Foto:Nuevo Basket.Cesare con el número 15 ante el Cotonificio en Badalona.Por gentileza Javier Ortiz @Bujacocesto
En la última temporada de la década de los setenta el Baskonia se ve de nuevo obligado a buscar un nuevo jugador extranjero, siempre siguiendo el mismo patrón, pivot americano, blanco y recién salido de la universidad con grandes dotes ofensivas además de aportar los centímetros y el físico del que carecía el juego interior alavés tras las bajas de Webb Williams que retornaba al Helios de Zaragoza y Josean Querejeta era traspasado al Real Madrid.
En esta ocasión el jugador contratado respondía al nombre de Malcolm Paul Cesare nacido en el municipio de Hicksville en Nueva York el 14 de enero de 1976, completó su periodo universitario en la prestigiosa Universidad de Florida entre 1975 y 1979, licenciándose en economía.
En Florida tuvo como entrenador a John Lotz que fue elegido técnico del año Southeastern Conference en 1977.Lotz además era reconocido por ser durante ocho campañas asistente de Dean Smith en la histórica North Carolina entre 1965 y 1973 antes de tomar las riendas de los Gators de Florida.
Cesare que fue elegido por los Phoenix Suns en el Draft de la NBA de 1979 en cuarta ronda con el número 76, no logró encontrar un sitio entre los profesionales de la franquicia de Arizona y probó fortuna en el baloncesto europeo de la mano de su representante Mister Karner.
Foto:El Mundo Deportivo
Cesaré disputó varios encuentros amistosos en Italia durante ese verano y sus actuaciones generaron el interés de conjuntos de la propia Italia , también de Francia, Suiza y España.
Finalmente se decantó por el Baskonia, un club del que le habían dado buenas referencias.
Como era habitual en los jugadores americanos que llegaban a Vitoria tuvo que superar un periodo de adaptación no solo al estilo de vida de nuestra ciudad, también al tipo de juego, cambio de reglas y a las exigencias deportivas.
Acompañado de su mujer Laura, ella fue su principal apoyo personal para superar esas primeras semanas de integración al Baskonia.
Firmó un contrato por una temporada cobrando unos 20.000 dólares que al cambio de la época suponía un millón de pesetas o lo que es lo mismo 6.000 euros en 2014.
A sus 23 años y sin experiencia profesional llegó al baloncesto español del que solo tenía referencias por el Real Madrid, el único conjunto que gozaba de mayor difusión internacional incluso en Estados Unidos.
A medida que fueron pasando las semanas se fue integrando mucho mejor al equipo y a su entrenador Iñaki Iriarte.
Del técnico vitoriano comentaba que le sorprendía lo gritón que era , que solía saltar mucho a la pista pero que por lo general era un buen tipo que como todos solo quería ganar.
En una entrevista a un periódico de la ciudad además de hablar de sus primeros meses en el Baskonia también analizó el jugador yankee al resto de sus compañeros de la siguiente manera:
“Conde ayuda mucho al equipo, es es un buen líder y trabaja mucho en defensa. Segurola es muy bueno y le considero uno de los mejores jugadores de España, pues tiene un nivel de Universidad de Estados Unidos.
Cesare en la Universidad de Florida
Luquero, es un gran tirador, inteligente y veterano que actúa sin nervios.San Emeterio tiene mucha habilidad pero necesita tiempo y partidos para llegar a jugar bien.
Cambronero, tiene un salto muy bueno, es muy buen defensor y tiene mucha energía.
Galarreta, bueno en ataque y en defensa, gran jugador. Sansó, todavía es joven pero puede llegar a figura si juega más partidos, es su primer año en primera.
Roitegui, no tiene oportunidades de demostrar lo que sabe y Belamendia es muy joven todavía pero tiene mucha habilidad y buena estatura”.
Cesare ya en los primeros partidos oficiales fue adoptando sus rol de jugador franquicia, y llegó a promediar dobles figuras 26,8 puntos y 12 rebotes por encuentro, números que fue manteniendo durante la temporada.
Cesare en la Universidad de Florida
Al final de la campaña fue el cuarto mejor anotador de la competición con 25,7 puntos y el cuarto mejor reboteador con 9,8 rechaces por encuentro.
Estadísticas que fueron fundamentales para evitar el descenso de categoría, en aquella temporada el Baskonia fue el penúltimo clasificado, ocupando la undécima posición con solo 5 victorias, 15 derrotas y 2 empates.
Solo el Mollet quedó por detrás del Baskonia.Fue el colista y el único equipo en descender a segunda.
La ampliación de la competición a 14 clubes la temporada siguiente evitó males mayores para un Baskonia al que comenzaba a flaquear las fuerzas, ya sin jugadores importantes como Juan Pinedo, Josean Querejeta y la retirada tras esta campaña de Carlos Luquero.
Tras su paso por el Baskonia Cesare emigró a Suiza, disputó dos temporadas en el Vevey Basket donde promedió 25 puntos y 14 rebotes por partido.
En la temporada 82/83 volvió a la liga española al fichar por el OAR Ferrol.
You must be logged in to post a comment Login
A través del portal Change.org la iniciativa impulsada por el periodista deportivo Roberto Arrillaga, solicita al Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz que incluya nuevas pistas de baloncesto ante la pronta desaparición...
El espacio creado por Roberto Arrillaga, director de Deporte de Cope Vitoria, para recopilar todos los rumores, fichajes y salidas de jugadores y entrenadores asociados al Baskonia durante el...
Joseph John Arlauckas. Nació en Rochester (Nueva York) el 20 de julio de 1965, fichó por el Baskonia en 1990 procedente del Unicaja de Málaga y permaneció tres temporadas en Vitoria-Gasteiz. Fue el máximo...
En los 14 partidos que jugó en el Baskonia sumó buenos números 22,4 puntos y 7,9 rebotes, jugando como ala pívot. Su juego además conectó con la afición azulgrana...
José Antonio Rivera Marcos, nacido el 1 de marzo de 1940 en la Línea de la Concepción (Cádiz) fue partícipe de la historia del (Vasconia) ahora Baskonia que dio...
Historia y anécdotas del baloncesto alavés contadas por Xabier Añua.
Copyright © 2013 Hot Topix Theme. Theme by MVP Themes, powered by Wordpress.
Pingback: Los otros aniversarios del Baskonia - www.baskonistas.com