Foto:Nuevo Basket.Hollis en suspensión ante Brian Jackson del Real Madrid
Entrevista realizada por Rubén Gazapo Ramos
Continuamos repasando los 50 años de Historia del Baskonia con uno de sus jugadores más carismáticos, Essie Hollis. En la década de los años 70 y primeros años 80 por el Baskonia ya habían pasado muy buenos jugadores norteamericanos cuyo rendimiento, aportación al juego y a los resultados del entonces modesto club azulgrana, permitían al equipo luchar por la permanencia en la máxima categoría. Nombres como Ray Price, Calvin Champan, Tollestrup, Web Williams y Claude Gregory…fueron algunos ejemplos.
Pero el impacto que causó Essie Hollis en la afición baskonista fue tan espectacular como lo era su juego. Fue el primer ídolo con mayúsculas, un jugador total que por si solo era capaz de llenar las gradas del viejo pabellón de Mendizorroza, de un publico sobre todo muy joven que comenzaba a ilusionarse y a engancharse a este deporte en nuestra ciudad allá por 1983.
Las dos temporadas que Hollis jugó para el Baskonia fueron inolvidables, pero dejemos que sea el propio jugador quien nos recuerde aquella época y algunos detalles más de carrera profesional y personal.
Foto:Nuevo Basket.Hollis en Ajuria Enea con la sudadera de los Pistons y txapela
En primer lugar nos gustaría conocer cómo fueron sus inicios en el baloncesto y ¿por qué comenzó a practicar este deporte?
Pues, empecé tarde a jugar, a los catorce años. Era más alto que los otros niños , el entrenador de la iglesia me comentó que jugara por que por muy altura me seria muy fácil. Pero no lo fue. Todo el mundo se reía de mi por que era torpe alto y feo. No podía hacer nada con lo de feo pero en lo demás si.
Entre los 15 y 16 me quedaba en el el parque horas y horas mejorando mi juego. Jugué con y contra todos. Al principio de la temporada siguiente no me conocieron. Desde entonces destaqué más de lo normal en el baloncesto.
Hay una leyenda urbana que dice que ese esplendido dominio del manejo del balón que demostraba en cada partido, era debido a que cuando era usted un niño lo practicaba con una pelota de tenis y unos cubos de basura,¿era eso cierto?
Si, es cierto. Mi hermano Roy y yo practicábamos un juego que consistía en sentarse en el sofá y tirar una pelota de tenis en un cubito donde guardábamos calcetines. Siempre jugábamos a cien metidos. Estuvimos horas tirando y manejando la pelota.
Llegó su etapa universitaria en San Buenaventura (Nueva York) ¿qué recuerdos guardas de esa época?
Fue una época en la que aprendí a jugar de 3. Cuando llegue allí, me pusieron en esa posición y me gustó. Pero el año siguiente, nos faltaba un jugador interior y yo tuve que jugar de pivot. Los últimos dos años de mi carrera de universidad jugué de 3, 4 y 5. Dependía quien me estaba marcando. Al final de mi etapa en la universidad ganamos el titulo del NIT que entonces era mes importante que el titulo de la NCAA.
Foto:Nuevo Basket.Hollis defendido por Quino Salvo del Forum Valladolid
Tras finalizar la Universidad fuiste elegido en el Draft 1977 por New Orleans, pero ya ese año fichó por el Askatuak, en su primera experiencia europea, ¿qué fue lo que te animo a jugar en Donosti? ¿Qué impresión le causó el equipo y la competición?
Los Jazz de New Orleans me eligieron el 44 en el draft pero en este año también cogieron a Truck (El Camión) Robinson, y Pete Maravich. También se quedaron con un jugador que tenia el pie mal en vez de quedarse conmigo.
Vine a España un poco deprimido pero a la vez con ganas de jugar. Quería demonstrar que yo era un jugador de calidad. Pues para mi, yo solo estaba jugando baloncesto como sabia jugar. Pensaba en la reacción de la gente que podían tener sobre mi, porque entendí que era una afición que le encantaba al baloncesto. Tuvieron, antes que a mi, jugadores muy buenos, veía que tenían una pasión por su equipo y que quieran estar muy arriba en las clasificaciones. Realmente pensaba que yo era uno mas en el equipo.
Foto:www.todaysu.com. Essie Hollis en la Final del Torneo NIT con la Universidad de ST Bonaventure
Con el galardón de máximo anotador de la liga española (39,2 puntos de promedio por partido), la temporada siguiente volviste a EEUU y para fichar por Detroit Pistons, ¿Qué destacaría de esa experiencia la NBA? ¿En que se diferencia aquella NBA de la actual?
Bueno, no se como lo hacían entonces pero la verdad es que mi promedio era un poco mas alto de el que decían. Si el número de puntos estaba dividido por los partidos jugados, mi promedio fue mayor. Aquel año se murió mi madre y no jugué en un partido. Creo que en total eran 22 partidos. Yo jugué 21.
La NBA era otro mundo con cada jugador con un ego más grande que las canchas donde jugaron. Me gustaba más como éramos por España. Importantes pero no creídos. Aparte de los egos, estaban los contratos. Para los jugadores importantes les pagaron mucho dinero.
5º Su futuro a partir de entonces vuelve a mirar a Europa y primero el basket italiano (Rodrigo Chieti, y Levole Mestre) y el Arselux Granollers en España, se convierten en sus destinos previos antes de llegar al Baskonia. ¿Qué opinión tenía entonces de nuestro equipo como rival, y cuáles fueron los motivos por los que fichó por el Caja de Álava?
Pues, como rival delicada. Era como jugar contra tu hermano menor. Quería jugar bien y ganar pero había mas cosas. Fiché por Caja de Álava porque mi agente me pregunto si quería volver a España y dije que si. Fue entonces cuando me comento sobre la posibilidad de ir a este nuevo equipo. Y así empezó la aventura.
¿Cómo era aquel Baskonia, que impresión le causaron sus compañeros, y la ciudad?
En el Baskonia éramos una banda de amigos. Íbamos todos juntos a los mismos sitios a pasar ratos, o en las casas de cualquier jugador. Jugábamos igual que cuando estuvimos fuera de la cancha…. Muy unidos. Se llenó el pabellón todos los domingos. Creo que la gente disfrutaba mucho en los partidos.
En muy poco la afición se ilusionó contigo, le apodaron como Superbeltza y Helicóptero Hollis, ¿era consciente de que mucha gente joven comenzó a seguir al Baskonia gracias a su juego?
Pues si. Sabia algo de eso pero al mismo tiempo, mi tipo de juego no me dejaba entrar en un equipo grande como el Real Madrid o Barca. En fin, yo hacia lo que me pedían hacer. Jugar de base, alero o de pivot. Me hubiera gustado mucho jugar como Brian Jackson. Unos treinta minutos por partido.
Pero si no salía por cinco faltas jugaba todo el partido y me encantó muchísimo. Así tenia tiempo para hacer las cosas extras que nunca había visto la gente. Eso pasa por aquí también. Los Jordan, Carter y Gasol siempre llevan su tipo de juego a lospartidos. Salvando las distancia no me pongo tanto a su altura como ellos, pero me encantó jugar para divertirme y sentir como la gente disfrutaba. Al final de mes cuando cobraba, pensaba…”wow, y encima me pagan”. Que bueno!!!!
Foto:Con José Manuel Calderón y Terry White en la Final de la Copa Asociación en 1985
El equipo luchaba por lograr la permanencia en la entonces recién creada Liga ACB, pero en la temporada 84/85 se consigue el primer titulo del club, la Copa Asociación ante el Cai Zaragoza en Villanueva de la Serena. ¿Cómo recuerda aquel logro?
Pues fuimos allí con ganas de ganar el titulo. Todo el mundo hacia su trabajo. Creo que los puntos se repartieron de manera muy equilibrada entre todos en este partido. Fue una sensación muy dulce haber ganado esa final.
¿Qué me podría decir de su entrenador de aquella temporada como era Xabier Añua, una de las personas más importantes del baloncesto en nuestra ciudad?
Coach Añua era un maestro del juego. Tuvimos un equipo muy bueno y era el que tenia que mezclar nuestros talentos para jugar como conjunto. Me hablaba mucho de cómo teníamos que jugar para reducir los fallos en el juego y apoyarnos uno al otro.
En el Baskonia jugó junto a Terry White y aún entre los aficionado se comentan algunas anécdotas curiosas sobre él. ¿Recuerda alguna en especial? ¿Cómo pasaban el rato dos jugadores americanos en una pequeña ciudad como Vitoria?
Pues Terry era un “monstruo” de pivot. Nunca había jugado con un jugador que era tan diferente dentro y fuera de la cancha. Tuvimos guerra en los entrenamientos como si fueron partidos. Un día acabo escupiéndome un chicle después de una canasta que le metí. Pero después me pidió disculpas y era como si no hubiera pasado nada.
Los demás jugadores no lo entendieron pero fue como es la competencia en USA. Normalmente íbamos a la casa de él o la mía y quedábamos con amigos para cenar. A veces jugábamos a los billares en un lugar cerca de mi casa.
Foto:Saski Baskonia.Poster de la Temporada 84/85
¿Se mantienes informado de la actualidad del Baskonia y de sus otros ex equipos?
Suelo hablar con Fernando Martínez, quien fue nuestro manager en aquella época, con Iñaki Garayalde. Sigo hablando con los dos por teléfono y con Iñaki a través de la radio cuando acude como comentarista a su emisora. Del resto de compañeros del equipo oigo muy poco. Siempre leo cósicas sobre ellos desde aquí.
¿Cómo definiría el crecimiento que ha transformado aquel pequeño Baskonia de su época a ser ahora uno de los clubes más importantes de Europa?
Pues creo que Josean ha creado un equipo estilo USA. Siendo jugador le ha ayudado a mejorar todos los aspectos de su equipo. Espero que siga subiendo. Me alegro haber sido parte de una organización tan respetada.
¿Conoce o sigue a jugadores como Luis Scola, Andres Nocioni o José Manuel Calderón formados en el Baskonia y con presencia importante es sus actuales equipos de la NBA?
Sin duda. Son los jugadores mas trabajadores de la liga. Son jugadores que hacen que su equipo mejore. Ponen ese toque de elegancia en todos los equipos donde juegan. Me encanta verles jugar. Son muy importantes en sus equipos por la clase que llevan.
Foto:Nuevo Basket.Essie Hollis ante Andrés Jimenez en el Ausias March de Badalona
En la temporada 1985/86 retornaste a San Sebastian en primera B, y posteriormente conjuntos como León, Hospitalet, y Mallorca completaron su carrera en España, que finalizó en 1989. ¿Qué sensaciones le dejaron estos últimos años como jugador de baloncesto?
Pues, empecé como “Superbeltza” y terminé como “El Abuelo”. Seguía haciendo lo que podía para que ganara mi equipo. Era más profesor que jugador. Seguía enamorado con el baloncesto y nunca quería parar pero los caballos viejos tienen que parar. Acabé mi carrera mandando a segunda al primer equipo donde jugué al llegar a España. No me gustaba mucho esa situación, pero solo estaba haciendo mi trabajo como podía.
Hay quien dice que por su extensa trayectoria en España, como por tus estadísticas (aún se mantiene el record de canastas de 2 puntos anotadas en un partido de Liga ACB – 25 - con el Baskonia para lograr 53 puntos ante Valladolid, anotó 63 puntos con el Askatuak ante el Joventut…, ) se le podría considerar el Doctor J de la Liga ACB.¿Está de acuerdo con esta comparación?
Pues te puedo decir que mas que cualquier canasta que había metido me acuerdo mas de los amigo que he hecho. Los amigos son para la vida. Me basta ser Essie B. Hollis… uno mas…
¿Cuál fue el defensor más duro que tuvo delante en toda su carrera?
Pues, varios Indio Díaz, Juan De La Cruz, Iñaki Garayalde (por su potencia), Brian Jackson. Muchos equipos me defendían como bloque más que un jugador concreto. (Real Madrid, Barcelona, Joventut). Eran grandes y muy buenos.
¿Qué jugador era al que no le gustaba enfrentarse?
Uno de los hombres mas listos del baloncesto Español… Joaquin Costa. Siempre estaba quitándome balones y ayudando a sus compañeros en defensa. Espero que siga como entrenador en algún equipo por que no hay que perder un hombre tan inteligente.
¿Y alguno con el que le hubiera gustado compartir equipo?
Wayne Brabender. Siempre le veía como un rey en el baloncesto Español. Juan Corbalan por su inteligencia y energía….!!
¿Y contra qué equipo le gustaba jugar ¿Algún pique o rivalidad especial que recuerde?
Real Madrid, Barcelona Joventut por que eran los más difíciles. Siempre terminaba agotado.
¿Cuál fue ese entrenador que le llamó la atención por sus conocimientos y forma de entrenar tanto por lo bueno como por lo malo?
Antonio Gasca. Siempre para mi fue un mago en las cosas que sabia y por a parte psíquica de baloncesto.
Afortunadamente la saga Hollis continúa con su hijo Damian. ¿Que siente como padre al ver a su hijo seguir sus pasos?
Pues me siento orgulloso. Espero que tenga una carrera diferente a la mía. Quiero que recorra sus propios pasos. Que no tiene que marcar 50 puntos en un partido para ganar, sino meter la canasta ganadora. Que juegue en un equipo donde pueda ganar muchos títulos y que gane mucho dinero.
Foto:El Correo.-Essie Hollis y Xabier Añua en la temporada 84/85
¿Cómo describirías a su hijo Damian (recientemente nombrado el mejor jugador de la temporada dentro del equipo de su universidad -George Washington University?
Es un chaval muy majo. Es un caballero y creo que tiene las mismas calidades como persona como yo. Es inteligente en la cancha. Juega mas con su cabeza que yo. Es mas alto y mucho mas guapo.
Qué le aconseja para que mejore en su juego? ¿Qué le diría a un jugador de su edad que tiene como meta llegar a ser profesional? ¿Crees que llegará a la NBA?
Como siempre le diré que no pare de trabajar. Coge las partes de su juego y hace repeticiones hasta que está todo casi perfecto. Este año será muy difícil que llegue a estar en la NBA. En su universidad tuvo problemas por que su entrenador no tenia claro donde meterle ni le usaba correctamente. Para cualquier equipo hubiera sido un problema defenderlo.
Es alto(2.05), maneja bien el balón, tiene movimientos muy buenos de dentro, sabe tirar bastante bien de tres y tiene un mid-range(tiros intermedios) extraordinario. Su entrenador le tenia en un sistema que le agobiaba. No usaba su talento al máximo. Es por eso que no ha estado en el draft. No tenia los números para atraer a los scouts ni estaba en una universidad muy conocida.
Como padre ¿le haría ilusión que su hijo pudiera formar parte de la plantilla Baskonista , o de algún otro equipo europeo?¿Qué recomendaciones le haría?
Si, estaría muy contento. La experiencia de estar en un equipo en Europa es maravillosa. Aprender idiomas y conocer al mundo es una cosa que mucha gente no va a hacer en su vida.
Foto: Damian Hollis en Italia
Para ir finalizando.¿Qué es lo más importante que ha conseguido gracias al baloncesto?
Yo diría que hacer y tener amigos. La vida no es nada sin tener amigos para repartir los momentos felices.
Nos gustaría que se despidiera con unas palabras a los seguidores baskonistas, siendo además este año 2010, el año del 50º Aniversario del club.
Muchas gracias por aceptar y tenerme en vuestros corazones. Baloncesto es una forma para que el mundo no sea tan grande. Para me ha sido el vehículo que me ha servido para conocer ese paraíso y a sus habitantes que se llama España.
Gracias por todo y que paséis el año 50 con la pasión que tuvisteis por el camino.
¿Para cuando tu próxima visita a nuestra ciudad?
No se. Espero que muy pronto……
Muchas Gracias Essie.
Esta entrevista ha sido realizada gracias a la colaboración de Iñaki Garaialde y los foreros Kurt Rambis, Jazzteiz, y Alfredo De La Fuente Marcos.
1 Comment
You must be logged in to post a comment Login