Entrevista a Mikel Cuadra

CuadraNate-Davis

Foto:Nuevo Basket.Mikel Cuadra a aro pasado ante Nate Davis de Oar Ferrol en Mendi

Por Rubén Gazapo Ramos

Con motivo del 50 aniversario del Baskonia seguimos completando este apartado dedicado a repasar el medio siglo de vida del conjunto azulgrana. En este caso el ex-jugador Mikel Cuadra nos relata sus recuerdos, vivencias, y anécdotas de su trayectoria baskonista.

-¿Cuándo y cómo fue tu llegada al Baskonia?

Llegué en el año 1980 después de haber jugado un año en el Patronato de Bilbao. Jugar en el Baskonia era una de mis mayores ilusiones, porque era ya entonces el club referencia en Euskadi

-¿Cuántas temporadas fueron exactamente?
Jugué tres temporadas consecutivas.

-¿Cómo era aquel Baskonia y en que contexto competitivo se movía?

Era un equipo humilde, con escaso presupuesto y lleno de gente de casa que sentía la camiseta. Cuando llegué acababa de descender a la 1ªB y se había producido una diáspora de jugadores a la que se supo responder con un ascenso inmediato.

-Por entonces el cuadro baskonista estaba integrado por jugadores alaveses y vascos fundamentalmente, ¿era ya el Baskonia el mejor representante del baloncesto de Euskadi frente a los proyectos de nuestro vecinos de Bilbao y San Sebastián?

El Baskonia, con sus dificultades económicas, era la referencia de esa época. La mayoría éramos jugadores vascos aunque contáramos con un riojano de pro como mi amigo Salva Diez.

– Siendo tu caso uno de los pocos jugadores que habiendo militado además de Baskonia, en Caja Bilbao y Askatuak.. ¿Qué destacarías de tu presencia en los otros dos clubs vascos?

También jugué en Navarra mi último año como profesional del baloncesto y creo que junto a Uriz (que jugó conmigo),somos los únicos que lo hemos hecho en las cuatro provincias. La verdad es que siempre me trataron bien aunque los mayores reconocimientos me llegaron de mi estancia en Madrid.

– ¿A nivel personal cuáles fueron tus mejores momentos como jugador del conjunto vitoriano?

Yo creo que lograr el ascenso el primer año con Mendizorroza a reventar y las posteriores celebraciones y una gran primera parte ante el Joventut en Badalona en su campo.

-¿Si tuvieras que realizar tu dream team particular entre ex-compañeros que has tenido en el mundo del baloncesto profesional, a quienes seleccionarías?

A Hollis por su inhumana capacidad de hacer canasta, a Davalillo por sus cualidades físicas, a Salva Diez por su sacrificio, a Quique Ruiz Paz por su primer pase y a Tod Murphy porque su potencia no era de este mundo.

Foto:Saski Baskonia.Mikel Cuadra con el número 12, temporada 83/84

– ¿El jugador que más te impactado ya fuera como compañero o rival?
El difunto Fernando Martín que era un armario de dos cuerpos y Sabonis, un dios sin tobillos.

– ¿Qué suponía medirse por entonces a los rivales más históricos como Real Madrid, Barcelona, Joventut y Estudiantes?

Eran días especiales, dónde la única ilusión era perder por la menor diferencia de puntos posibles. Los grandes eran demasiado grandes, un poco lo que vuelve a ocurrir ahora.

-¿Qué ambiente se respiraba en las gradas de Mendizorroza? ¿Cuál era la cancha más difícil para jugar como rival?

El ambiente era el de el día grande, la bajada del Celedón y el día de la Virgen Blanca(sobre todo si venían los blancos)juntos.

– ¿Echas de menos algo del baloncesto de los años 70 y 80 que en el actual? ¿En qué ha mejorado y qué ha empeorado nuestro deporte desde entonces?

Echo de menos la exquisita técnica individual de sus jugadores y la facilidad de lectura del juego de los implicados. Han mejorado los pabellones, la logística y los físicos, y han empeorado la calidad técnica y la implicación con los proyectos al haber un excesivo cambio de cromos.

– ¿Se echa de menos un equipo de veteranos baskonista tal como tienen otros clubs? ¿Sería una buena forma para recuperar al Baskonia de otras épocas en el año de su 50 aniversario?

La verdad es que si.Lo hemos suplido jugando partidos con la Selección de Euskadi de veteranos contra el Real Madrid y la Selección Catalana. Creo que atrae mucho al público recordar parte de la historia viva de nuestro deporte. Nunca se debe olvidar de dónde venimos.

– Centrándonos en tu faceta como analista, desde hace unos años colaboras en el diario El Correo en las crónicas y artículos de opinión sobre la trayectoria del Baskonia, ¿Qué sensaciones te produce ver los toros desde la barrera como se diría coloquialmente?

Trato de hacer unas crónicas divertidas pero a su vez didácticas, tanto para el que sabe como para el que no ha visto una zona en su vida.Sigo teniendo ganas de hacer el último triple o de meter el tiro libre decisivo.

-¿Qué nos puedes comentar además de la publicación de tus obras literarias siendo estas presentadas en la pasadas Final Four y Copa del Rey ambas disputadas en Madrid en el último año?

Son dos novelas que aprovecho para recomendar, aunque no venía a hablar de mis libros.»Solo Cortados» transcurre en un cutre bar de Madrid y «Will Street» en New York a orillas del East River y de Wall Street.Muy recomendables para la hamaca al lado de la playa.

– A nivel deportivo la temporada 08/09 está siendo muy completa en resultados y títulos para los de Zurbano ¿Cómo ves a la plantilla de Dusko Ivanovic a falta de unos días para el inicio de los play off frente a Bilabo Basket?

Creo que será una buena primera piedra de toque. Bilbao ya ha obtenido el premio de los playoffs y considero que se darían con un canto en los dientes si logran una victoria en la serie.Nosotros a tratar de no castigarnos mucho en esta serie para afrontar las horas de la verdad.

-¿Está el equipo preparado para disputar de nuevo la final de Liga ACB y tratar de volver a conquistar la Liga?

Yo creo que si no se producen contratiempos en forma de lesiones tenemos todas las opciones. Lo de conquistar la liga lo dejamos para la Bruja Lola o los Navarro y cía.

-Y ya por último puedes añadir o contar algo que creas oportuno para cerrar esta entrevista.

Agradecer a baskonistas.com la deferencia de acordarse de los jugadores que hemos formado parte del pasado y que en el futuro vuelvan a verse en nuestro club jugadores que hayan nacido por las inmediaciones de la «Cuchi».Un abrazo.

1 Comment

You must be logged in to post a comment Login