La historia del Baskonia en la Copa del Rey.Temporada 01/02

Vidal_Beard

VITORIA GASTEIZ  2002  «CAMPEONES EN CASA»

Cuartos de final 15/03/2002 Tau Ceramica – Dkv Joventut 74 – 72

El éxito organizativo y de público de la primera edición de la Copa celebrada en Vitoria dos años atrás fue recompensado  por parte de la ACB para volver a llevar a cabo esta fiesta del baloncesto nacional de nuevo en nuestra ciudad.Un evento que fue vivido y disfrutado con más intensidad si cabe debido a que en esta edición el Baskonia llegaba como favorito parece hacerse con el titulo.

El bombo fue caprichoso  y deparó que el primer enfrentamiento fuera ante el Joventut, ese club talismán que siempre que se cruza en el camino copero del Baskonia lleva a los azulgrana a disputar  la final, si bien deportivamente iba a ser un rival muy difícil de batir.

La hora del partido las 18:30 h del viernes no fue impedimento algún para que las gradas del Buesa Arena estuvieran repletas. El equipo rival entrenado por  Manel Comas resurgía de sus cenizas deportivas y se presentaba en Gasteiz con muchas ganas de dar guerra como así fue.

La primera mitad tuvo mucho de tanteo y poco de dominio por parte de ambos equipos. El Baskonia con una plantilla más amplia no era capaz de distanciarse de la Penya en la que su quinteto inicial (R. Jofresa, Espil, Mumbrú, Baston y Tanoka) lo era todo para el entrenador catalán que apenas contaba para nada con sus jugadores de banquillo. Solo en el último minuto del primera parte el equipo de Vitoria se distanciaba minimamente (37-32).

En el inicio de la segunda el Joventut comenzó a dominar el partido, su técnico comenzaba a plantear las primeras «trampas» en defensa con zonas mixtas, cambios a individual que neutralizaban el poderío local. Con empate a (51-51) se llegaba al final del tercer cuarto.

A medida que el reloj iba pasando el partido crecía en intensidad, en emoción y en incertidumbre. Los de Badalona conseguían algunas ventajas que rápidamente el Baskonia echaba atrás, así hasta llegar al último minuto de partido con todo por disputarse en apenas unos segundos.

A falta de 17 el Baskonia ganaba 72-70 cuando una confusa posesión acabó con falta de Nocioni sobre Rafa Jofresa.  Comas pedía tiempo muerto y planteaba a sus jugadores la posibilidad de anotar el primer tiro y lanzar a fallar por el segundo y poder ir a si a por la victoria. Finalmente se decantó por ir a por el empate y forzar la prórroga.

Los dos tiros libres anotados ponían de nuevo el empate en el marcador a falta de 5 segundos. Tiempo suficiente para que llegara el balón a Luis Scola para que con un lanzamiento a media distancia llevara al Baskonia al triunfo final (74-72).  La algarabía y el alivio de la afición vitoriana celebró como si de un titulo se tratara el pase a la semifinales.

El mejor jugador del Baskonia fue Laurent Foirest (15 puntos, 6 rebotes, 3 asistencias, 3 recuperaciones y 9 faltas recibidas. El máximo anotador fue  Andrés Nocioni (19 puntos y 4 rebotes). En el Joventut Tanoka Beard (17 puntos y 10 rebotes) junto a Rafa Jofresa (16 puntos y 6 asistencias).

BALONCESTO-COPA REY-SEMIFINALES

Foto: Saski Baskonia. Fabricio Oberto machaca el aro de Unicaja en la semfinal de Copa de 2002

Semifinal 16/03/2002 Tau Ceramica – Unicaja 83 – 72

Unicaja sería el rival en semifinales tras vencer al Pamesa Valencia cómodamente (73-59). Los de Maljkovic contaba con un equipo muy físico y versátil con jugadores como Sonko, Mrsic, Gurovic, Kornegay, Philps, Berni, Cabezas, Weiss…

Esta polivalencia de los jugadores malagueños y la mayor frescura con la que que llegaban al partido les permitió el control y el dominio del juego ante un Baskonia al que le costaba entrar en calor. Un parcial de 22-12 llevaba al equipo de Málaga a tener una ventaja de 11 puntos (30-41) al final del primer tiempo.Los de Ivanovic parecían tocar fondo cuando diez minutos después el Unicaja lograba ponerse 14 puntos arriba (39-53). Fue entonces cuando la grada comenzó a animar sin cesar a sus jugadores, y los del Buesa Arena empezar a desarrollar su mejor juego liderados por la pareja Bennett & Corchiani.

Una asfixiante presión a toda pista bloqueaba a los bases del equipo verde, los balones no llegaban a sus jugadores más acertados, Mrsic y Gurovic, y sus pivots eran empequeñecidos por el juego interior local. Los triples de Benito acercaban al Baskonia vertiginosamente en el marcador.

El público con su presión se convertían en un defensor más frente al equipo de Maljkovic que en cuestión de minutos recibía un contundente 20-0 de parcial para pasar a sentenciar el partido en el tramo final.El 35-19 del último cuarto daba al Baskonia el pase a la final (83-72).  Scola fue el máximo anotador de su equipo (19 puntos recibiendo  9 faltas). Bennett fue el artífice de la remontada con 17 puntos y 4 asistencias. Mientras Oberto el máximo reboteador con 10 rechaces. Gurovic fue el mejor jugador de Málaga con 24 puntos anotados.

De esta manera tan espectacular se clasificaba el Baskonia para jugar su cuarta final de Copa en siete años. Su rival sería el Barça de Aito que venía de vencer en cuartos al Caja San Fernando no sin dificultades (73-66) y claramente al Estudiantes (88-68) en las semis. Juan Carlos Navarro sería baja por un esguince producido ante el equipo colegial.

BenitoTiroCopa02

Foto:Gigantes. Elmer Bennett protagonizó la canasta decisiva de la final de la Copa del Rey 2002

Final 17/03/2002 Tau Ceramica – F.C. Barcelona 85 – 83 CAMPEONES

La gran final entre los dos mejores equipos comenzaba muy bien  para el conjunto anfitrión. Los hombres de Ivanovic llevaron la iniciativa en el primer cuarto gracias al acierto en los triples de Corchiani y Nocioni. Con 16-15 de parcial se cerró el primer cuarto.Aíto previno a sus hombres y planteó una defensa más sólida en el segundo período, que de inmediato surtió efecto, ya que los catalanes tomaron las riendas al dar con la clave para anular la táctica del los vascos.

Tras el descanso (31-36), el peligro baskonista pasó a llamarse Jasikevicius. El jugador lituano acertaba bajo el aro, con bandejas, y tiros  a media distancia y  un par de triples que colocaba al Barcelona con una máxima ventaja de 10 puntos (34-44, min. 25),Dusko Ivanovic arremetió contra la falta de acierto de sus tiradores y  lo intentaba todo desde el banquillo. El regreso de Oberto a la cancha  tampoco sirvió de mucho, y el Baskonia no encontró su salvación hasta que Aito dio minutos de descanso  Jasikevicius.

Momento en que ese lastre de 10 puntos se redujera  a una canasta de 2 (46-48, min 27) gracias al liderazgo de Elmer Bennett, más suelto sin el lituano en pista. Estaba claro que el Barcelona no se iba a rendir y n como Unicaja el día anterior.Rentzias y Jasikevicius, los mejores del equipo blaugrana, anotaron dos grandes canastas que dieron a su equipo una ventaja de 7 puntos (50-57), reducido al 57-61 del final del tercer periodo tras dos acciones ‘Made in Bennett’.
Los últimos 10 minutos comenzaron con un triple de Foirest que redujo la ventaja blaugrana a la mínima expresión: 60-61. Pero dos nuevas genialidades de Jasikevicius impidieron al Tau culminar su remontada Pero todavía quedaba tiempo, pues aunque las canastas de Jasikevicius abrieron de nuevo hueco, el Tau seguía ahí cual conejito de Duracell. Así, se entró en los últimos cuatro minutos con 73-74.

El Baskonia conseguía  entonces lo que venía buscando desde 20 minutos antes: ponerse por delante. Lo hizo de la mano de Laurent Foirest, autor del triple que significó la primera ventaja baskonista desde el minuto 15, si bien fue rápidamente contrarrestado por otra ‘bomba’ anotada por Rentzias.

2002Rey-equipo

Foto: Saski Baskonia. Campeones de la Copa 2002

Los últimos dos minutos fueron de extraordinaria brillantez, intercalándose canastas de gran dificultad y mérito que hicieron que el partido llegase a los últimos 15 segundos con empate a 83. Bennett anotó entonces una suspensión a tablero que no tuvo réplica por parte del Barcelona, que erró dos tiros: uno de Jasikevicius tras una penetración y un triple muy forzado de Digbeu que besó el aro a la vez que sonaba la bocina.

El Buesa Arena saltaba de felicidad y celebraba un nuevo titulo copero. Dejan Tomasevic fue elegido el MVP (20 puntos, 8 rebotes, 3 asistencias, 3 recuperaciones y 6 faltas recibidas)  y  Elmer Bennett recibía la Copa de las manos del lehendakari Juan José Ibarretxe. El titulo se quedaba en casa y este fue el ensayo  previo de lo que meses después sería el primer titulo liguero conseguido en la historia baskonista frente al Unicaja, este fue el año del doblete.

VER LOS RESULTADOS DE LA COPA DE 2002

1 Comment

  1. Pingback: Los precedentes Baskonia – FC Barcelona en la Copa del Rey - www.baskonistas.com

You must be logged in to post a comment Login