La historia del Baskonia en la Copa del Rey. Temporada 98/99

1999Rey-equipo

Foto: Saski Baskonia. El Baskonia logró su segunda Copa del Rey en Valencia en 1999

Por Rubén Gazapo Ramos

1 de febrero de 1999 en el pabellón de la Fuente de San Luis de Valencia,el Baskonia logró su segundo título de Copa del Rey de su historia.

La Copa disputada entre el 29 de enero y el 1 de febrero se resolvió tras una final inédita entre Tau Cerámica Baskonia y el Caja San Fernando de Sevilla.

El cuadro de Sergio Scariolo que había subcampeón de la Liga ACB 97/98 contaba con destacadas incorporaciones como Voise Lee Winters,Anthony Bonner (por Ben Davis) y Stefano Rusconi.

Las bajas por lesión de Jorge Garbajosa y Sebastián Machowski (fue rescindido su contrato) fueron suplidas por dos jugadores desconocidos como el alero italiano Luca Usberti y el pívot sueco J.D Sanders. 

El Baskonia que había cerrado el año 1998 como el mejor equipo de la Liga ACB, llegó a encadenar 10 victorias consecutivas hasta el 27 de diciembre con el triunfo sobre el Real Madrid por 85-78 en el día se vivió el primer lleno absoluto del remozado Araba Arena.

Pero la entrada de 1999 no resultó tan positiva para los baskonistas que perdieron ante Unicaja en Málaga y frente a Fuenlabrada en Vitoria-Gastiez en las dos primeras jornadas de enero.

Antes de la Copa el Baskonia enderezó su rumbo ganando a Estudiantes en Madrid y a Forum Valladolid en casa que dejaba al conjunto alavés en cuarta posición tras 22 jornadas con un balance de 15 victorias y 7 derrotas.

El Baskonia vivió esa campaña su estreno en la Euroliga de la FIBA.Dos derrotas consecutivas ante Efes Pielsen en Estambul y contra Panathinaikos en el Araba Arena complicaron las opciones baskonistas en la liguilla de octavos de final.

Tres días después de la Copa su futuro en la competición europea pasaba por sumar la victoria ante Maccabi en el pabellón de la Mano de Elías.

Foto:Miguel Angel Fornies Elmer Bennett ante Nikola Loncar en cuartos de final.

Cuartos de final 30/01/1999 Tau Cerámica – P.Bruguer Joventut Badalona 76 – 73

Una vez más el Joventut fue el primer rival copero del Baskonia.Ante los de Badalona que estaban atravesando una mala temporada tocó sufrir.

Alfred Julbe sorprendió de inicio colocando al alero Aaron Swinson defendiendo a Elmer Bennett, la polivalencia física del norteamericano de la Penya permitía parar al base de Evanston y a la vez encarar a su oponente en el otro lado de la pista,Anthony Bonner.

Una vez superado el factor sorpresa del técnico catalán,el Baskonia logró abrir brecha en el marcador y consiguiendo una amplia ventaja (61-51) mediada la segunda.El Joventut no se dio por vencido gracias al juego de su joven y prometedor base,Raül López.

El base verdinegro fue un auténtico revulsivo y colocó a tan solo dos puntos a su equipo.Dos triples consecutivos de Lucio Angulo y Elmer Bennett decantaron el partido para el conjunto de Vitoria-Gasteiz.

Ivan Corrales sobre la bocina no pudo forzar la prórroga y el Tau Cerámica ganó 76-73 y se clasificaba para las semifinales de la Copa por tercera vez en su historia  (bajo este formato de fase final).

Bennett y Beric fueron los máximos anotadores baskonistas con 17 y 16 puntos respectivamente,pero el hombre más completo del partido fue Bonner con 10 puntos,13 rebotes y 2 asistencias. 

Ver estadísticas del partido

El Real Madrid esperaba al conjunto alavés después de apalizar al Fuenlabrada (89-69) en la jornada inaugural.

Semifinal 31/01/1999 Real Madrid Teka – Tau Cerámica 74 – 78

El Real Madrid partía como favorito en los pronósticos para hacerse con el torneo del K.O.El equipo merengue llegaba a Valencia como líder de la Liga ACB pero los de Clifford Luyk ya sabían lo que era perder contra el Baskonia esa temporada.

Quedaba todavía reciente la victoria gasteiztarra en el estreno del Araba Arena el 27 de diciembre.

Ambos equipos presentaban características similares en cuanto a la configuración de sus respectivas plantillas.Exteriores pequeños (Angulo-Herreros-Santos frente a Espil,Beric y Lucio Angulo),e interiores fuertes (Tanoka Beard, Struelens, Bobby Martin ante Bonner, Rusconi y Winters).

Stefano Rusconi firmó una gran Copa del Rey

Tal vez en la posición de base la pareja del Tau Cerámica; Bennett & Millera era superior a la compuesta por José Lasa y Lucas Victoriano.

La primera parte fue de dominio azulgrana, los jugadores de Scariolo salieron a toda velocidad lo que le permitió lograr canastas fáciles al contraataque y la confianza necesaria para encarar el aro en situaciones de juego lento.

En el Madrid solo algunas pinceladas de sus titulares impidieron que la diferencia de diez puntos en el descanso (45-35) no fuera mayor para los de Vitoria.

La segunda parte fue más igualada, el Real sacaba a base de orgullo su mejor baloncesto y se acercaba peligrosamente a su rival.

Fue entonces cuando un inteligente Scariolo ordenó defender en una zona mixta (box and one)  con Luicio Angulo sobre Alberto Herreros y tapar la ofensiva blanca.

Un acertado Millera desde el exterior y la calidad de Bennett cerraron el partido con el definitivo 78-74 que clasificaba a los de Zurbano para su tercera final 5 años.

Bennett (20 puntos), Beric (16) y Espil (14) fueron los estiletes en el apartado anotador.Bonner de nuevo fue el amo de los rebotes con 10 capturas.En el Madrid Tanoka Beard fue su jugador más destacado (17 puntos,9 rebotes con 5 faltas recibidas). 

Ver estadísticas del partido

Final 01/02/1999 Caja San Fernando – Tau Cerámica 61 – 70 CAMPEONES

El sorprendente Caja San Fernando de Javier Imbroda llegó a la Copa del Rey como segundo clasificado de la Liga ACB igualado con el Real Madrid (18 victorias y 4 derrotas).

El equipo sevillano había superado en cuartos de final al anfitrión Pamesa Valencia (57-58) y al FC Barcelona en Semifinales (85-79).

Anthony Bonner ante Romero

El conjunto andaluz contaba con Andre Turner y Richard Scott como pilares fundamentales.El exterior brasileño Anderson Schutte,el poste Nacho Romero y el nacionalizado español Mike Smith completaban el quinteto inicial.

El CSF contaba con un escaso pero veterano banquillo compuesto por Jacobo Odriozola, Salva Diez, Manel Bosch y Chuck Kornegay.

Tras unos minutos de tanteo el Caja San Fernando consiguió la primera ventaja seria del partido (25-16).

En cambio al Baskonia se le veía bloqueado,le costaba mucho tratar de imponer su estilo de juego habitual.

Andre Turner acaparaba el juego de su equipo y el ritmo del partido hasta que dos perdidas suyas de balón provocó el despertar vitoriano justo antes del descanso.

Un parcial de 7-16 colocaba al Baskonia a solo cuatro puntos de su rival (28-32).Tras el paso por los vestuario fueron los sevillanos quienes volvieron a imponer su dominio en el partido.

Una puesta en escena calcada a la de la primera parte volvía a distanciar a los de Imbroda (43-32).Con esta ventaja de 11 puntos Turner trató de dormir el balón y en cada ataque y esperar a que el reloj transcurriese favorablemente para sus intereses. 

Elmer Bennett vs Andre Turner

Dos pérdidas más del playmaker de Memphis y un esguince de tobillo que le apartó unos instantes de la final dio alas al Baskonia para que esta vez si pudiera sacar toda la garra y calidad que atesoraba.

Elmer Bennett comenzaba a correr, Beric a anotar, Lucio Angulo a ser el comodín del equipo y los interiores Rusconi y Bonner a empequeñecer a sus pares.

El Baskonia estaba inexorablemente en la senda del triunfo.Sus jugadores enlazaban espectaculares acciones a la carrera y un impactante mate de «Benito» sobre Mike Smith certificó la superioridad gasteizatarra en esta final llevando al Baskonia a lo más alto por segunda vez en su historia en esta competición.

El resultado definitivo fue de 70-61.Elmer Bennett se coronó como el MVP gracias a su intratable segunda parte,aunque luego declarase que “los premios individuales son injustos, el baloncesto es una cuestión de equipo”

Beric fue el máximo anotador con 19 puntos (15/12 en tiros libres), Bonner el que más rebotes capturó  con 9 rechaces. Ver estadísticas del partido

Samaniego, Scariolo y Larreategi

Tampoco se puede olvidar la gran defensa de Voice Lee Winters que a lo largo de la competición fue destacadisima en forma de intangibles para suplir la baja de Garbajosa en esta Copa. 

Para Scariolo el secreto del éxito radicó en la mentalidad tal como se desprendía en  sus declaraciones post partido:«Más que la técnica, el músculo, o las estadísticas.

Desde junio es el concepto básico para consolidar nuestro proyecto.

Todos los títulos son importantes, pero este me satisface al máximo por el tremendo esfuerzo que llevamos haciendo en una temporada repleta de complicaciones.

Pero el rival también ha estado fantástico:ha tenido un uno  por ciento menos de posibilidades de ganar que nosotros.”

Foto:Saski Baskonia.La celebración de la Copa del Rey de Valencia

El Baskonia de esta manera se consolidó como uno de los equipos más importantes del baloncesto nacional tras los cuatro históricos (Real Madrid FC Barcelona, Joventut y Estudiantes).Esta Copa suponía su segundo título tras tres finales. 

La plantilla del Tau Cerámica Baskonia que ganó la Copa del Rey estaba compuesta por:

4 Lucio Angulo
5 Jorge Garbajosa
6 Elmer Bennett
7 Jordi Millera
8 J.D. Sanders
9 Voise Lee Winters
10 Juan Alberto Espil
11 Stefano Rusconi
12 Luca Usberti
13 Anthony Bonner
14 José Luis Ortún
15 Miroslav Beric
Ricardo Uriz
David Doblas

También formaron parte del equipo durante la temporada 98/99: Serge Zwikker,Ben Davis,Rob Gibbons,y Sebastian Machowski

Entrenador: Sergio Scariolo

Entrenadores asistentes: Iosu Larreategi y José Ángel Samaniego.