El primer titulo del Baskonia, la Copa Asociación de Villanueva de la Serena.

campeonestrofeoBaskonia

Foto:CP Doncel. El Baskonia alza el trofeo de Campeón de la Copa Asociación

El camino hasta Villanueva de la Serena. Eliminatorias y noticias

Por Rubén Gazapo Ramos en el Diario Noticias de Álava (26/05/15)

Hoy martes 26 de mayo de 2015 se cumple el 30º aniversario de la Copa Asociación lograda por el Baskonia en Villanueva de la Serena (Badajoz) ante el Cai Zaragoza, un equipo que un año antes había logrado ser campeón de la Copa del Rey y una más que sería alternativa a los clubes grandes.

La Copa Asociación se trataba de una novedosa competición implantada por la Liga ACB que permitía alargar la temporada a aquellos conjuntos que habían sido eliminados de la primera ronda de los play offs a los que se les iba uniendo también los equipos que caían en cuartos de final de la lucha por el título.

Con un sistema de competición un tanto complejo que constaba de cinco eliminatorias, a doble partido, el entonces Caja de Álava se enfrentó a equipos como el R.C.D Español, Cai de Zaragoza, Forum Valladolid, y Estudiantes. Batió a todos sus rivales en Mendizorroza y sufrió para mantenerse en la competición en los choques disputados fuera de Vitoria-Gasteiz. Su rival el Cai que pese a no jugar la primera ronda, y caer ante el equipo dirigido por Xabier Añua en la segunda, llegó hasta la final al ganar en la repesca que le midió ante el Breogan de Lugo, y posteriormente superar al Cacaolat y Estudiantes.

Por aquellas fechas el Baskonia estaba inmerso en la celebración de su 25º aniversario, tuvo que afrontar la salida de su veterano jugador Miguel López Abril que deseaba completar la temporada en el Licor 43 formando parte del cuerpo técnico del conjunto catalán, y además debió negociar con Essie Hollis su continuidad durante el mes de mayo una vez vencido su contrato al concluir la Liga ACB, pactando según algunos medios 600.000 pesetas (3.600 euros) como montante final poder alargar su estancia en el equipo durante esta nueva competición.

caja-de-alava-villanueva-de-la-serena

Foto:CP Doncel.La plantilla de Caja de Álava posando antes de la final. Compuesta por Vicente Lafuente (8), Essie Hollis (6),Terry White (12), Gerardo Rubio (11), Iñaki Rodriguez (13), Josean Querejeta (14). Pablo Laso (7), Aitor Zarate (9), Antonio Jarana (4), Alberto Ortega (15), Iñaki Garaialde (5)

Así fue la Final

La final tuvo lugar en la localidad pacense de Villanueva de la Serena, sede que se confirmó apenas diez antes de su celebración. En plena época dorada del baloncesto español y con la medalla de plata olímpica de Los Ángeles aún reciente, la promoción del deporte de la canasta en localidades pequeñas o sin conjuntos en la máxima categoría generaba una gran expectación por la presencia de equipos de la Liga ACB entre sus habitantes.

Villanueva de la Serena, que históricamente ha vivido de la explotación de ganado, y es considerada una de las capitales del vino de la zona Vegas Altas del Guadiana, presume en ser reconocida como el lugar donde se originó la tortilla de patatas allá por 1798.Con una población de 20.000 habitantes, esta localidad rivalizaba encarecidamente con la vecina  Don Benito por atraer grandes eventos relacionados con el deporte de la canasta, además de vivir intensamente los derbys entre los equipos de ambas poblaciones.

Villanueva de la Serena se volcó con la organización de la Copa Asociación, su club más representativo, el C.P Doncel La Serena bajo la dirección de su alma mater, Juan Antonio Dorado Segura que junto a los entrenadores y jugadores del club se esforzaron al máximo para acoger a los equipos, prensa y a los aficionados que iban a presenciar el duelo entre el Baskonia y el Cai. Una final que contaba con el aliciente de ser retransmitida por TVE y sus reconocidos comentaristas José Felix Pons y Pedro Barthe.

Fue una cita que además sirvió para inaugurar oficialmente el Polideportivo Municipal con capacidad para 1.000 espectadores y que tuvo que ampliar su aforo con sillas para duplicar el número de asientos ante la desbordante demanda de entradas. Dos horas antes que salieran a la cancha los jugadores de Baskonia y Cai, las gradas del nuevo pabellón ya se encontraban repletas para presenciar la final del tradicional trofeo local Ciudad de Lares con el encuentro disputado entre Caja Guadalajara y Estudiantes Logos.

CaiVillanuevadela-Serena

Foto:CP Doncel.La plantilla del Cai Zaragoza compuesta por Francisco Javier Zapata (13), Rafael Martínez Sansegundo (14),John Garris (12), Raul Capablo (5), Manel Bosch (7), José Ángel Arcega (10), Indio Díaz (4), Ruiz Lorente (11), Charly López Rodriguez y Pascual (15).

Las fuerzas vivas de las instituciones extremeñas y su presidente autonómico Juan Carlos Rodríguez Ibarra fueron los invitados al palco de honor en un día que se interpretó por primera vez el himno oficial de Extremadura interpretado por la Banda Municipal de Villanueva de la Serena.

Fue a partir de las 13:00 h cuando se lanzó el balón al aire para dar comienzo la primera final que disputaba el Baskonia en su historia a nivel profesional. El Caja de Álava salió con su quinteto de gala formado por Iñaki Garaialde, Alberto Ortega, Josean Querejeta, Essie Hollis y Terry White.

Pepe Laso entrenador del Cai de Zaragoza no pudo contar con su capitán Fernando Arcega, lesionado ni con el norteamericano Claude Riley de vuelta en Estados Unidos, tuvo que convencer a su otro jugador extranjero, John Garris continuar en el equipo aragonés una vez vencido su contrato para completar la expedición del Cai para esta final .El cinco inicial de los de Laso lo formaron José Ángel Arcega, Indio Díaz, López Rodríguez, Francisco Javier Zapata y John Garris.

El Cai comenzó el encuentro mandando 2-7, pero el acierto exterior de Alberto Ortega con dos triples y de Josean Querejeta desde la media distancian propiciaron un parcial de 17-2 a favor de los vitorianos que ponía por delante al Baskonia.

El joven Zapata tomó las riendas del juego ofensivo maño y volvía estrechar el marcador mediada la primera parte (30-27). La temprana cuarta personal de Terry White obligó a Xabier Añua a reservar al pivot neoyorquino en el banquillo y dar entrada al pivot Vicente Lafuente, momento en el que entrenador alavés ordenó una defensa zonal 2-3.Este cambio defensivo paralizó al Cai y la escuadra baskonista se distanciaba en el marcador con una amplia ventaja, 59-40 al descanso.

cajadealavacaitrofeovillanueva

Foto:CP Doncel.Josean Querejeta lanzando bajo canasta.

Tras el paso por los vestuarios el Baskonia salió con menos intensidad a la pista y su rival comenzó a minar la renta minuto a minuto. Pepe Laso dio entrada al joven base Joaquín Ruiz Lorente que sirvió de revulsivo en la dirección del juego aragonés.También en defensa el equipo rojillo puso en problemas a los vitorianos, primero con una zona 2-3 y después con una mixta de Indio Díaz sobre Josean Querejeta que sirvió para anular por momentos la racha anotadora del alero de Lazkao, mientras Garris era quien se imponía en el juego interior a los postes del conjunto vitoriano durante la segunda mitad.

El Cai llegó acercarse a tan solo dos puntos (83-81) a falta de cinco minutos para el final. Zapata por el Cai y White por los alaveses fueron eliminados por personales el tramo final del encuentro.El Caja de Álava más entero físicamente pudo solventar desde la defensa los últimos esfuerzos de los maños por completar la remontada. Un parcial de 10-4,para el Baskonia, sentenció el encuentro con un mate de Essie Hollis que dejaba el partido en el definitivo 93-85 y daba el primer gran titulo al Baskonia en el baloncesto nacional.

Terry-White-tapon

Foto:CP Doncel.Espectacular tapón de Terry White

El triunfo baskonista supuso la clasificación para disputar la Copa Korac de la temporada siguiente. Fue además el último partido como entrenador de Xabier Añua que ponía fin a su trayectoria en los banquillos de primer nivel.

Josean Querejeta fue el máximo anotador de la final con 30 puntos. Hollis (18), Ortega (15), White (14) Garaialde (8) y Lafuente (8) fueron el resto de anotadores del conjunto de Vitoria. Aitor Zarate que disputó los minutos del partido no llegó a anotar.

Esta final también fue también el último partido de Essie Hollis con la camiseta del Baskonia. Pablo Laso, Antonio Jarana, Geardo Rubio e Iñaki Rodríguez completaron la convocatoria del Caja de Álava en tierras extremeñas pero no llegaron a disponer de minutos de juego.

Por parte del Cai Garris anotó 29 puntos, Indio Diaz 16 y Zapata 14 fueron sus mejores hombres. El entrenador del Cai, Pepe Laso tras este encuentro fichó por el Baskonia para volver a ocupar el banquillo de Mendizorroza.

Fue el capitán Iñaki Garaialde quien recogió el trofeo en manos del presidente de la ACB, Antonio Novoa, un titulo que significó el punto de partida para el crecimiento de un club que quería ser grande.

celebracioncampeonesBaskonia8485

  Foto:CP Doncel.El Baskonia celebra con los aficionados la Copa Asociación

Testimonios de los protagonistas

Tras el partido:

Xabier Añua que salió de los vestuarios visiblemente emocionado y con lagrimas en sus ojos declaró: “Siento una gran satisfacción por este título, que es el primero en mi carrera en la hora del adiós como entrenador. Fuimos a lo práctico y en la primera parte, nos salió un partido redondo en la cual cogimos una amplia ventaja que al final nos ha servido para lograr el éxito y aunque hemos sufrido mucho con la zona del Cai que no supimos romperla, y por eso se nos complicó el partido”.

Su buen amigo y rival Pepe Laso comentó: “Cuando pierdes nunca puedes estar contento, aunque en esta ocasión el ganador es el equipo de mi ciudad. Nosotros jugamos muy mal la primera mitad y eso fue decisivo para el desenlace final.En una final nunca se pueden dar tantas ventajas como nosotros, cuando en 20 minutos cedimos por 19 puntos. Notamos mucho las bajas de Riley y Arcega”.

Iñaki Garaialde: “Hoy hemos entrado en la historia del baloncesto”

Jose Antonio Santamaria (presidente del Baskonia):”Hemos marcado un hito, ya que hemos ganado la primera Copa Asociación”

Josean Querejeta “La victoria ha sido muy importante para nosotros ya que es la primera vez que vamos poder jugar en Europa.Es un paso para que el club vaya hacía arriba.”

Essie Hollis “En la liga no habíamos quedado como queríamos. En esta copa deseábamos demostrar lo verdaderamente valemos, y lo hemos conseguido.

QuerejetamejorjugadorfinalAdemás de la prensa alavesa desplazada hasta Villanueva de la Serena, y directivos del Baskonia, también hubo presencia de aficionados baskonistas en las gradas del polideportivo municipal, tal como recuerda el histórico seguidor Félix Manuel Barazón:

La verdad es que el viaje para ver ese partido fue una odisea. Fui con mi mujer y había quedado con Javier Añua en que él nos reservaba habitación, pero se olvidó y tuvimos que pedir al hotel donde se hospedaba el equipo que nos habilitara una habitación.

Finalmente lo hicieron en una espacio que no se usaba y la habilitaron como una habitación de hotel con colchones almacenados que tenían liendres.

En ese partido el entrenador del CAI era Pepe Laso y ya se sabía antes de disputar el partido que había vuelto a fichar por el Baskonia.

La primera parte la vimos donde pudimos y la segunda en tribuna. Al finalizar el encuentro los directivos nos invitaron a bajar a hacernos la foto con el equipo pero no lo hicimos por vergüenza.

Durante el partido cayó una gran tromba de agua y como el pabellón lo habían inaugurado con prisas el aparcamiento era de tierra y con la tromba de agua, se convirtió en barro, dejando mi coche casi sepultado, así que nos pusimos de barro hasta arriba…

Foto:CP Doncel. Josean Querejeta nombrado mejor jugador de la Final

La anécdota

Fueron más de 2.000 los espectadores que abarrotaron el aforo del nuevo polideportivo de Villanueva de la Serena, entre ellos un destacado jugador del conjunto local, llamado José Calderón Pajuelo iba acompañado de su hijo Jose Manuel de tres años, como colofón a un fin de semana muy intenso para los componentes del club Doncel La Serena, como relata el mismo José Calderón “Fue un fin de semana muy especial, nosotros jugábamos en segunda división y poder ver la elite del baloncesto español en tu pueblo estrenando un pabellón de parquet que entonces no teníamos. Fue el sueño de una gran afición baloncestística que seguimos teniendo hoy en día en Villanueva de la Serena”.

José Calderón, máximo anotador de su equipo, uno de los clubes con mayor tradición y solera del baloncesto en Extremadura, y entonces en la segunda división destacaba que “era un baloncesto menos profesional que hoy en día, casi todos los componentes tenían sus trabajos o estaba realizando sus estudios.

Calderón tuvo además la oportunidad de medirse al Baskonia en un partido amistoso que disputó el cuadro vitoriano en una gira que realizó por la región: “Recuerdo un partido con un combinado extremeño en Cáceres y pude de defender a Essie Hollis”

Fruto de aquel duelo ante el equipo vitoriano y su admiración por su estrella norteamericana, surgió la posibilidad de poder fotografiar a su hijo José Manuel durante el descanso de la final ante el Cai.

José se acercó en un instante a la pareja extranjera del Caja de Álava formada por Terry White y el propio Hollis, que accedieron a posar junto al chaval, vestido con una camiseta de baloncesto de color rojo y un pantalón corto de color blanco:” Él de ese momento casi no lo recuerda apenas, tenia tres pero para mi como he dicho anteriormente fue un sueño.

calderonholliswhitevillanuevadelaserena

Foto:José Manuel Calderón junto a Essie Hollis y Terry White

Diez años después de aquella foto tomada el 26 de mayo de 1985, José Manuel Calderón fichaba en edad infantil por el Baskonia “Fue una casualidad que se hiciera una foto con esas dos estrellas del Baskonia y que años después acabara en Vitoria.Fue un fichaje que empezó gracias al trabajo que José Manuel realizo en el Doncel y a que pudo asistir con la selección extremeña hasta que Alfredo Salazar lo vio y empieza a gestionarse.

En la familia fue un paso o una decisión muy difícil, si pensamos en un niño de 13 años que deja a su familia por jugar a baloncesto y a más de 600 km de distancia. Por eso me gustaría agradecer y saludar a toda la gente de Vitoria, en especial a Alfredo Salazar, Álvaro Bilbao y a todos y cada uno de los que trabajaron con José Manuel.

Aquel pabellón además fue rebautizado como Polideportivo José Manuel Calderón como reconocimiento al actual base de los New York Knicks, uno de los mejores jugadores de la historia del baloncesto español y que dio sus primeros botes de balón en la cancha que el Baskonia logró su primer titulo.

Al final de cada temporada siempre vuelve a su localidad natal, como señala su padre “el pasa todos los veranos en Villanueva, todo el pueblo esta habituado a verle con su familia y es uno más”.

De vuelta a Vitoria, la plantilla del Caja de Álava fue homenajeada por las instituciones, también fue recepcionada en la sede social de la Caja Provincial, y se realizó una ofrenda del titulo en la basílica de nuestra Señora de Estibaliz.

El equipo de Añua finalizó su temporada con diferentes partidos amistosos disputados en diferentes localidades de la geografía alavesa en los que fue recibiendo nuevos homenajes.

xabiercopa_thumb

Foto:Nuevo Basket.Xabier Añua con la Copa Asociación

30 años después

Aquella Copa Asociación fue el primer titulo que forman parte del palmares de Saski Baskonia, el menor de todos los que se fueron sumando después entre Ligas ACB, Copas del Rey, Supercopas, y la Recopa de Europa, pero desde la perspectiva que da el paso de tres décadas entre quienes vivieron de cerca aquel logro, se remarca con especial cariño el éxito de un equipo con jugadores de la casa habituado a tener que luchar cada año por la supervivencia en la Liga ACB. Así lo narraron en el libro Memoria Baskonista los siguientes protagonistas:

José Luis Sánchez Erauskin “Santxón”: “La copa Asociación que logramos y el debut europeo en 1985 fueron momentos de mucha euforia para un club que hasta entonces había vivido momentos complicados deportiva y económicamente.

Iñaki Garaialde:” Ganamos el primer título de cierto interés para el Baskonia, el Trofeo de la Asociación de Clubes de baloncesto y tuvimos nuestra primera experiencia en Europa. Una locura, una gozada y el pecho hinchado, claro!”

Essie Hollis:Pues fuimos allí con ganas de ganar el titulo. Todo el mundo hacia su trabajo. Creo que los puntos se repartieron de manera muy equilibrada entre todos en este partido. Fue una sensación muy dulce haber ganado esa final.”

Alberto Ortega:” Fue un trofeo que se fundó en esa época,nosotros nos llevamos la primera edición y con un Josean Querejeta jugando a un nivel excepcional. Recuerdo con mucho recuerdo cariño a Xabier Añua.

De las imágenes que más recuerdo fue la fotografía de Essie Hollis dándole la mano a un chaval del pueblo. Ese niño juega actualmente en la NBA y pasó por Vitoria, me refiero a José Manuel Calderón.

Lo curioso del asunto es que Calde hereda muchos el bote bajo tan característico que tenía Hollis y llegó a Vitoria lanzando de la misma manera que el norteamericano. Yo tuve la oportunidad de entrenar a Calde cuando vino a Vitoria con 13-14 años y recuerdo que tuvimos que corregir el tiro porque lanzaba exactamente igual que Essie Hollis. Lo que hace imitar a un ídolo”

abrazoscajaalvacampeon

Foto:CP Doncel los jugadores del Baskonia celebran el titulo al finalizar el partido

Desde la actual y próspera Villanueva de la Serena, el presidente del Club Polideportivo Doncel La Serena, Francisco Álvarez López, señala: “Ese trofeo marcó un antes y un después en el baloncesto de la zona, sin duda trajo mucho. En esa época el club se vivía como una gran familia es por eso que los hijos de jugadores, entrenadores, directivos estuviéramos por ahí correteando en los partidos…

Una pequeña localidad en la que el deporte de la canasta se sigue viendo con una enorme pasión, como incide su presidente: “por aquí se ha respirado mucho baloncesto otro de los grandes eventos fue cuando vino la selección española de baloncesto (la del gran Antonio Díaz-Miguel, Romay, Epi…) y un combinado americano. También cuando se puso el nombre de José Manuel Calderón al pabellón, se disputó un partido entre las «viejas glorias» del Doncel y del Real Madrid (Corbalán, Romay, Iturriaga…),en fin no nos podemos quejar de lo que hemos tenido por aquí.

homenaje30aniversario

Foto:Ekaitz Otxoa.Homenaje 30 aniversario en el Buesa Arena el 20/05/15

En aquella final el público mostró desde el inicio del partido una mayor simpatía por el Caja de Álava, debido a un pequeño incidente que se vivió 24 horas antes de la final tras el entrenamiento del Baskonia. Xabier Añua había permitido a los jugadores de la escuela de baloncesto de Villanueva de la Serena presenciar el entrenamiento de su equipo.

Los jugadores baskonistas les entregaron pegatinas y banderines como obsequio y también firmaron algunos autógrafos. Cuando llegó el turno del Cai y ante el bullicio de los chicos allí presentes Pepe Laso decidió echarles de las gradas para proseguir con la preparación del entrenamiento.

Tras aquella “movida”, Paco Álvarez recuerda Pepe Laso de la siguiente manera:”no cayó muy bien por aquí en ese fin de semana y por eso mismo a la mayoría de los espectadores locales les hizo decantarse por Caja de Alava…Aunque en su favor tengo decir que posteriormente se portó bastante bien acudiendo a clinics en la zona, pero supongo que aquel dia lo importante era la final.. jeje

Tampoco cabe olvidarse de otro ex jugador baskonista natural de Villanueva de la Serena como Pedro Rodríguez, que también se formó en el Doncel, y perteneció al Baskonia desde la temporada 90/91 hasta la 95/96.

Tres décadas después, el pasado miércoles 20 de mayo  durante el descanso del partido que disputaron Baskonia y Real Madrid, correspondiente a la penúltima jornada de la liga regular de la ACB, el público asistente al Buesa Arena pudo celebrar y conmemorar este 30 aniversario de aquella Copa Asociación junto a una representación de aquel Caja de Álava, con la presencia de Iñaki Garaialde, Alberto Ortega, Vicente Lafuente, Xabier Añua, José Luis Sánchez Erauskin “Santxón”.

A través del vídeo marcador también se pudo seguir los testimonios de Essie Hollis y Josean Querejeta recordando aquella primera final que disputaba este club.Fue una noche emotiva para los héroes de Villanueva de la Serena que se completó con la victoria del Baskonia sobre el Real Madrid, de Pablo Laso y Andrés Nocini que también fueron ovacionados antes del encuentro por su pasado baskonista y el título de campeones de la Euroliga que habían conquistado apenas tres días antes. 

Agradecimientos

Desde www.baskonistas.com queremos agradecer la notable colaboración que ha mantenido Paco Álvarez López presidente del Club Polideportivo Doncel La Serena para facilitar todo el dossier de prensa y las fotografías que disponían de la Copa Asociación celebrada hace ya 30 años.

Agradecimiento  que también merece José Calderón por la atención recibida por su parte que han permitido completar este reportaje sobre el primer título del Baskonia en su historia.

You must be logged in to post a comment Login