Foto: Saski Baskonia. Plantilla del Baskonia 89/90
Por Rubén Gazapo Ramos
«EL CORREO» el martes 19 de septiembre de 1989) El Baskonia inicia hoy (19/09/89) en Badalona, frente al Joventut, su decimoséptima participación en la Liga nacional de baloncesto con unos objetivos deportivos superiores a los de ediciones anteriores.
El equipo vitoriano, convertido ahora en sociedad anónima y apoyado en uno de los siete presupuestos más elevados del campeonato, ha reforzado considerablemente su plantilla, ha abandonado su habitual condición de «modesto» y ha abierto unas expectativas hasta ahora desconocidas en el club.
En su particular «año del cambio», el Taugres afronta el reto de mantener los notables resultados de una pretemporada en la que ha sumado diez triunfos en otros tantos partidos. A pesar de esto el técnico baskonista, Manu Moreno, huye de euforias prematuras, aunque promete grandes dosis de ambición. Para el entrenador, la misión principal de su equipo es seguir creciendo.
EL TAUGRES PREPARA EL «ASALTO A LOS GRANDES»
Foto:Gigantes.Ramón Rivas en los Celtics
El Taugres ha abandonado la aureola de equipo modesto que le acompañó en pasadas campañas y se ha armado de una sólida estructura deportiva y económica que le permite abordar con esperanzas el asalto a los grandes.
El quinto presupuesto más bajo de la categoría ha dejado paso a un cálculo que se sitúa entre los siete más importantes de la competición, sólo superado por los omnipotentes equipos dependientes de entidades futbolísticas, Real Madrid y Barça, los eternos aspirantes Joventut y CAI y el fusionado Grupo IFA Granollers.
Los 232 millones de pesetas declarados por Saski Baskonia parecen, sin embargo una minúscula gota en un vaso que este año estará repleto por más de 5.000, la expectación levantada por el fichaje de Sibilio, del que se especula cobrará 50 millones por temporada y que en su día revolucionó el mercado, empieza a ser una nimiedad junto a los 80 de su ex – compañero Andrés Jiménez, o los 100 de Fernando Martín.Sobre el parqué, la pretemporada ha invitado a soñar con un puesto en Europa.
Si la liga transcurre sin sobresaltos ni imprevistos y Manu Moreno logra dotar a su plantilla de una mentalidad ambiciosa e inconformista, el potencial baskonista está destinado al éxito y , sobre todo a mejorar el séptimo puesto de la pasada liga.
Barcelona y Real Madrid continúan comandando en solitaria e histórica lucha el dúo la supremacía de la Liga. Joventut y CAI, sin embargo, parecen esta temporada más accesibles que nunca. Los sistemas de Herb Brown ya ha empezado
a ser cuestionados desde las propias estructuras del club badalonés y sólo la reciente victoria en la Copa del Príncipe, ha conseguido apagar de momento las críticas.El equipo configurado por Monsalve , por su parte, ha perdido la fuerza que le caracterizaba antaño.
Ambas escuadras poseen, sin embargo, una experiencia en los momentos de responsabilidad de la que carece el Taugres.Si la presencia en la Liga española del plavi Drazen Petrovic marcó la pasada competición y su escapada a Portland centró las noticias del verano, los jugadores soviéticos le han tomado el relevo y se han convertido en las estrellas y esperanza de la competición que se inicia hoy.
Belosteny en el CAI de Zaragoza, pero sobre todo Sabonis en el Forum Valladolid, al que le acompaña el eclipsado Homicius, han inducido a los que – desacertadamente – llamaron la campaña 1988/89, la Liga de Petrovic, a denominar ésta la Liga Sabonis.
La nueva directiva baskonista, encabezada por José Antonio Querejeta, ha dejado claramente su huella no sólo en la plantilla, reforzada de forma espectacular, sino en las estructuras sobre las que se mantiene el club, adaptando a sociedad anónima, y el baloncesto en general, entendido como espectáculo en toda su extensión.
La presentación del equipo en la plaza de toros, seguido de un concierto musical, un grupo de baile y una mascota, de nombre Aker, que encarna la figura de un carnero, son los primeros exponentes.
El mercado de los oriundos se ha hecho, asimismo, una realidad en el club vitoriano.A la presencia de los argentinos Marcelo Nicola y Walter Guiñazú, se le han unido Gabriel Diaz, -aunque su fichaje todavía no se ha materializado – y el puertorriqueño Ramón Rivas.
Este último, español a todos los efectos por ser hijo de un vallisoletano.***Si bien la temporada 1989/90 a la que se hace referencia en este reportaje no se consiguió una plaza para jugar en competición europea, entonces el 7º clasificado no la obtenía, si supuso como se pretendía asentar los cimientos para el «asalto a los grandes» que un año después se conseguiría de la mano de Herb Brown y en un nuevo escenario, el Pabellón Araba.
Foto:Gigantes. Chicho Sibilio fichaje estrella del Baskonia
You must be logged in to post a comment Login