La historia del Baskonia en la Copa del Rey. Temporada 05/06

02penya

Foto: Gigantes. Tiago Splitter machaca el aro del Joventut

MADRID 2006 «LA  QUINTA COPA»

Cuartos de final 17/02/2006 TAU Ceramica – DKV Joventut 92 – 72

A diferencias de las dos temporadas anteriores los entendidos no daban al Baskonia el cartel de favorito en esta edición de Madrid. Unicaja era el que centraba los comentarios, los loas y los elogios los días previos.

Pero este nuevo Baskonia sin Dusko Ivanovic ni con Pedro Martínez cesado a finales de noviembre y sustituido por Velimir Perasovic mantenía su estilo  y su sello personal que tanto le ha caracterizado históricamente como equipo.

El único pero que se le podía poner a esta plantilla era la irregularidad que sufría  cuando abandonaba el calor del Buesa Arena. Pese a ello este Baskonia llevaba ya unas cuantas semanas ofreciendo un buen baloncesto, apalizando incluso a sus rivales en la Euroliga, y encontrando la progresión en jugadores como Jacobsen y Ukic pese a que todavía no habían ofrecido lo mejor de si mismos. Otro caso aparte y preocupante era el de Pedraj Drobnjak tal como se pudo comprobar en esta copa.

Una vez más el primer partido de cuartos sería contra el Joventut  y todos sabemos que ocurre cuando el equipo de Badalona se enfrenta al Baskonia en la Copa. El equipo de Aito había protagonizado un final de año y un mes de enero bastante bueno pero acudía a Madrid faltos de gasolina y con problemas físicos.

El fuerte inicio de los jugadores de Velimir Perasovic borró de la pista a los de Aito. El 27-14 del primer cuarto se quedaba corto si lo comparabamos con la valoración de ambos equipos durante los diez primeros minutos (41-2).Una ventaja que amplió a los veinte de diferencia mediado el segundo cuarto. La Penya tocaba fondo y buscaba remedios para no descolgarse del partido tan pronto. Una defensa presionante a toda cancha comenzó a surgir efecto y acercaba a los de Badalona al final de este segundo cuarto. El marcador se estrechaba con el 44-36 del descanso.

Los verdinegros volvían a la pista con ánimos renovados y el inicio del tercer cuarto propiciaba los mejores minutos del equipo catalán. El retorno de Elmer Bennett tras la buena labor defensiva de Huertas era el recurso de Aito para dar la vuelta al partido.

El Baskonia se mantenía firme con un colchón de 5-6 puntos que  su rival amenazaba derribar pero que no lograba rebajar, fue el momento en el Splitter rompió el partido. Un espectacular contraataque finalizado con un mate de espaldas del jugador hispano-brasileño dio alas a un equipo que hasta entonces había vivido las rentas.

Prigioni podía con Bennett y varias recuperaciones más de balón acabadas en contraataque con Travis Hensan como protagonista devolvía al Baskonia el dominio absoluto del partido. El Joventut bajaba los brazos, Rudy Fernández era eliminado por cinco personales y sus compañeros no acertaban a llevar sobre la pista ese juego efectivo que les permitiera volver al partido.

Con todavía buena parte del último por disputarse el Baskonia jugó a placer ante un rival que ya pensaba en sus próximos compromisos europeos, el parcial 30-17 de estos últimos 10 minutos volvía a colocar la máxima diferencia en el electrónico a favor del equipo de Vitoria.

Serkan Erdogan fue uno de los artífice del despegue baskonista sus 21 puntos en 25 minutos le convirtieron en el jugador más efectivo sobre la cancha. Splitter con 18 puntos y 4 rebotes el más destaco de los jugadores interiores. En el Joventut los 16 puntos de Lubos Barton lo más destacable.

SCOLArealMadridCopa06II

Foto: Acbphoto. Scola posteando a Hamilton

Semifinal 19/02/2005 Real Madrid – TAU Ceramica 75 – 87

El rival de semifinales sería el equipo invitado a este copa, el Real Madrid que sorprendentemente superaba en cuarto a un desdibujado FC Barcelona de Dusko Ivanovic (77-67).La nota más destacada en los minutos previos fue la gran asistencia en las gradas de aficionados baskonistas en torno a los 3000 seguidores superaba a los 200-300 hinchas madridistas que seguían a su equipo incomprensiblemente en su misa ciudad.

Con el factor cancha favorable a los de Perasovic el Baskonia comenzaba conscientes que las posibilidades de jugar la final pasaban por no cometer los mismos errores que el Barça había realizado frente a los blancos cuando tenían el partido dominado.El Madrid aguantaba el primer round con Bullock y Rakocevic acertadísimos mientras en el Baskonia Scola mantenía a su equipo el dominio del partido  (15-19) en los primeros 10 minutos.

El segundo cuarto mantenía la tónica del primero, pero aparecían nuevos jugadores que comenzaban a aportar inmediatamente, Venson Hamilton por los «locales» y Erdogan por los visitantes fueron los más acertados en esos momentos. Con el turco como  máximo protagonista el Baskonia alcanzaba los diez puntos de diferencia al descanso (46-36).

El tercer cuarto fue mejor si cabe para los azulgranas, Scola desquiciaba a su rival más «odiado» Felipe Reyes y este poco después cometía su quinta falta personal. El renqueante Louis Bullock que tan buen inicio de partido había tenido tuvo que abandonar el partido al no poder superar su problemas físicos y Rakocevic también acababa el partido precipitadamente  eliminado por cinco faltas.

La ventaja se ampliaba a los 17 puntos (69-52 min 30), pero el Madrid con sus jugadores menos habituales, Fisher, Tomas, Sonseca…trataría de pegar el último arreón en pleno apogeo alavés. Los de Maljkovic a base de una mayor concentración y defensa lograban cortar el juego baskonista que comenzaba a vivir una pájara similar a la que tuvo contra la Penya en cuartos y que durante unos minutos dejaba al equipo de Vitoria paralizado.

El Real conseguía ponerse a menos de diez puntos a falta de cinco minutos para el final del partido, y en el ambiente comenzaba a invocarse al espíritu Herreros para tratar de llevar a cabo una remontada tan imposible como irrepetible. Perasovic y sus jugadores conscientes de ello remediaron la situación…..Un nuevo impulso blanco redujo un poquito más la desventaja (66-73), pero ahí acabó su carrera contra el reloj. Varios errores consecutivos y los tiros libres Baskonia decantaron definitivamente un choque que llegó a sus minutos finales sin posibilidades blancas.

El Baskonia había aprendido la lección y ganó el partido abortando cualquier tipo de posibilidad de reacción posterior de los merengues. El poderío azulgrana se veía reflejado en el 87-75 definitivo.Una victoria que tuvo en Erdogan (22 puntos y 5 faltas recibidas) y Scola (20 puntos y 9 rebotes) como referentes. En el Madrid los eliminados Rakocevic y Bullock anotaron 13 puntos cada uno.

Prigioniavdalovic

Foto: Gigantes. Pablo Prigioni batió el record de asistencias en una final de Copa

Final 20/02/2005 Pamesa Valencia – TAU Ceramica 80 – 85 CAMPEONES

El Pamesa que inesperadamente se había impuesto al favorito Unicaja sería el rival en la Final un día después.El conjunto valenciano que tan buenos partidos jugara en cuartos frente al Akasvayu Girona y 24 horas antes contra Unicaja era totalmente barrido de la pista por un increíble Baskonia que se iba 29-8 (42-0 en terminos de valoración) al final del primer cuarto.Los triples de un inédito Casey Jacobsen provocaron esta primera sangría ofensiva baskonista.

El equipo alavés no levantaban el pie del acelerador, Prigioni continua buscando a sus compañeros para que estos anotaran en posiciones claras (en el minuto 13 llevaba ya 8 asistencias) y Erdogan tomaba el relevo de Jacobsen como hombre más inspirado.

Ricard Casas tuvo que echar mano a Junior Harrighton, un jugador muy discutido ante de disputarse la Copa, pero que en Madrid fue el mejor jugador de los valencianos y evitaba males mayores para los che con su buen trabajo sobre la pista.Un triple de Ukic dejaba la diferencia baskonista en 18 puntos (31-49).La segunda parte fue mejor para Pamesa, sus jugadores importantes comenzaban el cuarto redimiéndose de su mala actuación interior. A base de la calidad individual que atesoraban los Avdalovic, Timinskas, Harringhton, Dikoudis..llegaron las primeras preocupaciones para el Baskonia.

Un parcial de 16-2 en contra de los vascos colocaba a los valencianos a solo siete puntos (61-68). Con esta vuelta al partido llegaba la emoción al desenlace de la final entrando al último minuto con un incierto 79-74 y que colocaba un nudo en la garganta en los seguidores vitorianos.

Pero los jugadores baskonistas no estaban por la labor de volver a vivir un minuto-tragedia y a base de experiencia, oficio y buena defensa asegurar una victoria le  que otorgaría la Copa de Campeón. El 80-75 definitivo no fue celebrado por los jugadores del Baskonia hasta el bocinazo final.

El Baskonia lograba su quinto titulo de Copa del Rey en 12 años, una competición en la que fue el autentico dominador durante los 120 minutos que duraron los partidos fue siempre ganando a sus rivales.El baloncesto total realizado por los de Perasovic sirvió  para que el entrenador croata fuera el primero en la era ACB en lograr el titulo como jugador y entrenador y además con el mismo equipo.

_K4C0350

Foto: Saski Baskonia. Campeones de la Copa del Rey 2006

Pablo Prigioni fue el MVP del torneo gracias a su visión de juego, repartió 15 asistencias en la Final y promedió 9,7 en los tres partidos. Controló el tempo de la competición frente a sus pares y equipos rivales. Serkan Erdogan fue el vencedor  del Trofeo al jugador más seguro, aquel que premia al jugador que es capaz de anotar cuando más hace falta, los 17 puntos anotados sobre los 19 totales del último cuarto en la final son el mejor ejemplo.

Scola con 19 anotados y rebotes se quedó sin premio individual pero fue el encargado de levantar la Copa como capitan, la tercera que consigue con el Baskonia al igual que Sergi Vidal, los dos únicos supervivientes de la época del doblete.

Los cuatro mil seguidores baskonistas presentes en el Palacio de los Deportes de Madrid  celebraron un titulo con las misma euforia y ganas como si del primero se tratara. Volviéndose además a llevar acabo el recibimiento popular en la Virgen Blanca tras cuatro años sin poderse llevar a cabo. Los 20.000 presentes bien que lo agradecieron, volviéndose a vivir las mismas sensaciones del pasado glorioso de nuestro Baskonia.

VER LOS RESULTADOS Y ESTADÍSTICAS DE LA COPA 2006

You must be logged in to post a comment Login