Los otros aniversarios del Baskonia

Foto: Proyecto75.ers.La plantilla del Baskonia en 1960

Por Rubén Gazapo Ramos en Gasteiz Hoy (06/10/19)

Comienza la temporada en la que el Baskonia cumple 60 años de historia. El club azulgrana ya contó con una primera y efímera sección de baloncesto durante la temporada 52/53, pero fue siete años más tarde cuando impulsó esta sección:en diciembre de 1959.

Seis décadas después aquel humilde Vasconia que competía en categoría provincial en la pista de El Estadio, es reconocido como uno de los ocho mejores clubes de Europa del siglo XXI.

Los otros aniversarios del Baskonia

Para conocer las diferentes etapas que ha vivido el club gasteiztarra a lo largo de su historia recurrimos a los otros aniversarios del Baskonia.

  • 10º aniversario (1969)

Fue una temporada repleta de importantes novedades para el Club Deportivo Vasconia. Cervezas El Águila fue su primer patrocinador y estrenó el pabellón de Mendizorroza que fue considerada una de las canchas más modernas del momento.

Pepe Laso debutó como entrenador de un Vasconia que por primera vez competía en la Tercera división interprovincial. Los hermanos Pinedo fueron los referentes de un equipo formado por jugadores de la casa.

Tras superar al Vitoria en una eliminatoria previa, el Vasconia ascendió a Segunda división en Gijón el 10 de mayo de 1970.

Foto:Plantilla del Basconia 79/80

  • 20º aniversario (1979)

Basconia (ahora con B) cumplió su séptimo año en la Liga Nacional de Baloncesto y logró una temporada más conservar la categoría. También disputó los octavos de final de la Copa del Rey contra Manresa.

Iñaki Iriarte completó su segunda campaña en el banquillo de Mendizorroza. Malcolm Cesare de 22 años y 2.04 metros fue el refuerzo americano y Peio Cambronero el fichaje más reconocido procedente de Estudiantes.

Patrocinado por la firma alavesa Sallkon, Basconia lució un nuevo uniforme titular de color verde y motivos rojos, que fue adquirido por Pepe Laso en Puerto Rico.

Foto: C.P.-Doncel. El Caja de Álava alza el Trofeo Asociación en Villanueva de la Serena.

  • 25 aniversario (1984)

El Baskonia cumplió sus bodas de plata en la temporada 84/85. Xabier Añua tomó las riendas del banquillo del Caja de Álava tras la renuncia de Txema Kapetillo por motivos laborales.

Retornó Josean Querejeta, en la que fue su tercera etapa como jugador baskonista tras un año en el equipo de Corazonistas de segunda división.

Pablo Laso debutó con tan solo 16 años y, junto a Aitor Zárate, fueron los bases más jóvenes de la Liga ACB.

Terry White y Essie Hollis formaron una de las parejas de americanos más espectaculares de la competición.

Finalizó la Liga ACB en décima posición, pero poco después Baskonia consiguió el Trofeo Asociación en Villanueva de la Serena.

El Caja de Álava se impuso 93-85 al CAI de Zaragoza entrenado por Pepe Laso y Querejeta fue el hombre de la final con 30 puntos anotados. Este título abrió las puertas de Europa al club gasteiztarra, que se clasificó para disputar la Copa Korac.

Entre el 6 y 7 de septiembre de 1985 el Baskonia organizó un torneo “internacional”para conmemorar su 25 aniversario. Participaron Peñas Huesca, Caja Madrid y un combinado de jugadores norteamericanos denominado Lois Jeans All Stars.

El Caja de Álava batió al conjunto oscense en semifinales pero perdió la final ante los madrileños por 82-92.

Foto:Plantilla del Taugrés Baskonia 89/90

  • 30 aniversario (1989) 

Josean Querejeta cumplía su segundo año en la presidencia de Saski Baskonia. Fue la última campaña del Baskonia en Mendizorroza antes de mudarse a la antigua plaza del ganado de Zurbano.

Chicho Sibilio dejó el FC Barcelona para ser el fichaje estrella del Taugrés. La nacionalización de Ramón Rivas procedente de los Celtics, y la llegada de un joven argentino llamado Marcelo Nicola apuntalaron el ambicioso proyecto azulgrana.

Con la temporada en marcha los resultados no fueron los esperados y se vivió el primer cese de entrenador de la era Querejeta.

Manu Moreno fue destituido a finales de 1989 y llegó Zeljko Pavlicevic en su lugar. El croata fue el primer técnico extranjero de la historia del Baskonia.

Foto:ACBphoto.El Tau Cerámica conquistó su segunda Copa del Rey en Valencia.

  • 40 aniversario (1999) 

El Tau Cerámica entrenado por Sergio Scariolo ganó su segunda Copa del Rey (en Valencia). Cerró además su primera participación en la Euroliga, entonces bajo el control de la FIBA.

El Baskonia contaba ya con un reformado Araba Arena con capacidad para 9.000 espectadores. Un escenario ideal para un club que quería entrar a formar parte de los mejores clubes de Europa.

El Araba Arena fue escogido por parte de la FIBA como la sede de la Final Four de 2001 de la Euroliga y ultimaba los preparativos para acoger la Copa del Rey del año 2000.

Foto: ACBPhoto. Baskonia celebró su última Liga ACB en 2010

  • 50 aniversario (2009)

El Baskonia ganó su última Copa del Rey en Madrid tras una emocionante prórroga ante el Unicaja de Málaga que decidió Pete Mickeal.

El colofón final vino un año después, con el título de Liga ACB conseguido frente al FC Barcelona con la inolvidable canasta de Fernando San Emeterio.

El Baskonia ponía fin a la temporada del 50 aniversario sumando la tercera y última Liga de su palmarés.

You must be logged in to post a comment Login