Por Rubén Gazapo Ramos
Siete han sido los precedentes entre Baskonia y Joventut de Badalona en los cuartos de final de la Copa de la Copa del Rey desde 1994. El balance es favorable para el conjunto alavés que cuenta con seis victorias y solo ha encajado una derrota.
El Taugrés se enfrentaba en cuartos de final al Joventut de Zeljko Obradovic en el pabellón cordobés de Vista Alegre. El choque se mantuvo igualado durante treinta minutos.
La mayor experiencia y calidad de de los verdinegros se veía superada por el empuje baskonista en el último tramo del partido. Fue entonces cuando surgió la figura de Marcelo Nicola que bordó su juego liderando a su equipo en todas sus facetas. El argentino estuvo bien arropado por Velimir Perasovic y Pablo Laso meintras que en la Penya solo Jordi Villacampa no parecía rendirse ante el cuadro alavés.
Foto: Manel Comas pide tiempo muerto contra el Joventut de Obradovic en 1994.
Con el partido ya sentenciado a favor de los vitorianos, Manel Comas saboreó la venganza que tenía pendiente con el técnico serbio del Joventut, devolviéndole el famoso tiempo muerto que Obradovic meses atrás protagonizó en Badalona en el partido de Liga.
De esta manera el Baskonia se metía en semifinales por segundo año consecutivo, venciendo 79-71.
Marcelo Nicola firmó 21 puntos, 10 rebotes y 4 asistencias. Velimir Perasovic fue el máximo anotador con 25 puntos y Pablo Laso repartió 11 asistencias, record por entonces en una Copa del Rey.
Foto: Mariano Borrego/Temsport. Kenny Green, Ramón Rivas y Marcelo Nicola en la Copa de Granada ante el Joventut en 1995
Un año después el primer rival del Baskonia en los cuartos de final de la Copa de Granada fue de nuevo el Joventut de Badalona.
La escuadra catalana se encomendó a la pareja de americanos formada por Sanders y Ebeling que llevaron la iniciativa en el juego interior verdinegro pero que no pudieron anular el dominio de Kenny Green en las filas vitorianas. Lejos de ambas el duelo entre los tiradores Villacampa y Perasovic se saldaba a favor del escolta del Joventut.
Este equilibrio en los duelos individuales llevó al partido a decidirse en el último minuto. Un triple de Perasovic decantó el triunfo del lado vitoriano. Un espectacular alley-opp entre Laso y Kenny Green puso la guinda al partido que clasificaba al Baskonia para disputar las semifinales por tercer año consecutivo.
Marcelo Nicola con 24 puntos, 5 rebotes y 3 recuperaciones y con Kenny Green (20 puntos 9 rebotes) fueron los mejores jugadores del partido.
Cuatro años después el Joventut fue el primer rival del Baskonia en Valencia.
Alfred Julbe sorprendió de inicio colocando al alero Aaron Swinson defendiendo a Elmer Bennett, la polivalencia física del norteamericano de la Penya permitía parar al base de Evanston y a la vez encarar a su oponente en el otro lado de la pista, Anthony Bonner.
Una vez superado el factor sorpresa del técnico catalán, el Baskonia logró abrir brecha en el marcador y consiguiendo una amplia ventaja (61-51) mediada la segunda parte. El Joventut no se dio por vencido gracias al juego de su joven y prometedor base, Raül López.
El base verdinegro fue un auténtico revulsivo y colocó a tan solo dos puntos a su equipo. Dos triples consecutivos de Lucio Angulo y Elmer Bennett decantaron el partido para el conjunto de Vitoria-Gasteiz.
Iván Corrales sobre la bocina no pudo forzar la prórroga. El Tau Cerámica ganó 76-73 y se clasificaba para las semifinales.
Bennett y Beric fueron los máximos anotadores baskonistas en la Fonteta con 17 y 16 puntos respectivamente, pero el hombre más completo del partido fue Bonner con 10 puntos,13 rebotes y 2 asistencias.
El duelo entre Baskonia y Joventut abrió la segunda jornada de la Copa del Rey celebrada en Vitoria-Gasteiz.
La primera mitad tuvo mucho de tanteo y poco de dominio por parte de ambos equipos. El Baskonia con una plantilla más amplia no fue capaz de distanciarse de una Penya en la que su quinteto inicial (R. Jofresa, Espil, Mumbrú, Baston y Tanoka) lo era todo para su entrenador Manel Comas.
El partido fue intenso e igualado, el Baskonia no se sentí cómodo ante las diferentes que planteaba su rival y la incertidumbre pesaba sobre el público local.
A falta de 17 segundos para el final de partido, el Baskonia ganaba 72-70 cuando una confusa posesión acabó con falta de Nocioni sobre Rafa Jofresa. Comas pedía tiempo muerto y planteaba a sus jugadores la posibilidad de anotar el primer tiro y lanzar a fallar el segundo para poder ir así a por la victoria. Pero finalmente se decantó por asegurar los dos puntos.
Los dos tiros libres anotados por Jofresa ponían de nuevo el empate en el marcador a falta de 5 segundos. El equipo de Dusko Ivonovc dispuso de la últma posesión del partido con tiempo suficiente para que llegara el balón a Luis Scola que anotaba la canasta que daba el al triunfo al cuadro vitoriano por 74-72.
La algarabía y el alivio de la afición vitoriana celebró el pase a la semifinales.
El mejor jugador del Baskonia fue Laurent Foirest (15 puntos, 6 rebotes, 3 asistencias, 3 recuperaciones y 9 faltas recibidas). El máximo anotador fue Andrés Nocioni (19 puntos y 4 rebotes).
El fuerte inicio de los jugadores de Velimir Perasovic borró de la pista al Joventut, llegandose al final del primer cuarto con 27-14 en el marcador.
En el segundo cuarto Aíto García-Reneses ordenó a sus equipo una defensa presionarte que le permitió reducir el dominio alavés al descanso (44-36).
Los verdinegros volvían a la pista con ánimos renovados y el inicio del tercer cuarto propiciaba los mejores minutos del equipo catalán. El Baskonia se mantenía firme sin llegar a perder en ningún momento el ritmo de juego hasta que Tiago Splitter encendió la mecha.
Un espectacular contraataque finalizado con un mate de espaldas del jugador hispano-brasileño dio alas a un Tau Cerámica que hasta entonces había vivido las rentas.
Prigioni podía con Bennett y varias recuperaciones más de balón acabadas en contraataque por Travis Hansen como protagonista acababa con las ilusiones del Joventut. El cuadro de Badalona además perdía a Rudy Fernández por cinco personales.
Avanzado el último cuarto, el Baskonia jugó a placer ante un rival que ya había bajado los brazos encajando un parcial de 30-17 volvía a colocar la máxima diferencia en el electrónico a favor del equipo de Vitoria.
Serkan Erdogan fue uno de los artífice del despegue baskonista con 21 puntos en 25 minutos. Tiago Splitter con 18 puntos y 4 rebotes el más destacado de los jugadores interiores.
La Penya batió 98-89 al Baskonia de Velimir Perasovic en una tarde que pasará a la historia por la espectacular actuación de Nicolás Laprovittola. El base argentino dio una exhibición de juego, anotó 36 puntos y alcanzó una valoración de 50, paralizando a un Baskonia que no logró parar a su ex-jugador.
En el equipo de Velimir Perasovic, Luca Vildoza (16 puntos), Matt Janning (18 puntos) y Vincent Poirier (15 puntos) intentaron sin éxito tirar del equipo alavés que no pudo contar con Toko Shengelia lesionado.
Foto: acbphoto. Henry y Polonara lideraron el triunfo alavés sobre la Penya
Dos años después. El cuadro alavés se tomó la revancha sobre el mismo escenario. TD Systems Baskonia venció (96-87) al Joventut Badalona para acceder a semifinales de la Copa del Rey en el WiZink Center de Madrid.
El Baskonia controló el encuentro en todo momento, que llegó a dominar hasta por 19 puntos en el último cuarto. Momento Con 87-68 el partido parecía sentenciado, sin embargo, el cuadro azulgrana se durmió y el Joventut con Brodziansky y López-Aróstegui como refefentes recortó la desventaja a siete puntos. (89-82).
Sofocada la reacción verdinegra, el equipo de Dusko Ivanovic celebró el pase a las semifinales, tuvo a Giedraitis y a Achille Polonara como máximos anotadores con 19 puntos. También destacaron Alec Peters con 17 tantos y Pierria Henry que aportó otros 16 puntos.
Matazo sobre la bocina de Pierriá Henry.#CopaACB #DíseloConBasket pic.twitter.com/4b8koHCQlT
— Basket en Movistar Plus+ (@MovistarBasket) February 12, 2021
Foto: Saski Baskonia. Dusko Ivanovic con Nocioni tras ganar la Final de la Coap de 2004 ante Joventut
Final Copa del Rey (1-1)
Además Baskonia y Joventut disputaron dos finales de Copa del Rey. El equipo azulgrana se impuso en Sevilla en la edición de 2004. Cuatro años después en Vitoria-Gasteiz, el Baskonia sucumbió en su propio pabellón ante el DKV Joventut de Ricky Rubio y Rudy Fernández en el que ha sido el último título de Copa de la escuadra verdinegra.
Con qué te quedas? con el camino o con la meta? La temporada es muy distinta de la anterior en lo que se refiere al trayecto, pero muy parecido...
La trayectoria de resultados de todos los entrenadores baskonistas en la competición nacional desde 1972.
José Antonio Rivera Marcos, nacido el 1 de marzo de 1940 en la Línea de la Concepción (Cádiz) fue partícipe de la historia del (Vasconia) ahora Baskonia que dio...
Historia y anécdotas del baloncesto alavés contadas por Xabier Añua.
Consigue a través de www.baskonistas.com la obra más completo sobre la Historia del Baloncesto en España escrita por Carlos Jiménez, fundador de solobasket.com y que recoge más de un...
Copyright © 2013 Hot Topix Theme. Theme by MVP Themes, powered by Wordpress.
You must be logged in to post a comment Login