Baskonia cumple 700 partidos en Europa

Foto: Saski Baskonia/A.Bouzo.Celebración ante Real Madrid (29/12/2022)

Por Rubén Gazapo Ramos

El  próximo viernes 10 de febrero en Kaunas, Baskonia cumplirá 700 partidos en competiciones europeas desde su estreno en el baloncesto internacional en otoño de 1985.

El club gasteiztarra que sumó hace una semana ante Panathinaikos su victoria europea número 400, se medirá ante Zalgiris en un partido clave para seguir luchando por entrar en los playoffs de la Euroliga.

El club vitoriano presenta la siguiente trayectoria internacional hasta el día 3 de febrero de 2023:

  • Copa Korac: 42 partidos 27 victorias 14 derrotas 1 empate  64,29% de victorias.
  • Recopa de Europa /Copa Saporta: 67 partidos 49 victorias 17 derrotas 1 empate,  73,13% de victorias.
  • Euroliga FIBA: 16 partidos 7 victorias 9 derrotas.  43,75% % de victorias.
  • Euroleague: 574 partidos 317 victorias 257 derrotas. 55,23% % de victorias.
  • TOTAL EUROPA 699 partidos 400 victorias 297 derrotas 2 empates. 57,22% % de victorias.

Foto: Saski Baskonia/A.Bouzo. Aspecto del Buesa Arena ante Real Madrid (29/12/2022)

En Vitoria-Gasteiz, Baskonia ha obtenido los siguientes resultados:

  • 346 partidos disputados: 253 victorias, y 93 derrotas.  73,12% de victorias locales.

Lejos del territorio alavés:

  • 353 partidos disputados: 147 victorias 204 derrotas y 2 empates.

Foto: José Luis Latorre. La expedición del Baskonia que disputó el primer partido europeo (octubre 1985) partiendo desde Foronda.

El 2 de octubre de 1985 se vivió el estreno europeo del entonces Caja de Álava en la Copa Korac frente al Super Cracks holandés. Fue el punto de partido a una trayectoria que cumple 33 temporadas compitiendo en el basket europeo. Desde el curso 91/92 de manera ininterrumpida. 

Los partidos centenarios del Baskonia
Partido 100
  • 22/10/1998. Fase Regular Euroliga FIBA. Saratov 64-81 Tau Cerámica Baskonia

En la primera participación del Baskonia en la Euroliga, entonces gestionada por FIBA, viajó hasta la desconocida ciudad rusa de Saratov donde su equipo Avtodor accedía a la máxima competición europea como subcampeón de la liga rusa.Pese a las bajas de Anthony Bonner, Voise Winters y Serge Zwikker y los problemas físicos de Jordi Millera.

El equipo de Sergio Scariolo dominó el partido en todo momento. El Baskonia se imponía 64-81 y tuvo a Juan Alberto Espil como mejor jugador, con 26 puntos (6/9 en triples) y a Jorge Garbajosa que anotó solo 4 puntos pero aportó 15 rebotes. Por parte local,Nikolay Khryapa anotó 14 puntos.

Foto:Getty Images. Arvydas Macijauskas ante Pamesa Valencia en 2004

Partido 200
  • 11/02/2004. Fase Regular Euroleague. Tau Cerámica Baskonia  73-67 Pamesa Valencia 

Para conmemorar los 200 partidos del Baskonia en Europa, el club recuperó la equipación azulgrana que ya vistió el Tau Cerámica el curso pasado ante Lucentum Alicante.

El encuentro estuvo reñido en la primera mitad pero siempre bajo el control azulgrana,los de Ivanovic llegaron al descanso venciendo 38-34.

El equipo de Ivanovic forzó la máquina desde el perímetro con un triple de Calderón y dos canastas consecutivas de Macijauskas salvaron a los baskonistas de la derrota logrando una victoria importante para continuar en la siguiente fase continental.

El escolta lituano autor de 22 puntos y Luis Scola con 14 tantos y 8 rebotes fueron los mejores del Baskonia mientras que Fabricio Oberto fue el mejor de los visitantes con 20 puntos y 9 rebotes.

Foto:Getty Images.Pablo Prigioni recibe el bloque de James Singelton en Estambul

Partido 300

Una muy mala puesta en escena del TAU Cerámica llevó a la primera derrota dentro del ‘Top-16’ a los de Neven Spahija, tras caer (75-59) ante el Fenerbahce-Ulker. Tiago Splitter con 21 puntos y 7 rebotes fue el mejor jugador baskonista.

Pese a la derrota, el Baskonia completó el Top 16 en primera posición con un balance de cinco victorias y este encuentro perdido en Estambul. 

La  primera plaza del Grupo E le llevó a enfrentarse contra Partizan de Belgrado en la serie de cuartos de final con el factor cancha a favor para luchar por la clasificación hacia la Final Four de Madrid.

Foto: rtve.es San Emeterio ante Hackett de Siena.

Partido 400.

Caja Laboral Baskonia certificó el pasaporte para los cuartos de final de la Euroliga después de superar a Montepaschi Siena por 76-64.

Los vitorianos consiguieron la octava victoria del Top 16 y se beneficiaron de las derrotas de Maccabi Tel Aviv en Barcelona y del Khimki ante el Olympiacos para terminar en la cuarta posición del grupo. Maciej Lampe destacó en el bando alavés con 27 puntos. Y el Chapu Nocioni firmó dobles figuras con 13 puntos y 13 rebotes.

Foto:Euroleague.net Kim Tillie uno de los jugadores destacados ante Estrella Roja

Partido 500

Exhibición de baloncesto de Estrella Roja desde el salto inicial en el choque 500 del Baskonia en Europa. Jovic, Jenkis, Simonovic, Kuzmic, y cia…dominaron a un Baskonia que llegaba al descanso perdiendo 27-50.

En la segunda mitad el equipo de Sito Alonso lo intentó, llegó a colocarse a 16 puntos en el último cuarto pero la reacción no fue a más y la escuadra balcánica remató una brillante victoria.

Foto:euroleague. Mate de Toko Shengelia ante Fenerbahçe en el partido 600 del Baskonia en Europa.

Partido 600

El Baskonia cayó derrotado ante el Fenerbahce (65-79) en la jornada 18 de Euroliga. Fue un partido que siempre tuvo dominio visitante gracias al acierto exterior del cuadro de Zeljko Obradovic desde los primeros instantes.

Foto: Saski Baskonia. Afición del Baskonia en la Final de la Recopa de Europa ante Benetton de Treviso en el pabellón Abdi Ipekçi de Estambul en 1995 

La trayectoria internacional del Baskonia desde 1985

Baskonia se ha enfrentado a 98 rivales europeos que han representado a 26 países diferentes desde su estreno en las competiciones europeas en octubre de 1985.

Rusia es la nación que más rivales ha aportado al Baskonia con un total de once equipos. Seguida de Italia con diez escuadras, mientras que Grecia y Francia suman nueve conjuntos cada una. Mientras que Baskonia se ha medido a siete equipos españoles en la Euroliga.

Por partidos jugados, Olympiacos ha sido el rival que más veces se ha encontrado con el club vitoriano con 45 partidos, CSKA cuenta con un partido menos.

Con más de treinta encuentros europeos ante Baskonia se sitúan clubes históricos como Maccabi de Tel Aviv, Fenerbahçe, Panathinaikos y Zalgiris que ya en la década de los noventa llegaron coincidir con el club alavés en las competiciones FIBA. El F.C Barcelona es el club nacional que más veces se ha enfrentado al Baskonia con 25 partidos.

Como dato curioso de la trayectoria internacional baskonista, en la campaña 92/93 tuvo que jugar los dos partido de la fase previa de la Copa Korac contrael BK Banik Cigel eslovaco en Vitoria-Gasteiz, a propuesta de este modesto club para reducir los costes económico que suponía afrontar esta eliminatoria. Aprovechó su viaje a la capital alavesa para jugar contra el Taugrés de Herb Brown dos partidos en apenas 24 horas, uno como local y el otro como visitante. En ambos, el Baskonia venció holgadamente. 

Por último, el único partido que Baskonia disputó contra PAOK de Salónica significó el último título internacional que tiene la entidad de Zurbano. El 12 de marzo de 1996, el Taugrés se impuso en la final de la Recopa de Europa celebrada en el Pabellón Araba.

Foto: AFP PHOTO / Aris Messinis. Pete Mickeal ante Olyampiacos en El Pireo (05/02/2009)

Todos los rivales del Baskonia agrupados por países y partidos
Rusia
  1.  Dynamo Moscú: 2 Partidos
  2.  Saratov: 2 partidos
  3.  S.Petersburgo Lions: 2 partidos
  4.  Ural Great: 2 partidos
  5.  CSKA Moscú: 44 partidos
  6.  Dynamo Moscú Region: 2 partidos
  7.  Khimki Moscú: 16 partidos
  8.  Lokomotiv Kuban: 3 partidos
  9.  Niznhy Novgorod:2 partidos
  10. Unics Kazan: 3 partidos
  11. Zenit de San Petersburgo: 6 partidos
Italia
  1. Benetton Treviso: 15 partidos
  2. Cantú: 4 partidos
  3. Virtus Roma: 8 partidos
  4. Verona: 2 partidos
  5. Varese: 2 partidos
  6. Virtus Bolonia: 12 partidos
  7. Libertas Pesaro: 2 partidos
  8. Montespachi Siena: 7 partidos
  9. Fortitudo Bolonia: 6 partidos
  10. Oilmpia Milán: 23 partidos
Francia
  1. Asvel Villeurbanne: 13 partidos
  2. Antibes: 2 partidos
  3. Cholet: 3 partidos
  4. Limoges: 4 partidos
  5. Nancy: 6 partidos
  6. Pau Orthez: 6 partidos
  7. PSG Racing Paris: 2 partidos
  8. Strasbourg: 2 partidos
  9. Le Mans: 2 partidos
Grecia
  1. Peristeri: 6 partidos
  2. Panionios: 2 partidos
  3. Iraklis: 3 partidos
  4. PAOK: 1 partido
  5. Panathinaikos:34 partidos
  6. AEK Atenas: 11 partidos
  7. Olympiacos: 45 partidos
  8. Aris de Salónica: 2 partidos
  9. Maroussi: 2 partidos
España
  1. Unicaja de Málaga:13 partidos
  2. Valencia Basket: 10 partidos
  3. FC Barcelona: 25 partidos
  4. Joventut: 2 partidos
  5. Bilbao Basket: 2 partidos
  6. Real Madrid: 15 partidos
  7. Gran Canaria:  2 partidos
Turquia
  1. Tofas Bursa: 2 partidos
  2. Ulker/Fenerbahçe: 38 partidos
  3. Efes: 27 partidos
  4. Besiktas: 2 partidos
  5. Galatasaray: 2 partidos
  6. Darussafaka: 4 partidos
Croacia
  1. Zadar: 2 partidos
  2. K.K Split: 2 partidos
  3. K.K Zagreb: 2 partidos
  4. K.K Dinamo: 2 partidos
  5. Cibona de Zagreb: 8 partidos
  6. Cedevita de Zagreb: 4 partidos
Alemania
  1. Stuttgart: 2 partidos
  2. Alba Berlín: 11 partidos
  3. Frankfurt Skyliners: 2 partidos
  4. Bamberg: 10 partidos
  5. RheinEnergie: 2 partidos
  6. Bayern de Múnich: 10 partidos
Israel
  1. Hapoel Jerusalem: 2 partidos
  2. Hapoel Tel Aviv: 2 partidos
  3. Bnei Herzylia: 2 partidos
  4. Maccabi Ra´anana: 2 partidos
  5. Maccabi Tel Aviv: 34 partidos
Polonia
  1. Anwil Wloclawek: 2 partidos
  2. MKS Hoop Pekaes Pruszkow: 2 partidos
  3. Slask Wrocław: 2  partidos
  4. Prokom Sopot: 8 partidos
Bélgica
  1. Peppinster: 4 partidos
  2. Oostende: 4 partidos
  3. Spiriou Basket Charleroi: 2 partidos
  4. Houthalen: 2 partidos
Lituania
  1. Zalgiris: 33 partidos
  2. Lietuvos Rytas: 8 partidos
  3. Neptunas Klaipeda: 2 partidos
Serbia
  1. Partizan: 11 partidos
  2. Estrella Roja: 15 partidos
Macedonia
  1. K.K Rabotnicki: 4 partidos
  2. Nikol Fert Gostivar: 2 partidos
Eslovaquia
  1. BK Banik Cigel: 2 partidos
  2. Slovakofarma: 2 partidos

Eslovenia

  1. Oimpija Lubliana: 13 partidos
Bosnia
  1. Bosna Sarajevo: 2 partidos
Letonia
  1. Broceni Riga: 2 partidos
Portugal
  1. Illiabum: 2 partidos
Montenegro
  1. K.K Buducnost: 4 partidos
República Checa
  1. Sparta de Praga: 2 partidos
Suiza
  1. Bellinzona: 2 partidos
Finlandia
  1. YMCA Lathi: 2 partidos
Hungría
  1. Kormend: 2 partidos
Holanda
  1. Supercracks: 2 partidos
Mónaco
  1. As Mónaco: 3 partidos

You must be logged in to post a comment Login