Foto:Saski Baskonia.El Araba Arena con el aforo al completo en un partido ante el FC Barcelona
Por Rubén Gazapo Ramos
Este sábado 22 de diciembre se cumplirán 20 años del estreno del aforo completo del Araba Arena, de la primera gran transformación que amplió el original Pabellón Araba con 5.200 asientos hasta los 9.200 que completaron el crecimiento del recinto.
Aprovechando la visita del FC Barcelona esta noche al Buesa Arena (ahora con 15.504 asientos) adelantamos la conmemoración de esta efemérides. Saski Baskonia conseguía disponer de un pabellón acorde a sus ambiciosas aspiraciones y objetivos deportivos para un equipo que ese curso había debutado en la Euroliga,entonces de la FIBA y ansiaba instalarse en la máxima competición europea de manera permanente.
Dos décadas después se puede afirmar que aquellos objetivos y retos se han cumplido con creces y que además originaron una nueva y mayor reforma hasta convertir el Buesa Arena en el pabellón de baloncesto con mayor aforo de la Liga ACB. En él se han celebrado cinco ediciones de la Copa del Rey cuatro Supercopas ACB, una Final Four de la Eurocup y en menos de seis meses albergará la deseada Final Four de la Euroliga.
Finalizada la campaña 97/98 comenzaron las obras de la ampliación del Pabellón Araba. La provisionalidad que había marcado los primeros años de vida de la antigua plaza del granado en cancha de baloncesto necesitaba una importante reforma.
El crecimiento deportivo que había vivido el Baskonia demandaba una necesidad de contar con un aforo mayor que diera cabida a la numerosa afición gasteiztarra,que aspiraba además a organizar eventos como la Copa del Rey e incluso la Final Four de la Euroliga. Algo impensable con el aforo original y la estructura de un pabellón con gradas montadas sobre andamios como fue el caso del Pabellón Araba desde 1990 hasta 1998.
Durante el verano de 1998 se alzaba la cúpula original instalada en 1975 para ganar 19 metros de altura y soportar mediante 12 torres las 360 toneladas de peso da la estructura del techo del coliseo de Zurbano.
Si bien en los primeros meses de competición (fue el año de estreno también en Euroliga) el Baskonia pudo disfrutar de su reformada casa, el nuevo aforo con 9.200 asientos se pudo disponer el 22 de diciembre de 1998..
Fue en el choque de la 12º jornada de Liga ACB entre el Tau Cerámica de Elmer Bennett, Misha Beric, Juan Alberto Espil, Lucio Ángulo, Jordi Millera, Stefano Rusconi, entrenados por Sergio Scariolo. El entonces vigente subcampeón de la ACB se medía al FC Barcelona de Djordjevic, Esteller, Nacho Rodriguez,Derrick Aslton Roberto Dueñas.que contaban Aito García Reneses como entrenador.
El Baskonia venció 80-74 y encadenó su novena victoria consecutiva en la Liga ACB. Anthony Bonner fue el máximo anotador baskonista con 19 puntos, también destacó Misha Beric que sumó 18 puntos y el center italiano Stefano Rusconi firmó dobles figuras con 14 puntos y 13 rebotes que sirvieron para dominar el juego interior ante los pívots blaugranas.
Apenas 5 días después de estrenarse el aforo ante el F.C Barcelona, fue el Real Madrid quien visitó el pabellón baskonista que tomaba el nombre de Araba Arena acorde con su nuevo tamaño y la dimensión internacional que podría tener.
En un magnifico ambiente y con el aforo completo,el Baskonia superaba al conjunto blanco 85-78 en un partido televisado por La 2 .Sus comentaristas Ramón Trecet y Pepe Laso alabaron la transformación del pabellón vitoriano, para ellos el club azulgrana se instalaba ya en Siglo XXI.
A través del portal Change.org la iniciativa impulsada por el periodista deportivo Roberto Arrillaga, solicita al Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz que incluya nuevas pistas de baloncesto ante la pronta desaparición...
El espacio creado por Roberto Arrillaga, director de Deporte de Cope Vitoria, para recopilar todos los rumores, fichajes y salidas de jugadores y entrenadores asociados al Baskonia durante el...
Joseph John Arlauckas. Nació en Rochester (Nueva York) el 20 de julio de 1965, fichó por el Baskonia en 1990 procedente del Unicaja de Málaga y permaneció tres temporadas en Vitoria-Gasteiz. Fue el máximo...
En los 14 partidos que jugó en el Baskonia sumó buenos números 22,4 puntos y 7,9 rebotes, jugando como ala pívot. Su juego además conectó con la afición azulgrana...
José Antonio Rivera Marcos, nacido el 1 de marzo de 1940 en la Línea de la Concepción (Cádiz) fue partícipe de la historia del (Vasconia) ahora Baskonia que dio...
Historia y anécdotas del baloncesto alavés contadas por Xabier Añua.
Copyright © 2013 Hot Topix Theme. Theme by MVP Themes, powered by Wordpress.
You must be logged in to post a comment Login