Foto:Riley Clarida ante Corbalán del Real Madrid en 1984
Por Rubén Gazapo Ramos
Cuando en cualquier tertulia entre buenos aficionados baskonistas se repasan las trayectorias, los recuerdos o los momentos más destacados de los que hemos sido testigos, aquellos que calan en la memoria de todos los que hemos seguido al Baskonia durante décadas. Siempre nos vienen a la cabeza un buen número de jugadores que han vestido la camiseta de nuestro equipo.
Buena parte de aquellos mitos, héroes e ídolos de juventud tenían nombres y apellidos norteamericanos: Essie Hollis, Abdul Jeealni, Larry Micheaux, Ralph McPherson son los primeros yankees que muchos vimos jugar en Mendizorroza.
Ya en los años 90 llegaron otros ilustres como Joe Arlauckas, Scott Roth, David Wood, Kenny Green y Elmer Bennett. Ellos dieron un salto de calidad al equipo azulgrana pero que también dejaron su impronta personal y profesional en la atmosfera del entonces pabellón Araba..
La apertura del mercado comunitario a partir de 1996 con la ley Bosman primero y después extendida al resto de países que se encontraban dentro de las fronteras naturales del viejo continente, fue frenando la llegada de profesionales estadounidenses al Baskonia.Que pasaba por apostar por otro tipo de perfil de jugadores, ya que los que llegaban Estados Unidos no tenían ni la influencia, ni la relevancia, ni la calidad de los de antaño.
Pero poco se habla o se ha escrito, ni se conoce la historia en profundidad de los primeros jugadores extranjeros que llegaron a Vitoria. En los primeros pasos de la escuadra alavesa en la máxima categoría del baloncesto nacional, esa antigua Primera División anterior a la creación de la Liga ACB.
Aquellos pioneros que reforzaron a un equipo plagado de jugadores nacidos o arraigados en Vitoria-Gasteiz y que desde el primer día no solo asumían el papel de estrellas del equipo. Eso sí, con un bajo salario pero que acababan estando entre los máximos artilleros de la competición al final de cada temporada. Actuaciones fundamentales para sellar y garantizar año tras año la permanecía del Baskonia en liga.
Además fueron protagonizando anécdotas y momentos curiosos, su aclimatación a una ciudad como la capital alavesa; La comida, el clima, su relación con los compañeros etc. Por norma general dejaron un buen recuerdo. Calaron entre los aficionados que acudían a Mendizorroza e incluso vieron nacer a sus hijos en Gasteiz.
Llega el momento por tanto de conocer más y mejor a esos jugadores. Así durante este verano de 2014 iremos recordando uno por uno a esos pioneros americanos baskonistas que desde Phil Tollestrup, hasta Terry White, pasando por Ray Price, Claude Gregory o Francis Doyle, pusieron un marcado acento americano al modesto Baskonia entre 1973 y 1985.
La Euroliga terminó. ¿cómo lo hizo? con emoción, pero con miedo. La ACB cierra la temporada. Los playoffs empiezan con incertidumbres para los favoritos. Este miércoles hemos contado con...
Completada la liga regular de la ACB, Cazoo Baskonia ha liderado 5 apartados estadísticos y ha establecido un nuevo récord de triples anotados
José Antonio Rivera Marcos, nacido el 1 de marzo de 1940 en la Línea de la Concepción (Cádiz) fue partícipe de la historia del (Vasconia) ahora Baskonia que dio...
Historia y anécdotas del baloncesto alavés contadas por Xabier Añua.
Consigue a través de www.baskonistas.com la obra más completo sobre la Historia del Baloncesto en España escrita por Carlos Jiménez, fundador de solobasket.com y que recoge más de un...
Copyright © 2013 Hot Topix Theme. Theme by MVP Themes, powered by Wordpress.
You must be logged in to post a comment Login