Webb Williams, un ranchero de Texas afincado en Zaragoza

Foto: AS. Webb Williams con el Baskonia en el pabellón del Real Madrid.

Por Rubén Gazapo Ramos

Uno de los americanos más destacados de la primera etapa del Baskonia en la Primera División fue Webb Williams.

Fue un caso curioso el suyo, llegó a Zaragoza para militar en el Helios en Tercera División, se vio “obligado” a venir a Vitoria por una normativa sobre jugadores extranjeros que se aplicó a las categorías no profesionales y tras su paso por el Baskonia volvió a la capital de Aragón para afincarse definitivamente.

Foto: Webb Williams en el Helios ante Fernando Martín en Estudiantes.

Para conocer como fue la llegada de Williams a Zaragoza echamos manos a un buen amigo  maño de está página, Jorge Albericio de Balonzesto.net

“Webb Williams fue el precursor de la histórica relación de jugadores de la Universidad de Texas A&M que han recalado en Zaragoza como Claude Riley, Chinemelu Elon y Joe Jones. Williams coincidió en aquella Universidad (pasó 3 temporadas) con Sony Parker, que luego sería nº 17 del Draft de 1976 y jugaría en los GS Warriors. Webb jugaba de alero, pero al llegar a España pasó a hacerlo por dentro, de pivot. Y claro, la gente alucinaba con cómo las enchufaba, jejé.

Foto: Revista Todo Baloncesto. Williams con el número 14 del Baskonia temporada 78/79

José Luis Rubio nos contó que fichó a Webb Williams en el que fue su primer viaje a EE.UU., y a partir de entonces ya fue todos los veranos para traerse jugadores (fue uno de los primeros directivos en hacer las Américas). Rubio lo trajo para jugar en Tercera División, porque el año anterior se había descendido y logra en enero de 1976, tras cambiar a todo el equipo del curso anterior, traerse a Williams que acaba «revolucionando» el baloncesto zaragozano.

Fue el primer americano «profesional» (ya había habido anteriormente americanos de la base jugando en Helios y en el Iberia), y todos alaban además de su calidad técnica, su carácter y bonhomía.

Foto:Revista Todo Baloncesto. Williams y Kapetillo ante el Tempus en Mendizorroza

Williams nació en 1954 en la ciudad texana de Rio a las orillas de Rio Grande en la misma frontera con México. Era un pivot de 2,04 m y licenciado en Agricultura y Mecánica en la Universidad de Texas

Tras tres años en el C.N Helios surgió una normativa que impedía contar con jugadores extranjeros en la segunda categoría del baloncesto nacional. Curiosamente, este club llegó a disputar la Korac y pudo contar con la participación de Williams en los encuentros europeos. En la liga solo podía ejercer de delegado del equipo. Continuó en la disciplina aragonesa entrenando con sus compañeros y compaginándolo con su trabajo en la base hispano-norteamericana situada en Zaragoza.

Williams, que había conocido a una jugadora del equipo Stadium Zaragoza, antepuso su amor por su chica que abandonar la ciudad en la que había echado raíces y se había integrado perfectamente. Eso le hizo rechazar importantes ofertas de conjuntos de la liga italiana.

Se llegó a considerar la posibilidad de obtener la nacionalidad española vía matrimonial para así continuar ligado al Helios ya sin ocupar plaza de extranjero. Pero los planes de boda tuvieron que esperar y la carrera profesional de Williams debía pasar por salir de Aragón.

Foto:El Mundo Deportivo 09/03/79

Vitoria fue el destino más cercano para que pudiera ganarse la vida jugando al baloncesto, sin alejarse de sus planes de vida en Zaragoza. Su adaptación al Baskonia en las primeras semanas fue dura, arrastró un año prácticamente de inactividad y estaba fuera de forma.

El salto de jugar en categorías menores hacia la primera división motivó a Williams a sacar lo mejor de si, encontró una competición muy desequilibrada con conjuntos como Real Madrid, Barcelona, Joventut, Tempus o Cotonificio que eran netamente superiores al resto de rivales y el resto luchaban por no descender de categoría como eran equipos como Mollet, Manresa o Askatuak.

En esa temporada 78/79, Williams fue el máximo anotador liguero con un promedio de 33,2 puntos, pese al desenlace polémico que tuvo tal designación, ya que Nate Davis con un partido menos promedió 34,5 puntos para un total de 724 puntos anotados, por los 730 del poste baskonista.

Foto: Miguel Ángel Forniés. Webb Willimas defendido por Filbá del Joventut en el Ausias March de Badalona

En una entrevista a El Mundo Deportivo en marzo de 1979 Williams se autoproclamó el Pichichi del basquet, el máximo realizador y tema zanjado. Williams lideró además la permanencia vitoriana una campaña más. Su alto rendimiento no se correspondía con el bajo sueldo que cobró en el Baskonia.

El mismo se consideraba el americano más barato de la competición, y ese dinero en parte se le iba en viajes semanales a Zaragoza donde tenía previsto volver la temporada siguiente para casarse, montar un negocio, seguir jugando a baloncesto y enseñar a los más pequeños.

El buen hacer de Williams sirvió para que el Baskonia no solo lograra la permanencia, principal objetivo del club presidido por José Luis Sánchez Erauskin, sino que fue el octavo clasificado con 9 victorias y 13 derrotas. Además, el equipo de Iñaki Iriarte llegó hasta las semifinales de la Copa. En el torneo del K.O, la mejor actuación de Williams fue ante el Estudiantes en los cuartos de final.

En Mendizorroza, anotó 38 puntos dando muestras de sus dotes ofensivas. Finalizada la campaña, Williams retornó a Zaragoza. El Helios logró el ascenso y cerró así una temporada que comenzó siendo difícil para el americano.

El reportaje sobre Webb Williams en Colgados del Aro 11/11/20

Las 5 máximas anotaciones de Webb Williams con el Baskonia

  1. Temporada 78/79 Webb Williams 48 puntos 04/03/1979 Arselux Granollers 113-98 Sallkon Basconia
  2. Temporada 78/79 Webb Williams 47 puntos 12/17/1978 Sallkon Basconia 100-87 Tempus
  3. Temporada 78/79 Webb Williams 45 puntos 22/10/1978 Cotonificio 113-92 Sallkon Basconia
  4. Temporada 78/79 Webb Williams 45 puntos 24/02/1979 Sallkon Basconia114-92 Askatuak
  5. Temporada 78/79 Webb Williams 42 17/10/1978 Sallkon Basconia 92-104 FC Barcelona

Fotos de la casa del baloncesto ,Quique Sanz Embid, uno de los «clásicos» del antiguo CAI Zaragoza, y del libro del 25 Aniversario del CBZ (antiguo CAI Zaragoza).

Foto «Destacados 1979-80»: 1979-80. Los jugadores más destacados de la Liga Nacional de 1ª División española, después de haber recibido sus correspondientes Trofeos, en la cena de fin de temporada de la Revista 5 TODO BALONCESTO, que se editaba en Zaragoza.

En la foto, Armando Langarita (CN Helios), X.X., Larry Gibson (Estudiantes, Mejor Taponador), Luis Gómez (SKOL), Wayne Brabender (Real Madrid, Tiros Libres), Randy Meister (Real Madrid, Mejor Reboteador), José Luis Rubio (Presidente CN Helios), Webb Williams (CN Helios, Mejor Jugador), Luis De Pablos (CN Helios), Nate Davis (Valladolid, Máximo Encestador) y José Mª Turmo, Director de la Revista.