Foto: Saski Baskonia. Buesa Arena lleno ante Real Madrid en Euroliga (29/12/2022)
Por Rubén Gazapo Ramos
La temporada del Baskonia en la Euroliga 22/23 ya finalizada ha servido para reconectar a la afición con el equipo, tras dos temporadas y medias, marcadas por la pandemia, y los malos resultados deportivos del curso pasado.
El Buesa Arena ha vibrado con el Baskonia, en una fase regular para recordar. Aunque el equipo de Joan Peñarroya se haya quedado sin el premio final de llegar a los playoffs. Algo que habría permitido volver a ver el mejor aspecto del recinto de Zurbano en al menos un partidos más.
En total han sido 151.893 espectadores quienes ha asistido a los 17 partidos que Cazoo Baskonia que ha jugado como local durante el curso 22/23. El promedio ha sido de 8.935 localidades cubiertas por jornada, que suponen un 57,68% del aforo del coliseo azulgrana.
Aunque esta cifra aún se queda corta respecto a la temporada 19/20, cuando aún con la asistencia de público más baja de la anterior década, la casa del Baskonia contaba con más de 10.000 espectadores en cada choque. Antes de que la pandemia marcase un antes y un después en la asistencia de público a los recintos deportivos.
Foto: Saski Bakonia. Los jugadores baskonistas celebran la victoria contra el Real Madrid (29/12/2022)
Foto: Saski Baskonia. Los jugadores baskonistas ante Armani Milán (01/12/22)
La temporada comenzó con un presencia de público similar a la de los encuentros del pasado ejercicio, sin llegar a los 8.000 espectadores en las tres primeras jornadas.
Esa barrera se sobrepasó durante el mes de noviembre ante rivales como Maccabi y Zalgiris. Y a medida que el equipo iba dando muestras de su juego ofensivo y talento como uno de los mejores equipos de la competición.
El punto álgido de la temporada llegó a finales de 2022 cuando se batió el récord de asistencia del pabellón baskonista desde su última ampliación. Ante el Real Madrid se congregaron 15.554 espectadores, el 29 de diciembre.
Foto: Saski Baskonia/ A. Bouzo Tadas Sedekerskis y Markus Howard celebran la victoria ante Real Madrid (29/12/2022).
El llenó se aseguró 9 días antes del partido, y se vivió el segundo » Sold Out« de la temporada. El primero se dió en la jornada inaugural de la Liga ACB ante Unicaja. En el Opening Game que contó además con las actuaciones de Ana Mena y Juan Magán tras el partido.
En la tarde-noche del 29 de diciembre, Cazoo Baskonia jugó uno de los mejores partidos de la temporada. Ganó al conjunto blanco por 92-86, y se hizo con el líderato de la clasificación. Tras el encuentro actuó el DJ Carlos Jean.
🔥🔥 ¿Quién para a este @Baskonia? 🔥🔥
Ahora mismo… LÍDERES DE LA EUROLIGA tras vencer al @RMBaloncesto en una fiesta total de un Fernando Buesa Arena lleno hasta la bandera 1️⃣#EuroligaDAZN 🏀 pic.twitter.com/TjP8t0hbLH
— DAZN España (@DAZN_ES) December 29, 2022
Este partido además impulsó la venta de abonos para la segunda mitad de la temporada, que servía para recuperar a una parte de los abonados que han ido dejando de acudir a los partidos del Baskonia en los últimos años. Así el promedio de espectadores de esta temporada ha tenido un incremento de 2031 baskonistas más por noche respecto a la campaña 21/22.
Ya en 2023, se sobrepasaron los 10.000 espectadores ante Anadolu Efes y F.C Barcelona. Entre 8.000 y 9.200 se presentaron ante Panathinaikos, Valencia Basket y As Mónaco.
Mientras que en la parte final de la campa, salvo el encuentro ante Alba Berlín, que se quedó con una entrada de 7.847 aficionados, se sobrepasaron los 11.000 asistentes ante Fenerbahçe y Asvel Villeurbanne en la carrera final por llegar a los playoffs.
Foto: Saski Baskonia. Aspecto de la grada joven del Buesa Arena en los playoffs de Euroliga en 2018
Foto: Saski Baskonia. Balón de la Final Four de Vitoria-Gasteiz 2019 delante del Buesa Arena
La Fase Regular de Euroliga se ha cerrado con un nuevo récord de asistencia de público global de la competición. Esta campaña han acudido a los 17 pabellones de los clubes de Euroliga, un total de 2.668.148 personas, que suponen un promedio de 8.748 espectadores por encuentro.
La marca anterior estaban en 8.676 seguidores durante el ejercicio 19/20 hasta la irrupción del Covid-19.
Por canchas, estos han sido los recintos que han acogido a un mayor número de público durante el presente ejercicio:
A través del portal Change.org la iniciativa impulsada por el periodista deportivo Roberto Arrillaga, solicita al Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz que incluya nuevas pistas de baloncesto ante la pronta desaparición...
El espacio creado por Roberto Arrillaga, director de Deporte de Cope Vitoria, para recopilar todos los rumores, fichajes y salidas de jugadores y entrenadores asociados al Baskonia durante el...
Joseph John Arlauckas. Nació en Rochester (Nueva York) el 20 de julio de 1965, fichó por el Baskonia en 1990 procedente del Unicaja de Málaga y permaneció tres temporadas en Vitoria-Gasteiz. Fue el máximo...
En los 14 partidos que jugó en el Baskonia sumó buenos números 22,4 puntos y 7,9 rebotes, jugando como ala pívot. Su juego además conectó con la afición azulgrana...
José Antonio Rivera Marcos, nacido el 1 de marzo de 1940 en la Línea de la Concepción (Cádiz) fue partícipe de la historia del (Vasconia) ahora Baskonia que dio...
Historia y anécdotas del baloncesto alavés contadas por Xabier Añua.
Copyright © 2013 Hot Topix Theme. Theme by MVP Themes, powered by Wordpress.
You must be logged in to post a comment Login