Foto: Saski Baskonia. Celebración en el vestuario tras batir al Real Madrid (29/12/2022)
Por Rubén Gazapo Ramos 15/01/2023 en Gasteiz Hoy
Baskonia ha sido el trampolín hacia los clubes más potentes de Europa y de la NBA para muchísimos jugadores y entrenadores. Profesionales que, desde la década de los 90, crecieron y maduraron en Vitoria-Gasteiz. Algo que posiblemente vuelva a suceder con los integrantes del actual roster de Cazoo Baskonia en un futuro cercano.
Cazoo Baskonia está brillando con luz propia esta temporada. Asombra una vez más al baloncesto europeo, tras la enésima reconstrucción del pasado verano para seguir compitiendo al más alto nivel en ACB y Euroliga.
Entrevista a Rubén Gazapo Ramos en Colgados del Aro (17/01/23)
Tras sufrir la campaña pasada una de las temporadas más complejas de la historia más reciente, la gerencia azulgrana se reinventaba para configurar una nueva plantilla.
Un roster repleto de juventud, talento y mucha hambre de baloncesto que ha casado a la perfección con el carácter y la ambición que tanto gustan en las gradas del Buesa Arena. Tanto que ha llenado su aforo hasta en dos ocasiones.
Foto: Euroleague. Plantilla Cazoo Baskonia en el Media Day 22/23
El impacto y la conexión que han generado jugadores como Markus Howard, Darius Thompson, Maik Kotsar, Dani Díez o el retorno de Pierria Henry han impulsado el proyecto gasteiztarra, capitaneado por Joan Peñarroya.
El técnico de Terrassa ha significado, además, la llegada de aire fresco. Ha acabado con la rueda de otros nombres como Velimir Perasovic, Neven Spahija, Dusko Ivanovic, Pedro Martínez o Sergio Scariolo, que llegaron a cumplir varias etapas en el banquillo azulgrana.
Foto: Saski Baskonia/ A. Bouzo. Mate de Giedraitis ante el Real Madrid en Liga ACB (23/10/2022)
El equipo está rompiendo hitos históricos del club. Inició 2023 como co-líder de la clasificación tanto de la Liga ACB como de la Euroliga.
Ya se han clasificado para la Copa del Rey en Badalona y, además, completó la mejor primera vuelta del Baskonia en la Euroliga bajo el actual sistema de competición y consiguió 12 victorias consecutivas desde finales de noviembre hasta el 3 de enero.
Tal como afirmó Joan Peñarroya tras la victoria de Cazoo Baskonia sobre Valencia Basket en la noche del 9 de enero, «Ninguno equipo lleva más victorias que nosotros».
🍊😱¡No es una canasta! ¡¡ES UN GOL OLÍMPICO!! @markushoward11 @FranFermoso #LigaEndesa #ListosParaRomperla pic.twitter.com/vREOdhvEAF
— Basket en Movistar Plus+ (@MovistarBasket) January 8, 2023
Esta espectacular trayectoria del actual Baskonia ha vuelto a generar el debate sobre cuál será el destino de algunos de sus jugadores una vez concluya esta temporada.
El escaparate del Buesa Arena vuelve a generar expectación. Y como ha ocurrido en las tres últimas décadas, por él se pasarán algunos de los clubes más ricos de Europa y del baloncesto NBA en los próximos meses.
Foto: Real Madrid. Pablo Laso, Joe Arlacukas y Santi Abad en la plantilla del Madrid en la temporada 95/96
La irrupción del Taugrés Baskonia de Herb Brown en las dos primeras campañas de los 90 como uno de los mejores equipos de la ACB, tuvo como jugadores estelares a Pablo Laso, Marcelo Nicola, Santi Abad, Joe Arlauckas o Ramón Rivas entre otros.
Un equipo capaz de desbancar a clubes como Estudiantes o CAI Zaragoza, además de tutear al Real Madrid y Barça,Arlauckas fue el primer jugador de la era moderna del Baskonia traspasado al Real Madrid, en verano de 1993, aún con contrato en vigor.
Mientras que la columna vertebral de aquel Baskonia permaneció en Vitoria, ya bajo las órdenes de Manel Comas comenzó a disputar sus primeras finales de Copa del Rey y de la Recopa de Europa.
En la Copa de Granada, Laso fue el MVP y el capitán que levantó el primer gran título baskonista. Después, firmó al finalizar la campaña 94/95 por el Real Madrid, acompañado por otro referente azulgrana como Santi Abad.
Foto:Mundo Deportivo.Marcelo Nicola con la camiseta del Barça junto a Manel Comas y Rentzias
Un año después, el Taugrés encadenó su tercera presencia en la Final de la Recopa de Europa. Una final que se celebró el 12 de marzo de 1996 en el Pabellón Araba.
Ese gran éxito europeo del club de Zurbano también significó la salida de dos de sus héroes: Marcelo Nicola, vía cesión, se fue a Panathinaikos, mientras que Ramón Rivas acabó en Barcelona.
El ciclo de Manel Comas se cerró en 1997 cuando fue traspasado al cuadro blaugrana junto a los derechos de Marcelo Nicola. Sin embargo, no llegaron a reencontrarse con Rivas que acabó en AEK de Atenas.
Foto: Saski Baskonia. Sergio Scariolo en su primera etapa en el Baskonia entre 1997 y 1999.
El Baskonia emprendió una nueva etapa conSergio Scariolo. El italiano aterrizó en España por primera vez para dirigir a un ambicioso TAU Cerámica. Un equipo que no se conformaba con los éxitos logrados y quería preparar su llegada a la Euroliga.
Con el técnico de Brescia se jugó la primera final de la Liga ACB, frente al TDK Manresa, y se logró la segunda Copa del Rey, la de Valencia en 1999. El actual seleccionador nacional fue traspasado al Real Madrid, club al que llegó acompañado de Lucio Angulo tras vestir durante cuatro años la elástica baskonista.
Ya en el Siglo XXI otros técnicos como Dusko Ivanovic en 2005 y Sito Alonso en 2017 también dejaron el banquillo del Buesa Arena para dirigir al F.C Barcelona.
Foto: NBA. Nocioni en el partido entre rookies y jugadores de segundo año en la NBA durante el All Star de Houston 2006
Durante ese periodo, el club alavés fue campeón de la Liga ACB, finalista en dos ocasiones de la Euroliga además de ganar dos títulos de Copa de Rey. Éxitos que motivan que las franquicias de la NBA comienzan a enviar a sus ojeadores al Buesa Arena.
Andrés Nocioni fue el primer baskonista en desembarcar en la NBA en verano de 2004. No fue un caso aislado, y desde entonces hasta el final de la pasada campaña con Simone Fontecchio, ha sido frecuente el trasiego de jugadores a la NBA para cumplir su sueño americano tras triunfar en el Baskonia.
Foto: Euroleague. Shane Larkin en la Final Four de Vitoria-Gasteiz en 2019
Si bien Real Madrid, F.C Barcelona y la NBA son los destinos más frecuentes de los mejores jugadores del Baskonia, en la última década han sido los conjuntos Top 8 de Euroliga los que han importado el talento baskonista.
Desde que el Baskonia ganó la Liga ACB de 2010, la presencia del club vitoriano en las finales ha sido menos habitual que en la década anterior.
Sin embargo, la factoría del Buesa Arena ha seguido compitiendo entre los mejores del continente. Participó en la Final Four de Berlín en 2016 y jugó dos finales de Liga ACB, la de 2018 y la que supuso el cuarto título liguero en la burbuja de Valencia en 2020.
Los protagonistas de esta trayectoria pasaron a formar parte de las plantillas de los siguientes equipos:
Foto: Euroleague. Causeur sustituido por Luka Doncic en la Final de Euroliga 2018 en Belgrado.
Fabien Causeur lideró el último título de Euroliga del Real Madrid en la Final Four de Belgrado en 2018. Tres años atrás fue el Chapu Nocioni que también llevó al Real Madrid de Pablo Laso a ser campeón de Europa en la edición que tuvo al WiZink Center.
Pete Mickeal tras dejar Baskonia en 2009, se proclamó campeón de la Euroliga con el F.C Barcelona en Paris 2010.
Dejan Tomasevic, tras triunfar en el Baskonia del doblete y firmar por Pamesa Valencia disputó tres temporadas en Panathiniakos donde ganó la Final Four de Atenas en 2007 en la que su equipo doblegó al Baskonia en semifinales en el OAKA.
Antes que todos ellos, Joe Arlauckas ganó la Euroliga de 1995 jugada en Zaragoza con el Real Madrid pero de la competición que por entonces estaba tutelada por FIBA.
A través del portal Change.org la iniciativa impulsada por el periodista deportivo Roberto Arrillaga, solicita al Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz que incluya nuevas pistas de baloncesto ante la pronta desaparición...
El espacio creado por Roberto Arrillaga, director de Deporte de Cope Vitoria, para recopilar todos los rumores, fichajes y salidas de jugadores y entrenadores asociados al Baskonia durante el...
Joseph John Arlauckas. Nació en Rochester (Nueva York) el 20 de julio de 1965, fichó por el Baskonia en 1990 procedente del Unicaja de Málaga y permaneció tres temporadas en Vitoria-Gasteiz. Fue el máximo...
En los 14 partidos que jugó en el Baskonia sumó buenos números 22,4 puntos y 7,9 rebotes, jugando como ala pívot. Su juego además conectó con la afición azulgrana...
José Antonio Rivera Marcos, nacido el 1 de marzo de 1940 en la Línea de la Concepción (Cádiz) fue partícipe de la historia del (Vasconia) ahora Baskonia que dio...
Historia y anécdotas del baloncesto alavés contadas por Xabier Añua.
Copyright © 2013 Hot Topix Theme. Theme by MVP Themes, powered by Wordpress.
You must be logged in to post a comment Login