Se cumplen 25 años de la Copa del Rey de Granada: el primer gran título del Baskonia

1995Rey-equipo

Foto: Saski Baskonia. La foto de los Campeones de la Copa del Rey 1995

Por Rubén Gazapo Ramos en Gasteiz Hoy (05/03/20)

El 5 de marzo se cumplirán 25 años de la primera Copa del Rey conquistada por el Baskonia en Granada. Lamentablemente el conjunto azulgrana no estará presente en la fase final de la Copa del Rey que arrancará este jueves en Málaga. Será la cuarta ausencia baskonista en la fase final del torneo del K.O desde 1990.

Tras Real Madrid, FC Barcelona y Joventut, el club vitoriano es el cuarto equipo con más copas.Además entre 1995 y 2009 la escuadra alavesa disputó nueve finales de la Copa de del Rey.

El debut del Baskonia en una Copa fue el 12 de abril de 1973. Y en 1990 se clasificó por primera vez para una fase final de Copa bajo el formato actual de competición en Gran Canaria. En 1993 llegó por primera vez a semifinales, y un año después perdió su primera final en Sevilla ante el Barcelona.

Una copa que arrancó casi un año antes

El 5 de marzo de 1995 el Taugrés afrontaba su tercera final de un gran torneo en apenas 365 días.Para llegar a la ciudad de la Alhambra, el Baskonia tuvo que jugar antes una competición llamada la liga de la Copa al acabar el curso 93/94.

Los equipos eliminados en los playoffs quedaban distribuidos en dos grupos. El Taugrés superó en una primera fase a rivales como Oar Ferrol, Unicaja y Amway Zaragoza. Superada la primera fase, el siguiente rival fue el TDK Manresa, en una eliminatoria al mejor de tres partidos.

Los catalanes ganaron en el Pabellón Araba, pero el Baskonia se llevó los dos duelos jugados en el Nou Congost y obtuvo la clasificación para la Copa de 1995.

Foto: ACB. Perasovic ante el Joventut

Nueve meses después el Palacio de los Deportes de Granada acogió la 59 edición de la Copa del Rey.

Real Madrid, FC Barcelona,Baloncesto León, Festina Andorra, Amway Zaragoza,Estudiantes, Joventut y Baskonia fueron los ocho equipos participantes.

El Taugrés llegaba a la Copa en un gran momento de forma. Había conseguido por segundo año consecutivo la clasificación para disputar la final de la Recopa de Europa

En la Liga ACB ocupaba la segunda posición de la clasificación, con 19 victorias en 30 jornadas. Aunque en el partido previo a la Copa, el Taugrés perdió en Cáceres por 84-83 tras una prórroga.

Los de Comas acusaron el desgaste físico de la semifinal europea ante Iraklis, resuelta unos días antes en Vitoria-Gasteiz.

El viernes 3 de marzo, el Taugrés se enfrentó al Joventut de Badalona en su partido de cuartos de final. Joventut era el vigente campeón de Europa y un equipo en ese momento superior a Baskonia.

Los vitorianos se llevaron el partido en el último minuto, y ganaron 89-96. Marcelo Nicola, con 24 puntos, fue el máximo anotador.

El sábado 4 de marzo, el Baskonia tuvo como rival en semifinales al Real Madrid. El bloque de Zeljko Obradovic venía de superar cómodamente al Baloncesto León por 88-74.

El acierto inicial de Pablo Laso propició el dominio baskonista, y la muñeca de Perasovic daba las primeras ventajasLa gran defensa de Sasa Radunovic sobre Sabonis anuló el poderío del Real Madrid. Solo Joe Arlauckas aportó capacidad de respuesta (22 puntos).

El Baskonia se hizo con el control absoluto del partido y cerró el encuentro con el definitivo 86-79. El Taugrés, por segundo año consecutivo, accedía a la final de la Copa.

Foto: Saski Baskonia. Pablo Laso ante Real Madrid

El Amway Zaragoza fue el el rival baskonista en la final tras vencer a Estudiantes en la otra semifinal. Una final inédita entre dos clubes de baloncesto con pronóstico incierto debido a la similitud de características entre ambas plantillas.

Con el partido igualado se llegó al último minuto: Laso y Nicola estaban eliminados por personales. Pero los de Manel Comas supieron aguantar la ofensiva zaragozana.

Los tiros libres anotados por Perasovic y una perdida de balón de Fernando Romay permitieron al Baskonia llevarse la final (88-80) proclamarse campeón por primera vez en su historia.

En las estadísticas destacó Kenny Green, con 20 puntos y 13 rebotes. También Nicola y Perasovic con 17 puntos cada uno. Pablo Laso, en su último año como baskonista, fue elegido MVP de la Copa: promedió 13,3 puntos y 8 asistencias por encuentro.

Foto: ACB. Los jugadores celebran la Copa de Granada

El Baskonia celebró este éxito junto a sus aficionados desplazados a Granada, subiendo a las gradas tras recibir el trofeo. Una fiesta que se prolongó durante 24 horas de vuelta a Vitoria.

En la noche del lunes 6 de marzo, la plaza de la Virgen Blanca volvió a llenarse para homenajear a la campeones de Copa. El Baskonia conseguía su primer gran título nacional.

Sin demasiado tiempo para alargar las celebraciones, el Taugrés tenía seis días por delante para preparar la final de la Recopa de Europa que le iba a medir a Benetton Treviso en Estambul.

Foto:Cordón Press. Los jugadores del Baskonia celebran la Copa del Rey de Granada en 1995

¿Qué fue de los campeones de 1995?

Algunos de sus integrantes han continuado vinculados al baloncesto de alto nivel:

Marcelo Nicola: En 2012 inició su etapa en los banquillos, formó parte del cuerpo técnico de Benetton. Fue primer entrenador de conjuntos como Lietuvos Rytas y UCAM Murcia. También fue responsable de la cantera del Baskonia hace dos temporadas. Actualmente dirige a Gipuzkoa Basket en Liga LEB. El equipo donostiarra se proclamó la pasada semana Campeón de la Copa de la Princesa.

Ramón Rivas: Tras su retirada deportiva se instaló en el estado Florida en Estados Unidos. Fue comentarista en español de los partidos de Orlando Magic en la NBA. Su hijo Juan Ramón jugo la temporada 18/19  en el CB Tormes de Salamanca de LEB Plata.

Velimir Perasovic: El croata dirigió al actual Baskonia hasta el 20 de diciembre en su tercera etapa en el banquillo del Buesa Arena.En sus anteriores temporadas como entrenador baskonista fue campeón de Copa del Rey (06), de la Supercopa (06), y participó en dos Final Four de Euroliga (2006 y 2016).

Foto:Euroleague.Pablo Laso junto a Itoudis en la Final Four de Vitoria-Gasteiz 2019

Pablo Laso: Desde 2011 ha sido el artífice del mejor Real Madrid de la época moderna. El técnico formado en San Viator acumula 18 títulos en su palmarés, destacando dos Euroligas (2015 y 2017).

Juan Pedro Cazorla: El base canario acabó su carrera deportiva en 2006 como jugador de Cantabria Lobos. Ese mismo año pasó a formar parte de la secretaría técnica de Baskonia como hombre confianza de Alfredo Salazar.

Ferran López: El badalonés completó dos décadas como jugador de Liga ACB hasta 2009. Incluso volvió al Baskonia de manera temporal en el arranque de la campaña 01/02. Lleva 11 años como director deportivo de Montakit Fuenlabrada.

Foto:Gigantes.Manel Comas y Paco García.

Manel Comas:Falleció en junio de 2013 víctima de un cáncer. Ese mismo año fue homenajeado por el Buesa Arena el 29 de enero.Semanas después realizó sus últimas retransmisiones como comentarista de televisión en la Copa del Rey celebrada en Vitoria-Gasteiz.En sus cuatro años en el banquillo de Zurbano se lograron la Copa del Rey de 1995 y la Recopa de Europa de 1996.

Paco García: El técnico vallisoletano vivió en 1995 su última temporada en el cuerpo técnico del Taugrés. Su extensa trayectoria ha conocido equipos de Liga ACB y LEB entre otros.Tuvo una destacada etapa en el baloncesto brasileño, e incluso fue seleccionador de República Centroafricana.Recientemente ha firmado por Montakit Fuenlabrada después de tres años en el Club Baloncesto Ciudad de Valladolid.

Completaron aquella plantilla del Baskonia, Santi Abad, Kenny Green, Sasa Radunovic, Rafa Talaverón, Iñaki Gómez y Pedro Rodríguez. Con ellos el Baskonia se atrevió a ser grande. 25 años después sus nombres siguen aún muy frescos en la memoria de la afición baskonista.

 

You must be logged in to post a comment Login