Los veranos del Baskonia 1970-1982

Foto: Plantilla Vasconia 69/70

Por Rubén Gazapo Ramos

Los meses de verano sin la competición oficial de nuestro equipo para apasionados seguidores del Baskonia generan en ocasiones un vacío deportivo, motivado en ocasiones por la falta de informaciones diarias, de movimientos y noticias oficiales. 

Que dan paso a los numerosos rumores, y a las configuraciones de plantillas imaginarias, propias del verano hasta que comiencen los primeros entrenamientos, amistosos, y partidos oficiales tras tres meses de vacaciones.

Me gustaría repasar con todos vosotros en este reportaje algunas de las noticias más importantes, llamativas o curiosas del Baskonia en buena parte de los veranos que contemplan la historia de nuestro equipo.

Foto:Fototeka.Rivera a la derecha de Pepe Laso en el banquillo de Mendizorra 69/70

Foto:Fototeka.Rivera a la derecha de Pepe Laso en el banquillo de Mendizorra 69/70

La primera referencia que puedo documentar es de la temporada 1970. Diez años después de su fundación, el Baskonia milita en tercera división del baloncesto nacional.En esa temporada el conjunto azulgrana incorporaba a su primera plantilla al joven jugador Juan Pinedo (II) de 21 años (que había jugado en equipos de la ciudad como el Kas y el Deportivo Alavés).

Como curiosidad cabe destacar que Pinedo compaginaba su papel como jugador baskonista con el de entrenador delequipo juvenil del club. Meses después el Baskonia ascendía a 2º División.

javierbuesa

En la temporada 1970 Pepe Laso se convertía en el primer entrenador del equipo., si bien ya la temporada anterior Pepe ejercía esa labor, al mismo tiempo era jugador del Águilas de Bilbao,pero ya ese verano, colgaba las botas para dedicarse en exclusiva a dirigir al Baskonia. Los fichajes de aquella temporada fueron Carlos Luquero, Jorge Alfonso Najera y Victor Manuel Ibáñez Alocen.

En 1972 el Baskonia celebra su ascenso a la Primera División Nacional (equivalente a la actual ACB). Se incorporan nombres como José Luis“Tacha” Lázaro, Fco Javier Zurutuza y Javier Buesa. En la presentación del equipo ante la afición disputa un amistoso ante la selección de Camerún, que la prensa local denominó “excursionistas de color”.

Foto: Arqué . Tollestrup ante Buscató del Joventut en la temporada 73/74

Un año después, en 1973 el Baskonia ficha a su primer jugador extranjero, el canadiense Phillip Tollestrup:  Previo al fichaje del canadiense, el club ponía como cifra de abonados 1400, para comprometerse a traer a un extranjero, y llegó Tollestrupp. El club carece de firma patrocinadora y solo puede realizar un fichaje más, el deJ. Gabriel Fernández de Roitegui.

En 1974 Jose Luis Sánchez Erauskin “Sanchón” toma la presidencia del club vitoriano en lugar de Santamaría.

Nombres consagrados como Pinedo I, Buesa y Tollestrup causan bajan del equipo que incorpora a gente joven como Luis María Junguitu, Carlos Salinas,Pedro María Segurola, Josean Querejeta y el norteamericano Ray Price. Que acabó siendo flamante máximo anotador de la categoría, llegó a Vitoria tras probar en el Barcelona, que no acabó fichando por el club catalán.

Pepe Laso fue quien se lo trajo a Vitoria para probar, y se quedó.  Este año también se ficha a Querejeta tras hacer un seguimiento de él Manu Moreno. Comienza jugando en el Junior para terminar jugando en el Pelegrín en 3ª división.

Las incorporaciones de la temporada anterior ya formaban la base del Baskonia y en 1975 apenas llegaron dos jugadores nuevos. Calvin Chapman en lugar de Price y la de José Ignacio Cengotita por Tacha Lázaro. Pepe Laso continuaba como entrenador.

En 1976 históricos como Jesús Arana, Carlos Salinas,y Manu Moreno causaban baja. Jóvenes como Iñaki Garayalde, y Txema Capetillo, tomaban su relevo junto a dos nuevos nombres más Goyo Jiménez y Bruce Howland.

Foto: Kutxateka. Salto inicial entre Askatuak y Baskonia en la temporada 77/78

En 1977 destaca la retiradade Juan Pinedo (II) como jugador para convertirse en entrenador del equipo azulgrana, relevando a Pepe Laso que pasaba a una labor directiva. Llega  al equipo un pupilo aventajado de Pinedo procedente la cantera de  San Viator, el escolta vitoriano Alberto Ortega. Eugene Doyle fue el americano del aquella temporada.

La noticia más importante del verano de 1978 fue el traspaso de Josean Querejeta al Real Madrid. El Baskonia además de una compensación económica obtenía del club blanco al joven jugador Manuel San Emeterio. Iñaki Iriarte se convertía en el primer entrenador del equipo y el americano que llegaba este año a Vitoria era Webb Williams.Jugadores como Junguitu, Txomin Sautu eran repescados y se fichaba a Juan Manuel Conde.

Foto: Peio Cambronero con el Baskonia ante Estudiantes.

Con más altura y menos edad se presentaba el Baskonia de 1979, Peio Cambronero era su novedad más relevante, procedente de Estudiantes, tambien llegaron Galarreta y . Malcon Paul Cesare,el jugador extranjero.

En 1980 Manu Moreno se hace con las riendas del banquillo baskonista y regresan al equipo Iñaki Garaialde (junto con su hermano Victor), Txomin Sautu y Josean Querejeta, además también llega Carlos Salinas.. Stephen Stielper era el nuevo americano del equipo procedente del baloncesto universitario.

En el verano de 1981 nadie podría presagiar que meses después el Baskonia viviría una temporada traumática. Iñaki Iriarte volvía al banquillo, y junto a él llegaban nuevos jugadores como Mikel Cuadra, Javier Davalillo y Salva Díez. también regresan al equipo Junguitu y Goyo Jiménez.

Foto: El Correo. Gregory ante Sibilio y los interiores del Barça en la temporada 82/83

Solo un año, 1982, duró el destierro del Baskonia de la máxima categoría nacional de baloncesto. Pero el retorno del equipo venía acompañado de un plantel modesto sin grandes nombres, Josean Querejeta fichaba por el Joventut . Las novedades más destacadas fueron las de Kepa Segurola y Claude Gregory.

El americano fichado inicialmente fue Fisher, que hizo la pretemporada pero no llegó a debutar en liga (encajó rápidamente a nivel personal, pero decidieron que no era el perfil de jugador que necesitaban, cuando los extranjeros marcaban las diferencias, especialmente en equipos pequeños) y le sustituyó Gregory, que había jugado previamente en Zaragoza.Iñaki Iriarte continuaba como entrenador.

3 Comments

You must be logged in to post a comment Login