La historia del Baskonia en la Copa del Rey. Temporada 03/04

Sevilla 051

Foto: Saski Baskonia. Macijauskas, Scola, Calderón y Nocioni

SEVILLA 2004 «CAMPEONES 10 AÑOS DESPUÉS

Cuartos de final 27/02/2004 Tau Ceramica – Adecco Estudiantes 89 – 83

El Baskonia presentaba caras nuevas en esta edición. La marcha de Elmer Bennett daba el relevo en el puesto de base a un prometedor José Manuel Calderón que formaría la pareja de bases con  Pablo Prigioni, al que Dusko Ivanovic comparaba con un joven  Chris Corchiani.El club de Zurbano apostó fuerte por el mercado del este de Europa incorporando a dos excelentes jugadores  procedentes de la liga lituana, el escolta Arvydas Macijauskas y el ala pivot húngaro con experiencia NBA Kornel David.

Estas dos contrataciones permitirían ambos un año más tarde jugar como comunitarios y no ocupar así plaza de extranjeros, en una nueva jugada maestra de la directiva baskonista. Luis Scola, Andrés Nocioni y Sergi Vidal eran pese a su juventud los veteranos del equipo además de los capitanes. A ellos se le uniría un adolescente todavía llamado Tiago Splitter procedente de la cantera azulgrana.

Los de Ivanovic se presentaban en Sevilla como el líder de la liga si apenas derrotas en su casillero  y cómo el máximo favorito para hacerse con la Copa. El primer rival tal como sucediera un año antes volvió a ser el Estudiantes.

Sevilla 015

Foto: Saski Baskonia. Andy Betts imponiendose en el aro del Estudiantes

El equipo vitoriano se encontró un rival incomodísimo en el Estu cuyo buen momento de forma quedó patente, pero pudo imponerse gracias a su extraordinario potencial ofensivo. Macijauskas, Nocioni y Scola formaron el tridente que dominara el encuentro.

Y a los que se les unieron otros referentes ofensivos tales como Prigioni, que a su habitual temple y buena dirección añadió valiosos puntos, o Kornel David, determinante bajo tableros. Con estas armas el Baskonia tuvo controlado  a su rival  durante casi todo el encuentro.Pero los del Ramiro se resistían a ser vencidos peses a sus enormes problemas con los triples y tiros libres, que le condenaron a ir siempre a remolque de un Tau que lanzado resulta prácticamente imparable.

Para el Adecco Estudiantes no había otra opción que elevar el listón defensivo y pelear a muerte cada rebote.La consecuencia de esa mejoría fue un rápido parcial 2-11 (68-62 al final del tercer cuarto) con Patterson como apoyo para el sensacional Reyes.  Sin embargo,  los colegiales se ceñían a su desafortunado guión en el partido, un suicidio desde 6,25 por culpa de un sorprendente desacierto; Loncar y Brewer se empeñaban en reducir la distancia de tres en tres y como sus tiros no besaban la red, la ventaja vitoriana volvió a crecer hasta cifras ya casi definitivas: 77-67 (m.35).

El Baskonia sólo necesitaba un empujoncito más para sellar su clasificación para semifinales. Nocioni y Scola lo lograron con nuevas canastas, permitiendo a los vitorianos aguantar un último y desesperado intento de Estudiantes, que llegó a situarse a sólo siete puntos (82-75 a falta de 2:45) pero no pudo reducir más la desventaja.

El Chapu Nocioni con 24 puntos y 12 rebotes fue el jugador más completo del partido. Mientras Felipe Reyes en Estu aportó 25 puntos y 10 rebotes, en un duelo de fuerza entre los dos.

Sevilla 025

Foto: Saski Baskonia. Luis Scola entrando a canasta

Semifinal 28/02/2004 Caja San Fernando – Tau Ceramica 63 – 88

El anfitrión Caja San Fernando tras vencer al Pamesa (86-76) será el rival baskonista en busca de un puesto para la final. La semifinal ante el CSF no tuvo mucha historia El resumen del partido podría reducirse a la extraordinaria  actuación de Luis Scola en los primeros veinte minutos firmando 22 puntos y 9 rebotes.

Pero sería injusto olvidarse del resto de compañeros en tareas menos vistosas pero más comprometidas desde la defensa para dejar semisentenciado el encuentro al descanso (29-44) anulando por completo los sevillanos.

La segunda parte fue un prolongación  de la exhibición baskonista para mayor gozo de su numerosa e incondicional afición,  y para su entrenador Dusko Ivanovic que pudo reservar a sus jugadores de cara al partido de mañana sin que ello condicionara el rendimiento del equipo.

El último cuarto sólo sirvió para acrecentar la impotencia de los sevillanos, con el Baskonia disfrutando de su máxima diferencia (55-84) en los últimos instantes. Scola recopiló los siguientes números (24 puntos, 9 rebotes y 2 asistencias) como MVP del partido.

Sevilla 060

Foto: Saski Baskonia. Kornel David machaca el aro del Joventut ante Zan Tabak

Final 29/02/2004 Tau Ceramica – Dkv Joventut 81 – 77 CAMPEONES

A por la cuarta copa. La final ante el Joventut de Badalona  sería la tercera consecutiva para los alaveses (tras Vitoria` 02 y  Valencia´03) ambas ante el FC Barcelona. Los de Dusko Ivanovic con la etiqueta de favorito tratarían no dejarse sorprender ante el «Efecto Rudy» la nueva joya de la cantera badalonesa.

Los de Aito estaban  realizando su mejor baloncesto de la temporada en esta Copa gracias al resurgimiento de jugadores como Nikola Radulovic y Alain Digbeu, sin olvidar la aportación de Tabak, y el ritmo de Carles Marco. El Baskonia por contra debería á imponer su calidad y exhuberancia física durante los 40 minutos ante un rival inexperto en este tipo de citas pero no por ello menos peligroso.

Desde el principio se pudo comprobar a un Baskonia incomodo ante el tipo de juego y características de los jugadores verdinegros .El Chapu persiguiendo a Rudy por todo el campo, Macijauskas sufriendo el explosividad de Digbeu, la velocidad el improvisación de Marco…En el segundo cuarto el conjunto vasco parecía reponerse  pero no lograba irse del partido; la Penya se enganchaba una y otra vez gracias a los tiros de sus exteriores (38-35 al descanso para los baskonistas).

Las faltas comenzaron hacer mella en la defensa de Scola sobre Tabak. El Baskonia se atascaba en 52 puntos mientras  los de Aito rizaron el rizo con un juego rápido vistoso y efectivo que bien podría denominarse como el Efecto Rudy. Con un parcial de 3-17 los baladoneses se adelantaban peligrosamente 52-58, antes del inició del último cuarto.

A falta de cinco minutos para el final la Penya acariciaba el triunfo (66-71). Fue entonces cuando el Baskonia pudo demostrar su experiencia en este tipo de partidos endureciendo la defensa y con un ataque más claro. Con el aliento en el cogote (parcial baskonista de 9-0) del Joventut sus jugadores no supieron jugar los últimos instante viendo como su contrario les sobrepasaba sin contemplaciones (75-71 min 39).

Calderón, enorme en su defensa sobre Marco, lograba un rebote ofensivo que permitía una nueva posesión que el mismo se encargaría de culminar con una espectacular penetración sentenciando la final en los últimos segundos del partido digno de los grandes Campeones, si señor.

Sevilla 085

Foto: Saski Baskonia. Campeones de la Copa del Rey 2004

Estadísticamente hablando lo jugadores baskonistas  más destacados fueron Luis Scola que anotó 22 puntos (16/10 en tiros de dos) capturó 7 rebotes, dio 2 asistencias y recuperó 2 balones. Nocioni le secundó con números muy parecidos ( 20 puntos, 7 rebotes, 2 asistencias, 3 recuperaciones y 8 faltas recibidas) Siendo la nota más llamativa de esta

finalel injusto MVP otorgado a Rudy Fernández que puso entre dicho el sistema de votación del jurado en las finales de Copa llevándose a cabo diez minutos antes del final del partido. Luis Scola o el propio Nocioni hicieron meritos más que suficientes para haberlo logrado justamente.

La marea azulgrana que caracterizaba a la numerosísima afición baskonista celebró este nueva Copa por todo lo alto, a los miles de de vitorianos allí presentes no pudieron sumarse cientos de aficionados que se habían quedado aislados en Vitoria debido a una gran nevada que reclutó en casas y bares a una ciudad pendiente de la televisión de las hazañas y triunfos de su equipo.

En esta ocasión como tras la Copa lograda en Vitoria dos años antes Dusko Ivanovic descartó que el equipo fuera homenajeado y recibido en la Virgen Blanca ante la inminente proximidad del inicio del Top 16 de la Euroliga. El entrenador montenegrino declaro que la mentalidad y la defensa habían  sido las claves de este titulo. Agradeciendo el apoyo de la afición presente en Sevilla.

VER LOS RESULTADOS Y ESTADÍSTICAS DE LA COPA 2004

You must be logged in to post a comment Login