La historia del Baskonia en la Copa del Rey. Temporada 94/95

taugrescopa95

Foto: Saski Baskonia. Foto con la Copa del Rey lograda en Granada en 1995

La ACB volvía a probar otra propuesta para establecer que equipos disputarían la Copa del Rey . Para ello los equipos que no superaron la primera ronda de los play offs por el título de 1994, disputaron un torneo llamado la Liga de la Copa. Solo el campeón de esta liguilla jugaría la Fase Final de Granada 9 meses después.

16/04/1994        Taugres Vitoria – Amway Zaragoza      85 – 63 Leer crónica

El primer partido de esta liga lo disputó el Baskonia en el Araba, ante el Amway Zaragoza de Herb Brown. La nota más destacada de este encuentro fue el gran partio de Ken Bannister que anotó 43 puntos , capturó 10 rebotes y realizó 6 mates para esta amplia victoria azulgrana.

23/04/1994        Taugres Vitoria – Unicaja Polti 81 – 70Leer crónica

De nuevo en el Araba, el Baskonia que no tuvo un buen inicio de partido logró una holgada victoria ante Unicaja en la que el americano Kevin Lynch con 22 puntos fue el mejor de los de Comas.

29/04/1994        C. Baloncesto Oar – Taugres Vitoria    67 – 75 Leer crónica

El Baskonia viajaba hasta Ferrol en su primer desplazamiento, y fue a partir de la segunda mitad cuando impuso su dominio con un acertado Marcelo Nicola autor de 21 puntos.

01/05/1994        Amway Zaragoza – Taugres Vitoria      75 – 93 Leer crónica

El inicio de la segunda vuelta de esta liga tuvo como escenario el siempre majestuoso pabellón Principe Felipe de Zaragoza. Un imponente parcial de 35-57 en la segunda parte del encuentro fue determinante para lograr de nuevo la victoria ante el conjunto maño. Nicola el mejor anotador con 23 puntos.

06/05/1994        Taugres Vitoria – C. Baloncesto Oar    76 – 78 Leer crónica

El Oar Ferrol dirigido por Ricardo Hevia sorprendió al Taugres en la cancha vitoriana. En un partido que el acierto exterior gallego fue la clave de la derrota alavesa, Nicola con 15 puntos y Rafa Talaverón con 14 los mejores de los de Comas.

PerasovicJoventut

08/05/1994        Unicaja Polti – Taugres Vitoria 99 – 91 Leer crónica

El Unicaja despedía la temporada ante un Baskonia ya clasificado para la siguinete ronda. El conjunto malagueño se escapó en el tramo final, de un partido bronco, con tres técnicas (dos para el Taugres y una para Unicaja) pitadas que condicionaron el ambiente. La derrota sufrida por ocho puntos no fue problema para un Baskonia que se clasficaba para jugar ante el TDK Manresa,lider de su grupo la final de la Liga de la Copa. Kevin Lynch con 21 puntos el mejor visitante. El balance baskonista fue de 4 victorias y 2 derrotas en esta primera fase.

12/05/1994        Tdk Manresa – Taugres Vitoria 94 – 83 Leer crónica

La final del la Liga de la Copa se disputó al mejor de tres partidos con el factor cancha favorable al TDK Manresa por su mejor bagaje liguero en su grupo previo. El conjunto manresano se llevó el primer duelo de la serie. La quinta falta personal de Ramón Rivas y una técnica pitada al Baskonia decantaron la victoria para los catalanes. Pablo Laso con 18 puntos el mejor jugador del equipo de Manel Comas. Nakic con 21 el mejor del bando local.

15/05/1994        Taugres Vitoria – Tdk Manresa 80 – 77 Leer crónica

El Baskonia sin margen de error, tenía que ganar este encuentro para forzar el desempate. En un choque igualado se decidió a falta de siete segundos cuando una falta personal de Chichi Creus sobre Ramón Rivas permitió al pivot puertorriqueño anotar los dos tiros libres que certificaron la victoria gasteiztarra y el empate de la serie. Kevin Lynch fue el mejor baskonista con 25 puntos.

19/05/1994        Tdk Manresa – Taugres Vitoria 78 – 82 Leer crónica

El Baskonia con demasiado sufrimiento logró vencer in extremis en el Nou Congost, se llevó la victoria por 78-82 y el pase a la Copa del Rey de la temporada 94-95 que se disputaría en Granada. Kevin Lynch fue el mejor del Taugres con 21 puntos y Creus con 16 para los de Manresa.

Segundo año de Manel Comas en Vitoria, las dos finales disputadas la temporada pasada permite crecer al equipo y el técnico catalán dispone de un plantilla más amplia y de mayor calidad que la de la anterior temporada.

Kenny Green, Sasa Radunovic y Ferrán López son las novedades de la presente temporada y que completan una de las mejores plantillas de la historia baskonista junto a Pablo Laso, Velimir Perasovic, Marcelo Nicola, Santi Abad, Ramón Rivas y Rafa Talaverón.

El Baskonia se clasificaba Fase Final en Granada

kennygreenrivassabonis

Foto: Gigantes. Ramón Rivas y Kenny contra Arvydas Sabonis

Cuartos de final 03/03/1995 7Up Joventut – Taugrés 89 – 96

Granada acogía la Copa en su integridad a diferencia de las anteriores en las que se disputaban simultáneamente los partidos de cuartos en otros pabellones de la misma comunidad autónoma. El primer rival del Baskonia sería de nuevo elJoventut. Una Penya que iba perdiendo nombres ilustres en sus componentes nacionales y extranjeros, pero que aún así era un rival a tener consideración además de ser hasta poco después el vigente campeón de la Euroliga.

El Joventut planteó un partido duro, físico a falta de otros argumentos, la pareja de americanos Sanders y Ebeling llevaron la iniciativa en el juego interior verdinegro conscientes del poderío interior alavés que tuvo en Kenny Green a su mejor hombre. Mientras el duelo de exteriores Villacampa se imponía a su par Velimir Perasovic.

Este equilibrio en los duelos individuales llevó al partido a una igualdad que solo en el último minuto se decantaría del lado vitoriano gracias a un triple de Peras, junto a un espectacular alley-opp entre Laso y Kenny Green que sentenciaron el partido con el definitivo 96-89.

Marcelo Nicola con 24 puntos (8/11 de tiros de campo 5 rebotes y 3 recuperadciones) fue el máximo anotador, y con Kenny Green (20 puntos 9 rebotes) los mejores jugadores del partido .

NicolaCargol

Foto: Gigantes. Marcelo Nicola lanzando ante la defensa de Pep Cargol

Semifinal 04/03/1995 Real Madrid – Taugrés 79 – 86

El Real Madrid sería el rival en semifinales tras superar cómodamente al Baloncesto León 88-74. En los dos enfrentamientos de esta temporada entre baskonistas y madridistas, el Baskonia se había impuesto en los dos con cierta contundencia, y cómo dice el popular dicho no hay dos sin tres, si bien es cierto que este fue el partido más igualado que disputaron ambos equipos.

Los planteamientos de Manel Comas pasaban por meter 55-60 balones interiores a los pivots azulgranas y forzar así el desgaste de Sabonis. Un Sabonis que debería ser además el jugador al que había que hacerle las faltas y un Sabonis que tuvo que sufrir una pesadilla con el gran marcaje que le realizó Sasa Radunovic.

Dicho y hecho el pivot lituano acabaría desquiciándose, cometía su tercera personal en los primeros quince minutos y el Madrid de Obradovic  solo tenía a Joe Arlauckas como principal referencia. La rapidez y el acierto inicial de Pablo Laso propició el dominio baskonista en el juego y la muñeca de Perasovic las primeras ventajas.

El Baskonia tenía el control y en la segunda parte el Madrid las prisas por recortar. Obradovic dispuso de Sabonis en de nuevo en pista pero el gigante de Kaunas volvía a tener a Radunovic enfrente como principal obstáculo. El montenegrino provocó las iras de su par y este acabó precipitadamente el choque tras las continuas y aireadas protestas que realizó a los colegiados.

Manel Comas y sus chicos se salieron con la suya, y con Perasovic como brazo ejecutor durante los 40 minutos que estuvo en pista llevó al Baskonia a la final por segundo año consecutivo. El marcador se quedó en el 86-79.

pablo

Foto: Saski Baskonia. Pablo Laso MVP de la Copa del Rey de 1995

Final 05/03/1995 Taugrés – Amway Zaragoza 88 – 80 CAMPEONES

El Amway Zaragoza sería el otro finalista tras vencer a Estudiantes 84-75 en la otra semifinal. El equipo de Alfred Julbe contaba con el ex-baskonista Ken Bannister entre sus filas, además de los habituales, Pepe Arcega, Alberto Angulo y Fran Murcia.

Preparados para vivir una final inédita entre dos clubes de baloncesto con pronostico incierto debido a la similitud de características en los duelos entre Pablo Laso-Andre Turner, Perasovic-Toolson, Rivas- Bannister…No así en el puesto de alero con el duelo entre Nicola y Alberto Angulo, debido a la polivalencia,  y la superioridad física del argentino que permitía al Baskonia sacar provecho en ambos lados de la pista.

Los de Comas conseguían irse claramente de su rival dominando el marcador 30-19 en el minuto 15 de partido, pero lejos de aumentar esta diferencia el equipo maño comenzó a reaccionar.  La ventaja de once fue bajando a los siete, que se quedaría finalmente en uno  tras tres tiros libres anotados por Andre Turner además un tiro inverosímil anotado  desde el medio campo sobre la bocina del final del primer tiempo.

Con 40-39 los de Julbe iniciaba la segunda parte con ilusiones renovadas y la confianza que da superar una ventaja como la que había disfrutado el Baskonia. Los azulgranas se ponían el mono de trabajo, Rivas y Radunovic brillaron en este trabajo sucio buscando bloqueos para los exteriores, o cerrando la zona para que Kenny Green dominara el rebote. Julbe pese a la diferencia de centímetros lo intentaba todo con la puesta en escena del duo de bases Arcega- Turner, mientras  Bannister tenía una gran lucha bajo los aros con Ramón Rivas.

Con el partido igualado se llegaba al último minuto con Laso, y Nicola eliminados por personales, los de Vitoria supieron aguantar la ofensiva zaragozana y llevarse la final (88-80) proclamándose de esta manera Campeones de la Copa del Rey por primera vez en su historia.

En las estadísticas destacaron Kenny  Green con 20 puntos y 13 rebotes, Nicola y Perasovic con 17 puntos cada uno también fueron lo más destacados.

1995Rey-equipo

Foto: Saski Baskonia. La foto de los Campeones de la Copa del Rey 1995

Pablo Laso fue elegido MVP de la Copa y la numerosa hinchada vitoriana celebró este gran éxito tras caer en las dos finales disputadas la temporada pasada. De nuevo dos semanas después el Baskonia jugaría otra final ante el Benetton pero en esta ocasión correspondiente a la Recopa de Europa.

Vitoria vibraba con su equipo y fue recibido  en la Plaza de la  Virgen Blanca por cerca de 40.000 personas el día después de volver de Granada.

Manel Comas tras el partido comentó lo siguiente: «Me siento con la satisfacción de haber cumplido pero ahí no me paro. Para el club este título es el prólogo de algo si se tienen las posibilidades de mantener la estructura. Si no, esto será un hito.

El club está por la labor y hay instituciones que ayudarán. Felicito a mis jugadores». En el aspecto deportivo el técnico catalán finalizó: » Donde hemos podido hacer daño lo hicimos. La defensa sobre Toolson y sobre Turner ha sido clave.

VER LOS RESULTADOS DE LA COPA DE 1995