Se cumplen 40 años del último ascenso del Baskonia tras una temporada en 1ªB.

Foto: El Correo. Iñaki Garaialde celebrando el ascenso a la Primera División en 1982

Foto: El Correo. Iñaki Garaialde celebrando el ascenso a la Primera División en 1982

Por Rubén Gazapo Ramos

La temporada 1980/81 fue una de las más tristes en el recuerdo para los aficionados. El Basconia (por entonces) perdió la categoría al quedar en última posición con un bagaje de seis victorias, dos conseguidas ante equipos de renombre como Real Madrid y Joventut. Pero las desgracias no acabaron ahí, ya que meses después, su base Juanma Conde falleció tras una irreversible enfermedad. Esto supuso un duro golpe a todo el club, por la pérdida de un compañero y un amigo.

Tras nueve temporadas en la élite del baloncesto nacional, el club vitoriano afrontaba la temporada 81/82 con la misión de retornar a la Liga Nacional. La competición en Primera B estaba formada por 14 equipos, con el formato de todos contra todos a doble vuelta. Los tres primeros clasificados ascendían a la Primera División. 

El Basconia traspasaba al Joventut de Badalona por una cifra de cinco millones de las antiguas pesetas a Josean Querejeta. Que tras su etapa en el Real Madrid había formado parte del equipo de Manu Moreno del curso anterior. El alero de Lazkao también había sido tanteado por el FC Barcelona. Mientras que su compañero Kepa Segurola, cuando parecía que iba a renovar por el club azulgrana sorprendió fichando por el Estudiantes.

Foto: Luzuriaga. Poster del Baskonia 81/82

Foto: Luzuriaga. Poster del Baskonia 81/82

Configuración de la plantilla: Vuelta de veteranos y jóvenes incorporaciones

Iñaki Iriarte volvía al banquillo de Mendizorroza tras una temporada en el Patronato de Bilbao, con él llegaron dos jugadores del club vizcaíno; Mikel Cuadra, J.J Davalillo, también volvieron al Basconia, el veterano Luis Mari Junguitu y Goyo Jiménez procedentes del Porcelanas Santa Clara de Vigo,Además de Carlos Salinas tras militar en Breogán de Lugo y Helios de Zaragoza. La plantilla se completó con el base riojano Salva Diez del Wamba Logroño.

Se mantuvieron en el equipo respecto a la temporada anterior, Peio Cambronero, Txomin Sautu, Kepa Ortega e Iñaki Garaialde.

El 17 de octubre de 1981 arrancó la temporada. Flojo estreno del Basconia en 1º División B, que venció sin mucho brillo al Universitario de Valladolid por 87-63 Luis Mari Junguitu destacó con 25 puntos, y entre los nuevos fichajes basconistas brilló Mikel Cuadra autor de 15 puntos. Antes del encuentro se guardó un minuto de silencio por el fallecimiento del pivot catalán Joan Filba, que tras dos meses ingresado en el hospital Vall d´Hebron por un accidente de moto, perdía su vida a los 26 años de edad.

Una semana después se resuelve el fichaje del escolta J.J Davalillo, acordado desde el verano con el jugador pero que faltaba el acuerdo entre los clubes. Las negociaciones llegaron a su fin con el pago de 400.000 pesetas (2.400 euros) por parte de Basconia al Patronato de Bilbao en concepto de traspaso.

En su primera salida de la temporada, el Basconia venció en la localidad costera de Montgat (próxima a Badalona) por un ajustado 73-74. Debutó Davalillo anotando 12 puntos.

Embutidos Celedón, nuevo patrocinador

El mes de noviembre comienza con el acuerdo de patrocinio con Embutidos Celedón, empresa ubicada en Miranda de Ebro. Gracias a este nuevo patrocinador, el club vitoriano pudo pagar una compensación económica al Patronato de Bilbao por el traspaso de dos jóvenes jugadores, Mikel Cuadra y J.J Davalillo. El 7 de noviembre se estrena la nueva denominación del equipo; Embutidos Celedón Baconia ante el Calasancio de Pamplona.

La equipación de juego vuelve a ser de color verde en su totalidad, de la firma francesa «Le coq Sportif». El uniforme inicialmente previsto para esta temporada estaba compuesto por una camiseta blanca y pantalón verde, de la marca Track Santillana.

La primera derrota de la temporada se produjo en Santiago de Compostela en la cuarta jornada. En el pabellón de Sar, el conjunto alavés fue mejor durante la primera mitad, al descanso ganaba 43-46. Tras el paso por los vestuarios, los locales espoleados por su afición dieron la vuelta al marcador y sellar la victoria por 87-76.

Tras el partido en la rueda de prensa, Iñaki Iriarte arremetió ante un colegiado por su estado físico: «No puede haber árbitros con una barriga como el que nos ha pitado hoy. Es vergonzoso. Aunque no hemos perdido por fallos de arbitraje, pienso que con esa barriga no se puede correr, y no se puede pitar». El arbitraje corrió a cargo de los colegiados Castillo y Comas. 

Foto: Norte Exprés. Juanma Conde ante el F.C Barcelona al inicio de la temporada 80/81

Foto: Norte Exprés. Juanma Conde ante el F.C Barcelona al inicio de la temporada 80/81

Fallece Juanma Conde

Fallece Juanma Conde a los 24 años de edad en el Hospital Puerta del Hierro de Madrid victima de una leucemia que le había apartado de las canchas de baloncesto en el mes de marzo.

El joven director salmantino tras un partido en Ferrol se ausentó de los entrenamientos del Basconia para someterse a diferentes exámenes médicos en Salamanca ante la sospecha de deterioro físico que había comenzado a sufrir unos días antes y que se confirmó semanas después.

Conde llevaba tres temporadas en Vitoria-Gasteiz donde había llegado procedente del CAU de Oviedo a de Segunda División. Incluso había sido internacional con la selección española sub-23 que entrenaba Pepe Laso.

Sus compañeros de equipo y los dirigentes del club vitoriano acudieron a Salamanca a despedir a Juanma Conde y arropar sus familiares. En Vitoria también se celebró una misa en la iglesia de Nuestra Señora de los Desamparados.

Homenajes a Conde en Salamanca y en Vitoria-Gasteiz

Un mes después, el parón navideño permitió la celebración de dos partidos homenaje a Juanma Conde. El primero de ellos se disputó el 27 de diciembre en Salamanca, su ciudad natal. La plantilla se desplazó hasta capital charra para enfrentarse a una selección universitaria que contaba con los mejores jugadores españoles como Fernando Martín, López Iturriaga, José Luis Llorente, José Manuel Beiran o Alfonso del Corral entre otro.

El equipo vitoriano se reforzó con dos compañeros de Juanma Conde en Vitoria como fueron Josean Querejeta procedente del Joventut que anotó 28 puntos, y Kepa Segurola que militaba en el Estudiantes. El Basconia perdió el encuentro por 122-103

Un día más tarde en Vitoria, el Basconia organizó su homenaje a Conde con un encuentro ante un combinado formado por los jugadores extranjeros de la Primera división. En el que destacaban nombres como Essie Hollis (Granollers), Claude Gregory (Zaragoza), Nate Davis (Valladolid) Lars Hansen (FC Barcelona). Iñaki Iriarte contó también con el pívot norteamericano del curso pasado, Steve Stielper. El combinado foráneo se impuso por 113-135.

Mendizorroza registró un lleno absoluto, y aplaudió las acciones de cada equipo. Los norteamericanos además protagonizaron numerosas acciones espectaculares. Se recaudaron 700.000 pesetas (4.200 euros) en las tranquillas vitorianas que junto a las 400.000 (2.400 euros) recaudadas en Salamanca fueron íntegramente a cubrir los gastos médicos del tratamiento aplicado a Juanma Conde durante el tiempo que estuvo hospitalizado.

La familia del jugador estuvo presente en el palco de autoridades y fue su madre la que recibió el trofeo de este homenaje póstumo dedicado al joven jugador salmantino.

Foto: Baskonia. Plantilla 81/82 al completo

Foto: Baskonia. Plantilla 81/82 al completo

Seis derrotas y un empate

El equipo de Iñaki Iriarte encajó seis derrotas a lo largo de la temporada. Además de la primera sufrida en la cancha de Obradoiro, el Basconia perdió ante el líder Inmobanco en Madrid, también frente al Renta Inmobiliaria en la cancha madrileña de Vallehermoso. En Córdoba contra el Juventud cordobés y frente a Mataró en la capital de El Maresme. Como local, los basconistas solo encajaron una derrota, fue ante el Bosco de La Coruña.

En Hospitalet y Basconia empataron a 61-61.Fue a falta de menos de un minuto cuando Carlos Salinas adelantaba su equipo 60-61 al encestar un tiro suspensión (anotó 16 puntos) . Pero en el último ataque local, el propio base vitoriano cometía falta personal sobre Puig que tan solo anotaba un tiro libre y cerraba el choque con empate, entonces era un resultado permitido a 61-61.

Retraso de hora y media en Pamplona

El duelo regional entre Calasancio y Basconia estuvo condicionado por el retraso con el que se inició el partido, el 13 de febrero de 1982. Los colegiados llegaron al pabellón Ruiz de Alda una hora y media después de la hora señalada. La pareja arbitral compuesta por los gallegos Martínez Anta y Cardalda que se iba a desplazar hasta Pamplona en avión desde Santander tuvo que viajar en Taxi hasta la capital navarra debido a la cancelación del vuelo motivado por las adversas condiciones climatológicas que afectaron al aeropuerto Noian de Pamplona.

Durante el tiempo de espera se improvisó un partidillo entre dos equipos femeninos de las Escuelas Carmelitas y la Ikastola San Fermín. Hasta el pequeño pabellón Ruiz de Alda viajaron 200 aficionados basconista.

Una vez los colegiados hicieron acto de presencia fueron abucheados por el público que llenaba las gradas. Ya con el partido iniciado y los ánimos encendidos estos colegiados llegaron a pitar durante el encuentro hasta cinco técnicas, una para cada entrenador pero también hubo para los delegado de equipo, el delegado de campo y auxiliar del cuerpo técnico local.

El Basconia que llegó a dominar hasta por 20 puntos , controló siempre el ritmo del partido y se hizo con una trabajada victoria por 88-94

Foto: Plantilla Basconia 81/82

El camino hacia el ascenso

A falta de dos meses para acabar la liga, el Basconia se impone por sólo cuatro puntos al Obradorio (92-88) y abrió brecha en la clasificación en la lucha por el ascenso frente al cuadro gallego. 

De nuevo en un desplazamiento cercano la afición basconista acompaño a su equipo, esta vez en La Casilla donde se disputó el derby vasco entre el Patronato de Bilbao de Carlos Luquero y el Basconia. La escuadra alavesa confirmó su buen momento de forma con un destacado triunfo por por 88-102

El 6 de marzo, el líder Inmobanco de Madrid perdió su imbatibilidad en Mendizorroza ante un pabellón lleno a rebosar. El Basconia superó 91-90 al conjunto tutelado por el Real Madrid. Un sensacional Davalillo jugaba su mejor partido con la camiseta verde anotando 38 puntos que acercaba a un más al club vitoriano al ascenso.

En la jornada del 20 de marzo, El Basconia logró un abultado marcador, por 97-64, ante Hospitalet para armarse de confianza  con el que desquitarse de la derrota sufrida en Córdoba la semana anterior.

Una semana después el cuadro alavés tiró del oficio y de la experiencia de Luis Mari Junguitu para anotarse la victoria en la cancha del Cajamadrid por 78-82, acariciando ya el ascenso. 

Comenzaba el mes de abril con una inesperada derrota. Un exceso de confianza llevó al Basconia a caer frente al Bosco de la Coruña 79-80, en un choque que podía haber servido para asegurar el ascenso a Primera división. El cuadro gallego que viajó a Vitoria con tan solo 7 jugadores sorprendió a los de Iriarte con una defensa en zona que anuló la ofensiva alavesa.

En Mataró el Basconia encajaba su segunda derrota consecutiva en horrible partido. Perdió por 111-87 y  solo Junguitu ofreció su nivel habitual con 35 puntos anotados y evitó que la diferencia fuer aún mayor. 

El ascenso llegó en la penúltima jornada

Tras las dos últimas derrotas sufridas, el Basconia tenía una nueva oportunidad el domingo para materializar el ansiado ascenso ante su publico. El rival también apuraba sus opciones por disputar el ascenso, el Renta Inmobiliaria de Madrid.

De hecho el conjunto madrileño fue dominando 56-68,el encuentro hasta que restaban diez minutos para el final, hasta que la reacción basconista vino liderada por un jugador salida desde el banquillo, Txomin Sautu que anotó 16 puntos.

Ya en el último minuto y con tres puntos de ventaja para los de Iriarte vencían 81-78, vio como el equipo rival se aferraba a amargar la fiesta en Mendizorroza, se colocaba a un punto 81-80. Y que dispuso de la última bola del partido para ganar. Afortunadamente el jugador Marín erró y pese a coger el rebote, la sirena sonó y el Basconia conseguía su objetivo, la vuelta a la élite del baloncesto nacional.

El domingo 18 de abril de 1982 la afición basconista bajó a la pista de Mendizorroza para fundirse en un abrazo con sus jugadores y celebrar este éxito. El segundo ascenso se producía 10 años después y tras una sola temporada de ausencia en la máxima categoría.

Foto: Joxean Urkijo. La plantilla del Baskonia en el tradicional partido en Llodio en 1982

Foto: Cedida por Joxean Urkijo. La plantilla del Baskonia en el tradicional partido en Llodio en 1982

Embutidos Celedón Basconia logró la segunda posición con 19 victorias

Una semana después, el Basconia cerró la temporada en Valladolid frente al Universitario. El equipo de Iñaki Iriarte completó su corto pero exitoso periplo por Primera B con un trabajado triunfo por 92-90.Brillaron Goyo Jiménez con 18 puntos, Junguitu con 16 y Sautu con 14 puntos.

El Basconia acabó en segunda posición de la clasificación con un registro de 19 victorias 1 empate y 6 derrotas. Inmobanco de Madrid fue el líder con 24 victorias y 2 derrotas y el tercer clasificado que también lograba plaza en la máxima categoría fue el Obradoiro con 18 victorias y 8 derrotas.

Conseguido el ascenso y tras los posteriores homenajes de las instituciones locales, Fernando Aránguiz anuncia que deja la presidencia de la sección de baloncesto del Basconia. Su relevo fue el doctor, José Antonio Apraiz.

Desde entonces el Baskonia siempre se ha mantenido en la Liga ACB, creada a partir del curso 83/84.

Foto: Arque. Luis Marí Junguitu en 1975 con el Baskonia

Junguitu, tercer máximo anotador de la Liga

Luis Mari Junguitu fue el tercer máximo anotador de la categoría con un total de 575 puntos y un promedio de 22,1 puntos por encuentro. Le precedieron el jugador José Gil con 696 puntos (26,6 puntos) y José Manuel Beiran de Inmobanco con 674 puntos (25,9 puntos). Ver los resultados de la Temporada 81/82.

Foto: Txomin Sautu con el uniforme verde de Embutidos Celedón

Foto: Txomin Sautu en Mendizorroza

El ascenso por Txomin Sautu en Memoria Baskonista

La verdad es que “a priori” no era nada fácil el ascenso. Había grandes equipos y muchos de sus jugadores posteriormente jugaron en primera división.

No empezamos bien. Al estar en 1ª B asistía menos gente a los partidos, Querejeta y Segurola habían fichado por otros equipos y Juanma Conde se nos había “ido”. Nos quedamos en el equipo “los de casa”: Iriarte como entrenador, Junguitu, Goyo, Garayalde, Kepa Ortega, Salinas, Cambronero, Soto y yo, junto al buen fichaje de Salva Díez.

La verdad es que éramos muy “de casa” pero no teníamos nada fácil el poder competir con los otros equipos con el nivel que había. Los fichajes de última hora de Mikel Cuadra y de Javi Davalillo fueron fundamentales y aquello ya fue otra cosa.

Consciente de las limitaciones que teníamos, esa temporada me encantó. La unión entre todos, el buen ambiente, el punto de humor que recuperamos, una buena forma física y una excelente defensa y un muy buen contraataque nos situó otra vez con los grandes.

Me quedaría sin lugar a dudas con el partido en el que conseguimos el ascenso por segunda vez en la temporada 81/82.

Faltaban dos partidos para finalizar la temporada, íbamos segundos y si ganábamos uno de ellos ya estábamos matemáticamente clasificados para el ascenso. Jugábamos en casa contra el Renta Inmobiliaria de Madrid que iba 5º en la clasificación.

Foto: Txomin Sautu ante el Renta Inmobiliaria

Foto: Txomin Sautu ante el Renta Inmobiliaria

El club había puesto a enfriar champán para celebrar el previsible ascenso ese día. Al principio de la segunda parte perdíamos por 16 puntos. Iriarte ya no sabía qué hacer, miraba al banquillo y se quedaba en blanco, por fin decidió sacarnos a Kepa Ortega y a mí (yo acababa de salir de una fuerte lesión de rodilla).

La cosa es que no sé cómo lo hicimos pero entre Kepa Ortega y yo levantamos el partido y ganamos. Creo que metí 11 puntos, casi todos a pases de Kepa y guardo un magnífico recuerdo. Parece una “batallita del abuelo” pero fue así.

La celebración del ascenso en la ciudad fue bastante sosa y nada que ver con la de la vez primera. Parece que la gente pensaba que eso era lo normal. Yo pienso que tuvimos mucho mérito.

Ése fue mi anteúltimo partido con el Baskonia. El último, ya ascendidos, fue en Valladolid; Iriarte como premio me sacó de titular pero esta vez lo hice bastante mal.

You must be logged in to post a comment Login