Foto: acb Photo / M. Pozo. Panorámica del Olímpic de Badalona
Por Rubén Gazapo Ramos en Gasteiz Hoy (12/02/2023)
La Copa del Rey vuelve a Badalona 38 años después, con Baskonia entre sus participantes. La última vez tuvo como sede a esta ciudad del área metropolitana de Barcelona fue en noviembre de 1984. Una ciudad que se considera como la cuna del baloncesto nacional.
Cazoo Baskonia retorna a la Copa tras su ausencia en la cita curso pasado celebrada en Granada. La edición número 87 de este torneo arrancará el próximo jueves 16 de febrero en el Palau Olímpic de Badalona. Pero será un día después cuando el Baskonia se mida al anfitrión, el Joventut de Badalona, en el partido que cerrará los cuartos de final.
Foto: Charly Mula/ Solobasket. La afición baskonista en el Palau Sant Jordi durante la Copa del Rey 2012
Para el Baskonia será la segunda participación en una Fase Final de Copa del Rey celebrada en Cataluña. En 2012, el Palau Sant Jordi de Barcelona fue el escenario que albergó este torneo. En él, Caja Laboral Baskonia superó a Gipuzkoa Basket en el partido inaugural y fue eliminado por el Barça en semifinales tras un igualado encuentro.
La comunidad catalana ha sido históricamente la que más equipos ha aportado a la Liga. Hasta 16 de ellos han sido rivales del Baskonia desde que el club gasteiztarra se estrenó hace ya medio siglo en la élite del baloncesto nacional.
Foto:La Vanguardia. El Joventut se proclamó campeón de Liga en 1978 en Mendizorrotza
Foto: Miguel Ángel Forniés. Andrés Jiménez pugna por un balón con Peio Cambronero en el duelo entre Cotonificio de Badalona y Basconia de la temporada 80/81.
Badalona siempre ha vivido el baloncesto de una manera especial. Son numerosos los clubes y los colegios que siempre han competido y brillado en cualquier categoría de formación, fabricando jugadores y técnicos. Talentos que han alimentado a buena parte de los clubes más importantes del basket profesional y de otras competiciones desde el siglo pasado.
Tanto que en la temporada 73/74, la ciudad llegó a contar hasta con 3 equipos en a Liga Nacional; el campeonato doméstico previo a la actual ACB.
Foto: Nuevo Basket. Pablo Laso ante Rafa Jofresa en Badalona en la temporada 86/87
Junto al Joventut, que ya había ganado su primera Liga en 1967, compitió el Sant Josep de Badalona. Se trata de un club formado en el centro parroquial de San José que se mantuvo en la máxima categoría entre 1968 y 1974.
También participó el último en llegar, en 1973, el Círcol Catòlic de Badalona, que posteriormente fue más conocido como Cotonificio durante una década antes de pasar a ser el Licor 43.
Estos tres conjuntos disputaron sus encuentros en tres canchas céntricas y próximas entre sí. Todo ello en una urbe que crecía constantemente rondando los 170.000 habitantes por entonces.
Foto: Miguel Ángel Forniérs. Webb Williams del Baskonia ante Filba del Joventut, en el pabellón Ausias March de Badalona, temporada 78/79
El C.D. Vasconia visitó por primera vez Badalona para medirse al Juventud en el pabellón Ausias March, construido un año antes. El partido se resolvió mediada la segunda parte con el resultado de 94-71. Gran duelo anotador entre Carlos Luquero, que anotó 38 puntos, frente a Santillana, que aportó 39 para los locales.
El equipo de Pepe Laso viaja de nuevo a Badalona para medirse al San José Irpen, el penúltimo clasificado de la liga. Pero el Vasconia se mostró muy desacertado desde el inicio, y fue arrollado por el conjunto parroquial por 61-43.
Vasconia realizó su último viaje de la campaña 73/74 para jugar ante por primera vez en la cancha Círculo Católico. El equipo había debutado esa temporada en la Liga llegando a coincidir por primera vez con sus vecinos, Juventud y San José. Allí el equipo vitoriano desperdició 13 puntos de renta para caer por un ajustado 76-72.
El Vasconia pierde 87-72 frente al Juventud pero la anécdota del partido fue la presencia de la plantilla del Deportivo Alavés, que fue invitada por club verdinegro a este encuentro disputado en el Pabellón Ausias March. Todo ello aprovechando el viaje del conjunto albiazul para medirse al día siguiente al Sabadell.
Sorpresa en Badalona. El Vasconia se impone por primera vez al Juventud, con un resultado de 76-78. La última posesión del partido tuvo como protagonista al norteamericano Calvin Chapman que logró sobre la bocina la canasta que daba la victoria al equipo de Laso.
Foto: Nuevo Basket. Essie Hollis ante el Joventut con la equipación blanca del Caja de Álava 84/85.
Basconia consiguió un importantísimo triunfo ante el Cotonificio de Aíto Garcia Reneses por 60-68. Este resultado le sirvió para asegurar la permanencia en la Liga una temporada más.
El Basconia certificó su descenso a la Primera División B, después de perder 84-70 frente al Cotonificio.
En el verano de 1981 el Baskonia traspasó al Joventut de Badalona por una cifra de cinco millones de las antiguas pesetas a Josean Querejeta.
Meritorio empate (97-97) en el Ausias March. Claude Gregory con 39 puntos anotados lideró la remontada de Baskonia ante Joventut de badalona.
Arabatxo Baskonia se mide al Círculo Católico que estrena en este partido la publicidad de Licor 43 en sus camisetas, antes de que este conjunto se trasladara a la vecina localidad de Santa Coloma de Gramanet. El cuadro catalán lo entrenaba Manel Comas.
Essie Hollis con 37 puntos lideró el triunfo del Baskonia por 89-95. Ambos equipos se midieron al final de la temporada en los primeros playoffs de la Liga ACB.
Foto: Miguel Ángel Forniés. Julio Torres en la temporada 88/89 con el Baskonia en Badalona.
El partido entre la escuadra verdinegra y el Basconia se tuvo que aplazar unas horas hasta el mediodía del domingo. Previsto inicialmente para las 20:15 horas del sábado no se pudo disputar porque la fuerte lluvia que cayó sobre Badalona provocó que el agua entrara en en el interior del recinto de juego.
El Ram Joventut – Taugrés se jugó a puerta cerrada. El Pabellón Ausias March del Joventut estaba clausurado al público por los incidentes registrados en el cuarto partido de la semifinales de Liga ACB entre el conjunto verdinegro y el Real Madrid.
El Taugrés estuvo a punto de dar la sorpresa en una de las canchas históricas del baloncesto nacional. Chicho Sibilio se estrenaba con la camiseta del Baskonia con una soberbia actuación con 32 puntos.
El partido se decanto a favor de la Penya cuando una falta antideportiva de Ramón Rivas permitió al Joventut romper el empate (82-82). Después, se escapó definitivamente hasta conseguir la victoria por un ajustado 92-88.
💚🖤 https://t.co/A12OKQaHO1 pic.twitter.com/XHKG51g4Hv
— Guiller (@GuillerSV2) January 15, 2023
Taugrés Baskonia jugó por primera vez en su historia las semifinales de Liga ACB. Se estrenó con derrota en Badalona en el primer partido (88-76) y tres días después con peores sensaciones (111-74). En una serie marcada por la tensión entre los dos equipos y por los polémicos comentarios de Pedro Barthe en las retransmisiones de La 2.
Foto: GINA Barcelona Architects. Aspecto del Olímpic de Badalona en 1992
El Palau Olímpic de Badalona se estrenó para ser la sede de Baloncesto en los Juegos Olímpicos de Barcelona de 1992. Taugrés Baskonia tuvo el honor de ser el primer conjunto de la Liga ACB en visitar un recinto que se llenó con 12.000 espectadores para ver al campeón de Liga. La Penya venció por 88-76
Meses después, fue el legendario escenario en el que Dream Team de Estados Unidos se colgó la medalla de oro, integrado por los mejores jugadores de la NBA como Michael Jordan, Magic Johnson, Larry Bird etc, superando en la Final a la Croacia de Velimir Perasovic.
La tercera jornada de la Liga ACB deparó el duelo entre Joventut y Taugrés que se decantó para la escuadra catalana por 82-73. Un partido que fue bastante equilibrado hasta el tramo final, que quedó marcado por el tiempo muerto que solicitó Zeljko Obradovic a falta de siete segundos para el final, ya con el marcador decidido. El técnico serbio se dedicó a felicitar a su afición ante el monumental enfado de Manel Comas y la plantilla baskonista.
Este polémico tiempo muerto inició una intensa rivalidad entre Obradovic y Comas que tuvo su continuidad en los partidos entre ambos equipos durante la temporada 93/94.
Dusko Ivanovic perdió su primer partido de Liga ACB como entrenador del Baskonia. Fue en el Olímpic de Badalona por 86-78 pese al gran partido completado por Elmer Bennett autor de 23 puntos y 6 asistencias.
El finlandés Hanno Mottola dio la victoria del Baskonia en Badalona por 73-74 gracias a un lejano, pasado el medio campo, sobre la bocina.
Foto: AS. Primer precedente entre Baskonia y Joventut en la Copa de 1994
Siete han sido los precedentes entre Baskonia y Joventut de Badalona en los cuartos de final de la Copa de la Copa del Rey desde 1994. El balance es favorable para el conjunto alavés que cuenta con seis victorias y solo ha encajado una derrota.
En Tel-Aviv no, pero en Madrid, sí. Baskonia aprovecha sus virtudes para tomarle la medida en esta temporada al Real Madrid, aunque sufre con los equipos físicos sobre todo...
José Antonio Rivera Marcos, nacido el 1 de marzo de 1940 en la Línea de la Concepción (Cádiz) fue partícipe de la historia del (Vasconia) ahora Baskonia que dio...
Historia y anécdotas del baloncesto alavés contadas por Xabier Añua.
Consigue a través de www.baskonistas.com la obra más completo sobre la Historia del Baloncesto en España escrita por Carlos Jiménez, fundador de solobasket.com y que recoge más de un...
Copyright © 2013 Hot Topix Theme. Theme by MVP Themes, powered by Wordpress.
You must be logged in to post a comment Login