Por Rubén Gazapo Ramos
Para la vuelta del Baskonia a la Liga Nacional en la campaña 82/83, el club alavés firmó al jugador estadounidense Joel Fiser, pívot de 22 años y 2,03 metros procedente de la Universidad de Rollis (Florida) donde promedió la temporada anterior 21 puntos y 10 rebotes por partido.
Tras un mes de pretemporada en la capital alavesa, Joel Fiser y el club acuerdan la rescisión del contrato del jugador alegando que el estado físico del pívot no era el más óptimo. Fiser que sufrió una amigdalitis días antes de llegar a Vitoria, le hizo perder nueve kilos respecto a su peso habitual.
A los responsables del club tampoco le convencieron su juego tras las partidos amistosos disputados en Llodio y Huesca. El Baskonia acordó con la agencia del jugador la indemnización de 650.000 pesetas por una mensualidad, además de los gastos de residencia y de desplazamientos.
Foto:Txema Urkijo. Joel Fiser a la izquierda de Iñaki Iriarte en Llodio durante el verano de 1982
Días después, el 19 de setiembre de 1982, se anuncia la incorporación de Claude Gregory para suplir la salida de Fiser. Gregory de 23 años y 2,03 metros de altura, que jugó en la campaña 81/82 en el Zaragoza Skol, se encontraba en Estados Unidos intentando conseguir un contrato en la NBA antes de su llegada a Vitoria-Gasteiz. El nuevo pívot baskonista fue uno de los mejores anotadores (tercero con un promedio de 33 puntos por partido) de la liga española, firmó por una temporada y 40.000 dólares de sueldo.
Nacido el 26 de diciembre de 1958 en Washington D. C, Claude Andre Gregory jugó durante cuatro temporadas con los Badgers de la Universidad de Wisconsin-Madison, en las que promedió 15,9 puntos y 8,2 rebotes por partido. Allí estableció el récord de rebotes de la historia de los Badgers, con 904 capturas. En su última temporada universitaria fue elegido además en el segundo mejor quinteto de la Big Ten Conference. En 2013 fue incluido en el ‘Hall of fame’ de su universidad.
Sensacionales fotos de un @diarioas color de 1982. La primera temporada de vida del @cbzaragoza (81/82), con el americano #ClaudeGregory pic.twitter.com/ordzcG3BkY
— Sergio Barcos (@Sergbar) December 23, 2016
Gregory fue elegido en la posición número 41 del Draft de la NBA de 1981 por Washington Bullets, fue cortado antes del comienzo de la temporada. Pero cerrada la vía de la NBA, emprende su primera experiencia profesional en Europa, firmando por el recién creado equipo del Zaragoza Skol, cuyo entrenador era Pepe Laso. Claude Gregory fue el primer jugador extranjero en vestir la camiseta del conjunto aragonés.
El nuevo americano del Baskonia, no tardó mucho tiempo en mostrar sus habilidades ofensivas, y así en la tercera jornada liguera, anotó 39 puntos en Badalona, para empatar (97-97) el partido frente al Joventut en los últimos segundos del partido. Un resultado válido que fue celebrado como un triunfo en una de las canchas más difíciles de la competición nacional.
Durante la temporada, Gregory fue capaz de firmar otros 39 puntos ante Zaragozas Skol, 35 a Estudiantes y Granollers, 47 a OAR Ferrol, y 38 a Inmobanco entre otros rivales. Pero también alternó estas estelares anotaciones con otras actuaciones más discretas para un equipo anclado en la zona baja de la clasificación. Tras quince primeras jornadas disputadas en las que el equipo vitoriano solo había sumado dos victorias, tres empates y diez derrotas.
La mala dinámica de resultados motivaron el primer cese de un entrenador baskonista. El 13 de enero de 1983, Iñaki Iriarte fue destituido por la directiva presidida por José Antonio Apraiz, que además daba un ultimátum a Claude Gregory por su indolente actitud durante los entrenamientos y su bajo rendimientos en las últimas semanas.
Ratificada la salida de Iriarte y a diferencia de algunos compañeros suyos de la plantilla azulgrana, Gregory no quiso pronunciarse sobre el cambio de entrenador, y prefirió mantenerse al margen de la destitución. Mientras que Juan Ortiz de Pinedo se hacía cargo del equipo días antes de afrontar el decisivo duelo frente al Obradoiro en Santiago de Compostela con la permanencia en juego.
El partido en Sar se puso cuesta arriba en la primera mitad para un Baskonia que fue por debajo en el marcador (57-53) hasta el descanso. El cuadro gasteiztarra reaccionaba en la segunda parte, liderado por un inconmensurable Claude Gregory que anotó 49 puntos.
El equipo de Juan Pinedo se hizo con el partido 88-97 y tomaba aire de cara a la permanencia en la competición. Chus Iradier también tuvo una aportación destacada con 27 puntos. En el bando local Nate Davis sumaba 41 puntos en su duelo particular con Gregory.
Foto: Nuevo Basket. Gregory ante el Joventut
Claude Gregory encadenó dos expulsiones consecutivas en los desplazamientos baskonistas a Manresa y a Madrid en apenas quince días.
La expulsión de Claude Gregory en el minuto 16 de partido marcó el transcurso del partido en el Congost. El interior americano protestó su cuarta personal, en una acción en ataque, y recibió una técnica que supuso su eliminación del partido. Manresa dominaba el encuentro por 39-33 (con 19 puntos de Gregory), a partir de ese momento fue Segurola quien asumió los puntos del cuadro vitoriano pero superado en todo momento por el equipo del Bages.
#ManoloAller "Solo ante el peligro", rodeado de los baskonistas @mikelcuadra #SalvaDiez #KepaSegurola y #ClaudeGregory 1982/83 #LigaNacional 📸 Foto Arjo #ArchivoOAR pic.twitter.com/2csO9rTB0y
— Fer Agras (@AgrasFernando) November 4, 2022
En un mal partido, el Basconia fue mejor que Estudiantes durante los primeros veinte minutos (42-46). El equipo de Juan Pinedo llegó a tener una renta máxima de nueve puntos (43-52) avanzada la segunda mitad. Hasta que un incidente entre el colegial Héctor y Gregory acabó con el americano del Baskonia expulsado al intentar agredir a su rival. A partir de ese momento Estudiantes reacciono y logra empatar a falta de un minuto para acabar el partido.
El encuentro resolvió en la última posesión cuando una canasta de Soriano dio la victoria a Estudiantes por 82 a 81, un triunfo que le servía a los de l Ramiro para salvar la categoría. En el Basconia, Gregory anoto 22 puntos y Segurola 15 tantos.
Fruto de ambas expulsiones, Gregory tuvo que cumplir un partido de sanción y no pudo disputar el choque del 19 de febrero ante el OAR Ferrol en Mendizorroza. Naufragio del Baskonia sin Gregory, que fue arrollado (78-109) por el conjunto gallego. La sorpresa grata del partido fue la actuación de Mikel Cuadra que con 25 puntos fue el mejor hombre del Basconia. En el OAR Ferrol destacó el ex-basconista Malcolm Cesare que aportó 23 puntos al triunfo de su equipo.
Al mismo tiempo que el Baskonia se aseguraba su participación en la nueva liga de baloncesto profesional, impulsada por los clubes y al margen de la FEB, de la temporada 83/84, Claude Gregory daba su último recital anotador en la cancha del Real Madrid. El poste norteamericano anotó 36 puntos en La Ciudad Deportiva en un espectacular duelo con Fernando Martín que sumó 30 puntos. Los blancos se llevaron el partido por 103-89.
El Baskonia completaba la temporada en el penúltimo puesto de la clasificación (13º) con 3 victorias , 3 empates y 20 derrotas. El acuerdo de reestructuración de la competición y la ampliación a 16 equipos salvó al club alavés del descenso a 1ªB.
Claude Gregory resultó ser el máximo anotador de la Liga con un total de 766 puntos anotados en 25 partidos con un promedio de 30,6 puntos. Pero su carácter indolente causó durante la temporada diferentes desencuentros con la junta directiva del Baskonia, acumuló sanciones por un importe de 125.000 pesetas. y su capacidad de trabajo durante los entrenamientos dejó mucho que desear.
Tras su etapa en Vitoria, Gregory regresa en 1984 a Estados Unidos para jugar en los Evansville Thunder de la CBA, donde juega hasta que en 1986 firma un contrato de 10 días con los Washington Bullets, pero solo disputa dos minutos repartidos en dos partidos en los que anota dos puntos.
Vuelve a la CBA para jugar dos temporadas en los La Crosse Catbirds, siendo en ambas elegido en el mejor quinteto de la liga y convocado para disputar el All-Star Game. Su actuación en la liga le hizo merecedor de aparecer en el equipo del 50 aniversario de la competición.
Avanzada la campaña 87-88, ficha por 10 días por Los Angeles Clippers, siendo renovado hasta el final de la misma. Allí disputa 23 partidos, 2 como titular, en los que promedia 5,8 puntos y 4,1 rebotes. Su mejor actuación sería en un partido ante Golden State Warriors, consiguiendo un doble-doble, con 15 puntos y 12 rebotes.
También a raíz de la entrevista a @davidsardinero y a Paco Torres por el 35 aniversario de @GIGANTESbasket y las otras revistas de baloncesto de la época,
Claude Gregory compartía portada de Nuevo Basket con frases ahora impensables 😏 pic.twitter.com/YhUXZbrDFt— baskonistas.com (@baskonistascom) November 15, 2020
Cerrada su segunda experiencia en la NBA, Gregory a Europa, para fichar por el Pau-Orthez de la liga francesa en la campaña 88/89. La Lega italiana fue su siguiente destino en 1989 fichando por el Cantine Riunite Reggio Emilia, pero solo disputa dos partidos en los que promedia 15,5 puntos y 6 rebotes antes de ser despedido.
En 1990, ya con 32 años ficha por el Dyc Breogán de la liga ACB, donde juega 18 partidos en los que promedia 18,4 puntos y 8,6 rebotes, antes de ser cortado en el mes de diciembre, siendo sustituido por Mike Giomi.
Enorme jugador, zapatillas al hombro antes del entreno, amante del pollo con el dedo como termómetro, chicles cerca (bendito Fernando), R12 nada automático, base americana como casa y visita de novia que hizo mejorar su rendimiento… entre sábanas #uncrack
— MIKEL CUADRA (@mikelcuadra) June 27, 2022
A través del portal Change.org la iniciativa impulsada por el periodista deportivo Roberto Arrillaga, solicita al Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz que incluya nuevas pistas de baloncesto ante la pronta desaparición...
El espacio creado por Roberto Arrillaga, director de Deporte de Cope Vitoria, para recopilar todos los rumores, fichajes y salidas de jugadores y entrenadores asociados al Baskonia durante el...
Joseph John Arlauckas. Nació en Rochester (Nueva York) el 20 de julio de 1965, fichó por el Baskonia en 1990 procedente del Unicaja de Málaga y permaneció tres temporadas en Vitoria-Gasteiz. Fue el máximo...
En los 14 partidos que jugó en el Baskonia sumó buenos números 22,4 puntos y 7,9 rebotes, jugando como ala pívot. Su juego además conectó con la afición azulgrana...
José Antonio Rivera Marcos, nacido el 1 de marzo de 1940 en la Línea de la Concepción (Cádiz) fue partícipe de la historia del (Vasconia) ahora Baskonia que dio...
Historia y anécdotas del baloncesto alavés contadas por Xabier Añua.
Copyright © 2013 Hot Topix Theme. Theme by MVP Themes, powered by Wordpress.
You must be logged in to post a comment Login