Sergio Vegas en el centro de la imagen retransmitiendo la Copa del Rey 2011
Desde noviembre de 2010 Sergio Vegas es la voz del baloncesto en la emisora de Tu Radio Vitoria (96,4 de FM), de lunes a viernes la actualidad del Baskonia acapara buena parte de los minutos de cada programa, pero sin olvidar otros contenidos del mundo de la canasta, con secciones dedicadas a la Euroliga, la NBA, el baloncesto local, con la participación de invitados de lujo cada día.
Un espacio que traspasa la ondas hertzianas y tiene una presencia importante en Internet, gracias a las redes sociales como facebook , twitter y la Web de www.baskonistas.com
Conozcamos con más detenimiento a Sergio que no solo habla, opina y trabaja sobre baloncesto, deporte que también lo practica, lo sufre como aficionado..y que a partir de la temporada que viene ejercerá como parte del cuerpo técnico del conjunto de la UPV Álava que disputará la Liga EBA tras su salto desde el baloncesto autonómico de la mano de José Luis Ortun.
Jugador, entrenador, periodista… ¿Cuéntanos como fueron tus inicios en el deporte del baloncesto?
Aunque resulte extraño comencé a interesarme muy tarde por el baloncesto pero eso sí, una vez que entré en el mundillo no me lo he podido quitar de la cabeza. A los 15 años empecé a jugar de manera organizada en la escuela del Baskonia y pocos meses después di el paso a las categorías inferiores del club. Pese a iniciarme de manera tardía decidí dedicarme a otros ámbitos de este deporte en exclusiva con 20 años.
Y es que tenía claro que quería entrenar más que a jugar y por ello he tratado de formarme como entrenador obteniendo el pasado verano el título nacional en Donosti. Además, esta temporada y tras 4 campañas en el UPV ALAVA ha surgido la posibilidad de disputar Liga EBA, algo que siempre sueñas pero que ves casi inalcanzable. Pero ha surgido y ahora llega el momento de disfrutarlo.
¿En aquella época en que te solías fijar más a la hora de seguir el basket? Algún equipo, o jugadores en particular que te llamaran la atención?
Viviendo donde vivimos es imposible no ser del Baskonia y cuando empecé a mostrar interés por el baloncesto, tuve la oportunidad de ir al pabellón en varias ocasiones y siempre me llamaba la atención el público y esa forma de jugar con tanto ímpetu.
En cuanto a jugadores del Baskonia, siempre he sido un fan de los hombres grandes. Nombres como Kornel David, los movimientos de Victor Alexander pero por encima de todos, Luis Scola. Además jugadores como Pau Gasol, Michael Jordan o Steve Nash han sido algunos de mis favoritos a lo largo de estos años.
¿Cuál ha sido el momento más significativo o que más te haya emocionado sobre una cancha de baloncesto?
Aquella final ante la Kinder de Bolonia me marcó. Sobretodo tengo el recuerdo del mate de Timinskas. Aquella canasta me llegó y recuerdo que esa jugada me hizo decir: “Yo quiero jugar a esto”. También el tiro más tapón de Pete Mickeal en la Copa del Rey de Madrid, la exhibición de Scola ante el Bamberg y si hablamos de baloncesto en general, el partido entre Estados Unidos y España de los Juegos Olímpicos de Pekín me pareció el mejor encuentro de todos los tiempos.
En los últimos años, me quedo con la canasta de San Emeterio ante el Barcelona que la disfruté en el campo y me sirvió para olvidar aquel maldito triple de Herreros. El baloncesto fue justo y se la devolvió al Baskonia.
Sergio Vegas entrevistando a Fernando San Emeterio
Se puede decir que un hobby como el basket, se convierte en algo más serio como es parte de tu profesión de periodista. ¿Cómo y dónde fueron tus primeros momentos como periodista deportivo, tu primera entrevista, retransmisión…?
A los 19 años entré como becario en COPE Vitoria. Durante tres años aprendí muchísimo y siempre traté de encaminarme a los deportes. En esa época coincidí con dos grandes compañeros que me ayudaron muchísimo y que aprovecho este espacio para agradecérselo como son Roberto Arrillaga e Igor Marin.
Aquellos años yo llegada cada mañana a la emisora como un niño con zapatos nuevos, podía conocer los entresijos del deporte, estar cerca de mis jugadores favoritos y trabajando en lo que más me gusta. Recuerdo que mi primera entrevista fue a Ibon Navarro, al cual conocía de mi etapa en categorías inferiores del Baskonia y por ello resultó mucho más sencillo. A partir de ahí nombres como Rakocevic o Splitter y también muchos jugadores del Deportivo Alavés. Esos años tuve la posibilidad de sustituir a Roberto Arrillaga durante algunos meses y esa experiencia me ayudó bastante.
Y con apenas 22 años te conviertes en la voz del baloncesto de Tu Radio Vitoria, ¿Qué significó para ti este salto de calidad como responsable de un programa diario deportivo de esta emisora de radio?
La emisora cuenta con apenas un año y medio de vida en las ondas. Por ello, y gracias al apoyo de la radio que se volcó con el proyecto, tuve la oportunidad de explorar un área que prácticamente nadie en Vitoria-Gasteiz había probado, centrarme en exclusiva en el baloncesto.
Imagínate la satisfacción, mezclar el hobby con el trabajo. Además tener la responsabilidad del programa “La Zona” supuso un gran reto pero también un sueño hecho realidad. En este primer año, contamos con un espacio muy reducido pero me planteé tratar al baloncesto con mucho cariño y respeto.
Programas que además de seguirse a través de las ondas, tienen presencia activa en Internet. Es quizás el perfil de la audiencia de vuestro programa el de gente joven, que sigue la información por las redes sociales, foros…en lugar de un oyente más tradicional de auricular y transistor…?
Puesto que somos una radio poco conocida en nuestra ciudad, las redes sociales nos han ayudado sin lugar a dudas a situarnos como un punto de información para todos los seguidores del baloncesto en Álava e incluso en otras partes del mundo porque muchas descargas provienen de puntos tan dispares como Inglaterra, Alemania e incluso Singapur.
Creo que este año ese debe ser un objetivo importante hacer que los clásicos oyentes de transistor nos conozcan y sintonicen la 96.4 FM cada día para escucharnos. Aunque eso sí, los internautas que descargan nuestros programas saben que los contenidos que subimos a la red son más largos, es decir, que cuidamos mucho a nuestros internautas.
¿Qué balance haces de esta primera temporada? ¿Qué destacarías como la parte más positiva? y ¿qué mejoras o novedades crees que se podrían realizar de cara a la próxima temporada?
Muy positivo, realmente ha superado nuestras expectativas. Pensábamos que existía esa necesidad en Vitoria de contar con un programa dedicado de manera íntegra al baloncesto, pero la respuesta por parte del oyente ha sido fantástica.
Aunque también advierto que este programa todavía cuenta con margen de mejora y la temporada que viene habrá muchas sorpresas y además, una hora de programación deportiva diaria de 14:00 a 15:00. De cara a la temporada que viene, que iniciaremos el 5 de septiembre, tengo algunas novedades en mente, cambios en secciones o sumar más voces a nuestras tertulias.
Otro de los objetivos es ir realizando más programación y partidos en directo del Caja Laboral Baskonia.
Sergio Vegas junto a Javi Domaica en la Copa del Rey 2011
Colaboradores, periodistas, entrenadores , jugadores de prestigio, aficionados…tienen cabida en espacios tan dispares como la tertulia entre cuartos, baskoniaesfera, la Zona… Háblanos de estas secciones y de las personas que las rodean…
Buscamos, y hablo en plural porque también me gustaría destacar la indispensable labor de mi compañero y amigo Jon Márquez, que realiza las funciones de técnico de sonido y que juntos formamos un gran grupo de trabajo.
Como comentaba, buscábamos tratar el baloncesto desde un punto diferente, con mucha opinión y tertulias que abarcaran todos los ámbitos. Por ello, los lunes los dedicamos a charlar de un modo más analítico gracias a las tertulias con entrenadores del más alto nivel. En ella Iñaki Merino, mister del Araberri, ha podido charlar y explicarnos detalles del baloncesto con entrenadores como Ricard Casas, Txus Vidorreta o Manel Comas. En esta sección queremos que la gente vea más allá del partido, es decir, situaciones de juego, roles o como defender a jugadores rivales. Hay que agradecer que estos entrenadores nos ofrezcan sus conocimientos cada semana.
Pero en este deporte los que sufren, sienten y padecen son los aficionados, y por ello los martes buscábamos que la gente que muestra sus opiniones a través de las redes sociales o de sus propios blogs tuvieran una ventana para debatir y opinar de una manera desenfada sobre los temas de actualidad baskonista.
Los miércoles los periodistas cogen la palabra y también realizamos un análisis en profundidad de la Euroliga. Los jueves la NBA tomaba fuerza con una tertulia en la que buscábamos pasarlo bien y con muchos protagonistas diferentes, incluso algunos desde los Estados Unidos.
Y para concluir la semana, día de previas ACB y por supuesto información diaria de Caja Laboral Baskonia. Este día también lo dedicamos a charlar de la Historia de este club, desarrollándola con Rubén Gazapo de baskonistas.com, al que le agradezco todo el apoyo que nos ha dado desde el principio.
¿Es difícil contar con invitados de nombres ilustres como Manel Comas, Joe Arlauckas, Sergio Scariolo, José Manuel Calderón…entre otros?
Por suerte, la gente del baloncesto son personas muy accesibles, siempre están dispuestas a sacar 10 minutos de su tiempo para charlar contigo sobre cualquier tema. Evidentemente hay entrevistas más costosas y otras que todavía faltan por concretarse de cara a la temporada que viene, pero estamos muy contentos de todos los protagonistas que han pasado por estos micrófonos.
Sergio Vegas en el Palacio de Deportes de la Comunidad de Madrid
La Copa del Rey en Madrid de 2011 que fue retransmitida íntegramente por Tu Radio Vitoria, que significó para la emisora y para el equipo que la conforma personal y profesionalmente? ¿Cómo viviste aquellos días en el Palacio De Los Deportes de la Comunidad de Madrid?
Creo que ha sido la ilusión más grande de mi vida profesional, la pena que no pude narrar la victoria de Baskonia. Para la emisora supuso el primer gran evento que cubríamos y creo que el balance fue muy satisfactorio.
Detrás de las casi 20 horas de directo que realizamos en 4 días hay un gran trabajo de producción, tanto para encontrar contertulios como para diferentes entrevistas que realizamos en las semanas previas pero mereció la pena. La retransmisión quedó como somos diariamente en el programa, gente que disfrutamos muchísimo hablando de baloncesto y que a la vez nos lo pasamos bien con buenas dosis de cachondeo.
Y a nivel personal, la experiencia fue bestial. Como periodista siempre tienes la ilusión de estar en grandes eventos como este y sobretodo poner voz a algo que pasará a la historia. Tuve que cuidarme la voz porque aguantar 5 horas cada día gritando es complicado, pero todos los comentarios y mensajes que recibí aquel fin de semana me daban más fuerza cada día que pasaba. De cara a esta temporada asumiremos nuevos retos porque las retransmisiones en directo son parte fundamental del deporte.
¿Habrá más retransmisiones de los partidos del Baskonia de manera más frecuente próximamente?
Esperemos que sí. De momento es muy complicado realizar retransmisiones diarias pero sí nos gustaría ir poco a poco abarcando más partidos al margen de eventos como la Copa del Rey. Es algo que nos gustaría y que esperamos poder dar avances con el paso de las semanas.
Sergio Vegas entrevistando a Marcelinho Huertas
Repasando la actualidad baskonista, qué opinión te merece los movimientos del equipo de este verano? Las marchas de Barac, Batista…de momento, la llegada de Macej Lampe, la renovación de Dusko Ivanovic…
Tengo la sensación que Baskonia no quiere resignarse a realizar otra temporada como esta última. Aunque los objetivos deportivos están cumplidos, Josean Querejeta quiere ganar y por ello este año están tratando en primer lugar de subsanar los errores en la configuración de la plantilla y por otro lado, que esas incorporaciones ofrezcan al equipo al margen de su talento, un carácter competitivo.
La renovación de Dusko por dos temporadas, aunque no me parecía la mejor opción creo que puede resultar. A lo largo de estos años Ivanovic ha demostrado que si el club le da mimbres, él hace ganar a sus equipos y no dudo que esta temporada vuelva a ser así. Es un entrenador que no te deja indiferente, pero que los resultados le avalan. Además a todo jugador que llegue a Vitoria le ofrece una garantía, si trabajas y te involucras en su método, crecerás como jugador.
En cuanto al capítulo de salidas, creo que la pareja interior Barac-Batista era incompatible y me parece que el EFES se encontrará con el mismo problema. Por ello, la salida del uruguayo me pareció apropiada, aunque la del croata me suscita más dudas. Y no lo digo por su precio de venta, sino porque jugadores como Barac tan grandes y de tanta calidad hay pocos, y este chico aquí en Vitoria la temporada que viene hubiera hecho mejor año si cabe.
En cuanto a incorporaciones se refiere, de momento son pocas pero llegan a cubrir roles que este año estaban sin ocupar. Heurtel es un base que progresará y ofrecerá al primer base 10 minutos de respiro. Debe mejorar mucho en defensa pese a contar con un buen despliegue físico y creo que Dusko es el más indicado para convertirlo en un gran base.
Por otro lado los interiores. Prácticamente sin darnos cuenta, Baskonia hizo un gran movimiento con el “canterano” Lampe, que llega al club en el momento exacto de su carrera en el que le falta un empujón para convertirse en uno de los mejores interiores del basket europeo. Y el fichaje de Milko Bjeliça, me gusta. Un equipo tiene que contar con grandes estrellas y trabajadores. Pues bien, este es del segundo grupo. Es un ala-pívot que realiza un juego sobrio y comete pocos errores.
A partir de aquí, lo bueno está por llegar. Vamos a ver cuantos jugadores salen pero entre Logan, Oleson y Huertas dos como mínimo dejarán el club. Y las incorporaciones… este año han vuelta a la tónica de habitual de incorporar jugadores que no nos esperamos, así que nadie descarte alguna sorpresa.
¿Veremos a un Baskonia más competitivo que la temporada 10/11?
Sin lugar a dudas. Esta temporada el equipo va ser muy a imagen y semejanza de su entrenador. Una plantilla que trabajará fuerte atrás y recuperará el estilo agresivo y con mucho ritmo de pasadas temporadas.
Araberri y UPV Álava, dos éxitos del baloncesto alavés 2010-11
Dejando a un lado el tu labor periodística, y centrándonos en la técnico-deportiva, el año que viene el baloncesto alavés tendrá representación no solo en Liga ACB y Euroliga con el Baskonia, sino también con el ascenso del Araberri a Leb2 y la Upv a EBA. En primer lugar qué supone para el baloncesto local los éxitos deportivos de estos dos últimos conjuntos?
Gasteiz necesitaba dar un paso más en el baloncesto de formación y creo que esto es fruto del trabajo que han realizado ambos. Son dos formas diferentes de ver el baloncesto y las dos son muy defendibles. Unos buscan el rendimiento a través de jugadores, en su mayoría alaveses, como el Araberri y por otro lado el UPV ALAVA quiere que los jugadores en edad universitaria tengan la posibilidad de cursar sus estudios y jugar en una categoría de gran nivel. La convivencia entre ambos es más que posible.
¿Hay cantera y potencial en el baloncesto provincial para que ambos proyectos puedan cuajar en un futuro en categorías ya semiprofesionales?
Sí que hay cantera, pero como en todo hay que arriesgarse y sacarlos a jugar cada fin de semana. Te hablo en el caso del UPV ALAVA, esta temporada más de la mitad de jugadores de la plantilla no tendrán experiencia en esta categoría y además tendremos una media de edad que rondará los 21 años, pero desde el cuerpo técnico creemos que pueden jugar en esta categoría y rendir a buen nivel.
Las oportunidades que ofrecen tanto Araberri como UPV ALAVA es que los jóvenes alaveses en categorías de formación vean que su techo en Vitoria no termina en 1º Nacional sino que pueden aspirar a otras cotas si trabajan de un manera adecuada.
¿Con qué medios económicos y deportivos cuenta UPV Álava para competir en Liga EBA?
El proyecto de UPV ALAVA es modesto. El presupuesto dista bastante de los equipos convencionales en Liga EBA, porque nuestro objetivo es formar jugadores. A partir de ahí, todo lo que llegue será bienvenido.
Como comentaba con anterioridad, nuestra plantilla es joven pero cuenta con calidad suficiente para disputar esta categoría. La ilusión nos ha hecho llegar hasta aquí y la plantilla tiene muchas ganas de iniciar la pretemporada. Creo que todos los aficionados al baloncesto que nos visiten tendrán una oportunidad de ver a un equipo que les hará pasar un buen rato.
José Luis Ortun, entrenador Upv Alava. Foto del blog www.noquierovivirsinbasket.blogspot.com
¿Qué jugadores forma el equipo y que destacarías de tu trabajo como entrenador ayudante del José Luis Ortun?
El núcleo principal de la plantilla lo forman los jugadores que obtuvieron un resultado tan magnifico, acompañados de un par de retoques pero que todos ellos cumplen la misma filosofía, estar en edad universitaria y su gran mayoría cursar los estudios en la UPV/EHU.
Son jugadores que se conocen, puesto que este mismo equipo ha alcanzado en los dos últimos años el Campeonato de España Universitario. Este grupo humano cuenta con mucha calidad tanto deportiva como humana y creo que esa puede ser una de las claves de cara a la temporada que comienza.
En cuanto al entrenador, José Luis Ortun encaja a la perfección en el proyecto. Esta temporada cumplirá la tercera campaña como entrenador dentro del club y esta muy implicado con la causa. Yo me siento muy orgulloso de trabajar con él.
¿Se le nota a Ortun su pasado como jugador ACB del Baskonia? ¿Algún detalle o anécdota a destacar?
Es algo que no puede ocultar. Los entrenadores que previamente han sido jugadores importantes, como es en su caso, ven el baloncesto de otra manera distinta. Al instante reconoce muchas situaciones y sabe perfectamente lo que pasa por la cabeza de los jugadores y eso evidentemente ayuda a su labor en los banquillos.
Además, se preocupa mucho por sus jugadores y eso la plantilla lo nota. Yo recomendaría a todos los aficionados al baloncesto se pasaran por nuestros partidos para verle en acción.
¿En el caso de la UPV se habla de un posible acuerdo con el Baskonia a la hora de cesión de jugadores de formación? ¿Hay alguna novedad en este asunto? Si así fuera, ¿con qué jugadores os gustaría contar de la cantera azulgrana?
Existe una intención por ambas partes para cerrar algún acuerdo pero de momento no hay nada más allá de conversaciones entre ambos. En mi opinión, es una gran oportunidad para que ambos equipos colaboren con el fin de buscar la progresión de los verdaderos protagonistas de este deporte, los jugadores.
Por cierto, dónde se jugaran los partidos de casa??
El lugar que hemos elegido es Mendizorrotza. Un campo importante para la ciudad y muy bien ubicado para que todos aquellos aficionados al baloncesto que lo deseen pasen a vernos. Además, nosotros no cobraremos entrada así que podrán disfrutar de un baloncesto de alto nivel y de manera muy accesible.
Gracias Sergio por tu colaboración, y nos escuchamos en setiembre.
You must be logged in to post a comment Login
Pingback: ADIOS AL PROGRAMA LA ZONA DE TU RADIO VITORIA « www.baskonistas.com