Foto: Saski Baskonia Stielper con el número 14 en la victoria ante el Real Madrid en la temporada 80/81
Por Rubén Gazapo Ramos
El Baskonia se ha impuesto en 25 ocasiones a la escuadra merengue en la Liga ACB en los 71 encuentros disputados en Vitoria-Gasteiz desde la campaña 72/73.
El Real Madrid es el rival que más veces ha jugado en la capital alavesa dsesde entonces.
La primera victoria gasteiztarra fue el 4 de enero de 1981 en Mendizorroza, pero no vence al Real Madrid desde el 3 de enero de 2017.
Desde entonces los blancos han acumulado ocho victorias consecutivas en el Buesa Arena. Incluyendo el cuarto encuentro de la serie final de Liga ACB 17/18 cuando el equipo de Pablo Laso se proclamó campeón de Liga.
Foto: Plantilla del Baskonia 80/81. Arriba: Cambronero (11), Querejeta (15), Stielper (14), Soto (9), Sautu (8), Manu Moreno (entrenador). Abajo: I. Garaialde (5), Segurola (12), V. Garaialde (10), Kepa Ortega (6), Conde (13)
A la novena fue la vencida. El Basconia sorprendía por primera vez al Real Madrid después de haberse medido al equipo blanco en ocho ocasiones desde el curso 72/73. El Real Madrid que generalmente firmaba victorias de escandalo en sus respectivas visitas a Mendizorroza, y casi siempre superando los 100 puntos anotados.
Si bien en el encuentro celebrado la temporada anterior, el 9 de diciembre de 1979, los de Lolo Saínz estuvieron cerca de caer ante bloque vasco por primera vez. Fue finalmente un año después cuando la afición vitoriana pudo saborear el triunfo ante el equipo dominador por excelencia de la liga nacional. La única alegría en un año trágico para el club azulgrana.
Esa victoria frente al Real Madrid no evitó el descenso de categoría del Basconia a la Primera división B meses después. Y tuvo que lamentar además el fallecimiento de su jugador Juanma Conde tras una larga enfermedad. Conde que jugó uno de sus últimos partidos ante el Real Madrid, era un base prometedor, natural de Salamanca que aportó 6 puntos a la victoria alavesa.
Aquel día, el equipo dirigido por Manu Moreno de inicio a su rival. Liderados por un acertado Kepa Segurola se llegaba al descanso con una renta de nueve puntos a su favor (46-37). La ventaja fue incrementándose hasta lograr una máxima de 16 puntos (71-55) durante la segunda mitad.
El Madrid tras tocar fondo tuvo en Wayne Brabender como referente en la reacción visitante. Los blancos lograron acercarse a cuatro puntos (84-80) en el tramo final del choque. Pero el acierto en los tiros libres de Segurola y la aportación del americano Stielper. Que junto a un afortunado lanzamiento exterior de Querejeta sellaban la victoria baskonista ante la incrédula afición de Mendizorroza.
Stielper con 27 puntos, y el buen nivel mostrado por los guipuzcoanos Querejeta con 24 puntos y Segurola con otros 17 tantos, fueron los mejores baskonistas.
Por el Real Madrid, Randy Meister con 22 tantos y Wayne Brabender con 19 puntos, fueron los jugadores más acertados del equipo madridista en Vitoria-Gasteiz.
Foto: El Correo. Pablo Laso como base del Baskonia en la victoria del Taugrés sobre el Real Madrid de Drazen Petrovic en la temporada 88/89
El 20 de noviembre de 1988, el Baskonia sumó su segunda victoria sobre el Real Madrid en Mendizorroza en la Liga ACB.
El conjunto blanco llegaba a Vitoria como recién campeón de la Copa Del Rey, dirigido por Lolo Sainz, tuvo a Drazen Petrovic como máximo anotador con 33 puntos.
Pero el verdadero líder del choque fue Pablo Laso, anotó 19 pùntos y repartió 5 asistencias,que con su endiablada velocidad en la dirección del partido encontró a Ralph McPherson (31 puntos), a Larry Micheaux (13 puntos y 25 rebotes) y a Alberto Ortega (14 puntoa) como aliados para remontar en una inspirada segunda parte y llevarse el partido.
Las 4.000 personas que llenaban Mendizorroza disfrutaban como nunca de la victoria del entonces Taugrés.
La rivalidad entre Baskonia y Real Madrid se ha intensificado desde la década de los noventa, cuando el equipo alavés superó por primera vez en los cuartos de final de la Liga ACB a los blancos por 2-0.
El Taugrés entrenado por Herb Brwon protagonizó un año después una más que apasionante semifinal de liga ante los blancos que se resolvió por un polémico 3-2 en esta ocasión a favor del Real Madrid.
Foto:ACB Photo / A. Arrizabalaga. Espectacular aspecto del Buesa Arena en el tercer partido de la Final de la Liga ACB 17/18 ante el Real Madrid
Desde entonces ambos equipos han continuado protagonizando partidos históricos en los playoffs de la competición nacional, el Real Madrid se llevó del Buesa Arena los títulos de la Liga ACB 04/05 y 17/18.
Mientras que el cuadro azulgrana accedía a las finales ligueras batiendo al Madrid en las ediciones de 2009 y 2010. Además de sumar un buen número de triunfos. De las 25 ocasiones que el Baskonia salió vencedor ante el Real Madrid, 23 se produjeron desde el 21 abril de 1991.
La última victoria local de este duelo en el Buesa@Baskonia 🆚 @RMBaloncesto
📺 @vamos
🕣 18:30h#LigaEndesa pic.twitter.com/QCZmIdFVaJ— Basket en Movistar Plus+ (@MovistarBasket) October 31, 2021
El balance entre ambos equipos desde el curso 90/91 es más ajustado; El Baskonia ha ganado 23 y ha perdido 27 de los 50 partidos celebrados en el recinto de Zurbano.
Dos decadas después, el 9 de abril de 2012 fue la fecha escogida para estrenar el aforo actual del Buesa Arena tras su última ampliación. Aquel día el Caja Laboral Baskonia se impuso al Real Madrid (67-66), en el regreso de Andrés Nocioni a la disciplina azulgrana. El argentino además anotó la primera canasta del partido en el estreno de la versión 3.0 del feudo de Salburua.
El Buesa Arena en sus diferentes versiones de aforo ha registrado siempre sus mejores récords de asistencia de público ante el Real Madrid. Estableciendo además la mejor marca de histórica de la Liga ACB con 15.544 espectadores el 30/12/18.
Foto:eurohoops.es Toko Shengelia posteriza a Luka Doncic en la última victoria del Baskonia ante el Real Madrid en Liga ACB en el Buesa Arena el 03/01/17
Foto: Fernando Martín en Mendi no pudo evitar la derrota del Real Madrid por 99-90 (20/11/1988)
You must be logged in to post a comment Login
A través del portal Change.org la iniciativa impulsada por el periodista deportivo Roberto Arrillaga, solicita al Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz que incluya nuevas pistas de baloncesto ante la pronta desaparición...
El espacio creado por Roberto Arrillaga, director de Deporte de Cope Vitoria, para recopilar todos los rumores, fichajes y salidas de jugadores y entrenadores asociados al Baskonia durante el...
Joseph John Arlauckas. Nació en Rochester (Nueva York) el 20 de julio de 1965, fichó por el Baskonia en 1990 procedente del Unicaja de Málaga y permaneció tres temporadas en Vitoria-Gasteiz. Fue el máximo...
En los 14 partidos que jugó en el Baskonia sumó buenos números 22,4 puntos y 7,9 rebotes, jugando como ala pívot. Su juego además conectó con la afición azulgrana...
José Antonio Rivera Marcos, nacido el 1 de marzo de 1940 en la Línea de la Concepción (Cádiz) fue partícipe de la historia del (Vasconia) ahora Baskonia que dio...
Historia y anécdotas del baloncesto alavés contadas por Xabier Añua.
Copyright © 2013 Hot Topix Theme. Theme by MVP Themes, powered by Wordpress.
Pingback: Previa Liga ACB J5. Cazoo Baskonia - Real Madrid - baskonistas.com