Foto:Archivo Municipal de Vitoria-Gasteiz.Autor Arqué. Tollestrup botando ante Cambronero en 1973
Fue en la segunda temporada del Baskonia en la Primera División cuando el club azulgrana. La buena campaña de socios realizada durante el verano de 1973 decidió fichar al primer jugador extranjero de su historia.
El elegido fue el canadiense Tollestrup, natural de Raymond, Canadá, y de 1,98 metros de altura. Tollestrup que se había formado en la Universidad Brigham Young de Utah, donde fue compañero del histórico jugador yugoslavo Kresmic Cosic, también era un jugador habitual en las convocatorias de la selección canadiense en las diferentes competiciones FIBA. Tras su periplo universitario fue elegido en el número 211 de la ronda 20 del Draft de la NBA por los Buffalo Braves.
Tollestrup que se había enfrentado en algunas ocasiones a la selección española de Díaz Miguel causando buena impresión fue el nombre que el seleccionador del equipo nacional, sugirió al Baskonia. Una vez que su entrenador Pepe Laso comentó al legendario técnico manchego el interés en incorporar a su plantilla un jugador con experiencia internacional.
No tardó mucho en plasmarse el interés azulgrana sobre este alero norteamericano. Y así en agosto de 1973 a punto de cumplir los 24 años Tollestrup se convirtió en el primer fichaje extranjero del Baskonia.
Tras su periodo de adaptación al equipo, a la ciudad, la falta de centímetros y de físico de la plantilla vitoriana obligó a Phil a reconvertirse en jugador interior. Circunstancia que le costó llevar a cabo, ya que era un buen anotador de cara a canasta pero no así disponía de buenos fundamentos para jugar de espaldas al aro o luchar por los rebotes tal como le exigía su técnico Pepe Laso.
Tal como manifestó en la entrevista que le realizamos para el libro Memoria Baskonista, Tollestrup guarda muy buenos recuerdos de su año en Vitoria. La experiencia que significó medirse a clubes como Real Madrid y Barcelona, además de la convivencia con sus compañeros de equipo, en especial a Carlos Luquero. Con quien se podía entender en inglés. Una estancia que además quedó marcada por el nacimiento de su hijo Mark en nuestra ciudad en diciembre de 1973
Tras su paso por Vitoria, siguió compitiendo, disputó los Juegos Olímpicos de Montreal 76. Una vez retirado como profesional siguió vinculado al baloncesto en diferentes tareas y aún en la actualidad continua colaborando con la federación canadiense. Además sigue vía internet la actualidad del Baskonia. 40 años después de su aterrizaje en Vitoria. Y fue especial admirador de José Manuel Calderón durante las temporadas que militó en Toronto Raptors.
A través del portal Change.org la iniciativa impulsada por el periodista deportivo Roberto Arrillaga, solicita al Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz que incluya nuevas pistas de baloncesto ante la pronta desaparición...
El espacio creado por Roberto Arrillaga, director de Deporte de Cope Vitoria, para recopilar todos los rumores, fichajes y salidas de jugadores y entrenadores asociados al Baskonia durante el...
Joseph John Arlauckas. Nació en Rochester (Nueva York) el 20 de julio de 1965, fichó por el Baskonia en 1990 procedente del Unicaja de Málaga y permaneció tres temporadas en Vitoria-Gasteiz. Fue el máximo...
En los 14 partidos que jugó en el Baskonia sumó buenos números 22,4 puntos y 7,9 rebotes, jugando como ala pívot. Su juego además conectó con la afición azulgrana...
José Antonio Rivera Marcos, nacido el 1 de marzo de 1940 en la Línea de la Concepción (Cádiz) fue partícipe de la historia del (Vasconia) ahora Baskonia que dio...
Historia y anécdotas del baloncesto alavés contadas por Xabier Añua.
Copyright © 2013 Hot Topix Theme. Theme by MVP Themes, powered by Wordpress.
You must be logged in to post a comment Login