Archivo histórico: Los patrocinadores del Baskonia

Foto: Saski Baskonia. Las camisetas del Baskonia con el patrocinio de Cazoo 22/23

Por Rubén Gazapo Ramos

El 1 de julio de 2022 Saski Baskonia anunciaba el acuerdo de patrocinio con Cazoo, la compañía líder de venta de coches de segunda mano online en Europa.

Este acuerdo forma parte de una extensa campaña de marketing y llega tras el lanzamiento de Cazoo en España en el mes de mayo. Cazoo también ha anunciado recientemente el patrocinio de dos equipos españoles de LaLiga, la Real Sociedad y el Valencia CF, y se suma a una serie de otros patrocinios deportivos de alto perfil para Cazoo en toda Europa.

Cazoo fue fundada en 2018 por el reconocido empresario británico Alex Chesterman y ya ha vendido más de 75.000 coches desde su lanzamiento hace poco más de dos años, ya que los consumidores han ido reconociendo el valor, la transparencia y la conveniencia de comprar y vender coches de segunda mano completamente online. Cazoo también se ha lanzado recientemente en Alemania, Francia e Italia.

Cazoo ha sido una de las empresas de más rápido crecimiento en Europa en los últimos años, siendo pionera en el cambio a la compra de coches online en el Reino Unido y en los principales mercados de Europa continental.

Cazoo será el decimocuarto sponsor que luzca Saski Baskonia en su camiseta a lo largo de su historia:

  1. Cervezas El Águila (1969-1970)
  2. Acesa (1973-1974)
  3. Schweppes (1974-1976)
  4. Sallkon (1976-1980)
  5. Embutidos Celedón (1981-1982)
  6. Aeropuerto de Vitoria (1982-83) *desde febrero de 1983 a través de la Diputación Foral de Álava
  7. Arabatxo – Caja de Álava (1983-1987)
  8. Taugrés/Tau Cerámica (1987-2009)
  9. Caja Laboral/Laboral Kutxa (2009-2016)
  10. Rioja Denominación de Origen Calificada (2016/17)*presente en la camiseta azulgrana no dio nombre el Baskonia.
  11. Kirolbet (2018-2020)
  12. TD Systems (2020-21)
  13. Bitci (2021-22)
  14. Cazoo (2022…)

elaguilavasconia

Cervezas El Águila (1969-1970)

En 1969 Cervezas el Águila fue el primer patrocinador que unió su nombre al del CD Vasconia. El conjunto azulgrana cumplía sus primeros 10 años de historia debutando en la tercera división nacional.

Por entonces esta marca de cerveza nacida en Madrid buscaba expandirse por el norte y había establecido una de sus fábricas en Zaragoza. El Vasconia podía suponer un buen reclamo publicitario para dar a conocer esta marca en Vitoria.

El vínculo fue de solamente de una temporada (69/70).Con más de un siglo de producción cervecera, Cervezas El Águila cambió de denominación a inicios del siglo XXI y desde entonces es  conocida como Amstel.

acesavasconia

Acesa (1973-1974) 

En la segunda temporada del Vasconia en la División de Honor la empresa vitoriana ACESA dedicada a la fabricación de herramientas fue el principal patrocinador del club.

Este acuerdo llegó gracias a la iniciativa personal del presidente del Deportivo Alavés, Juan Arregui propietario de ACESA.

Gracias a su apoyo económico llegó el internacional canadiense Phillip Tollestrup, primer jugador extranjero en la historia de la entidad.

Foto: Archivo Miguel Ángel Forniés. Plantilla del Baskonia 74/75.

Schweppes (1974-1976)

El Vasconia tras dos temporadas compitiendo en la División de Honor fiaba buena parte de sus ingresos de cada curso al número de abonados que superaba el millar. También a las taquillas obtenidas en las visitas de los clubes como Real Madrid, Barcelona, Joventut y Kas.

En el inicio de la temporada 74/75 se acordó el patrocino con la marca de bebidas Schweppes. Que ya se había convertido en un patrocinador conocido en la liga de baloncesto de clubes como Estudiantes, Águilas de Bilbao o Joventut de Badalona.

Hasta la 76/77 esta compañía de origen suizo permitió con su apoyo al club presidido por José Luis Sánchez Erauskin. La firma de jugadores americanos como Ray Price, Calvin Chapman y Bruce Howland.

webbwilliamsBasconia

Foto:Webb Williams con la camiseta y el patrocinio de Sallkon

Sallkon (1976-1980)

Esta empresa alavesa ubicada en Salvatierra dedicada a la fabricación de ropa deportiva, fue el principal patrocinador del rebautizado CD Basconia. Fueron tres años de relación luciendo el logo de Sallkon sobre el uniforme verde basconista.

Esta empresa de Agurain también dio nombre a un conjunto ciclista amateur alavés.

baskonia 1b

Foto: Revista Todo Baloncesto 1982

Embutidos Celedón (1981-1982) 

Tras la salida de Sallkon, el Basconia disputó la temporada 80-81 sin patrocinador principal y deportivamente descendió de categoría.

El curso 81/82 compitió en 1ºDivisión B y encontró en Embutidos Celedón el apoyo económico para completar una plantilla potente para luchar por el regreso a la élite.

Gracias al acuerdo con esta empresa de embutidos ubicada en Miranda de Ebro, el club vitoriano pudo pagar una compensación económica al Patronato de Bilbao por el traspaso de dos jóvenes jugadores; Mikel Cuadra y J.J Davalillo que resultaron decisivos en el rápido ascenso basconista meses después.

Foto: El Correo. Segurola con la camiseta de Aeropuerto de Vitoria en 1982

Foto: El Correo. Segurola con la camiseta de Aeropuerto de Vitoria en 1982

Aeropuerto de Vitoria (1982-83)

En la que fue la última edición de la División de Honor antes de dar paso al nacimiento de la Liga ACB, el Basconia lució su primer sponsor institucional promovido por la Diputación Foral de Álava.

La marca Aeropuerto de Vitoria apareció en la camiseta del Bascona en el tramo final de la campaña 82/83. Aprovechando un partido televisado frente al Joventut, y los partidos de Copa del Rey frente al Caja de Ronda.

El aeródromo vitoriano de reciente construcción vivía su mejor época. De las pistas de Foronda aterrizaban y despegaban vuelos regulares diarios a Madrid, Barcelona, Londres, París, que le posicionaban como el aeropuerto con más proyección de la zona norte.

Foto:Nuevo Basket. Essie Hollis (6) y Riley Clarida (14) en la temporada 83/84

Foto:Nuevo Basket. Essie Hollis (6) y Riley Clarida (14) en la temporada 83/84

Arabatxo – Caja de Álava (1983-1987)

A partir de la temporada 83/84 con la primera edición de la Liga ACB. Comienza la historia moderna baloncesto español en la que el CD Basconia apostaba fuerte por dejar su status de club modesto.

La caja provincial de Álava se convertía en el principal apoyo económico del club gracias a la implicación de Vicente Elejalde por parte de la entidad de ahorro con el presidente azulgrana José Antonio Apraiz.

Poster Caja de Álava 84/85

Poster Caja de Álava 84/85

Durante esa primera temporada el Baskonia compitió bajo el nombre de Arabatxo. El equipo vitoriano fue más conocido como Caja de Álava a partir del curso siguiente.

Con al apoyo incondicional de la entidad de ahorro, se saneó la economía del Baskonia y se vivieron momentos muy importantes en la historia del club.

La consecución del Trofeo Asociación en 1985 y el estreno europeo meses después en la Copa Korac, fueron los primeros hitos de un club que comenzaba a aspirar a cotas más altas.

Foto:Saski Baskonia.Primera equipación de Taugrés, setiembre 1987

Foto:Saski Baskonia.Primera equipación de Taugrés, setiembre 1987

Taugrés (1987-1997)

Antes de comenzar la temporada 87/88 se alcanzaba un importante acuerdo con la empresa castellonense Taulell que se dedicaba a la fabricación y comercialización de todo tipo de productos de cerámica y azulejos. Se puede considerar que este fue un vinculo duradero e histórico para ambas partes.

Un año después el Baskonia se reconvertía en Sociedad Anónima Deportiva bajo la presidencia de un recién llegado Josean Querejeta para iniciar una imparable progresión.

El Taugrés pasaba a dejar la zona media de la clasificación para convertirse por derecho propio en un grande del baloncesto nacional y europeo.

Durante los primeros 10 años de patrocinio con la empresa castellonense, el Baskonia lució la marca de uno de los productos más reconocidos; Taugrés, que abarcaba una línea de azulejos de cocinas y de baño.

Foto: Julio Carlos/ El Mundo. Santi Abad en la primera temporada de Tau Cerámica 97/98

Foto: Julio Carlos/ El Mundo. Santi Abad con la camiseta de de Tau Cerámica 97/98

Tau Cerámica (1997-2009)

A partir de 1998 hasta 2009 el nombré pasó a ser Tau Cerámica que engloba una gama de productos mayor.

Los títulos de Liga ACB, las Copas del Rey o las finales europeas disputadas desde la década de los noventa suponían para las arcas baskonistas importantes ingresos extras como bonus por los éxitos conseguidos.

También Taulell como empresa vivió un importante crecimiento comercial hasta que la crisis económica marcó el final de una relación irrepetible en el mundo del deporte profesional

Foto: Saski Baskonia. Caja Laboral se estrenó en la temporada 09/10 con el título de Liga ACB

Foto: Saski Baskonia. Caja Laboral se estrenó en la temporada 09/10 con el título de Liga ACB

Caja Laboral  (2009-2013)

Caja Laboral firmó un vinculo inicial con Saski Baskonia durante cuatro temporadas, tomando el relevo de Tau Cerámica que durante 22 años había sido el principal soporte comercial azulgrana.

Caja Laboral no pudo tener un mejor estreno en las camisetas del club vitoriano, en la campaña 09/10, el Caja Laboral Baskonia se proclamó campeón de la Liga ACB.

tornike-shengelia-celebrates-laboral-kutxa-vitoria-gasteiz-eb15

Foto:euroleague.net Los jugadores del Baskonia celebran el triunfo ante CSKA.

Laboral Kutxa (2013-16)

La fusión de la entidad de ahorro de la Cooperativa Mondragón con Ipar Kutxa en la primavera de 2013 motivó el cambio de denominación de la caja resultante, que pasó a denominarse Laboral Kutxa.

En  2014 se amplió el vinculo durante dos campañas más, aunque no en las mismas condiciones que se establecieron en el acuerdo original. Pero al menos se garantizaba una cierta estabilidad económica en los años en los que las arcas baskonistas pasaron por su peor crisis.

En la última temporada en la que Laboral Kutxa puso nombre al Baskonia, el equipo entrenado por Velimir Perasovic firmó una campaña notable en la Euroliga. Llegando a disputar la Final Four celebrada en Berlín.

El 6 de setiembre de 2016, Saski Baskonia anunciaba el final del patrocinio de Laboral Kutxa como principal apoyo comercial del club del Buesa Arena tras siete años de apoyo económico al club del Buesa Arena.

Foto: ACBphoto. Shane Larkin y Adam Hanga con la camiseta D.O Rioja en la Copa del Rey 2017

Foto: ACBphoto. Shane Larkin y Adam Hanga con la camiseta D.O Rioja en la Copa del Rey 2017

Denominación de Origen Rioja (2016/17)

Mediada la campaña 16/17 Saski Baskonia llegó a un acuerdo con la Denominación de Origen Rioja para imprimir su logo en las equipaciones de juego hasta final de temporada pero sin afectar a la denominación del club en las competiciones oficiales.

La D.O Rioja también fue uno de los patrocinadores de la Euroliga.

Foto: ACBphoto. Con Kirolbet, el Baskonia se proclamó campeón de Liga ACB en 2020

Foto: ACBphoto. Con Kirolbet, el Baskonia se proclamó campeón de Liga ACB en 2020

Kirolbet (2018-20)

Tras temporada y media sin patrocinador principal, en la temporada 16/17 el Baskonia lució en su camiseta la Denominación de Origen Rioja pero sin dar nombre al equipo.

Foto:Saski Baskonia.Los jugadores del Baskonia celebran el Trofeo Diputación

Foto:Saski Baskonia.Los jugadores del Baskonia celebran el Trofeo Diputación

La temporada siguiente comenzó con la impresión de Baskonia en el centro de las camisetas, hasta que en abril de 2018 la casa de apuestas Kirolbet se convierte en el principal patrocinador de Saski Baskonia. 

Con el apoyo de esta empresa radicada en Eibar, el Baskonia fue subcampeón de Liga ACB esa misma campaña tras caer ante el Real Madrid.

Dos años después el conjunto alavés se proclamó campeón de Liga ACB en la Fase Excepcional celebrada en Valencia durante el mes de junio de 2020. Semana después Kirolbet dejaba de ser el principal sponsor tras la aprobación del decreto que restringe la publicidad de las casas de apuestas.

Foto: Saski Baskonia. TD Systems en la camiseta del Basknia 20/21

Foto: Saski Baskonia. TD Systems en la camiseta del Basknia 20/21

TD Systems (2020-21)

Tras el título de Liga ACB logrado en Valencia y la restricción de la publicidad de las casas de apuestas, llegaba el acuerdo por cuatro años con el fabricante de televisores TD Systems.

Esta empresa ubicada en Coslada (Madrid) se convertía en el decimosegundo sponsor que daba nombre al Baskonia con compromiso firmado por cuatro años.

Pero la crisis sanitaria del Covid 19, la ausencia de público en los pabellones durante toda la temporada entre otros factores motivaron una rotura adelantada entre el club del Buesa Arena y TD Systems. Resuelta el pasado 20 de octubre de 2021.

BITCI 21/22

Conocido el acuerdo amistoso para resolver el contencioso que mantenían Saski Baskonia y TD Systems por incumplimiento del contrato de la empresa madrileña, el club del Buesa Arena ha anunciado la llegada de su nuevo sponsor principal; Bitci Technology.

Bitci es una empresa digital que opera con tecnología blockchain. Fue fundada en Bodrum (Turquía) en 2018, que permite a la industria del deporte y el entretenimiento revolucionar los programas de participación de los fans a través de tokens de fans. Y  da a los individuos la oportunidad de invertir y ganar a través de su intercambio de criptodivisas.

El acuerdo con Saski Baskonia fue como patrocinador principal por la temporada 21/22, a razón según algunas fuentes de 2 millones de euros.  

You must be logged in to post a comment Login