Por Joseba Sánchez
Este año 2006 ha abandonado el Baskonia de manera definitiva uno de los directivos más carismáticos y entrañables de la estructura del Baskonia, José Luis Sánchez Erauskin, “Sanchón”.
Muchos lo conoceréis, pero quizá los más jóvenes no lo conozcan, así que vamos a dedicar unos minutos a recordar la figura de Sanchón, y alguno de los hitos que han marcado su trayectoria en el Baskonia.
Sanchón ha sido prácticamente de todo en el Baskonia. hermanos Elejalde (sobre todo Vicente, que aquel año compaginó labores de presidente del equipo principal de Vitoria, el C.D. Vitoria, entrenador y jugador del Baskonia) o Jesús Peña (este como delegado, pero que luego a la postre sería uno de los motores en la sombra del Baskonia).Pero poco duró Sanchón en el Baskonia.
Su ilusión era ser jugador profesional de baloncesto, y por aquella época el Baskonia era un equipo de amigos que jugaba la liga provincial. Sanchón logró su sueño de ser jugador profesional, pero para ello tuvo que emigrar a Madrid, donde durante tres años fue jugador del Club Agromán, en la primera División Nacional.
Foto: Sanchón el segundo por la izquierda en la fila superior con el equipo de C.D Vitoria entrenado por Añua.
Pero la fuerte amistad que le unía a los dirigentes baskonistas, y en especial a su delegado “Molo” le hacía seguir unido a la actualidad baskonista de manera muy intensa.
Finalmente en el año 1974 culminaría su acercamiento al Baskonia, en concreto para tomar las riendas de la presidencia del equipo, relevando a José Antonio Santamaría, otro de los grandes valedores del Baskonia, y el hombre que logró, junto a “Molo”, que el Baskonia pasase de ser un equipo de provincias a un equipo de Primera División.
De hecho, Santamaría había cogido al equipo en el año 1968 en Senior Provincial para dejarlo en el año 72 en Primera División Nacional. 4 años y cuatro ascensos. Espectacular.
Eran años muy difíciles, en una liga dominada por el Real Madrid (que ganaba los campeonatos invicto), con escasa afluencia de público y sponsors ocasionales, mantener la categoría cada año era una misión muy complicada.
El acierto con algunos fichajes (como Ray Price, que llegó a ser máximo anotador de la liga por delante de estrellas de la talla de Walter Szczerbiack , Brabender, Luyk, Iradier o Santillana), la solidez de jugadores como Luquero, Lázaro o Segurola, y de jóvenes promesas como Querejeta o Garayalde, unida a una gran dirección de Pepe Laso o Pinedo en su último año, permitieron avalar sus cuatro años como presidente baskonista con el gran logro de mantenerse en la complicada Primera División Nacional.
En 1978 cedió la presidencia del equipo a Fernando Aránguiz, pero para aquél momento, Sanchón había realizado una de las labores más controvertidas de la historia del Baskonia.
En una época post franquista muy complicada, cambió el nombre y los colores del club. El antiguo Vasconia pasó a llamarse Baskonia, y el color azulgrana mutó a los colores de la ikurriña.
A pesar de algunas críticas, la reacción de la masa social baskonista fue de aprobación unánime. Sanchón regresó al Baskonia en el año 84, esta vez como Gerente.
Con su llegada se creó un cargo intermedio en el club, el cargo de Gerente profesional, un cargo inexistente hasta esa fecha y que fue el primer paso de profesionalización de nuestro Club.
Con Santamaría como Presidente y Sanchón de Gerente, el Baskonia comenzó la escalada tanto en estructura como en calidad deportiva que tuvo su primer premio inmediatamente; Esa temporada el Baskonia se hacía con la Copa Asociación.
Primer título de un club modesto que hacía presagiar un gran futuro. Desde ese momento, Sanchón asistiría a un crecimiento imparable del equipo de Vitoria. A la sombra de Santamaría primero, y de Josean Querejeta después, ha sido siempre la mano derecha del Presidente en asuntos deportivos así como el encargado de las relaciones con los jugadores y otros clubes.
Sus ojos han visto desde dentro como el equipo lograba cotas cada vez mayores. Las primeras Copas del Rey, la primera Copa de Europa, la primera liga,la primera final four.El techo parece no existir para nuestro Baskonia, y ese techo lo disfrutará Sanchón, pero desde la grada.
Toda una vida dedicada al club que fundó y ha amado, con la recompensa personal que supone ver como “su” Baskonia tiene más salud y potencial que ningún otro club europeo.
Eskerrik asko.
You must be logged in to post a comment Login
Pingback: Sanchón historia viva del Baskonia - www.baskonistas.com