Foto:Gigantes. Plantilla con la que debutó el Baskonia en la Euroliga en La Casilla de Bilbao ante Pau
El Baskonia se estrena en la Euroliga
El subcampeonato de Liga ACB logrado ante el Manresa daba la oportunidad al Baskonia de jugar la Euroliga por primera vez en su historia. Los de Scariolo no presentaban grandes cambios siendo Anthony Bonner y Stefano Rusoconi las principales novedades del conjunto baskonista ya que el proyecto Zwikker, no cuajo, pese a los 2.20 metros del pivot holandés procedente de los Houston Rockets y fue cortado a los pocos meses por el club.
Plantilla Baskonia que debutó en Euroliga
Los obras de remodelación y ampliación del Pabellón Araba obligó al Baskonia a debutar en la Euroliga en Bilbao. Los 5.000 baskonistas desplazados a La Casilla vibraron con un gran duelo ante el Pau Orthez de Laurent Foirest, los hermanos Gadou, Aisa…
Fue en la prórroga en la que gracias a unos inspirados Jordi Millera y Serge Zwikker cuando los azulgranas supieron los que es vencer en un partido de Euroliga (88-84).Tras visitar dos de las más importantes de Europa (Varese y Fenerbahçe de Estambul).
El Baskonia pudo al fin debutar en el reinaugurado Araba Arena, aunque todavía sin disponer del aforo al completo recibió al Zalgiris Kaunas liderado por Stombergas, Edney, Zidek, y los hermanos Zukauskas entre otros.
Los lituanos dieron muestra de su potencial venciendo 91-97 en Vitoria lo que fue un primer aviso de lo que meses después se convertirían en el mejor equipo Europa. El Baskonia se quedaba en una difícil situación clasificatoria con tres derrotas en las primeras cuatro jornadas.
Situación que se recondujo tras ganar en la cancha rusa del Saratov y hacerse fuerte en el Araba, imponiéndose en el hogar del baskonismo a turcos, italianos y rusos.
Con un balance de 5 victorias y 5 derrotas clasificaban a los de Vitoria en el cuarto puesto de la tabla tras Zalgiris, Fenerbahce y Pau con los que pasaría a la siguiente ronda la de octavos.En ella se enfrentaría a los potentísimos Panathianikos, Efes y Maccabi, teniendo en cuenta los resultados de la fase previa ante los rivales que el Baskonia había dejado atrás es decir a Varese y Saratov.
A las cinco victorias conseguidas anteriormente se le sumaron las dos logradas ante el Maccabi de Victor Alexander, Katash, Sharp, Benoit…en Vitoria (79-76) y ante el Efes Pielsen de un jovencísimo Turkuglu, Besok,Turckan, Naumoski, Savic…(83-61) también en casa. Mientras el Panathinaikos de los Bodiroga, Alvertis… fué el único equipo de los grandes que supo ganar en Gasteiz por muy poco (74-77).
El Baskonia perdió todas sus posibilidades de clasificación para los cuartos de final cayendo estrepitosamente en Tel Aviv, al caer por una diferencia de 40 puntos (104-64) al pagar las consecuencias de la resaca del titulo de Copa del Rey que 48 horas antes los de Scariolo habían logrado y celebrado Valencia y Vitoria.
Fue en Atenas donde el Baskonia certificó su eliminación tras perder con el Panathinaikos por un claro 83-63. Un estreno el europeo en el que se pagó la novatada de contar con una plantilla corta, y no excesivamente física ante rivales mucho más fuertes económica y físicamente, así como la baja de Garbajosa que se perdió buena parte de la temporada
You must be logged in to post a comment Login
Pingback: Se cumplen 20 años de la Copa del Rey de Valencia 1999 - www.baskonistas.com
Pingback: La historia del Baskonia en la Copa del Rey. Temporada 98/99 - www.baskonistas.com