Por Rubén Gazapo Ramos
En el verano de 1983 el baloncesto nacional comenzaba una nueva etapa, la creación de la Liga ACB que no solo significaría un importante cambio para el crecimiento del baloncesto profesional si no también el inicio de una nueva era en la historia del Baskonia.
De nuevo como venía siendo tradicional en el cambio del puesto de entrenador esta labor recaía en un ex jugador del club, como Txema Kapetillo.
Nacionales como Vicente Lafuente en el juego interior o el base canterano Aitor González de Zárate llegaban al equipo, pero sobre todo la incorporación de una importante pareja de jugadores norteamericanos merced a la nueva reglamentación de la competición. Essie Hollis y Riley Clarida. Otra importante noticia fue el patrocinio de la Caja Provincial de Álava que daría su nombre comercial al equipo pasando a ser denominado Arabatxo Baskonia.
Foto: El Correo. Xabier Añua acompañado de Essie Hollis y Terry White en la presentación del Baskonia 84/85
En 1984 el club parecía querer asentarse y quería crecer dentro de los equipos de la A1 de la Liga ACB. Llegaba un histórico y pionero del baloncesto nacional como Javier Añua al mando de la plantilla.
Terry White se convertiría en el escudero de lujo de Hollis. Pablo Laso siendo un junior de 16 años daba el salto al primer equipo. Un veterano como Miguel López Abril venía junto a Josean Querejeta para dar mayor veteranía a un equipo, que esa temporada ganaba su primer titulo oficial (La Copa Asociación).
En 1985 tras este éxito que daba al Baskonia la oportunidad de jugar la copa Korac la temporada siguiente, apenas hubo movimientos importantes. Pepe Laso volvía a los banquillos, Essie Hollis finalizaba su trayectoria en el Baskonia relevado por Willie Simmons .
Foto: Nuevo Basket. De blanco fue el estrenó el Baskonia en Europa, Willie Simmons en la temporada 85/86
En 1986 el Baskonia vuelve ahora denominado Caja de Álava retoma su colores azul y grana en su vestimenta.
Llega Larry Micheaux para completar la pareja norteamericana junto a otra estrella del momento como Abdul Jeelani que había aterrizado en el Baskonia a mediados de la temporada anterior. Gregarios como Félix de la Fuente, Txus Brizuela y Juanjo Urdiain completaban las incorporaciones.
En 1987 el Baskonia encuentra el patrocinador más importante de su historia, la empresa de cerámica y azulejos Taulell. El equipo se denominaría Taugrés Baskonia.Manu Moreno de nuevo su entrenador. David Lawarnce se convertía en el desafortunado relevo de Jeelani, pero llegabaun jugador con clase ycalidad como Fede Ramio para compartir el puesto de base con Pablo Laso.
En 1988 una lesión obliga a Josean Querejeta a cambiar la cancha por los despachos para convertirse en el presidente del club baskonista que poco después transforma en la primera Sociedad Anónima Deportva.
Ralph Mc Pherson procedente del baloncesto alemán, José María Alarcón yJulio Torres daban un plus de calidad y efectividad al equipo de Manu Moreno.
En 1989 el proyecto baskonista ya asentado entre los 8 mejores equipos de la Liga aspiraba a dar un salto de calidad importante para comenzar a pensar en logros mayores.
Llegan Chicho Sibilio procedente del FC Barcelona y un joven puertorriqueño llamado Ramón Rivas directamente desde el Boston Garden de los Celtics de Larry Bird, Kevin Mchale y cia.
Junto a ellos dos jóvenes argentinos llamados Marcelo Nicola y Walter Guiñazu o lo que es lo mismo la primera incursión en el baloncesto argentino que tantos jugadores y éxito ha traído a nuestro equipo desde entonces. La cantera tenía su sitio para jugadores como David Sala, Ander Chinchurreta y Jacinto Castillo procedente de Málaga.
Foto: Rubén Gazapo Ramos. Pabellón Araba en los primeros años 90.
En 1990 se daba un nuevo salto fundamental en el ascenso del equipo a la elite. El pabellón de Mendizorrza se quedaba pequeño y en el mes de setiembre de ese año se inaugura el Pabellón Araba con una capacidad por entonces para 5.500 espectadores.
Herb Brown se convertía en el entrenador del Baskonia y llegaban Joe Arlauckas y Scott Roth para las plazas de extranjeros. Mientras que complementos como Juan Domingo De La Cruz, Paco Velasco y Juan Miñana alargaban el nº de efectivos del equipo.
Foto: El Correo. Joe Arlauckas machaca el aro ante Clarence Kea
En 1991, el Baskonia ya sabía lo que era acariciar los puestos más importantes de la liga. Había que afianzar esa plantilla con nuevos refuerzos de calidad.Marcelo Nicola fue la apuesta inicial para completar el puesto de extranjero por entonces junto a Joe Arlauckas.
Nacionales como Santi Abad (uno de los jugadores jóvenes más prometedores) junto a dos más experimentados como Miguel Juane y Carlos Dicenta.
La cantera seguía dando frutos como Juan Pedro Cazorla, Iñaki Gómez y Pedro Rodríguez. Como broche final a la pretemporada, el Baskonia se enfrenta en el torneo Diputación a uno de los potentes equipos del baloncesto moderno como era el Benetton de Treviso con Toni Kukoc y Vinnie del negro como principales estrellas, antes de su salto posterior a la NBA donde tambien triunfaron rotundamente. El Cai Zaragoza completó aquel triangular.
En 1992. tras jugar por segundo año consecutiva las semifinales de Liga ACB .El equipo trata de aumentar sus efectivos con una fuerte inversión. La ACB amplia a tres el nº de jugadores extranjeros y llegan Richard “Scotter” Barryy Rudy Keys. En el apartado nacional Román Carbajo procedente de Bilbao y Quique Villalobos del Real Madrid.
2 Comments
You must be logged in to post a comment Login