Por Rubén Gazapo Ramos
El sábado 9 de abril de 2022 se cumplen diez años de la última ampliación acometida en el Buesa Arena. La transformación que aumentó hasta las 15.504 localidades que completan el aforo actual del recinto de Zurbano.
Dos meses antes, el 5 de febrero fue el día elegido para que el coliseo de Zurbano volviera a acoger un partido de Liga ACB. Durante la primera parte de esa campaña el equipo azulgrana tuvo que disputar sus partidos en el Iradier Arena. El Baskonia recibió al Gran Canaria 2014, al que venció por 71-67.
Con un aforo disponible de 9.400 espectadores debido a que aún quedan por materializarse obras menores bajo los nuevos graderíos, el público asistente llenaba los asientos del Buesa Arena y vibraba con el montaje de luz y sonido previo al partido, con el estreno además de un nuevo marcador, uno de los más grandes y modernos de Europa.
Este retorno a su pabellón sirvió como ocasión para homenajear a Manel Comas, enfermo de cáncer, con un vídeo sobre su trayectoria en el Baskonia que recibió el aplauso emotivo de los aficionados que le desearon una pronta recuperación.
El 1 de junio de 2011, el Baskonia jugó su último partido con el aforo 9.700 asientos. Durante nueve meses se acometieron unas obras, en las que se prescindió de la vieja y premiada cúpula de 1975, para ganar un cuarto anillo y cerca de 6.000 localidades.
En los meses de verano se llevaron a cabo las actuaciones de mayor complejidad como fue el traslado de la cúpula al espacio actual a escasos metros del pabellón. Que obligaron al equipo azulgrana a jugar durante medio temporada en el Iradier Arena con una capacidad por debajo de los 9.000 espectadores.
Hasta que el Caja Laboral pudo volver a su «casa» el 5 de febrero de 2012 frente a Gran Canaria y los choques posteriores frente a Unicaja y Estudiantes. El gran trabajo realizado por las empresas involucradas en la ampliación del pabellón de Zurbano permitieron el adelanto a la apertura total del nuevo aforo completo de las gradas del coliseo baskonista ante la visita del Real Madrid en la jornada número 28 de Liga ACB.
El estreno del nuevo aforo se vivió como una de las grandes ocasiones de la historia de esta instalación. Coincidiendo con el lunes de pascua, se organizó una tarde de ventos para batir el récord de asistencia en un partido de la Liga ACB.
Con dos semanas de antelación se logró colocar el cartel de “no hay billetes” con la totalidad de las localidades vendidas. Se programaron diferentes actividades en las horas previas al partido con exhibición de motocross, presencia de los personajes de Warner Bross además de otro tipos de eventos en los pasillos y aledaños del pabellón.
Hasta que por fín a las 19:00 h de ese lunes de Pascua, el público azulgrana se ponía en pie para recibir a sus jugadores con una presentación al más puro estilo NBA con las luces apagadas, un único foco siguiendo uno por uno a los componentes de la plantilla vitoriana.
El gran protagonista de la presentación fue Andrés Nocioni, que volvía a jugar con el Baskonia siete años después de su marcha a la NBA. Fichado unas semanas antes, el alero de Santa Fe ultimó su puesta a punto física para llegar en las mejores condiciones físicas a la cita del 9 de abril.
En la presentación del Caja Laboral Baskonia, la afición vibró con la vuelta de unos de sus mayores ídolos históricos y como protagonista en el nuevo vídeo marcador.
Otro emblema del Baskonia como fue Pablo Laso en su etapa como jugador, era testigo como entrenador del Real Madrid del inicio de la nueva etapa del pabellón baskonista. Que vivía su primera temporada como técnico del conjunto blanco. Laso que fue recibido por su antigua afición con una gran ovación.
La guinda final a los fastos de esta fiesta de inauguración se puso con la victoria del Baskonia por 67-66 ante el equipo madridista.
Una victoria lograda in-extremis en un encuentro que no fue de una gran brillantez en el juego desarrollado por ambas escuadras. Pero que tuvo altas dosis de intensidad, carácter, y defensa, propias de un partido de playoffs y que hizo vibrar a los 15.504 espectadores allí presentes.
Nocioni fue el hombre del partido y además el autor de la primera canasta. El argentino se fue hasta los 12 puntos y capturó 8 rebotes en 24 minutos de juego. Lampe y Nemnaja Bjelica con 10 puntos cada uno fueron también dos de los hombres destacados del equipo de Dusko Ivanovic.
Por parte visitante, Sergio Llull que tuvo el último tiro para poder ganar el partido, anotó 16 puntos y el joven Nikola Mirotic aportó 11 tantos al conjunto de Laso.
💡 @Endesa Lights up the Final Four!
And we're off! pic.twitter.com/D8YW37UaHl
— Turkish Airlines EuroLeague (@EuroLeague) May 17, 2019
Desde entonces la que fuera la antigua plaza del Ganado de Vitoria y posteriormente reconvertida en recinto deportivo, ha sido sede grandes citas del baloncesto profesional:
Anteriormente también acogió:
Cuenta además con los récord de asistencia de público en la Liga ACB como en partidos de la Copa del Rey
Más de un millón y medio de personas han presenciado los 166 partidos disputados por el Baskonia como local en los encuentros de la Liga ACB desde hace 10 años. Con una media de público de 9.534 espectadores por jornada. La mejor campaña fue la 17/18, la primera en la que se superaron los 10.000 espectadores por partido en la competición nacional.
* En la campaña 11/12 solo se contabilizaron en esta tabla los 7 partidos con el nuevo aforo completo por la última ampliación a 15.504 asientos a partir del 9 de abril de 2012 . Pero no los jugados anteriormente en el Iradier Arena, ni los cinco disputados en el Buesa Arena desde el 5 de febrero pero sin el aforo total disponible.
** La temporada 19/20 se disputaron 12 encuentros en el Buesa Arena hasta el 8 de marzo de 2020, debido a la suspensión de la liga regular por la pandemia. Hasta entonces la media de espectadores se quedó en 8.931 asistentes. La campaña finalizó en la Fase Excepcional de Valencia en el mes de junio.
*** La temporada 20/21 se disputó a puerta cerrada sin publico en las gradas en la Liga ACB.
Hasta el 9 de abril de 2022, Baskonia ha jugado 12 encuentros de Liga ACB.
Foto:euroleague.net. La afición en el Buesa Arena en el tercer partido de la serie ante Fenerbahçe en 2018
Un 1.398.070 personas han acudido al Buesa Arena a los 134 partidos de Euroliga que ha jugado el Baskonia desde la temporada 12/13. El promedio de asistencia ha sido de 10.433 espectadores.
La temporada 12/13, la primera con el aforo actual reunió a 12.030 espectadores cada noche. Y entre los cursos 16/17 y 18/19 se sobrepasaron los 11.000 baskonistas por partido.
* La campaña anterior el Baskonia jugó sus encuentros europeos en el Iradier Arena. Al caer eliminados a finales de 2011, no disputó el Top 16 de esa campaña lo que impidió ver partidos de Euroliga en el Buesa Arena.
** En el curso 19/20, el Baskonia finalizó el 6 de marzo de 2020 su participación en la Euroliga por la pandemia jugando 14 puntos como local hasta entonces. Las asistencia de la masa social fue de 10.661 espectadores.
*** En la temporada 20/21 el Buesa Arena pudo acoger una muy reducida presencia de público en los dos primeros partidos de Euroliga, ante Real Madrid y Khimki.
Finalizada la participación del Baskonia en la Euroliga 21/22, el recinto de Zurbano ha acogido esta campaña 16 encuentros. Habiéndose anulado el partido que debía haber enfrentado al equipo vitoriano con el Unics Kazan por el inicio de la invasión rusa sobre Ucrania el 24 de febrero.
Sumando el número total de espectadores que ha presenciado los partidos del Baskonia entre Liga y ACB en la última década:
Foto: Saski Baskonia. El Buesa Arena registró ante el Real Madrid la mejor entrada de la temporada 21/22 (31/10/21) en la Liga ACB
La actual temporada ha sido la primera de la vuelta de la afición a los recintos deportivos casi con total normalidad desde marzo de 2020. Pero no está siendo fácil volver a ver la presencia media de público habitual al Buesa Arena.
Solo en el partido ante el Real Madrid disputado en la tarde del 31 de octubre de 2021 se sobrepasaron los 10.000 espectadores.
Tradicionalmente la Euroliga ha atraído más público a los partidos del Baskonia. Este año no ha sido una excepción con un aumento de poco más de 300 espectadores respecto a la media de los encuentros de la Liga ACB disputados en el Buesa Arena durante el curso 21/22.
El pasado viernes 1 de abril el conjunto azulgrana finalizada su trayectoria europea de esta campaña sin logar el pase a los playoffs. Con unos números de asistencia menores a los de hace dos temporadas hasta la suspensión de la Euroliga por la pandemia.
De nuevo Real Madrid y CSKA de Moscú fueron los rivales que más público llevaron al pabellón baskonista, superando la barrera de los 8000 aficionados.
Hilo sobre los 10 años del "nuevo" Buesa Arena con capacidad para 15.504 asientos estrenado el 9 de abril de 2012 pic.twitter.com/0DmFYZfnkt
— baskonistas.com (@baskonistascom) April 9, 2022
A través del portal Change.org la iniciativa impulsada por el periodista deportivo Roberto Arrillaga, solicita al Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz que incluya nuevas pistas de baloncesto ante la pronta desaparición...
El espacio creado por Roberto Arrillaga, director de Deporte de Cope Vitoria, para recopilar todos los rumores, fichajes y salidas de jugadores y entrenadores asociados al Baskonia durante el...
Joseph John Arlauckas. Nació en Rochester (Nueva York) el 20 de julio de 1965, fichó por el Baskonia en 1990 procedente del Unicaja de Málaga y permaneció tres temporadas en Vitoria-Gasteiz. Fue el máximo...
En los 14 partidos que jugó en el Baskonia sumó buenos números 22,4 puntos y 7,9 rebotes, jugando como ala pívot. Su juego además conectó con la afición azulgrana...
José Antonio Rivera Marcos, nacido el 1 de marzo de 1940 en la Línea de la Concepción (Cádiz) fue partícipe de la historia del (Vasconia) ahora Baskonia que dio...
Historia y anécdotas del baloncesto alavés contadas por Xabier Añua.
Copyright © 2013 Hot Topix Theme. Theme by MVP Themes, powered by Wordpress.
You must be logged in to post a comment Login