Joe Arlauckas, el primer gran ídolo del Pabellón Araba

Foto: Saski Baskonia. Joe Arlauckas machaca el aro, en la temporada 92/93 ante Argal Huesca en la temporada 92/93

Por Rubén Gazapo Ramos

El cambio de década significó para Baskonia un punto de inflexión, el impulso definitivo para apuntalar un proyecto que aspiraba decididamente a ser grande.

Durante el verano de 1990 se acondiciona la antigua plaza del ganado de Zurbano para convertirse en el Pabellón Araba, y las oficinas del club azulgrana reconstruyen una plantilla con muchísimas novedades. Comenzando con la llegada del entrenador norteamericano Herb Brown.

El coach de 54 años que procedía del Joventut, contaba con un extenso currículum y con experiencia en la NBA. No entraron en los planes de Brown Larry Micheaux, traspasado al Pamesa, ni Ralph McPherson, que puso rumbo a Murcia.Tampoco continuaron Julio Torres y José María Alarcón.

Foto: Baskonia Joe Arlauckas machaca ante Mike Davis y Santi Abad del Grupo Ifa en 1990

Asegurada la continuidad de los vitorianos Alberto Ortega y Pablo Laso, se confiaba en un mayor rendimiento tanto de Ramón Rivas como de Chicho Sibilio.

La plantilla de Herb Brown se completó con los fichajes de Paco Velasco, Juan Miñana y Ricardo García (por dos meses). De la cantera llegaban Juan Pedro Cazorla, Iñaki Gómez y Pedro Rodríguez que junto a Marcelo Nicola y Walter Guiñazú trabajaron con el primer equipo.

Entre los fichajes del Baskonia sorprendió la llegada de un jugador exterior polivalente como Scott Roth que contaba con tres temporadas como profesional en la NBA. 

Pero la incorporación más llamativa y tal vez inesperada fue la contratación del ala-pívot, Joe Arlauckas procedente del Caja de Ronda. Se trataba de uno de los máximos anotadores de la Liga ACB de las dos últimas temporadas.

Foto: NBAE Photo by Rocky Widner/NBAE. Arlauckas con la camiseta de Sacramento King ante Higgins de Golden State Warriors en 1987

De Rochester con ascendencia europea

Joseph John » Joe » Arlauckas nació el 20 de julio de 1965 en Rochester, una ciudad situada a 542 kilómetros de Nueva York. A sólo 90 minutos de las cataratas del Niágara y de la frontera con Canadá.

Joe, tenía ascendencia europea, su padre era un inmigrante procedente de Lituania y su madre italoamericana de origen napolitano.

Arlauckas asistió a la escuela secundaria Thomas Jefferson de su ciudad natal, donde destacó en su equipo de baloncesto como un jugador anotador. También hizo sus pinitos con el béisbol, su otra gran pasión deportiva.

Foto: Arlauckas en su etapa universitaria en Niagara (1983-1987)

Sin moverse muy lejos de casa, se fue estudiar a la Universidad de Niágara entre 1983 y 1987. Disputó un total de 112 partidos en los que promedió 14,4 puntos y 7,3 rebotes durante su periplo en la NCAA. Se mantuvo como uno de los líderes históricos en puntos (1610) y rebotes totales (815) de esta universidad hasta 2019.

El de Rochester es además recordado por liderar el triunfo de su equipo frente a la Universidad de St. John’s, por 62-59, en el Niagara Falls Convention Center el 15 de diciembre de 1984.

La plantilla de St John’s contaba con hasta siete futuras selecciones del draft de la NBA. Incluidos Chris Mullin y Walter Berry como nombres más relevantes. El equipo entrenado por Lou Carnesecca disputó la Final Four de 1985, y terminó la temporada encajando solo  cuatro derrotas, tres de ellas ante Georgetown y una frente la Niagara de Arlauckas.

Además en 1987, Joe Arlauckas estableció el récord de tapones en un partido con 9 gorros frente la Universidad de Kent State.Con la camiseta de los Purple Eagles fue tres veces seleccionado en el Segundo Equipo de la Conferencia del Atlántico Norte.

Finalizados su estudios, se licenció en Administración de Negocios.

Foto: Getty. Bill Russell junto a los jugadores de los Kings, con Joe Arlauckas entre ellos en los primeros partidos de la temporada 87/88

Breve paso por la NBA 

Arlauckas fue seleccionado en la cuarta ronda del Draft de la NBA de 1987 por los Sacramento Kings. Es desde entonces el último jugador procedente de la Universidad de Niágara en ser seleccionado en un draft de la NBA.

La experiencia de Joe en la NBA fue breve, apenas disputó 9 puntos en los que promedió 3,8 puntos y 1,4 rebotes en menos de diez minutos por partido. Tuvo como compañeros de equipo a jugadores como Reggie Theus, Kenny Smith, Ed Pinckney, LaSalle Thompson, Otis Thorpe, o el ex-jugador de la Liga ACB, Harold Pressley.

Su mejor partido fue el de su estreno. Anotó 17 puntos a Denver Nuggets en la primera jornada celebrada en el McNichols Sports Arena, de Denver. Allí los Kings cayeron por 130-109.

Una plantilla que tuvo como entrenador al legendario Bill Russell pero que no llegó a firmar una buena trayectoria al mando de la franquicia más modesta de California. Arlauckas fue cortado en diciembre de 1987.

Apenas fueron unos meses portando el número 53 de los Kings pero durante ese periodo llegó a vivir muchas anécdotas tal como el propio Joe deleitó en la más que recomendable entrevista que concedió a Jot Down en 2014.

Foto: Miguel Ángel Forniés. Joe Arlauckas y Mario Pesquera en la temporada 88/89 con el Caja de Ronda de Málaga en Badalona.

Caserta y Málaga, sus primeros destinos en Europa

Sin sitio en la NBA, Arlauckas pone rumbo a Italia para firmar por el Snaidero Caserta.Uno de los equipos de moda del baloncesto europeo de la época, por la lesión de su estrella, Oscar Schmidt.

Sin ser el relevo natural en la misma posición que la ocupada por la leyenda brasileña, el de Rochester forma pareja interior con el poste búlgaro Georgi Glouchkov, que fue el primer jugador europeo en jugar en la NBA.

En la plantilla transalpina también destacaban los exteriores del país como Vincenzo Expósito y Ferdinando Gentile. Joe colaboró con 13 puntos en el título de Copa de Italia antes de completar su primera experiencia europea.

Meses después, durante el verano de 1988 es fichado por el Caja de Roda, para ocupar la segunda plaza de jugador extranjero junto a uno de los mejores pívots del basket europeo como Ricky Brown. Que también procedente de Italia se había proclamado campeón de Europa como Tracer Milán.

El cuadro malagueño que había logrado la permanencia por los pelos en la temporada 87/88, fue el equipo revelación durante de la Liga ACB de la campaña 88/89. Entrenado por Mario Pesquera, que dispuso de una plantilla en la que literalmente solo jugaba con cinco jugadores de manera habitual, irrumpió como un equipo capaz de competir contra los mejores conjuntos de la competición.

Arlauckas y Brown, lideraron a una plantilla en la que formaron parte jugadores nacionales como Rafa Vecina, Jordi Grau, Fede Ramiro entre otros.

Bajo el mismo guión y un estilo de juego pausado sin demasiadas revoluciones, el equipo rondeño repitió posición, la quinta, en el curso 89/90. Tras participar en la ronda de cuartos de final de los playoffs por el título.

El pique con Ramón Rivas y su flechazo con el Baskonia en Mendizorroza

Tirando de Memoria Baskonia, Joe Arlauckas fue uno de los protagonistas del libro que recuerda la historia del club azulgrana, publicado en 2013.

El neoyorquino que fue entrevistado por Sergio Vegas hace más de una década repasó su trayectoria de tres temporadas como jugador del Taugrés.

En la temporada 89/90 jugué el partido de liga que con mi equipo el entonces Unicaja de Ronda, fuimos a jugar a Vitoria en Mendizorroza todavía.

En ese partido le hice un mate en la cara a Ramón Rivas y él se picó sacando las “pistolas”. Tras el partido comenzamos a hablar y entablamos una cierta amistad. Le comenté me había gustado Vitoria, el equipo, el ambiente del público y que me gustaría jugar ahí. Yo no sé si después Ramón habló con Josean Querejeta pero al acabar la temporada, el Baskonia me ofreció dos años de contrato.

Foto: El Correo. La sociedad Pablo Laso y Joe Arlauckas en el Baskonia (1990-19933)

Llegue al Baskonia en pleno proceso de cambio, Herb Brown era el nuevo entrenador, se estrenaba el Pabellón Araba, había jugadores nuevo, pero en seguida quise integrarme en el equipo.

Siguiendo un buen consejo de un buen amigo y delegado de Unicaja, Manolo Rubia, los primeros días saque a cenar el base del equipo, Pablo Laso, que era el que me tenía que pasar el balón (risas), pero mi objetivo era ya en serio, centrarme en el equipo, conocer el juego,crear buen ambiente en el vestuario y dar mi máximo nivel.

Foto: Gigantes. Joe Arlauckas quedó tercero en el concurso de mates del All Star de la Liga ACB celebrado en Zaragoza de la temporada 90/91.

El primer gran ídolo del Pabellón Araba

El 15 de setiembre de 1990 se estrenaba el Pabellón Araba, aún sin rematar la rápida obra que instaló al Baskonia en su actual sede desde por normativa ACB para poder contar con un aforo mínimo de 5.000 asientos, una vez descartada la ampliación de Mendizorroza.

El nuevo Baskonia de Herb Brown recibió al Atlético Madrid Villlalba que contaba con una pareja extranjera al más puro estilo NBA integrada por Shelton Jones y Walter Berry.

Foto:Archivo Provincial de Álava. Fernando Buesa posa en el centro de la imagen con la plantilla del Baskonia en la inauguración del Pabellón Araba.

Foto:Archivo Provincial de Álava. Fernando Buesa posa en el centro de la imagen con la plantilla del Baskonia en la inauguración del Pabellón Araba.

Una de las anécdotas del partido fue la ausencia de Joe Arlauckas en los primeros minutos. Llegó tarde procedente de Madrid, tras recoger a su esposa en el aeropuerto de Barajas. Una vez preparado para jugar entró a pistar y anotó una lejana canasta desde el medio campo antes del descanso.

El Taugrés se llevó el triunfo por 87-84 y cerró la pretemporada con un balance de 10 victorias en 12 partidos. El espectacular juego de Joe enseguida conectó con la afición baskonista, al que le costó unos meses hacerse a su nuevo hogar, en la periferia de Vitoria-Gasteiz.

Pronto llegaron las primeras y destacadas victorias de un Baskonia que apuntaba alto, con un carácter competitivo ambicioso. En una Liga ACB compuesta por 24 equipos, dividida en dos grupos, el Taugrés quedó tercero del Grupo Impar con 21 victorias y 13 derrotas.

El cuadro de Brown superó por 2-0 al Pamesa Valencia en octavos de final, y sellaba por segunda vez en su historia el billete para disputar la Copa Korac del curso 91/92.

La sorpresa llegó en cuartos de final cuando el Baskonia eliminó por la vía rápida al Real Madrid. 

Foto: El Correo. Estreno del Pabellón Araba, 15/09/1990

Los baskonistas sorprendía al conjunto capitalino (78-81) en el Palacio de los Deportes de la Comunidad de Madrid, para darse unos días después un festín en el Pabellón Araba batiendo a los blancos de manera incontestable (86-68).

El Baskonia pasaba por primera vez en su historia a las semifinales de Liga siendo su rival el Joventut. En los dos choques disputados en la localidad catalana el equipo vitoriano apenas pudo dar réplica al considerado mejor equipo de la temporada.

Aquella temporada sirvió para encender la mecha de la rivalidad ante los clubes más ricos de la Liga ACB, tal como resalta Arlauckas:

«Para mi jugar ante Real Madrid y Barcelona era mi máximo reto. Hasta que no llegué a España no supe que eran los equipos más importantes, los que ganaban los títulos, entonces jugar ante ellos suponía una motivación importantes.

Para mi era un reto ganar un título sin tener que jugar en esos equipos. Además llenábamos el pabellón Araba, eran partidos muy especiales para nosotros, porque todavía en el equipo había un cierto complejo de equipo pequeño, pero eso nos servía para motivarnos mucho más ya que éramos capaces de competir y ganar a estos equipos en Vitoria.»

Foto: EFE. Joe Arlauckas con 43 guió al Baskonia a su primer triunfo en Grecia (27/11/1991)

La temporada 91/92 también fue inolvidable para ese Baskonia ganador que se había quitado la etiqueta de equipo modesto y quería ir a más. 

Fue la temporada de la vuelta a Europa tras la breve participación en la Korac 85/86, Desde 1991 el club azulgrana no se ha ausentado nunca de las competiciones europeas, acumulando más de 700 partidos internacionales disputados. 

En ese curso 91/92 tuvo que superar una ronda previa ante el Stuttgart alemán para avanzar a la liguilla de octavos de final y encontrarse con rivales de mayor entidad, como Benetton de Treviso, Zadar o el Peristeri griego. 

En Atenas, Joe Arlauckas fue el protagonista de una de las primeras batallas europeas del Baskonia en Grecia.

Afortunadamente a lo largo de mi carrera he hecho grandes partidos, pero recuerdo uno con el Baskonia, que era el primero que jugábamos en la Copa Korac de la temporada 91/92 en Grecia, ante Peristeri en el que anoté 43 puntos, y conociendo como era el público griego, nada más acabar el partido muy fui corriendo a los vestuarios para evitar que me cayera alguna moneda, algún mechero o comida.

También prensa griega solía mosquearse conmigo cada vez que jugaba muy bien. 

Foto: Gigantes. Joe Arlauckas ante Fran Murcia del Cai Zaragoza en la Copa del Rey de 1992 en Granada. Arlauckas anotó 33 puntos y 20 rebotes.

Superada la liguilla, el Taugrés se jugó el pase a las semifinales ante el Clear Cantú italiano liderado por Pace Mannion. Se trataba de un conjunto experto y que se había proclamado campeón de la Korac el ejercicio anterior, despertó al Baskonia de su sueño continental, cayendo con honor.

De vuelta a la Liga ACB, ahora con un sistema de competición de grupo único, la escuadra de Brown finalizó en séptima posición con un balance de 24 victorias y 10 rebotes. Sufrió en la primera ronda de los playoffs para imponerse 2-1 al Magia de Huesca de Iñaki Iriarte.

Ya en cuartos de final, el Taugrés tuvo que remontar de nuevo la eliminatoria ante el CAI de de Zaragoza, venciendo en el tercer partido de la serie en la capital de Aragón tras un emocionante final.

En Semifinales esperaba el Real Madrid con sed de venganza por la eliminación del año anterior. La serie entre merengues y azulgranas fue tensa, espectacular y reñida que tuvo que decidirse en el quinto y definitivo partido.

Foto: Gigantes. Joe Arlauckas ante Pep Cargol tras el lance con Ramón Rivas

El gran inicio del quinto partido por parte de Joe Arlauckas lideraba a un Taugrés que tenía al Madrid sobre las cuerdas durante el primer periodo, hasta que una polémica decisión arbitral, le allanó el camino.

Ramón Rivas fue descalificado por una «agresión» a Pep Cargol tras una falta del catalán sobre el puertorriqueño. Esta acción debilitó de gran manera el poderío interior del Baskonia.

El Madrid se hizo con el partido ante un Taugrés batallador que salía con la cabeza bien alta por el juego desarrollado durante la eliminatoria y que se consolaba con el premio de volver a jugar un año más en la Copa Korac.

El Baskonia fue el 4º clasificado, después de jugar 45 jornadas, conseguir 30 triunfos y caer en 15 partidos.

Foto: Póster del Taugrés Baskonia 90/91

La relación con Herb Brown

Herb Brown era un entrenador muy muy duro, pero como todavía a día de hoy le he dicho, técnicamente es el mejor entrenador que he visto en mi vida.

Él sabe mucho más baloncesto que el que he podido vivir en mi vida. El problema de Herb era que no desconectaba ni un solo segundo del baloncesto, no era capaz de olvidarse por un rato del baloncesto tras el entrenamiento, ni en los viajes, las comidas, te llamaba a casa cuando estaba yo un rato tranquilo, tenía una obsesión permanente.

Solo quería ganar, como cualquier otro entrenador, pero se pasaba con la gente, los entrenamientos eran muy duros, y muy tácticos. Teníamos que ensayar 70 jugadas, repetir movimientos, ejercicios constantemente que requería una gran exigencia física pero también mental.

Herb Brown con el Taugres Baskonia, en el 5º partido de los play off semifinales 1992

Herb Brown con el Taugres Baskonia, en el 5º partido de los play off semifinales 1992

Era un entrenador muy listo y del trabajo de un entrenamiento era capaz de improvisar y sacar cinco jugadas para el siguiente partido, que luego salían a la perfección. Un día me llamó a las cuatro de la tarde mientras comía con mi familia para decirme que fuera a su casa a ver un vídeo sobre Audie Norris, que había hecho en un montaje, especialmente para mi.

En otra ocasión llegué un día temprano a entrenar, sin dormir, había pasado muy mala noche, porque mi hijo que era muy pequeño había estado vomitando, y lo pasó muy mal, también mi mujer no estaba bien, y al verme Herb Brown con ojeras, me preguntó ¿qué me pasaba, el se pensaba que había salido por la noche, yo le comenté que a dónde iba salir un martes de noche por Vitoria, y que la razón de esas ojeras era por mi hijo.

Herb me respondió que entrenara lo que pudiera y ya está, a lo que le comenté que yo iba a entrenar como siempre, que no había problema.

Después a las 14:30 h me llama a casa para decirme que quería hablar conmigo, le dije que no iba a ver ningún vídeo, pero Herb me comunicó que había estado hablando con Josean Querejeta, y que te ha reservado una habitación en el Hotel Gasteiz, para que descanses esta semana bien, mientras tu hijo está enfermo.

Donde puedes ir esta noche tras entrenar hasta el domingo después del partido. A lo que respondí que tal como me lo había explicado llamara a mi mujer, ya ex – esposa, que tenía mucho carácter, para decírselo, Herb la llamó y ella en apenas cinco segundos en inglés le dijo algo así como “eres un puñetero loco”, Joe es mi marido y el padre del niño y tiene que estar en su “puñetera” casa, le abroncó.

Lo que dejaba claro la obsesión que tenía Herb Brown, algo que como su hermano Larry en la NBA le han creado una “mala” fama, que normalmente no suele permanecer más de dos o tres temporadas en las franquicias que Larry ha dirigido y Herb ha sido uno de sus  asistentes ya que muchos dirigentes no soportan como están ambos picando y picando al equipo constantemente.

Foto: Gigantes. Arlauckas MVP de la Copa del Rey 1993

MVP de la Copa del Rey de 1993

Tras dos participaciones en la Copa del Rey en las que el Taugrés cayó sucesivamente en cuartos de final en las ediciones celebradas en Zaragoza en 1991 y en Granada en 1992, el Baskonia logró el pase a las semifinales en 1993. 

En los cuartos de final, el equipo alavés dirigido por Iñaki Iriarte superó contra pronóstico al F.C Barcelona por 78-74 en Vigo con 29 puntos de Arlauckas. Dos días después ya en el Coliseo de la Coruña.

El equipo de Vitoria se vio desbordado durante la primera mitad frente al Real Madrid, y perdió por un amplio 89-70 ante el cuadro de Clifford Luyk. Arlauckas volvió a brillar con 32 puntos y 12 rebotes.

En una edición en la que hubo partido por la tercera y cuarta plaza y en la que un billete para jugar en competiciones europeas estaba en juego. El Taugrés venció por 74-61 en la final de consolación al Natwest de Zaragoza.

Joe aportó 32 puntos a la victoria alavesa y con un promedio anotador de 31 puntos por partido fue nombrado MVP de la Copa. Sin nisiquiera estar su equipo en la Final que disputaron Real Madrid y Joventut.

Foto: Póster Taugrés Baskonia 92/93

El traspaso al Real Madrid

La decepcionante temporada que realizó el Taugres Baskonia de la campaña 92/93 que se inició con una alta inversión en fichajes pero que no se tradujo en buenos resultados llevó al club azulgrana a poner en el mercado a algunos de sus jugadores más emblemáticos para poder compensar los las perdidas económicas en el presupuesto de dicho ejercicio.

Joe Arlauckas con contrato en vigor hasta 1995 fue el jugador que Josean Querejeta ofreció a los clubes más importantes de la Liga ACB, Real Madrid y Barcelona pero también al Benetton de Treviso italiano.

Fue el máximo anotador del equipo en esas tres campañas en la Liga ACB, y en las ediciones de la Copa Korac que jugó el entonces Taugres

Finalmente el destino del ala pivot fue el Real Madrid,el club presidido por Ramón Mendoza pagó al Baskonia 25 millones de pesetas (150.000 euros), la cesión del joven canterano Ignacio Castellanos. Que apenas permaneció dos meses en Vitoria, y la celebración de un partido amistoso el 10 de setiembre de 1993 en el Pabellón Araba.

Foto: L&P FOTÓGRAFOS. Photoaraba. Joe Arlauckas y Pablo Laso también juntos en el Real Madrid en el Pabellón Araba (30/12/1995)

Así lo rememora el ex-jugador del Taugrés:

Aunque mi reto de lograr un título con un equipo que no fuera ni Real Madrid ni FC Barcleona, se mantenía cada año, es cierto que cada vez era más complicado, y tras la temporada 92/93 todavía me quedaban dos años más de contrato con el Baskonia.

Ganando un buen dinero, y la intención del club era seguir contando conmigo y cumplir ese contrato y ante esa situación me marché tranquilamente a Estados Unidos, hasta que un día me llamó mi agente, para comentarme que el Baskonia me estaba ofreciendo a otros equipo, yo seguía convencido que iba a seguir en Vitoria.

Hasta que en otra llamada mi agente me confirmó que el planteamiento del Baskonia era traspasarme y fue entonces cuando tuve que sentarme a decidir a qué equipo quería ir. La principal razón de este cambio de idea del club fue el encarecimiento de mi contrato al encarecerse el dólar en relación a la peseta, como sucedía entonces con la fluctuación de ambas monedas.

Algo que el Baskonia o no quería o no podía afrontar, pero en ningún momento fui yo el que decidiera romper el contrato, así que no tuve más remedio que buscarme un equipo y ese fue el Real Madrid.

9 años en la Liga ACB y el récord anotador en la Euroliga

Arlauckas permaneció cinco temporadas en el club del Santiago Bernabeu, siendo uno de los extranjeros más destacados de la sección de baloncesto blanca. En el Madrid logró un título de Liga ACB, en 1994 ante el FC Barcelona.

También fue campeón de la Euroliga FIBA de 1995 tras batir a Olympiacos en la Final celebrada en Zaragoza, formando una imparable pareja interior con Arvydas Sabonis, quince años después del último título blanco en la máxima competición europea.

Además ganó una Recopa de Europa ante el Mash Verona en 1997.  También bajo las órdenes de Zeljko Obradovic. 

Para el recuerdo también queda el récord anotador en un partido de la Euroliga de FIBA que protagonizó Joe Arlauckas con los 63 puntos que logró ante la Virtus en Bolonia, el 15 de febrero de 1996. Arlauckas lidero la victoria visitante por 96-115.

En la escuadra italiana destacaron jugadores estelares como Orlando Woolridge que se fue hasta los 31 puntos y Arijan Komazec anotó 21 puntos. Pero no pudieron frenar la producción ofensiva del cuatro estadounidense, que completó una serie de tiros de campo de 24 de 29 (82,9%) y de 15 de 18 en tiros libres (83,3%). añadiendo  11 rebotes, 2 asistencias y 4 robos en una de las catedrales del baloncesto europeo. 

El cuatro norteamericano disputó su última campaña en España en el curso 97/98 pero tan sólo disputó 16 partidos con la camiseta madridista y su salida del club blanco no fue la mejor por sus diferencias con los responsables de la sección de baloncesto en marzo de 1998.

Foto: El Correo. Juan Domingo de la Cruz y Joe Arlauckas celebran el histórico pase a las semifinales de la Liga ACB el 21/04/1991 tras batir 2-0 al Real Madrid.

Tras nueve años en la Liga ACB, Joe completó una hoja de servicios:

  1. Con 365 partidos disputados y unos registros de 20,7 puntos, 7,2 rebotes y 22,4 créditos de valoración en 34,30 minutos de juego por partido.
  2. Su tope de anotador fue de 45 puntos en dos ocasiones. La primera como jugador del Caja de Ronda ante el F.C Barcelona en el curso 89/90.
  3. Capturó 21 rebotes con la camiseta del Taugrés ante el Magia de Huesca el 24 de noviembre de 1990. 
  4. Esa misma temporada con el Baskonia recuperó 7 balones ante el Real Madrid, colocó 5 tapones en Manresa y registró la valoración más alta de un jugador baskonista en la Liga ACB con 63 créditos. Fruto de los 45 puntos y 20 rebotes que completó en Murcia, ante el Juver, el 12 de enero de 1991.
  5. En su última campaña en Vitoria, Arlauckas también estableció un récord personal con 7 recuperaciones frente al Natwest Zaragoza, el 12 de diciembre de 1992.
  6. Además de ser designado el jugador de la jornada en multitud de ocasiones en la Liga ACB, también fue reconocido con el galardón Gigante extranjero de la liga española 91/92, 92/93, 93/94 otorgado por la revista Gigantes del Basket.

Foto: www.contra.gr. Nuevo episodio de la rivalidad entre Arlauckas y Walter Berry,. Final de la Copa de Grecia en 1999 entre AEK y PAOK

Dos años en Grecia completaron su carrera deportiva

Arlauckas continuó su carrera deportiva en Grecia, primero en el histórico AEK de Atenas en el curso 98/99, sin tener el peso ofensivo del equipo heleno, anotó 13,8 puntos por encuentro.

La temporada siguiente firmó en el mes de diciembre por otro club de la tradición de Aris de Salónica pero no pudo completar la campaña completo por un positivo en el control anti-dopaje, que precipitó su retirada ya en el año 2000 con 35 años. 

En 2018 fue elegido como uno de los 101 mejores jugadores de la historia del baloncesto europeo de todos los tiempos.

La visita a Vitoria-Gasteiz en la Copa del Rey de 2008 

Retirado como jugador de baloncesto, Joe Arlauckas volvió a Rochester, invirtió en negocios inmobiliarios, y tiempo después se mudó a Carolina del Sur hasta que decidió volver a vivir a España.

En 2008 estuvo invitado por la Liga ACB para asistir a la Copa del Rey celebrada en Vitoria-Gasteiz, donde se reencontró con muchas caras conocidas, como recuerdo el propio Joe en Memoria Baskonista:

«Todos los recuerdos que guardo de mi paso por Vitoria están relacionados con la afición, la gente me guarda todavía mucho recuerdo, después de muchos años volví a Vitoria en la Copa del Rey de 2008 y en la Supercopa de 2010, en el Buesa Arena, me lo pasé muy bien, es una ciudad preciosa, agradable muy limpia.

En la Copa de 2008 me pasó una anécdota muy curiosa mientras paseaba junto a Santi Abad por el Casco Viejo, cuando dos señoras de unos setenta años, elegantes y muy arregladas se giraron para reconocerme, después de tantos años de haber jugado en el Baskonia. Yo qué habré hecho a lo largo de mi carrera para que me quieran en los sitios en los que jugué, primero en Málaga, luego en Vitoria y después en Madrid.

Foto: El Correo. Joe Arlauckas y Talavero en el Palacio Europa jugando un partido de exhibición entre ex-jugadores

Yo era un jugador que conectaba con los fans, cada vez que anotaba una canasta levantaba los brazos, para meter a la gente en el ambiente del partido, yo soy consciente que un club cuando te paga, también lo hace por hacer cosas así, que el público esté contento, disfrutando del partido y de su equipo, y por la calle portarse bien con la gente, pararse a firmar autógrafos hacerse fotos conmigo.

Nosotros como deportistas estamos bajo el foco de atención del público, y tras mi carrera ahora sigo obteniendo los frutos de esa conexión que tuve con los aficionados, sobre todo con la gente de Vitoria, y por eso me quiere mucha gente en España y decidí volver a vivir a este país.»

Once años después, Arlauckas, junto a otros dos ex-baskonistas ilustres como Igor Rakocevic y Andrés Nocioni fueron parte de los embajadores de la Final Four 2019 celebrada en Vitoria-Gasteiz.

Foto: F45 Training Barrio Salamanca. Joe Arlauckas gerente su propio gimnasio junto a su pareja desde 2020.

Vuelta a Madrid, narrador de Euroleague TV y emprendedor en el barrio de Salamanca

Desde hace más de una década, Arlauckas volvió definitivamente a Madrid para comenzar una nueva vida. Entre sus primeras apariciones públicas fue comentarista de los partidos de Euroliga en Teledeporte junto Lalo Alzueta y el ex-jugador Pablo Martínez.

También se enroló en el equipo de los veteranos del Real Madrid de baloncesto y colaboró con el equipo de Las Rozas que miltió en LEB Plata además con la organización de la Copa Colegial impulsada por la Liga ACB.

Arlauckas es actualmente la voz de Euroleague TV, el narrador principal del partido de la semana en la Euroliga desde el propio pabellón. También es el director del podcast The Crossover bajo la organización de la propia competición europea.

Sin salir del mundo de las cámaras, el 24 de marzo de 2020, Arlauckas protagonizó un cameo en la serie de TVE, Acacias 38, participó en un episodio en el que daba vida a un personaje llamado Joe Sacramento, un cazatalentos de cine americano.

Joe Arlauckas es además emprendedor. En 2020 inauguro junto pareja actual, Eva Iribarren, un gimnasio en el Barrio de Salamanca de Madrid. Un sofisticado y avanzado centro que se define como una comunidad global de acondicionamiento físico que se especializa en entrenamientos grupales innovadores y de alta intensidad que son rápidos, divertidos y orientados a los resultados.

Por sus salas de ejercicios han pasado deportistas ilustres, jugadores de baloncesto, o ex-futbolistas como David Beckham.

You must be logged in to post a comment Login