Foto: Nuevo Basket. Essie Hollis del Arabatxo Baskonia y Brian Jackson del Real Madrid en la Temporada 83/84
Por Rubén Gazapo Ramos
El 10 de septiembre de 1983 se disputó la primera jornada de la Liga ACB, la nueva competición del baloncesto español que rompía esquemas, organización, formato y sistema de competición, respecto a la hasta entonces conocida Liga Nacional de Baloncesto que se disputó desde 1957.
Foto: ACB. El encuentro de los forjadores de la Liga ACB en 2022. De pie, de izquierda a derecha, Iñaki Almandoz (presidente del Askatuak San Sebastián), Lolo Saiz (antiguo entrenador del Real Madrid), Antonio Martín (presidente acb), José Luis Sánchez Erauskin ‘Sanchón’ (expresidente del Baskonia), Santiago Toca (presidente del Club Baloncesto Valladolid) y Víctor Varela (presidente del Breogán Lugo).
En el primer trimestre de 1983, y tras varios intentos infructuosos, nace la Asociación de Clubes de Baloncesto para poner en marcha la re-estructuración del baloncesto español y que tuvo como principal impulsor al donostiarra Josean Gasca, histórico entrenador y presidente del Atlético San Sebastián primero y después del Askatuak.
Junto a Gasca, los forjadores de la Liga ACB fueron los representantes de cada club. Nombres como:
Además de Eduardo Portela, firmaron baja acta notarial el nacimiento de esta Asociación, el 3 de marzo de 1983.
Foto: Nuevo Basket. Mikel Cuadra en el partido de pretemporada entre Arabatxo Baskonia y el OAR Ferrol de Nate Davis.
Los clubes firmantes deciden segregarse de la Federación Española de Baloncesto, presidida por Ernesto Segura de Luna, para crear una nueva liga de baloncesto profesional.
Entre las primeras decisiones que tomó la ACB se acordó que solo hubiera un descenso de categoría al final de la temporada 82/83, que permitió al Baskonia mantener la categoría pese a ocupar la penúltima posición de la clasificación.
La nueva Liga de Baloncesto iba a contar con 16 equipos y los conjuntos deberían contar con 10 fichas senior, dos juniors, además de permitir la contratación de dos jugadores extranjeros.
Asegurada su participación en la Liga ACB, La junta directiva del Baskonia se amplía con la llegada del ex-presidente José Luis Sánchez Erauskin que accede a la secretería general después de cinco años fuera del club y con el compromiso de colaborar en las nuevas exigencias de la Liga.
Foto: Poster Arabatxo Baskonia 83/84
La Caja Provincial de Álava y su marca Arabatxo, se convertía en el principal apoyo económico del club con una aportación de nueve millones de las antiguas pesetas, que servían para sanear la maltrecha economía de las arcas baskonsitas de la entidad presidida por José Antonio Apraiz.
Asegurada la participación del conjunto vitoriano en la nueva competición del baloncesto nacional, la configuración de la plantilla pasó por la vuelta del escolta Alberto Ortega, el fichaje estrella de Essie Hollis, que junto al joven pívot neoyorquino Rilley Clarida se convertían en la primera pareja de extranjeros del club.
La nueva Liga ACB exigía la contratación de dos jugadores foráneos por equipo para elevar el nivel de juego y promover una mayor igualdad entre los equipos.
El capítulo de contrataciones se completaba con seis caras nuevas. El ala-pívot, Vicente Lafuente. Un jugador de 2 metros y 27 años y formado en la cantera del Real Madrid, procedente del Miñón Valladolid una vez resuelta su salida club castellano.
Foto: Saski Baskonia. Txema Kapetillo y Essie Hollis.
Josu Pérez, el interior navarro que fue ex-compañero de Hollis en el Askatuak, precedente del Peñas Recreativas de Huesca. Llegó a Vitoria para sustituir a Javier Etayo que arrastraba una lesión del tendón de Aquiles derecho.
Además de la inclusión del joven base gasteiztarra, Aitor Gónzalez de Zárate procedente del Arabatxo de tercera división, formado por las mejores promesas del basket alavés.
Continuaban en la plantilla: Iñaki Garaialde (capitán), Mikel Cuadra, J.J Davalillo y Luis María Junguitu. Además, el ex-jugador baskonista, Txema Kapetillo se hacía con el mando del banquillo de Mendizorroza, sustituyendo a Juan Ortíz de Pinedo, que fue el técnico que finalizó el curso 82/83.
Foto: El Correo. Clarida ante la defensa del Real Madrid en la primera jornada de la Liga ACB 83/84
La nueva Liga de baloncesto motivó un cambio radical del sistema de competición. Basado en el formato de la Lega italiana, los 16 equipos participantes se dividieron en dos grupos de 8 equipos llamados Par e Impar.
El Baskonia quedó encuadrado en el Grupo Par y tuvo como rivales a equipos como:
Foto: Nuevo Basket. Aitor Zárate defiende a Juan Antonio Corbalán en la Temporada 83/84
El 10 de setiembre de 1983 a las 20:30. El Baskonia recibió en la primera jornada de la nueva liga de la asociación de clubes al Real Madrid en Mendizorroza. El recinto municipal se acercó al lleno de su asientos pese al elevado precio de las entradas. Pese a ello, la taquilla recaudó dos millones de pesetas.
El partido además fue retransmitido por TVE, deparó al club azulgrana un ingreso de 1,3 millones de pesetas por la retransmisión de un partido desde la capital vasca tras el acuerdo entre el operador televisivo y la Asociación de Clubes de Baloncesto.
El cuadro local dio batalla a los blancos que acusó las bajas de jugadores importantes como Frenando Martín o Juan Manuel López Iturriaga. En el conjunto de Txema Kapetillo destacaron cuatro de sus fichajes con anotaciones superiores a los 10 puntos.
Hollis se fue hasta los 25 puntos, Alberto Ortega anotó 16, Riley L. Clarida 14 y Aitor Zárate 10. La mayor calidad de la plantilla de Lolo Sáinz se reflejo con el paso de los minutos pese a la carencia de relevos.
Foto: Nuevo Basket. Hollis ante Brian Jackson del Real Madrid en el primer partido de la Liga ACB 83/84
Brian Jackson fue su mejor hombre con 32 puntos, seguido de Rafa Rullan con 22 tantos. Como anécdota cabe destacar que el Baskonia lucio su nueva equipación de color verde y con el logo de la Caja Provincial y la denominación de Arabatxo en la parte central. Este uniforme sustituyó al empleado durante la pretemporada de color amarillo con ribetes verdes.
Foto: El Correo. Mikel Cuadra y Josu Pérez pugnan con Fernando Martín por un rebote en la segunda visita del Real Madrid a Vitoria el 10/12/1983
Arabatxo Baskonia logró su primera victoria en la Liga ACB en la tercera jornada, que se disputó el 21 de septiembre.
Tras caer en la jornada inaugural frente al Madrid en casa y en la cancha del Cajamadrid en Alcalá de Henares una semana después por 97-86. La escuadra de Kapetillo visitó de nuevo la Comunidad madrileña para enfrentarse al Estudiantes en el pabellón Antonio Magariños.
Allí, Essie Hollis lideró la ofensiva baskonista con 34 puntos para dar el primer tirunfo alavés en esta competición tras remontar un adverso marcador de 52-34 con el que se llegó al descanso.
Riley Clarida también brilló con 23 puntos y 8 rebotes. Mientras que Ortega y Junguitu también sobrepasaron la decena de puntos para establecer el definitivo 86-91 en el marcador.
Foto. El Correo. Los jugadores del Baskonia celebran su triunfo sobre ATO Hospitalet en Mendizorroza , temporada 83/84
La primera fase contaba con una liguilla de 14 jornadas a doble vuelta entre los conjuntos de cada grupo. Después los cuatro primeros clasificados de cada uno de ellos pasaban a formar un nuevo grupo llamado A-1 y los equipos que quedaron del quinto al octavo puesto se integraban en la A-2 para completar la segunda fase de la competición compuesta por otras 14 jornadas.
La cuarta posición firmada por el Baskonia con un bagaje de 6 victorias y 8 derrota, le permitió entrar entre los ocho mejores equipos en la segunda fase.
En el Grupo A-1, el equipo alavés tuvo como contrincantes a:
En esta segunda parte de la competición, Arabatxo Baskonia sólo logró una sola victoria y encajó 13 derrotas, ante rivales tan exigentes.
Foto: Miguel Ángel Forniés. Essie Hollis ante Licor 43 en los primeros Playoffs de la Liga ACB
Finalmente los 8 primeros de la A-1 y los 4 mejores equipos de la A-2 pasaban a disputar las eliminatorias por el título también conocidas como playoffs. Los dos mejores conjuntos de la A-1 quedaban exentos de disputar la primera ronda, y accedían directamente a los cuartos de final. Todas las eliminatorias se disputaban al mejor de tres partidos.
Pese a este farolillo rojo baskonista en la A-1, el Baskonia se enfrentó al líder de la A-2, el Licor 43 de Santa Coloma entrenado por Manel Comas. El primer duelo se disputó el 25 de febrero de 1984 en la localidad catalana.
El conjunto catalán se impuso 1-2 al equipo entrenado entonces por Txema Kapetillo, que desperdició el factor cancha en el tercer partido en Mendizorroza disputado el 4 de marzo de 1984.
Esta serie quedó marcada por el incidente protagonizado por Essie Hollis con el base rival Joaquin Costa, al que propinó un fuerte puñetazo con el encuentro ya decidido. El Baskonia cerraba con amargura su participación en la nueva competición.
Foto: El País. Davis golpea a Iturriaga en el segundo partido de la Final de la Liga ACB 83/84.
La primera edición de la Liga ACB se cerró de manera polémica y también mediatizada por incidentes entre jugadores. El primer campeón de la Liga ACB fue el Real Madrid, que venció por 2-1 en el parcial al FC Barcelona.
La serie comenzó el 8 de abril de 1984 con victoria del conjunto blanco en el Palau Blaugrana por 65-80. Días después en el pabellón madridista, es el Barça quien se hace con el triunfo por un ajustado 79-81.
Pero antes de finalizar el encuentro saltaron chispas cuando el pívot del FC Barcelona, Mike Davis dio un codazo a Juanma López Iturriaga durante un bloqueo. Esta acción que fue inmediatamente respondido por el escolta vasco con otro codazo en la cara a su agresor.
Pero la cosa no quedó ahí y a continuación, Davis propinó un puñetazo a Iturriaga. Esta acción generó una nueva pelea entre el pivot norteamericano del Barça y Fernando Martín que se resolvió con los tres jugadores implicados fueron expulsados del partido.
A consecuencia de estos hechos, el Comité Competición se reunió de urgencia tras el encuentro en el mismo pabellón de la Ciudad Deportiva y decidió sancionar a Frenando Martín con tres partidos, a Mike Davis con seis y a Iturriaga con una multa económica.
El equipo catalán descontento con la resolución no asistió al último partido, de modo que el Real Madrid venció por incomparecencia el tercer partido de la Final y se proclamó campeón de la primera edición de la Liga ACB.
A través del portal Change.org la iniciativa impulsada por el periodista deportivo Roberto Arrillaga, solicita al Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz que incluya nuevas pistas de baloncesto ante la pronta desaparición...
El espacio creado por Roberto Arrillaga, director de Deporte de Cope Vitoria, para recopilar todos los rumores, fichajes y salidas de jugadores y entrenadores asociados al Baskonia durante el...
Joseph John Arlauckas. Nació en Rochester (Nueva York) el 20 de julio de 1965, fichó por el Baskonia en 1990 procedente del Unicaja de Málaga y permaneció tres temporadas en Vitoria-Gasteiz. Fue el máximo...
En los 14 partidos que jugó en el Baskonia sumó buenos números 22,4 puntos y 7,9 rebotes, jugando como ala pívot. Su juego además conectó con la afición azulgrana...
José Antonio Rivera Marcos, nacido el 1 de marzo de 1940 en la Línea de la Concepción (Cádiz) fue partícipe de la historia del (Vasconia) ahora Baskonia que dio...
Historia y anécdotas del baloncesto alavés contadas por Xabier Añua.
Copyright © 2013 Hot Topix Theme. Theme by MVP Themes, powered by Wordpress.
You must be logged in to post a comment Login