29 de octubre de 1972: 50 años del estreno de Baskonia en la élite

Foto: Arqué.La plantilla del Vasconia antes de su estreno ante el Breogán 29/10/1972

Por Rubén Gazapo Ramos en Gasteiz Hoy 09/10/22

Pasaron más de 6 meses para ver el estreno del Vasconia en la Liga Nacional desde su exitoso final de la temporada 71/72. Un día en el que cuatro años después, Vitoria-Gasteiz recuperó el baloncesto de élite, tras la polémica marcha del Kas a Bilbao.

Fue el primer paso de una trayectoria que continua medio siglo después. Para el Baskonia, la temporada 22/23 será su participación número número 49 en la competición doméstica, de la que solo se ausentó en la campaña 81/82 tras su descenso a Primera B.

Foto: Antonio Guallar. San Viator campeón de España infantil de 1972.

¿Qué ocurrió durante esos meses? 

El equipo azulgrana completó la postemporada participando en diferentes torneos amistosos. Mientras, se celebraron varios homenajes al C.D. Vasconia por su ascenso.

Por su parte, Pepe Laso viajó a Madrid para asistir al curso nacional de entrenadores. Allí, además, se reunió con el prestigioso entrenador norteamericano John Wooden.

A finales de mayo se celebró en Landázuri el Día Nacional del Minibasket. En aquellos momentos, Álava una de las provincias más activas en esta categoría del baloncesto de formación.

Un poco más arriba, el Gorbea, filial del Vasconia, ascendió a Tercera División tras batir al Atlético Burgalés. En esa misma categoría, la empresa juguetera vitoriana Inovac-Rima firmó como patrocinador del equipo de San Viator, que lideraba la clasificación de Tercera División.

Mientras, su equipo infantil se proclamó campeón de España en Málaga. Se impuso a La Salle Bonanova de Barcelona por un amplio 70-29. Boni, con 24 puntos de media, fue el máximo anotador del campeonato. También destacaron Lete, con 21 puntos por encuentro, y los 16 tantos de Carlos Salinas.

Así, su entrenador, Juan Pinedo, cerró un gran año con el ascenso del Vasconia a la máxima categoría y el campeonato de España conquistado en Málaga con sus chicos de San Viator. Además, en reconocimiento individual al ascenso del Vasconia, el pívot baskonista, Carlos Luquero fue convocado por la selección Española B.

Por otro lado, durante los meses de verano se organizaron diferentes torneos de baloncesto en los barrios de Vitoria-Gasteiz. Como el II Trofeo de las Fiestas de Adurza, impulsado por uno de sus vecinos, José Antonio Rivera Marcos. También se celebró en septiembre el Trofeo de Baloncesto de Zaramaga.

Por último, fuera de Vitoria-Gasteiz, Xabier Añua concluyó su etapa al mando del banquillo del F.C Barcelona tras cuatro temporadas, y le tentaron para entrenar en Venezuela.

Foto: Basket Bask. Chus Iradier recibe un homenaje en Mendizorrotza tras el partido España – Rumania

Amistoso internacional en Vitoria-Gasteiz

Ese mismo verano, el 6 de agosto de 1972, España ganó a Rumania por 82-81 en Mendizorrotza. Fue el último partido amistoso de preparación del conjunto de Díaz-Miguel antes de acudir a los Juegos Olímpicos de Múnich. En Vitoria-Gasteiz, el seleccionador cumplió su partido número 100 al mando del Equipo Nacional.

Clifford Luyk, con 16 puntos, y Rafa Rullán, que encestó 14, resultaron claves. A base de un juego rápido, con contraataques lanzados por Carmelo Cabrera y finalizados por Sagi-Vela y Brabender, España jugó sus mejores minutos durante la segunda mitad.

Foto: Norte Expres. Crónica del España – Rumanía disputado en Vitoria 06/08/1972

Antes del encuentro se realizó un emotivo homenaje al recién fallecido director del Polideportivo de Mendizorrotza, José Antonio García de Andoín.

El entrenador donostiarra Josean Gasca entregó los Trofeos Pressing a los internacionales Gonzalo Sagi-Vela (máximo encestador de la Liga Nacional), a Nino Buscató (mejor base) y a Clifford Luyk (mejor pivot). El alcalde de Vitoria-Gasteiz, José María Mongelos, y Arturo Imedio, representante de la Federación Española, acudieron a este encuentro.

También se disputó en la previa al encuentro un amistoso entre San Viator y el conjunto juvenil del Vasconia. Se impuso el equipo colegial (campeón de España Infantil) por 36-34. No se llenó Mendizorrotza, que registró media entrada.

Foto: Kutxateka. Plantilla Vasconia 72/73

Confianza en el bloque del ascenso y tres fichajes para reforzar la plantilla

Antes de ponerse en marcha la pretemporada, la sección de baloncesto fijó un presupuesto de 4 millones de pesetas (24.000 euros). También se inició la campaña de socios con el objetivo de alcanzar 1000 abonados. La cifra final se quedó en 650 simpatizantes, que pagaron su carnet para esta primera temporada en 1º División.

En el plano deportivo, continuó de azulgrana buena parte de la plantilla que logró el ascenso formada por: Jesús Arana, Ramón Díaz de Argote, Víctor Manuel Ibáñez, José Manuel pez de Armentia, Carlos Luquero, José Luis Ortiz De Pinedo y Juan Antonio Ortiz De Pinedo y Amado Ubis.

Además, hubo tres fichajes que reforzaron la plantilla del Vasconia. Tacha Lázaro Lázaro volvió a Vitoria-Gasteiz, donde ya militó en la primera etapa del KAS en la capital alavesa hasta 1968. Alero de 29 años y 1,86 metros aportó veteranía y calidad en el perímetro azulgurana.

Zurutuza, alero de 1,84 metros y 21 años fichó por el Vasconia procedente del Natación de Pamplona de Segunda División. Allí era uno de los referentes ofensivos.

Buesa completó el trio de novedades del Vasconia 72/73. Alero de 21 años 1, 91 metros, desde los 13 años se formó en el C.D. Vitoria y Hesperia. También paso por el Kas (en el segundo equipo) y durante la temporada 70/71 fue reclutado por Xabier Añua para militar en el conjunto junior del F.C Barcelona. Procedía en aquel momento del Deportivo Alavés.

Por su parte, Iñaki Iriarte fue nombrado entrenador del creado equipo junior del Vasconia. Y también dirigió los entrenamientos del primer equipo azulgrana por la ausencia de Pepe Laso. Un Laso que viajó a Múnich para presenciar el torneo de baloncesto de los Juegos Olímpicos. Además, José Luis Sánchez Erauskin se incorpora como portavoz de la sección de baloncesto azulgrana.

Foto: Arqué. Archivo Municipal de Vitoria- Gastiez. Foto de familia entre los equipos Vasconia y Kas

Intensa pretemporada

Finalizada la cita olímpica el 11 de septiembre, la Liga Nacional de Baloncesto retrasó su inicio hasta el último fin de semana de octubre a petición de los clubes que aportaron jugadores interncionales.

El Vasconia jugó varios torneos en Pamplona y en San Sebastián. El 29 de septiembre el C.D. Vasconia se presentó ante su público, en partido amistoso ante la selección de Camerún. Una selección a la que la prensa local denominó “excursionistas de color”.

Al descanso el partido estaba ya decantado con un resultado de 38-8 para el equipo de Pepe Laso. Los vasconistas se impusieron por un contundente 81-29.

El combinado de Camerún disputaba la segunda división de francesa y contaba con jugadores americanos en su plantilla. Tras el partido de Vitoria-Gasteiz, Camerún y Vasconia también participaron durante el fin de semana en el Trofeo Ciudad de San Sebastián, mediante la intermediación de Josean Gasca.

A falta de una semana para el inicio de la Liga, el Vasconia se impuso al Kas por 73-48 en le último encuentro amistoso de la pretemporada correspondiente al Trofeo Cervezas El Águila.

El público vitoriano recibió al Kas con pitos, por el resentimiento que había entre la afición con el conjunto amarillo tras la decisión de dejar Vitoria-Gasteiz y trasladarse a Bilbao cuatro años atrás. Una decisión que dejó sin baloncesto de élite a la capital alavesa. Ambos conjuntos volvieron a enfrentarse durante la temporada meses después.

Brillante estreno ante el Breogán de Lugo

Breogán fue el primer rival que tuvo el Vasconia en su estreno en la Liga Nacional en el curso 72/73.  Apenas un año y medio después de enfrenarse ambos equipos en la promoción de ascenso.

Para esta cita histórica, Mendizorrotza rozó el lleno en sus gradas. Pepe Laso partió de inicio con quinteto titular formado por los hermanos Pinedo, Tacha Lázaro, Carlos Luquero y Choche Armentia.

Lázaro fue el autor de la primera canasta del Vasconia en la máxima categoría, que adelantó a su equipo (2-0) ante el cuadro lucense. La escuadra alavesa domino el partido con claridad: al descanso se llegó con un marcador de 41-27.

En la segunda mitad, el Vasconia fue aumentando su renta hasta cosechar el resultado final, 89-67. El máximo anotador fue Juan Pinedo, con 26 puntos, seguido de Carlos Luquero, con 23.

Foto: Poster del Vasconia de la temporada 72/73.

Antonio Díaz Miguel acudió al choque para tomar nota del conjunto alavés recién ascendido. El Vasconia no disputó este encuentro con su indumentaria habitual compuesta por una camiseta de rayas azulgranas y pantalón azul. Empleó un uniforme provisional de camiseta azul claro y pantalón rojo.

El Vasconia logró el 10º puesto de la Liga ganando 12 partidos y encajando 18 derrotas. También alcanzó de manera brillante las semifinales de la Copa, un logro para un equipo que también se había estrenado en esta competición.

Foto: ACBmedia. Los trofeos del doblete baskonista 2002

50 años entre el Top 5

Desde el 29 de octubre de 1972, Saski Baskonia acumula 1.769 partidos: 1.038 victorias 725 derrotas 6 empates. Es el quinto clasificado en la clasificación histórica del baloncesto español, solo superado por los históricos:

  1. Real Madrid 2.197 partidos 1.732 victorias 459 derrotas 6 empates
  2. F.C Barcelona  2.184 partidos 1.603 victorias  575 derrotas 6 empates
  3. Joventut Badalona 2.043 partidos 1.241 victorias 787 derrotas 15 empates
  4. Estudiantes 1.991 partidos 1.020 victorias 953 derrotas 18 empates

En estos años, el club gasteiztarra se ha enfrentado a 61 de los 76 equipos que han participado en la liga desde 1957. Antes de la creación de la Liga ACB en la campaña 83/84, el Baskonia disputó 10 temporadas en la Liga Nacional de Baloncesto.

Foto: Antonio Guallar. Chavales viendo el primer Baskonia-Real Madrid en la temporada 72/73

Entre el 29 octubre de 1972, hasta el 27 de marzo de 1983, fecha en la que el equipo vitoriano cae (103-89) en la cancha del Real Madrid, el Baskonia acumuló 252 partidos disputados: 84 victorias, 162 derrotas, y 6 empates ante 28 rivales.

La importancia de jugar en casa:

El Baskonia ha ganado 7 de cada 10 partidos que ha jugado como local desde 1972 en partidos ligueros. En total, ha disputado 882 partidos ante su afición, ha ganado 630 encuentros, ha encajado 249 derrotas y ha empatado 3 partidos.

En definitiva, acumula un registro del 71,43% de victorias en su partidos caseros:

  • Mendizorrotza (1972-1990): 242 Partidos, 137 victorias, 102 derrotas, y 3 empates.
  • Pabellón Araba – Buesa Arena (1990-2022): 632 partidos,  487 victorias, 145 derrotas.
  • Iradier Arena (2011-2012): 8 partidos, 6 victorias, 2 derrotas.

You must be logged in to post a comment Login