Foto: Miguel Ángel Fornies, Willie Simmons americano del Baskonia
Por Rubén Gazapo Ramos
El exitoso broche a la temporada 84/85 que supuso ganar el Trofeo Asociación en Villanueva de la Serena, y conseguir el billete europea para la Copa Korac apenas significó un cambio de caras en la planificación de la plantilla del Caja de Álava.
Tres fueron las caras nuevas del Baskonia 85/86; Pepe Laso sustituyó a Xabier Añua en el banquillo de Mendizorroza, desde el Gasteiz daba el salto al Baskonia, Txus Brizuela y Willie Simmons ocupó la segunda plaza de jugador extranjero, relevando a un ídolo de la afición como fue Essie Hollis.
El resto de la plantilla la seguían formando jugadores ya consolidados como Alberto Ortega, Iñaki Garaialde, Josean Querejeta, Vicente Lafuente y Gerardo Rubio. Dos jóvenes bases que iban ganando protagonismo en la dirección del equipo como fueron Pablo Laso y Aitor Zárate. Además de la participación en la rotación de los canteranos Iñaki Rodríguez e Iñaki Madoz.
Foto: Plantilla del Caja de Álava en el Torneo del 25 aniversario en el que se recuperó la equipación azulgrana 9 años después.
El principal argumento para apostar por la llegada de Simmons fue la necesidad de contar con una pareja de jugadores interiores de mayor tamaño. Su compatriota Terry White continuaba también en el equipo. Sonaron otros nombres para ser el segundo americano del equipo vitoriano, como; Mark McNamara, Leonard Allen o Tyrone Corbin, hasta que ya avanzada la pretemporada, el 20 de agosto, se confirmó el aterrizaje de Simmons.
Willie Simmons, de 23 años y 2,10 metros, natural de New Orleans, procedía de la Universidad de Louisiana State, donde fue compañero de Karl Malone, fue drafteado ese mismo verano por Sacramento Kings en cuarta ronda en el número 76.
Su escaso peso, cercano a los 100 kilos, para un jugador de 2,10 metros de altura, fue un obstáculo para poder cumplir con su deseo de jugar en la NBA. Sin hueco en la franquicia californiana, su primera experiencia profesional le llevó a España, para firmar por el Caja de Álava Baskonia. Su entrenador en los Kings, Phil Johnson le animó a probarse en el baloncesto europeo.
En la presentación del nuevo jugador baskonista celebrada el 22 de agosto, Pepe Laso se manifestó en lo siguientes términos acerca de Simmons:
«Le he visto jugar en repetidas ocasiones en Norteamérica y es un jugador que destaca por su gran agilidad en el salto y por su extraordinaria velocidad. Es mas ligero de peso que Terry con lo que puede llegar a ser el buen complemento para el juego del Caja de Alava. Terry que es un gran reboteador le falta esta velocidad de salto mientras que Simmons puede ser el hombre que intimide a los contrarios».
Preguntado el técnico madrileño por la salida de Essie Hollis, Laso fue claro y justificó la decisión de no contar con «Superbeltza» «Hollis posee unas cualidades de todos conocidas. No obstante, este tema ya es algo pasado. Hollis había llegado al cenit de su baloncesto antes de llegar al Baskonia.
Tome la decisión, apoyado en todo momento por la junta directiva, de que Hollis no iba acabar su vida deportiva en Vitoria porque de hacerlo a lo mejor habría acabado con la categoría del club. No se podía esperar que un jugador norteamericano bajara en su rendimiento sobre todo con la cantidad de americanos que existe.
La decisión fue difícil y comprendo lo que Essie fue para el club. De todas formas tampoco ningún club de la Liga ACB se ha interesado por sus servicios (fue fichado por el Askatuak de 1ª División B), y esto puede ser que la opinión de los técnicos de esta categoría se ajuste a la mía».
#ACB 1985/86 #Mendizorroza Jelanni, Laso, Querejeta 🆚 King, Wright, Sánchez #ArchivoBREOpic.twitter.com/BJffDMaGTC
— Fer Agras (@AgrasFernando) September 13, 2022
Willie Simmons estampaba su firma en un contrato de una temporada de duración. Su continuidad en el club, a juicio de José Antonio Santamaría, presidente del Club Deportivo Baskonia estaba supeditada a la intención del poste estadounidense en jugar en la NBA.
Una vez finalizada la presentación del nuevo americano del Caja de Alava, Simmons comenzó los entrenamientos con sus nuevos compañeros de equipo. Su debut como jugador del club baskonista llegaría tres días después en el Torneo de baloncesto Ciudad de Santander.
Foto: El Correo/ Eduardo. Simmons en Mendizorroza
Así titulaba El Correo (01/09/1985), la entrevista que Alberto Canto realizó al nuevo jugador del Caja de Álava, tras cumplirse una semana desde su llegada. Simmons no escondía que objetivo era prepararse para probarse en la NBA la temporada siguiente, y en ese sentido se sinceró:
«Para mi venir a Europa ha supuesto una frustración, pero al mismo tiempo estoy seguro de que va a ser una gran experiencia. Intenté entrar en la NBA pero al final no pudo ser. Mi meta está centrada en la la liga profesional americana. Voy a intentar conseguirlo el año que viene aunque sé que es difícil. Este año lo que voy a hacer es recuperar peso realizando ejercicio con las pesas.
Voy a darlo máximo en el equipo y me da igual que sea de alero a de pívot. Lo más importante es que lleguemos a formar una buena plantilla. De todas formas yo he encontrado al Caja de Álava como un equipo completo, bonito y con gran forma física.
El conocimiento que allí tenemos de lo que ocurre en Europa no es muy grande. Lo único que sabemos es gracias a los encuentros que podemos ver por televisión. La diferencia entre los dos tipos de juego es bastante importante. Mientras que en Europa se practica un baloncesto más lento en Norteamérica la velocidad es lo primordial. Aquí, además de la experiencia que pueda adquirir al conocer más de cerca el baloncesto europeo, lo que voy a intentar es obtener una mayor velocidad en el juego». Concluyó Simmons.
El Caja de Álava estrena la Liga ACB 85/86 con una victoria sobre el Licor 43 de Santa Coloma en Mendizorroza por 93-75. Simmons destacó firmando dobles figuras con 17 puntos y 12 rebotes, además de colocar 3 tapones en 38 minutos de juego. Su compatriota Terry White aún estuvo mejor aportando 20 tantos y 22 capturas ante el equipo de Miguel López Abril.
Poco días después, el Baskonia emprendía vuelo a Holanda para debutar en Europa. La escuadra de Laso se impuso al modesto Super Cracks por 73-88 en la localidad de Werkendam.
El Caja de Álava se rehízo tras el descanso (41-37) gracias a la dirección de Aitor Zarate, el acierto exterior de Alberto Ortega (20 puntos) y la producción bajo los aros de White (16 puntos) y Simmons (29 puntos) sirvieron para ver una versión del Caja de Álava más acorde a su potencial.
Una semana después, Vitoria-Gasteiz volvía a ser el escenario de un partido europeo de baloncesto, desde que el 11 de enero de 1968, el Kas de Xabier Añua se enfrentase a AEK de Atenas en el Frontón Vitoriano. En esta ocasión el Caja de Álava no tuvo compasión del bando holandés al que batió por un contundente 130-94 en Mendi. Simmons volvió a ser el máximo anotador del choque con 26 puntos.
El Baskonia accedía a la segunda ronda de la Copa Korac, en la que se iba a medir a uno de los clásicos de la competición como era Asvel Villeurbanne.
Pero antes de afrontar la eliminatoria ante el cuadro francés, el Baskonia anuncia el fichaje del norteamericano, Abdul Jeelani procedente del baloncesto italiano, y con pasado en la NBA. Un superclase que tuvo que dejar la Lega transalpina de manera polémica, acusado de haber agredido a un colegiado, algo que el jugador siempre negó.
Pero el fichaje de Abul Jeelani a finales del mes de octubre no motivó la salida de ninguno de los dos americanos que arrancaron la temporada, en el seno del club existía malestar por el temperamental carácter de Terry White.
RAREZAS DE VIDEOTECA:
Resumen del @baskonia en su victoria en pista del @BasquetManresa, que supuso el debut en la ACB del mítico americano Abdul Jeelani. Aunque no se le vea anotar, las imágenes tienen su trascendencia@baskonistascom https://t.co/vJXQnfwcNr#rarezasdevideoteca— Antonio Rodríguez (@TonyStoryGNBA) December 8, 2021
Terry White y Willie Simmons estaban inscritos como la pareja de extranjeros del Baskonia en la Copa Korac, y no se podía cambiar de jugadores mientras el equipo continuara en la competición. Jeelani, en cambio debutó inmediatamente en la Liga ACB por la sanción de dos partidos que tuvo que cumplir White por su desclasificación en los instantes finales del partido que enfrentó al RCD Español contra el Caja de Álava en la quinta jornada.
Con Jeelani y Simmons, el cuadro azulgrana ganó por primera vez en la cancha del TDK Manresa en partido liguero, antes de recibir a Asvel Villeurbanne en la capital alavesa. White retornaba a la plantilla de Pepe Laso tras dos semanas sin competir. Y pese a los buenos números que completaron White y Simmons (44 puntos entre ambos) no pudieron impedir evitar la derrota baskonista por 84-94. Los diez puntos de renta que se iban para Lyon parecían ser casi decisivos para pensar en superar la eliminatoria.
El 5 de noviembre de 1985, el Caja de Álava cerraba su corta trayectoria Europea en el Palais des sports de Villeurbanne. El Baskonia lo intentó, llegó a contar con una renta de ocho puntos, para poder soñar en la remontada, avanzada la segunda parte, pero no pudo ser. El cuadro francés evitó la sorpresa y el partido acabó con el resulto de empate; 88-88. Un resultado válido al tratarse de una eliminatoria de ida y vuelta. En esta ocasión el baluarte interior visitante fue White con 24 puntos.
Tras la eliminación europea, Pepe Laso descartó a Terry White para los partidos de Liga ACB, aunque se mantenía dentro de la disciplina del equipo. El impacto de Jeelani en el equipo había sido espectacular, pero la afición quería ver también en acción a White. Tanto que en el encuentro ante el Español en la jornada 12, se pudo ver en las gradas de Mendizorroza una pancarta que rezaba: «Terry sí, Santamaria no».
Esta situación se prolongó varias semanas más, hasta que en mes de diciembre, se firmó la rescisión del contrato de White, que se convertía en el primer jugador americano del Baskonia cortado por el club mediada la temporada. El Baskonia esgrimió que la decisión por motivos disciplinarios, que por rendimiento deportivo, tras haber permanecido un año y medio en el equipo.
La salida de Terry White al Vichy francés, y la no clasificación del Baskonia para disputar la A-1 originó que lo rectores azulgranas trabajasen en el relevo de Willie Simmons. Cuestionado por la falta de solidez en su juego, en especial en los partidos en los que estuvo en juego el pase a jugar entre los ocho mejores de la Liga.
Así el 17 de enero de 1986, Simmons dejó de pertenecer al Caja de Álava tras el fichaje del cuarto americano de la temporada; James Terry, con el objetivo de reforzar a la plantilla para evitar el descenso y competir por llegar a los playoffs de la Liga ACB.
Pablo Laso, Aitor Zárate y la plantilla del Caja de Álava 85/86 pic.twitter.com/y6i8MPqD0a
— baskonistas.com (@baskonistascom) March 1, 2022
Simmons promedió 15,8 puntos, 10,3 rebotes y 3,1 tapones en 37 minutos por encuentro, en los 18 partidos de Liga ACB en los que visitó la camiseta del Caja de Álava. Desde entonces se labró una larga trayectoria profesional que se desarrolló principalmente en Australia, país en el que se afincó y jugó hasta los 43 años, tal como relató el periódista Javier Ortiz en su espacio en el portal Endesa Basket Lover.
En la temporada 88//89, volvió a Europa para militar en el Rennes francés y también peleó por conseguir un contrato en la NBA disputando la CBA de Estados Unidos en la década de los noventa, antes de volver al baloncesto austral hasta su retirada en 2003.
Meses después de este doble cambio de jugadores americanos, el Baskonia se proclamó campeón de la A-2 con un balance de 10 victorias y 4 derrotas. Y se clasificó para disputar los playoffs de la Liga ACB, en octavos de final su rival fue el Cacaolat Granollers, que apeó al cuadro alavés por 2-0.
Foto: Nuevo Basket/Miguel Ángel Forniés. Abdul Jeelani, Simmons e Iñaki Garaialde,al rebote en la pista del Licor 43
Tras la publicación de este reportaje, el que fuera capitán del Caja de Álava , y compañero de Simmons, contó a través de su cuenta de twitter (@ipuntog) algunas anécdotas sobre el paso del jugador de Nueva Orleans en Vitoria-Gasteiz:
«Yo he visto a Willie hacer un «mate» que no he vuelto a ver repetido, pero me imagino que, ahora, con las condiciones atléticas de los jugadores, se podría volver a ver.Willie, un 2,11 y 100 kilos de peso, era un experto en el rebote y en las cercanías del aro. Tímido y reservado, su zona de influencia era la zona. Había que darle el balón exactamente donde él lo pedía, de lo contrario ,mal asunto.
En un entrenamiento, nos enteramos de que el All Star de la ACB, el primero, se disputaría en Don Benito, y como también habría un concurso de mates, le propusimos que se presentara. Hasta tal punto que tras un entreno hicimos algunas «probaturas» para llevar al concurso.
Teníamos que asegurarnos que, al menos, llevara tres propuestas con fundamento. Era/es zurdo hasta decir basta y tan solo conseguimos que, en carrera (sin botar) hiciera un espectacular ¨mate» quedando su brazo izquierdo colgado del aro, pero los demás no salían, no funcionaban.
En ese momento, se puso bajo el aro, con el balón en su mano derecha. Saltó haciendo un mate suave con esa mano mientras seguía subiendo, lo cogía con su izquierda (su mano buena) por debajo de la red, y cuando empezaba a bajar volvía a hacer otro mate rapidísimo.
Foto: Mate de Simmons durante la pretemporada de 1985 con el Caja de Álava
Perdimos nuestra presencia de espíritu e insistimos en que lo repitiera. Lo volvió a hacer. Nos caímos al suelo impresionados mientras él se descojonaba de la risa. Nos dijo que ese ¨mate» lo hacía en la Universidad. Pero que no tenía nada «más mejor», nos dijo.
Le insistimos en ir, pero volvió a negarse. Y respetamos su decisión tan contentos que estábamos por habernos regalado en exclusiva aquel «detallazo-mate» En un concurso que ganaría David Russell pasando por encima de un niño que tampoco habíamos visto nunca».
A través del portal Change.org la iniciativa impulsada por el periodista deportivo Roberto Arrillaga, solicita al Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz que incluya nuevas pistas de baloncesto ante la pronta desaparición...
Ya estamos aquí! Una temporada más, la 22, para hablar de Baskonia. Como buen primer programa nos introducimos ne lo poco que hemos visto y en al configuración de...
La Tertulia Dobles Figuras de Cope Vitoria. Miércoles 07/06/23
Joseph John Arlauckas. Nació en Rochester (Nueva York) el 20 de julio de 1965, fichó por el Baskonia en 1990 procedente del Unicaja de Málaga y permaneció tres temporadas en Vitoria-Gasteiz. Fue el máximo...
En los 14 partidos que jugó en el Baskonia sumó buenos números 22,4 puntos y 7,9 rebotes, jugando como ala pívot. Su juego además conectó con la afición azulgrana...
José Antonio Rivera Marcos, nacido el 1 de marzo de 1940 en la Línea de la Concepción (Cádiz) fue partícipe de la historia del (Vasconia) ahora Baskonia que dio...
Historia y anécdotas del baloncesto alavés contadas por Xabier Añua.
Copyright © 2013 Hot Topix Theme. Theme by MVP Themes, powered by Wordpress.
You must be logged in to post a comment Login