Foto: Saski Baskonia. Temporada 90/91
4 Scott Roth
5 Ramón Rivas
6 Chicho Sibilio
7 Pablo Laso
8 Paco Velasco
10 Joe Arlauckas
11 Juan Domingo De la Cruz
11 Juan Manuel Miñana
13 David Sala
14 Jorge Garcia
15 Alberto Ortega
Ricardo García
Entrenador: Herb Brown
Foto: El Correo. Estreno del Pabellón Araba, 15/09/1990
En 1990 el Baskonia dejaba el pabellón de Mendizorroza, la normativa de la Liga ACB obligaba a disponer de recintos con una capacidad de 5.000 espectadores como aforo mínimo.
Tras intensas reuniones con las instituciones alavesas, se lograba la reforma y acondicionamiento de la plaza del ganado a cancha de baloncesto, nacía así el Pabellón Araba.
El técnico norteamericano Herb Brown fue el técnico encargado de dirigir a un equipo joven pero competitivo, e inculcar un “instinto asesino” que sorprendió a todos. Jugadores como Pablo Laso, Chicho Sibilio, Ramón Rivas y Alberto Ortega formaban la columna vertebral del equipo.
Foto: Basket Bask. Herb Brown en un entrenamiento de la temporada 90/91
El fichaje estrella fue el de Joe Arlauckas procedente del Unicaja y su compatriota Scott Roth con experiencia NBA era otra de las apuestas que reforzaban al nuevo Baskonia. Jugadores nacionales como Paco Velasco, Juan Miñana junto a los canteranos David Sala, Juan Pedro Cazorla o Iñaki Gomez tuvieron un protagonismo menor.
El inicio de la temporada fue esperanzador, el Taugrés vencía al líder invicto de la competición, el Joventut de Badalona, llegaba al equipo un ilustre veterano como Juan Domingo De La Cruz y la afición acudió al Pabellón Araba de manera masiva. El gran nivel competitivo demostrado durante la temporada tuvo su prolongación en los play off.
Los 24 equipos de la Liga ACB se dividieron inicialmente en dos grupos de 12 componentes. El Baskonia de Herb Brown fue el tercer clasificado del Grupo para tras FC Barcelona y Real Madrid con 21 victorias.
En octavos de final se midió al Pamesa Valencia que fue el sexto clasificado del mismo grupo. En Vitoria el Taugres ganó 66-58 y en la Fonteta el equipo alavés sufrió para superar a los locales por 74-77.
De esta manera el Baskonia lograba la clasificación para competir en la Copa Korac la temporada siguiente, un objetivo que se llevaba persiguiendo desde unos años atrás y que por fin se lograba.
Foto: Deia. Alberto Ortega ante Jordi Villacampa en el curso 90/91
El Baskonia podía con el Real Madrid en cuartos de final, en una eliminatoria que el Taugrés dominó (2- 0). Los baskonistas sorprendía al conjunto capitalino (78-81) en el Palacio de los Deportes de la Comunidad de Madrid, para darse unos días después un festín en el Pabellón Araba batiendo a los blancos de manera incontestable (86-68).
El Baskonia pasaba por primera vez en su historia a las semifinales de Liga siendo su rival el Joventut. En los dos choques disputados en la localidad catalana el equipo vitoriano apenas pudo dar réplica al considerado mejor equipo de la temporada.
Ya en la cancha alavesa el Baskonia forzaba el cuarto partido de la eliminatoria, venciendo (87-67) a los verdinegros. Pero el cuarto choque fue de nuevo dominando por la Penya, poniendo punto final a una irrepetible temporada para club y aficionados azulgranas.
Pero las alegrías no se quedarán ahí debido a que el conjunto junior baskonista liderado por Marcelo Nicola, Walter Guiñazu, David Sala, Jorge Garcia, Iñaki Gómez, Manzano, Sesar y Txintxurreta se proclamaba campeón de España, siendo Bilbao la sede del torneo.
El Baskonia fue 4º en la Liga ACB tras 42 partidos disputados, con 26 victorias y 16 derrotas.
Foto: Gigantes. Joe Arlauckas en la temporada 90/91
You must be logged in to post a comment Login