El libro Memoria Baskonista cumple 10 años

Foto: Portada Memoria Baskonista

Por Rubén Gazapo Ramos

Hoy 7 de febrero de 2023 se cumplen 10 años de la publicación del libro Memoria Baskonista, escrito por Sergio Vegas y Rubén Gazapo Ramos.

El lanzamiento de este libro coincidió con la celebración de la Copa del Rey de Vitoria-Gasteiz, lo que permitió que la primera edición se agotase en poco más de una semana.Gracias a la implicación del el diario El Correo, se formaron largas filas junto a su tienda ubicada en la calle Florida número 18 de la capital alavesa, desde que se puso el libro a la venta. 

Foto: Iker Ramírez de la Piscina. Iñaki Garaialde y Txema Kapetillo con las camisetas que aportaron para la portada de Memoria Baskonista en el pabellón de Mendizorroza.

La enorme expectación que genera la fase final del torneo del K.O en una ciudad como Vitoria y la llegada de miles de seguidores del resto de los conjuntos que participaron en aquella edición, motivaron que la portada del libro fuera rápidamente conocida, y que fue realizada por Iker Ramírez de la Piscina en el pabellón de Mendizorroza.

Memoria Baskonista que también tuvo un stand en la Ciudad Deportiva del Baskonia, BAKH, se pudo ver en las gradas del Buesa Arena entre el público asistente que llenó el recinto de Zurbano. 

Foto Ekaitz Otxoa. Memoria Baskonia en el Buesa Arena

Durante aquellos días Sergio y yo estuvimos promocionando el libro en el hall del Gran Hotel Lakua, centro neuráligico de la Copa, donde estaban alojados los equipos participantes, y la organización del torneo, prensa e invitados.

Allí tuvimos la oportunidad de repartir varios ejemplares entre los propios protagonistas que colaboraron con nosotros, jugadores como Marcelinho Huertas (Barça), entrenadores como Zan Tabak (Baskonia), Velimir Perasovic e Ibon Navarro (Valencia Basket) o baskonistas ilustres como Iñaki Iriarte o Alfredo Salazar recibieron el libro de nuestras manos.

Además fuimos entrevistados por diferentes medios de comunicación locales, como Cope Vitoria, Cadena Ser, Punto Radio, y en programas como Supercanasta de Radio VitoriaTirando a Fallar de Es Radio para dar a conocer Memoria Baskonista. 

Resultó emocionante compartir momentos de charla ya en el pabellón con Jorge Garbajosa y Marcelo Nicola o ex- técnicos del Baskonia como Neven Spahija y Txema Kapetillo.

Sin olvidar a Manel Comas que lamentablemente poco meses después falleció tras padecer una grave enfermedad, en la que fue su últimas aparicion pública en una ciudad y en un pabellón que tanto le admiraron.

La trayectoria de Memoria Baskonia no se quedó solo en esa intensa semana de febrero. Poco después llegó una segunda edición, y con el paso de los años también la tercera.

Ediciones en las que se trataron de pulir y mejorar algunos detalles o erratas que por la falta de medios y de apoyo de una editorial detrás nuestro resultaron inevitables cometer. 

Foto: Promoción de Memoria Baskonista en Supercanasta de Radio Vitoria (10/02/2013)

Una década después podemos estar más que satisfechos del reconocimiento que significó lanzar este libro, del que se han vendido más de 1.500 ejemplares. Que pueden parecer pocos pero que supera la media de ventas de los libros publicados en España, más allá de los grandes Best-sellers.

Una cifra  que tampoco tiene nada que envidiar a las que han logrado otros libros de baloncesto dirigidos al gran público y que han contado con un mayor respaldo comercial. 

Memoria Baskonista también ha tenido su recorrido lejos de los límites de Vitoria, Álava y Euskadi, teniendo una gran aceptación entre los lectores.  Que hasta en algunos casos ha servido como inspiración para publicar libros de temáticas  deportiva.

Un año ante de la publicación de Memoria  Baskonista, durante la Copa del Rey de Barcelona en 2012,  ya tanteamos la posibilidad de ponernos manos a la obra con esta idea.

Hasta que meses después nos pusimos en marcha, organizando los textos, y llamando a jugadores y entrenadores, que formaron parte del Baskonia desde 1959.

Foto: En Supercanasta  (10/02/2013)

Se puede decir que están prácticamente los nombres más emblemáticos del club. Salvo Dusko Ivanovic, que declinó nuestra propuesta pero que agradeció, a su manera, que quisiéramos contar con él.

Aún así el técnico más importante del club azulgrana también tiene su espacio en la hojas finales del libro con un perfil propio. 

El origen radiofónico de Memoria Baskonista

Memoria Baskonista tuvo un origen previo en el arranque de la temporada 10/11 cuando Sergio Vegas iniciaba su carrera radiofónica en una pequeña emisora llamada Tu Radio Vitoria, en la que la programación deportiva fue relevante con especial atención al baloncesto.

Las noticias sobre la Liga ACB, Euroliga, NBA o el basket más cercano acapararon muchos minutos diarios en las ondas y también en internet. Así que cuando Sergio me propuso dedicar un espacio semanal cada viernes para hablar sobre la historia del Baskonia no me lo pensé mucho.

Durante dos años y junto a Jon Márquez (técnico de sonido buen amigo) disfrutamos repasando los hitos y los éxitos de este club. Hasta que la emisora cerró en la primavera de 2012.Todo ese trabajo merecía no quedarse en el olvido entre centenares de podcast y había que darle forma de libro.

Una decisión que implicó que durante meses restáramos muchas horas de sueño para llegar a tiempo de poder publicar el libro justo durante los días de la Copa del Rey.

Un torneo que ganó en la Final el F.C Barcelona ante Valencia Basket y que encumbró a un niño llamado Luka Doncic en la mínicopa. Ante la mirada del Rey Emérito que estuvo presente el palco del Buesa Arena. 

Foto: Igor Rakocevic con el libro Memoria Baskonista en 2013

La Historia de un club que se atrevió a ser grande

Memoria Baskonista revive la historia del club a través de los protagonistas que lograron situar al Baskonia en la élite del baloncesto europeo.

A lo largo de 385 paginas podrán repasar el ascenso a Primera División en los años setenta, la conquista del Trofeo Asociación y la primera participación continental, la llegada de Josean Querejeta como presidente de la entidad, el primer título europeo con Manel Comas en el banquillo y la época más gloriosa cargada de títulos.

Momentos especiales contados por más de 50 figuras del Baskonia, como Luis Scola, Andrés Nocioni, Elmer Bennett, Tiago Splitter, Marcelo Nicola, Velimir Perasovic, Essie Hollis, Carlos Luquero, Josean Querejeta…

Un libro que repasa la historia de un club que se atrevió a ser grande. Escrito por Sergio Vegas y Rubén Gazapo Ramos.

You must be logged in to post a comment Login