Cuarta ausencia del Baskonia en la Copa del Rey desde 1990

Foto;Acb Photo / A. Bouzo. Dusko Ivanovic en un tiempo muerto ante Manresa

Por Rubén Gazapo Ramos 

A falta de una jornada para finalizar la primera vuelta de la Liga ACB 19/20,Kirolbet Baskonia se ha quedado fuera de lucha por la clasificación para disputar la Copa del Rey de Málaga 2020 tras encajar la novena este mediodía frente a Baxi Manresa por 79-80 en el Buesa Arena.

Con un registro de 7 victorias y 9 derrotas, el Baskonia  ha sido un conjunto vulnerable y accesible en el feudo de Salburua donde han perdido ante rivales como el propio Manresa y anteriormente frente a San Pablo Burgos, Real Madrid, Montakit Fuenlabrada y Unicaja de Málaga. 

Lejos de Vitoria-Gasteiz el cuadro azulgrana solo ha sido capaz de sumar tres triunfos, fueron en San Cristobal de La Laguna, Santiago de Compostela y Murcia, en siete desplazamientos.El Baskonia cerrará la primera vuelta el próximo fin de semana en Las Palmas de Gran Canaria ante un rival que apurará sus opciones por disputar la Copa. 

Esta errática trayectoria de resultados (también en Euroliga) se cobró el cese de Velimir Perasovic hace dos semanas,al que le suplió inicialmente Josep Maria Berrocal ante San Pablo Burgos, hasta la incorporación de Dusko Ivanovic que no ha podido enmendar en poco más de una semana que lleva al mando del equipo vitoriano.

Kirolbet Baskonia es decimosegundo igualado con Monbus Obradoiro y Baxi Manresa,clasificados en la decimosegunda y decimotercera posición respectivamente,en la clasificación de la Liga ACB a estas alturas del curso.

El conjunto gasteiztarra ya vivió una situación similar en la temporada 14/15.Se quedó fuera la Copa del Rey de Gran Canaria después de registrar una mala primera vuelta liguera.

La escuadra alavesa entrenada entonces por Ibon Navarro se tuvo que recomponer a partir del mes de noviembre tras ser cesado Marco Crespi como técnico baskonista.Llegaron a finales de 2014 jugadores como Darius Adams y Mike James que dieron otro aire al equipo pero no pudieron impedir cerrar una primera vuelta con 7 victorias y 9 derrotas. La derrota sufrida ante el Real Madrid en el WiZink Center por 75-74 en la jornada 17 apeó al Baskonia de la Copa tras 16 participaciones consecutivas desde 1998

shengelianocioni

Foto:ACBPhoto.Shengeila superando en ataque a Andrés Nocioni

El Baskonia que debutó en la Copa ya en su primera temporada en la máxima categoría en 1972 y disputó hasta ocho ediciones antes de la irrupción de la ACB como ente organizador del baloncesto nacional.

La Asociación de Clubes de Baloncesto a partir de la temporada 83-84 tomó las riendas de la organización de la propia Liga y también de la Copa del Rey.Desde entonces solo los cuatro mejores equipos de la temporada anterior disputaban la fase final de la Copa.

Fue en 1986 cuando  se volvía una vez más al formato clásico de eliminatorias previas, que determinaban que equipos que disputaban la fase final en una única sede.

El equipo vitoriano no tomó parte en el torneo del K.O, bajo las siglas de la ACB, hasta la temporada 88-89, en la que batió en la ronda de dieciseisavos de final al Clesa Ferrol, pero fue eliminado ya en octavos de final ante el FC Barcelona.

Los catalanes vencieron en el Palau por 93-81 y en Mendizorroza el partido concluyó con empate a 81. En este caso la renta de doce puntos con la que llegó el Barça a Vitoria sirvió para decantar su pase a la fase final de la competición copera disputada en A Coruña.

Foto:Gigantes Ralph McPherson en el Palau en 88/89

mcpherson8889

Fue un temporada después cuando el Baskonia con Zeljko Pavlicevic debutó en una fase final de la Copa, fue la disputada en Las Palmas de Gran Canaria en 1990 y en la que el entonces Taugrés cayó en primera ronda ante el Real Madrid en un encuentro igualadísimo.

Desde entonces y hasta la edición de Granada 1995, el equipo vitoriano se convirtió en un equipo especialmente peligroso en una competición corta de cuatro días,una seria amenaza a los clubes de futbol o los siempre combativos Estudiantes, Cai Zaragoza o Joventut.

El Baskonia de Iriarte cosechó un meritorio tercer puesto en el tercer puesto en A Coruña en 1993. Con Manel Comas se jugó la primera final en la que subcampeonato fue algo más que una final perdida ante el FC Barcelona y ya en Granada en marzo de 1995 se alzó su primera Copa, en la que Pablo Laso fue su MVP.

Pero el equipo vitoriano no pudo defender su primera Copa en la edición celebrada en Murcia un año más tarde.

El equipo baskonista vivió un inicio de la temporada 95/96 bastante irregular, la marcha de Laso al Madrid, la baja de David Sala con la temporada iniciada.

Americanos como Dan O´Sullivan y Ricky Brown que no acaban de cuajar y fueron cortados semanas después de su llegada a Vitoria o la grave lesión de Kenny Green fueron las circunstancias que marcaron una primera vuelta en la Liga ACB en la que solo se lograron diez victorias en diecinueve jornadas. Insuficientes para entrar entre los ocho elegidos.

El equipo alavés que llegaba al final de la primera vuelta con dos derrotas consecutivas, una en casa por 92-95 ante Unicaja de Málaga y días después en León por 77-71.

taugresBaskoniaCopa95

Foto:ACB. El Baskonia no pudo defender su primer título de Copa en Murcia 1996.

Fue la visita del Real Madrid el 30 de diciembre de 1995 al Pabellón Araba la que certificó la ausencia baskonista de la cita murciana al caer por 78-85 en un bronco duelo ante un equipo madridista que contaba con tres ex-baskonistas en sus filas, el mencionado Pablo Laso, Santi Abad y Joe Arlauckas.

Para haber logrado el Baskonia el pase a la Copa,el sistema de clasificación era por entonces un tanto complejo respecto al actual, debería haber sido uno de los cuatro primeros clasificados de la Liga ACB de la temporada anterior, la 94/95.El Baskonia fue quinto, o bien haber sido uno de los tres mejores clasificados al finalizar la ida de la Liga regular, además de incluirse al conjunto anfitrión, el CB Murcia.

Foto:El Periodico de Extremadura.Paraiso y Kenny Green

kennyParaiso

El Taugres ocupó el puesto duodécimo, y se quedó a una sola victoria del TDK Manresa que fue el último equipo en lograr la plaza con destino a Murcia.

Una situación muy parecida se volvió a dar un año después en la campaña 96/97.

Los de Comas en diecisiete jornadas sumaron nueve victorias, solo una de ellas fuera de la capital alavesa, fue en Valladolid por 84-99 en la jornada décima.

A pesar a que en el Araba se venció a conjuntos del potencial del Real Madrid, Estudiantes y Unicaja, fue una derrota un tanto inesperada ante el Cáceres por 65-73 la que dejó fuera de la Copa al Baskonia en la penúltima jornada disputada el 18 de diciembre de 1996.

Enfrente en el equipo extremeño de nuevo dos ex-baskonistas como Ferrán López y Santi Abad fueron especialmente decisivos para llevarse una victoria que para el conjunto visitante supuso además la clasificación para la Copa que se iba a disputar semanas después en León.

En el Baskonia no fueron las lesiones las que marcaron el devenir de la temporada, que ya también se había dejado por el camino de manera precipitada su participación en la Copa Korac, sino un cambio de estructura de la plantilla en la que los referentes de los recientes éxitos gasteiztarras como Ramón Rivas o Marcelo Nicola habían sido traspasados.

Los fichajes aragoneses como Pepe Arcega, Fran Murcia o Lucio Angulo nunca llegaron a tener un rendimiento tan importante como el que se esperaba de ellos. Una temporada de transición que se pasó sin pena ni gloria para aquel equipo.

Joventut y Cáceres ocuparon la séptima y octava posición respectivamente con el mismo balance que la escuadra vasca pero el basketaverage entre los tres equipos dejó fuera al Taugrés de la Copa por segundo año consecutivo.

1314_VALENCIA-LABORAL_2Q (3)

Foto: Acbphoto. Adam Hanga machaca el aro del Valencia Basket, en Málaga 2014

Fue a partir de la edición de 1998 en Valladolid cuando el Baskonia, ya con la denominación de Tau Cerámica y dirigido por Sergio Scariolo y hasta la celebrada en febrero de 2014 en Málaga, el club vitoriano siempre había sido un habitual participante en la fase final de la Copa, torneo que desde entonces logró conquistar en cinco ocasiones, tras disputar siete finales, la última en 2009 en Madrid.

Después de la ausencia de la edición de Gran Canaria de 2015, el Baskonia volvió  a participar de nuevo en la fase final un año después en La Coruña donde fue semifinalista, también en Vitoria-Gasteiz 2017 alcanzó las semifinales, mientras que en las dos últimas participaciones, en Gran Canaria y Madrid cayó en cuartos de final ante FC Barcelona y Joventut de Badalona respectivamente.

Será pues esta la cuarta ocasión desde 1990 en la que el Baskonia no participará en la Copa del Rey, un torneo especial en la que además la afición baskonista siempre daba un colorido especial allá donde se jugase.