Foto:Riley Clarida en las instalaciones de la Fundación Estadio de Vitoria-Gasteiz en 1983
Por Rubén Gazapo Ramos
El 16 de noviembre de 2012 conocimos a través del blog retro acb , magistralmente realizado por el periodista Javier Ortiz, y actual responsable del apartado de Historia de la web espacioligaendesa.com, la dramática noticia que afectaba al estado de salud del ex jugador del Baskonia, Riley Clarida.
Clarida de 54 años tuvo un tumor cancerígeno en el cerebro y sufrió además un infarto de corazón que complicó aún más su estado de salud. A través de la web www.giveforward.com/rileyclaridavscancer especializada en buscar apoyo económico para aquellos pacientes que no pueden afrontar los importantes gastos médicos de los tratamientos que no cubren los seguros médicos, se recaudaron fondos para que el ex jugador baskonista pudiera continuar con recibiendo quimioterapia en el Hospital Monte Sinaí de Nueva York.
La noticia tuvo una enorme repercusión en diferentes medios de comunicación y en Vitoria generó un especial interés entre quienes hace ya 32 años vieron al jugador norteamericano vestir la camiseta del entonces Arabatxo Baskonia. De hecho su compañero y entonces capitán del equipo Iñaki Garaialde fue entrevistado para comentar la noticia en el descanso del choque de Euroliga entre el Baskonia y Olympiacos en la retransmisión que realizó ETB. Poco tardaron en llegar muestras de afecto para Clarida y algunas de ellas acompañadas de donaciones económicas.
Pasado el tiempo poco más se supo del estado de salud del que fuera pivot del Baskonia hasta que la semana pasada llegué a dar con una dirección de correo en la que pude contactar en primer lugar con su esposa Kathlyn. Ella emocionada por la las muestras de cariño que había recibido por parte de los seguidores baskonistas atendió mi mensaje y me puso en contacto con Riley transmitiéndome por tanto que se encontraba recuperado de las diferentes intervenciones a la que fue sometido a lo largo de los dos últimos años y medio, la más reciente el pasado mes de marzo.
Foto:En la piscina de la Fundación Estadio junto a Essie Hollis (izquierda)
Clarida, de 2,02 metros era un pivot fuerte aunque algo limitado técnicamente, jugó una temporada en la universidad de George Mason (78-79) y tres en la de Long Island (del 79 al 82), donde es uno de los históricos a nivel estadísticos de esta universidad que llegó a disputar por primera vez el “March Madness” de la NCAA. Lideró a su equipo en anotación (14,1) y rebotes (12,3) destacó además por su gran porcentaje de acierto en tiros de dos puntos con un 63%.En el año 2005 ingresó en el salón de la fama de esta universidad ubicada en Brooklyn.
Llegó a Vitoria el 13 agosto de 1983 tal como informaba Jaime San Martin en el Mundo Deportivo. Formó junto a Essie Hollis la primera pareja de jugadores americanos del Baskonia que a partir de esa temporada permitía tener la recién creada Liga ACB a cada equipo.
El compromiso con el entonces Arabatxo Baskonia fue firmado en Nueva York en presencia de Xabier Añua, asesor y directivo del Baskonia y el ex jugador del FC Barcelona Norman Carmicheal, amigo personal de Añua.
Clarida ya había visitado la provincia de Álava dos meses antes en un partido amistoso que midió al Baskonia en Laguardia el 24 de junio frente a un combinado de jugadores extranjeros denominado Winston All Stars,en el que tuvo una más que destacada actuación Antes de fichar por el equipo vitoriano, Clarida probó con el Maccabi de Tel Aviv.
En su única temporada en el Baskonia, Clarida promedió 17,4 puntos y capturó 7,3 rebotes por partido. Según su ex-compañero Iñaki Garaialde, Clarida destacaba por hacer tres cosas muy bien. Era un gran reboteador, hacía muy buenos bloqueos de los que Essie Hollis sacaba mucho provecho para tirar libre de marca y sobre todo machacaba el aro cada vez que recibía el balón cerca de canasta.
Era un jugador muy fuerte, llegó joven a Vitoria, y su rendimiento fue por momentos cuestionado por el equipo que dirigía Txema Kapetillo.Para el presidente de aquel Baskonia José Antonio Apraiz. Clarida fue el jugador más «resultón» de la Liga ACB en relación calidad precio.Aqulla temporada el Baskonia disputó su primeros play offs de Liga y quedó en novena posición,Un año más tarde fue sustituido por Terry White.Tras su paso por Vitoria jugó en Israel.
Foto:Clarida ante los americanos de Estudiantes Stotts y Aleksinas
Pero dejemos que sea el propio Riley Clarida quien nos cuente cómo fue su carrera deportiva, qué recuerdos tiene de su paso por el Baskonia y a qué se dedica actualmente en la siguiente entrevista,
¿Cómo y cuándo empezaste a jugar al baloncesto?
Empecé en torno a los 11 años gracias a mi primo que me enseñó cómo debía jugar a este deporte
¿Qué recuerdas de esos inicios?
Que intentaba cada día ser capaz de machacar el aro.
¿Cuándo te diste cuenta que este deporte podía suponer algo más que entretenimiento?
En la escuela secundaria supe que iba recibir una beca para afrontar mis estudios en la Universidad como jugador de baloncesto. Fue entonces cuando el deporte se convirtió en algo más serio, en un negocio.
Tras el instituto jugaste en dos universidades, el primer año en Geroge Mason 78-79 y entre 1979 y 1982 en Long Island ¿Cómo viviste esos años?
Fueron años muy interesantes. Me volqué mucho en mis estudios, en obtener buenos resultados académicos, más allá del baloncesto e hice un montón de amistades.La vida de un estudiante que juega a baloncesto es intensa, difícil y dura, porque existe la obligación que para poder competir se debe tener buenas notas, aprobar asignaturas.No queda otra para poder mantener la beca y poder seguir perteneciendo al equipo.
En George Mason viví momentos muy importantes,fue la primera vez que estaba fuera de casa,logré ser independiente y empezar en un nuevo equipo fue algo que siempre recordaré.
Después en la Universidad de Long Island jugué mis partidos más importantes, recuerdo enfrentarme a escuelas como Iona en la que destacaba Jeff Ruland, un gran pivot que también jugó un año en España, en el FC Barcelona y en la NBA, aquellos duelos fueron memorables. En el curso 80-81 disputamos la segunda ronda de la NCAA.
Foto:Clarida da un pase en un Baskonia-Valladolid en Mendizorroza
En 1981 y 1982 que fuiste considerado como jugador All American en tu posición, ¿qué significó este reconocimiento?
Realmente fue una mención honorífica por el jurado All American qué premia a los mejores jugadores universitarios.Fui el quinto mejor rebotador del país y me alegré que se me reconociera por esta capacidad en mi juego.
Una vez cumplido los cuatro años del ciclo universitario, fuiste elegido en el Draft de la NBA por los Utah Jazz en 1982, pero no jugó en la NBA ¿Participaste en los entrenamientos de pre-temporada con esta franquicia?
Sí. Acudí al campamento de novatos en Salt Lake City y de ahí pasé a la a los Albany Patroons de la CBA.
¿Cómo era esta liga?
La liga tenía muy buenos jugadores y todos ellos con la ambición y el deseo de llegar a la NBA.
¿Fuiste entrenado Phil Jackson?
Mi primer entrenador fue Dean Memminger, que fue un ex campeón de la NBA como jugador de los New York Knicks, en 1973.Meses después fue reemplazado por Phil Jackson. En ese momento yo me encontraba lesionado.
Un par de partidos antes de que llegara Jackson en un partido ante el equipo de Detroit intenté machacar el aro ante un pivot de más de 2,15 , el me golpeó en el aire y caí al suelo. Me lesioné la cara y una muñeca. Una vez recuperado tan solo pude jugar para Phil Jackson dos partidos antes de finalizar la temporada.
En Albany Patroons también jugó contigo Ralph McPherson que también fue un jugador muy importante en Vitoria, ¿Qué destacarías de este alero de Texas?
Ralph McPherson fue un muy buen jugador para Albany Patroons..
Foto:Riley Clarida en un duelo ante el Real Madrid pugna con Juan Antonio Corbalán
Después de tu experiencia en la CBA tengo participaste en una gira por Europa junto a otros jugadores norteamericanos que buscaban en equipo fuera de Estados Unidos. Te llegaste a enfrentar ante el Baskonia en Laguardia. ¿Recuerdas cómo fueron las negociaciones para ser jugador del equipo vitoriano?
En aquella gira era habitual reunirse con los agentes y los clubes que se interesaban en nosotros. Un día vinieron a mí y me comentaron que el Baskonia quería verme y organizaron un amistoso para jugar contra ellos.Tiempo después respondí a su propuesta de contrato y les dije: “si”.
Fue tu primer destino profesional fuera de los Estados Unidos y tuviste como compañero a Essie Hollis ¿cómo fue tu relación con él?
Essie Hollis era un buen amigo. Él me enseñó como vivir en España.
¿Qué te pareció Vitoria?
Disfruté de la ciudad de Vitoria. Fue una gran ciudad y hermosa. Fue una experiencia fantástica, además se comía muy bien. Mi vida en Vitoria fue divertida. Ojala hubiera podido entender mejor el castellano porque seguro que habría disfrutado aún mucho más. Me hubiera encantado haber disputado más temporadas, sin dudarlo habría vuelto.
¿Qué destacarías de aquel Baskonia?
Teníamos un buen equipo, grandes compañeros y un gran entrenador también me acuerdo del delegado Fernando Martínez de Ilarduya.
Entonces se jugaba en el pabellón de Mendizorroza que tenía una capacidad para 3.500 espectadores ¿Qué te pareció el público que iba vuestros partidos?
Las gradas estaban siempre llenas, era una afición estupenda que nos daba un gran apoyo y que disfrutó con nuestro juego. Siempre jugaba muy motivado para ofrecer lo mejor de mí a nuestros seguidores.
Foto:Riley L.Clarida en un acto de la Long Island University en 2010
Durante estos últimos 30 años Vitoria ha crecido mucho y también aquel Baskonia se convirtió campeón de Liga, Copa y ser un club importante en Europa.Además el actual Buesa Arena con capacidad para 15.500 espectadores. ¿Tenías noticias de esta gran evolución desde entonces?
Esta es la primera vez que he oído hablar de esto. No lo sabía. WOW !!! Felicidades a todos los involucrados en el crecimiento del equipo. Creo que es fantástico que el Baskonia llegara a ser el equipo número uno en España por delante del Real Madrid.
Después de esa temporada en Vitoria, ¿Qué fue de tu carrera profesional?,
Cuando regresé a los Estados Unidos jugué en el Pro AM NBA (Ligas de verano) y en la liga profesional del famoso Rucker Park.
¿Continuaste vinculado de alguna manera al baloncesto?
Actualmente estoy jubilado y lo que hago ahora es ayudar a mi iglesia Reach Out and Touch Ministries y a su equipo de baloncesto. Tenemos partidos amistosos alrededor de Nueva York y trabajo en la organización de estos partidos.
También trabajo para promover el MGBA (Mixed Género Basketball Association) , es decir una competición de equipos en los que se mezclan hombre y mujeres .Además de otras iniciativas en las que sirvan para tender puentes y estrechar la colaboración entre el Departamento de Policía con la comunidad a través de este deporte pero que no siempre es fácil conseguir.
En noviembre de 2012 nos enteramos de la noticia de tu enfermedad. En pocos días la a tuvo una gran repercusión y gente de Vitoria,también aficionados de otros lugares se interesaron por ti, y ahora les gustaría saber como te encuentras.
Me gustaría dar las gracias en primer lugar a todos los que se interesaron por mí. Les amo por su apoyo y preocupación. Me encuentro mejor y me gustaría dar las gracias a todos los que contribuyeron a recaudar fondos para poder pagar el tratamiento que recibí.
Me encantaría encontrarme con la gente que formó parte de mi vida en Vitoria y a todos los que colaboraron desde allí, os doy las gracias de nuevo, gracias por sus oraciones. Dios les escuchó y ha salvado mi vida.
Y, aunque nos conozcamos, en mi corazón siempre vamos a ser amigos y familiares.Le doy las gracias por esta oportunidad y os deseo buena suerte con todo.
Riley Clarida
Pingback: Curiosidades sobre los jugadores de EE.UU. que han pertenecido al Baskonia - www.baskonistas.com
Pingback: Fallece Riley Clarida, ex-pívot del Baskonia en la temporada 83/84 - www.baskonistas.com