Baskonistas Olímpicos en Tokio

Foto: CIAMILLO-CASTORIA. Fontecchio y Polonara lideraron a Italia en el preolímpico.

Por Rubén Gazapo Ramos

A pocos días del inicio de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, que arrancaran un año después por la crisis sanitaria de la Covid-19, volverá a tener en el baloncesto una de las competiciones más atractivas para el espectador.

Tal como hemos repasado durante cada cita olímpica en esta web desde 2004, actualizamos el listado de la representación del Baskonia en los Juegos Olímpicos que se disputarán en la capital de Japón desde el 23 de julio hasta el 8 de agosto.

Simone Fontecchio es el único componente del actual Baskonia que disputará los Juegos Olímpicos. Un total de diez jugadores, dos seleccionadores como Sergio Scariolo y Julio Cesar Lamas, Laurent Foirest como integrante del cuerpo técnico de Francia y el granadino David Urbano, fisioterapeuta de la selección española, completan el roster olímpico con pasado baskonista en Tokio.

Tokio 2020

Argentina

1 Luis Scola

2 Luca Vildoza

3 Patricio Garino

4 Nicolás Laprovittola

Italia

5 Simone Fontecchio

6 Achille Polonara

Francia

7 Thomas Heurtel

8 Vincent Poirier

9 Laurent Foirest (asistente)

Eslovenia

10 Zoran Dragic

11 Jaka Blazic

Alemania

12 Johannes Voigtmann

España

13 Sergio Scariolo (seleccionador)

14 David Urbano (fisioterapeuta) 

Japón

15 Julio César Lamas (seleccionador)

Foto: EFE. España en el tercer lugar del podio de 2016 en Rio de Janeiro.

Rio 2016

En los Juegos Olímpicos de Rio. España volvió a subir al podio por tercera ocasión consecutiva, pero esta vez en el cajón del tercer puesto. La medalla de bronce llegó tras superar por un ajustado 89-88 sobre Australia. Los ex-baskonistas José Manuel Calderón en su última aparición olímpica y Sergio Scariolo se colgaron una nueva medalla.

El cuadro español se vio apeado de la lucha por el oro tras caer 82-76 en semifinales ante Estados Unidos. Los americanos se proclamaron campeones ganando 96-66 a Serbia.

Argentina volvió a robar el corazón de los aficionados del Baskonia El último baile de Andrés Nocioni con la albiceleste, y el liderazgo de Luis Scola sobre la nueva camada de jugadores argentinos tuvo su punto álgido en la noche del 13 de agosto frente a Brasi. La albiceleste volvió a encandilar ganando tras dos prórrogas a Brasil por 111-107 en la que millitaban dos bases como Marcelinho Huertas y Rafa Luz.

El Chapu Nocioni, autor de 37 puntos y 11 rebotes, además del triple que llevó el partido a la primera prórroga, firmó una de las grandes actuaciones de estos juegos.  Una vez hecho este apunte, estos son los doce «baskonistas» presentes en Brasil.

chapuyLuis

Foto:FIBA. Scola,Nocioni y Campazzo se funden en un abrazo tras batir a Brasil.

Argentina

1  Luis Scola

2  Andrés Nocioni

3  Leo Manioldi

Brasil

4  Rafa Luz

5  Marcelinho Huertas

kimtilliejuegos

Foto:Rick Egan | The Salt Lake Tribune.Kim Tillie junto a Rudy Gobert y Boris Diaw ante Australia

Francia

6  Kim Tillie

7  Thomas Heurtel

8  Florent Pietrus

Croacia

9  Darko Planinic

10 Roko Leni Ukic

España

11 José Manuel Calderón

12  Sergio Scariolo

13 David Urbano (fisioterapeuta) 

lasprovincias

Foto:Las Provincias.Fernando San Emeterio junto a Pau Gasol, medalla de plata en 2012

Londres 2012

En Londres 2012 la selección española repitió subcampeonato olímpico al caer en una gran final por 107-100 ante Estados Unidos tal como sucedió cuatro años atrás en Pekin. El entonces capitán del Baskonia, Fernando San Emeterio se colgó la medalla de plata, al igual que José Manuel Calderón, Sergio Scariolo y el fisioterapeuta David Urbano.

Argentina perdió en los últimos instantes en la final de consolación ante Rusia la posibilidad de haber subido por tercera ocasión consecutiva al podium olímpico tras Atenas 2004 y Pekin 2008.

Argentina

1  Luis Scola

2  Andrés Nocioni

3  Pablo Prigioni

Francia

4  Fabien Causeur

5  Kevin Seraphin

6  Florent Pietrus

España

7  Fernando San Emeterio

8  José Manuel Calderón

9  Sergio Scariolo

10 David Urbano (fisioterapeuta) 

Brasil

11 Tiago Splitter

12  Marcelinho Huertas

Lituania

13  Simas Jasaitis

14  Rimantas Kaukenas

garbajosacalderon2008

Foto:Getty Images.José Manuel Calderón y Jorge Garbajosa en 2008

Pekín 2008

Por segunda vez en la historia del baloncesto nacional, España jugó una final olímpica, fue ante Estados Unidos, como en Los Ángeles en 1984.El combinado entrenado por Aito García Reneses estuvo a punto de dar la sorpresa ante equipo norteamericano en una de las finales más recordadas en la historia de los Juegos.

El equipo USA ganó con apuros por 117-108, y los ex-baskonistas José Manuel Calderón y Jorge Garbajosa lograron un más que meritoria medalla de plata. Argentina, la campeona olímpica, conquistó el bronce ante Lituania.

Argentina

1  Luis Scola

2  Andrés Nocioni

3  Pablo Prigioni

4  Fabricio Oberto

Croacia

5  Zoran Planinic

6  Roko Leni Ukic

7  Stanko Barac

España

8 José Manuel Calderón

9 Jorge Garbajosa

Lituania

10  Simas Jasaitis

11  Rimantas Kaukenas

Grecia

12  Ioannis Bourousis

Members of the Argentina basketball team pose for photographers with their gold medals following a 84-69 win over Italy in of game at the Olympic Indoor Hall during the 2004 Olympics in Athens, Greece on Saturday, Aug. 28, 2004. (AP Photo/Michael Conroy)

Foto:AP Photo/Michael Conroy.Argentina con Scola, Nicioni,Oberto,Sconochini …oro olímpico en Atenas 2004

Atenas 2004

Argentina, que ya en el mundial del 2002 celebrado en Indianopolis se quedó a un paso de lograr ser la campeona del mundo, en esta ocasión la eclosión y madurez de los pibes de la generación dorada albiceleste, no dejaron pasar la oportunidad de colgarse la medalla de oro.  

Los argentinos encajaron dos derrotas en la fase regular ante España e Italia. Pudieron con la anfitriona Grecia en cuartos de final (69-64) en el OAKA. La sorpresa llegó en la semifinales ante Estados Unidos, aún con el recuerdo fresco de la victoria argentina dos años antes en el Mundial ante los yankees.

La selección entrenada por Rubén Magnano a ganó la estadounidense por 89-81 con 29 puntos de Ginobilli y 6 rebotes de Fabricio Oberto. En el equipo USA, Lamar Odom dio la cara con 14 puntos y 8 rebotes. Argentina se clasificaba para la final en la que se midió a Italia.

En esta final Argentina no dio chance alguna a los transalpinos. Un sensacional Luis Scola con 25 puntos y 11 rebotes lideraba a los suyos para coronarse en la cuna del olimpismo.

Foto: Nocioni con la medalla de oro olímpica de 2004 en su despedida del Baskonia con José Emilio Gómez.

Tras esta final pocos días después se confirmaba el traspaso de Andrés Nocioni por los Chicago Bulls, pero el Chapu antes tuvo tiempo para pasarse por Vitoria-GasteIz, despedirse del club, de los medios y de los aficionados sin descolgarse en ningún momento de esa medalla de oro deslumbrante.

En esta cita olímpica España cayó hasta la séptima posición tras ser eliminada precisamente por Estados Unidos por 94-102. Los americanos fueron bronce.

Además el vitoriano Iker Iturbe se convertía en el primer jugador de baloncesto alavés que disputó unos Juegos Olímpicos. Disputó 5 de los 7 partidos que jugó el equipo nacional y promedió 3,8 puntos en 6 minutos por partido.Su mejor encuentro lo realizó en la fase regular ante Argentina con 11 puntos.

Argentina

1   Luis Scola

2   Andrés Nocioni

3   Fabricio Oberto

4   Walter Herrmann

5   Hugo Sconochini

6   Rubén Wolkowyski

España

7   José Manuel Calderón

8   Jorge Garbajosa

Serbia y Montenego

9   Igor Rakocevic

10 Dejan Tomasevic

11  Pedraj Drobnjak

Lituania

12  Saulius Stombergas

13  Arvydas Macijauskas

Estados Unidos

14  Lamar Odom

Puerto Rico 

15  Carlos Arroyo

timinskasjassonKidd

Foto:Getty Images. Mindaugas Timinskas ante Jason Kidd

Sydeny 2000

La nota más destacada de los Juegos Olímpicos de Sydney en cuanto al torneo de baloncesto fue la actuación de Lituania en el duelo de semifinales ante Estados Unidos, los bálticos que contaban con los baskonistas Stombergas y Timisnkas estuvieron a punto de dar la campanada.

Los americanos sudaron más de la cuenta para pasar a la final olímpica, vencieron por 83-85.Pasado el susto el conjunto entrenado por Rudy Tomjanovich superaron a Francia 85-75,donde jugaba Laurent Foirest y otros ex-baskonistas como Thierry Gadou o Jim Bilba.

España dejó un mal sabor de boca, los de Lolo Sain fueron novenos.antes de emprender el relevo generacional con la llegada de los junior de oro.

Francia

1  Laurent Foirest

2  Thierry Gadou

3  Jim Bilba

España 

4   Jorge Garbajosa

5   Lucio Angulo

Lituania

6   Mindaugas Timinskas

7   Saulius Stombergas

Yugoslavia

8   Dejan Tomasevic

9   Igor Rakocevic

NicolaSabonis

Foto:Gigantes.Marcelo Nicola ante Sabonis en los Juegos de Atlanta de 1996

Atlanta 1996

En Atlanta el oro fue para Estados Unidos, el considerado segundo Dream Team, tras el único y gran equipo de ensueño que presentó el baloncesto USA tras los Juegos de Barcelona de 1992,nunca no llegó a encandilar de la misma manera como ocurrió cuatro años antes en el Palau Olimpic de Badalona.

España no se clasificó para estos Juegos Olímpicos tras el desastroso Mundial celebrado en Toronto en 1994.

La representación baskonista tuvo como jugador más reconocido a Marcelo Nicola, uno de los líderes de la albiceleste previa a la llegada de la generación dorada. Nicola que había sido cedido poco antes por el Baskonia al Panathinaikos, sufrió una grave lesión de rodilla.

Un compañero suyo en la selección, Juan Alberto Espil brilló ante Estados Unidos con una magistral actuación  con 27 puntos, poco después firmaba por el Baskonia como primer jugador «comunitario» de la era Bosman.

La Croacia de Velimir Perasovic decepcionó tras la brillante plata de Barcelona descendió hasta la séptima posición. Ramón Rivas seguía en un momento dulce con la selección de Puerto Rico después de haber sido MVP de la Recopa de Europa y firmar su contrato con el FC Barcelona tras siete temporada en el Baskonia.

Argentina

1 Marcelo Nicola

2 Juan Alberto Espil

3 Fabricio Oberto

4 Rubén Wolkowyski

Serbia

5  Misha Beric

6  Dejan Tomasevic

Croacia

7  Velimir Perasovic

8  Zan Tabak

Puerto Rico 

9  Ramón Rivas

Lituania 

10 Saulius Stombergas

rivasjordan1992

Foto:Gigantes. Ramón Rivas ante Michael Jordan en Badalona

Barcelona 1992

Los Juegos de Barcelona se recordaran eternamente por la participación de los jugadores de la NBA por primera vez en la historia olímpica, el denominado Dream Team que unió en un mismo equipo a Michael Jordan, Magic Johnson, Larry Bird, etc bajo la dirección de Chuck Daily.

También serán recordados por la desastrosa participación de España, el angolazo y las disputas internas que vivió el baloncesto nacional aquel verano del 92, que acabaron con la destitución de Antonio Diaz Miguel tras 27 años como seleccionador.

Perasovic Magic 1992

Foto:Getty Images.Velimir Perasovic defendiendo a Magic Johnson en la Final de Barcelona 92

La representación baskonista de aquellos juegos que tuvieron a Badalona como sede principal del torneo de baloncesto recayó en Ramón Rivas con Puerto Rico. Pablo Laso que había estado en la preparación previa fue descartado unas semanas antes.

Velimir Perasovic que dejaba Split ese verano para firmar por el Breogan, fue medalla de plata con Croacia como relevo de Drazen Petrovic.

Croacia

1  Velimir Perasovic

2  Zan Tabak

Puerto Rico

3  Ramón Rivas

4  James Carter

España 

5  José Ángel Arcega

Venezuela

6  Omar Alejandro Walcott Roberts

Foto: Editorial Deportiva Caín. Ramón Rivas a la izquierda en la inauguración de los Juegos Olímpicos de Seúl

Seúl 1988

En Seul se ponía fin a un era olímpica en la que la URSS de Gomelsky ganaba su última medalla en unos juegos antes de su descomposición como país.Yugoslavia reunía a uno de sus mejores selecciones de todos los tiempos pero fue subcampeona y Estados Unidos acudía por última vez a los juegos con jugadores universitarios.

David Robinson y sus compañeros se tuvieron que conformar con el bronce. Por parte «baskonista» un joven Ramón Rivas debutaba en los Juegos con Puerto Rico.Rivas iniciaba después su primera aventura profesional jugando en los Celtics. Un año después firmó por el Baskonia

España se quedó fuera de la lucha por las medallas y finalizó en octava posición.

Puerto Rico 

1 Ramón Rivas

España plata 1984

Foto:De la Cruz en el centro de la imagen junto al seleccionador Díaz Miguel

Los Ángeles 1984

Estos juegos marcaron el boom del baloncesto español durante la década de los 80. La plata olímpica conseguida ante los Estados Unidos e Michael Jordan sobre el parquet del pabellón de los Lakers se celebró como si de una medalla de oro se tratase.

El país se despertó de madrugada para ver esta final que 32 años después se sigue recordando por generaciones enteras de aficionados al baloncesto. Aquella España de Díaz Miguel tenía a notables jugadores como Epi, Fernando Martín, Corbalán, Iturriaga, Solozabal,Romay etc.

De todos ellos solo uno acabó jugando años después en el Baskonia, fue el pivot argentino, nacionalizado español, tras su fichaje por el FC Barcelona, Juan Domingo de la Cruz.

España

1 Juan Domingo de la Cruz

eSPAÑA 1980

Foto:endesabasketlover.com/ De La Cruz y Sibilio juntos en la parte superior central

Moscú 1980

Los de Moscú fueron unos juegos marcados por el boicot de los Estados Unidos a la presencia militar soviética en Afganistán. En plena crisis de la guerra fría entre las dos potencias mundiales. Países aliados de los Estados Unidos como Alemania Occidental, Canada, Noruega, Turquía y Argentina en otros muchos declinaron enviar a sus deportistas hasta la capital rusa.

Yugoslavia se impuso en la competición de baloncesto al vencer a Italia y la favorita y anfitriona URSS tuvo que ganarse el bronce en el partido ante el 3º y 4º puesto ante España. En el equipo nacional tuvo como jugador más destacado a Chicho Sibilio. El alero dominicano y Juan Domingo de la Cruz, una década después fueron también compañero de equipo en Vitoria.

El equipo de Diaz Miguel dio entrada a los jóvenes de la generación del 59 liderada por Epi, Solozabal, Iturriaga, y José Luis Llorente mientras que veteranos como Santillana, Brabender y Manolo Flores apuraban sus últimos minutos como jugadores internacionales.

España

1 Juan Domingo de la Cruz

2 Chicho Sibilio

TollestrupCanadaUrss

Foto:Getty Images.Phill Tollestrup a la izquierda de la imagen con el número 15 y ante Sergei Belov

Montreal 1976

La selección española no se clasificó para los Juegos Olímpicos disputados en 1976, pero si hubo representación baskonista, fue la del jugador canadiense Phill Tollestrup, que en apenas dos años antes había sido además el primer jugador extranjero en la historia del entonces CD Vasconia.

Tollestrup fue el líder anotador de Canadá con un promedio de 21,3 puntos. Canadá además como conjunto anfitrión llegó a luchar por el 3º y 4º puesto ante la URRS. Los soviéticos no dieron lugar a la sorpresa y se impusieron por 100-72 merced al gran partido realizado por los Belov.

Canadá

1 Phill Tollestrup

iradierMendiEspaña

Foto:basket bask.Iradier el 4 de agosto de 1972 en Mendizorroza con la selección española

Munich 1972

En Munich la competición baloncesto tuvieron un sorprendente y polémico desenlace con el triunfo de las URSS frente a Estados Unidos en la final.La canasta de Belov tras recibir un pase desde la línea de fondo de la otra parte de la pista continua siendo uno de los momentos más recordados de este deporte en unas Olimpiadas.Cuba completó el podium en tercer lugar.

Los Juegos disputados en Munich son los primeros en los que participó un jugador que tiempo después llegó a ser componente del Baskonia. Ese honor recae en Chus Iradier, nacido en Madrid el 19 de julio de 1949,pero miembro de una reconocida familia vitoriana.

Una operación altura celebrada en Segovia le dio a conocer en el baloncesto nacional y con apenas 16 es fichado por el Kas de Vitoria entrenado por Xabier Añua.Pese a su juventud pronto destacaría por sus grandes condiciones atléticas para ser un alero de 1,93 metros.

Tras seis años en el Kas entre Vitoria y Bilbao, en 1972 fichó por el FC Barcelona también entrenado por Añua y fue convocado por Díaz Miguel para disputar los Juegos Olímpicos de Munich 72.Llegó a ser internacional en 75 ocasiones.

España acabó en el puesto número 11 con 4 triunfos y 5 derrotas. Iradier disputó solo 3 de los 9 encuentros, promedió 7 puntos por encuentro, y destacó con 9 puntos ante Estados Unidos en la quinta jornada.

Iradier volvió a Vitoria para jugar en el Baskonia en la temporada 82/83, fue su última temporada en Primera División, antes de poner rumbo a Albacete para establecerse allí y exprimir sus últimos años de baloncesto en esta ciudad manchega. 

España

1 Chus Iradier

You must be logged in to post a comment Login