Por Rubén Gazapo Ramos
Dieciséis han sido los encuentros que ha disputado el Zalgiris de Kaunas en Vitoria-Gasteiz desde la temporada 93-94.El balance es favorable para el Baskonia con 10 triunfos frente a los 6 logrados por el conjunto báltico.
El último triunfo visitante se produjo el 20 de febrero de 2020 cuando el equipo entrenado por Sarunas Jasikevicius se llevó la victoria del Buesa Arena por 60-74.
Baskonia y Zalgiris se midieron por por primera vez en la en la eliminatoria a doble partido de la tercera ronda de la Recopa de Europa. En el partido de ida celebrado el 26 de octubre de 1993, el Taugrés logró su primer triunfo en Kaunas por 76-84.
Una semana después Zalgiris aterriza en Vitoria con la misión de tener que remontar los 12 puntos de desventaja en Zurbano.
El Baskonia ofreció lo mejor de sí mismo. Velimir Perasovic fue de nuevo el máximo anotador azulgrana (26 puntos ) Santi Abad lograba 10 rebotes, uno más que Ramón Rivas, y Pablo Laso repartió 11 asistencias.
Los jóvenes jugadores locales (Talaverón, Iñaki Gómez , Pedro Rodríguez y Nacho Castellanos, Juan Pedro Cazorla) también tuvieron sus minutos de juego. Incluso se produjo el debut de un jovencísimo (16 años) Carlos Cazorla. En el bando de Kaunas fue Visockas su principal referente con 17 puntos y 11 rebotes.
Foto: El Correo. Lesión de Kenny Green ante Zalgiris en 1995
Dos años después Taugrés Baskonia y Zalgiris volvió a encontrarse en la Recopa de Europa. El equipo de Kaunas visitó el Pabellón Araba en el duelo de la tercera jornada de la liguilla de cuartos de final.
Zalgiris venció al Baskonia por 91-93, en un duelo en el que los 39 puntos de Rimas Kurtinaitis (8/14 en triples) resultaron decisivos. De hecho cuenta con el honor de ser el único equipo europeo en ganar en el Araba entre 1993 y 1996.
Además el cuadro de Manel Comas perdía a Kenny Green en el minuto 8 de partido por una lesión que posteriormente le impidió jugar el resto de la temporada.
Esta derrota colocaba sobre las cuerdas a un Baskonia que tenía como objetivo llegar a jugar la Final que se iba a celebrar el 12 de marzo de 1996 en la capital alavesa. Pero el Taugrés ya había encajado dos derrotas en las tres primeras jornadas disputadas que le dejaban sin apenas margen de error.
Foto: Saski Baskonia.Baskonia – Zalgiris temporada 98/99
El 15 de octubre de 1998, el Baskonia pudo al fin debutar en el reinaugurado Araba Arena, aunque todavía sin disponer del aforo al completo.
Recibió al Zalgiris Kaunas liderado por Stombergas, Edney, Zidek, Anthony Bowie y los hermanos Zukauskas entre otros.
Los lituanos dieron muestra de su potencial venciendo 91-97 en Vitoria lo que fue un primer aviso de lo que meses después se convertirían en el mejor equipo Europa. El Baskonia se quedaba en una difícil situación clasificatoria con tres derrotas en las primeras cuatro jornadas.
Por parte local, Sergio Scariolo no podía contar con su compatriota Stefano Rusconi, lesionado, el juego interior se reducía a Jorge Garbajosa y Voise Lee Winters, con la pequeña ayuda del jugador sueco Geherke, contaba con contrato temporal.
Mientras los exteriores Lucio Angulo (17 puntos) y Beric (15 puntos) se tenían que multiplicar para parar a un potentísimo perímetro lituano liderado por Anthony Bowie (18 puntos). Al mismo tiempo que en el duelo de bases Edney superaba a Elmer Bennett (9 asistencias).
Foto: El Correo/Iosu Onaindia. Luis Scola ante Kornel David de Zalgiris (14/11/2002)
Desde la temporada 02/03, Baskonia y Zalgiris han sido rivales habituales en la Euroliga del Siglo XXI.
En el primer precedente en esta competición, el Tau Cerámica de Dusko Ivanovic registró la segunda mayor anotación de su historia en la máxima categoría con 112 puntos registrados ante el equipo lituano.
Ese Zalgiris estaba repleto de jugadores conocidos como Stombergas, Timinskas, a los que se les ovacionó en su presentación. Y el ala-pívot, Kornel David. jugador que siempre había sonado como refuerzo baskonista, y en el que se pusieron muchos ojos sobre su juego. Que acabó formando parte de la disciplina azulgrana la temporada siguiente.
Además del ex pivot ACB, Tanoka Beard, el ex base NBA, Ed Cota, o los lituanos Masiulis y Ginevicius entre otros.
El Baskonia superó al conjunto lituano sin contemplaciones en un partido redondo por parte de los nuevos jugadores locales como Allen, Palladino y Griffhith. Sin olvidarnos de los clásicos Nocioni, Scola,Vidal, Foirest, Calderón…
Aun así el primer cuarto tuvo un desarrollo equilibrado (24-22 para el Baskonia). Durante el segundo el dominio local comenzaba a marcar su territorio y lograba las primeras ventajas interesantes (55-48 al descanso).
Un parcial de 12-0 motivado para los de Ivanovic rompía el partido (67-50) de forma irreversible, mediado el tercer cuarto. A partir de ese momento el vendaval baskonista se dio un festín para gozo de sus jugadores y aficionados. Solo Kornel David con 25 punto y 14 puntos oponía resistencia en el Zalgiris.
Por parte vitoriana Andrés Nocioni fue el más valorado (23 puntos y 8 rebotes) seguido por Griffith (15 puntos y 6 rebotes).
Foto: El Correo. Duelo Baskonia – Zalgiris de la temporada en el Buesa Arena (02/03/05)
El 2 de marzo de 2005, en la segunda jornada del Top 16 de Euroliga, Tau Cerámica Baskonia se impuso por 31 puntos de ventaja a Zalgiris (100-69).
El equipo de Dusko Ivanovic rompió el partido desde el primer cuarto dominando 37-17 en el marcador.
El Baskonia jugó su partido más intenso de la temporada hasta ese momento y junto un gran acierto ofensivo (61% en tiros de dos, y un 45% en triples) fueron las claves del encuentro. Luis Scola se fue hasta los 26 puntos en las filas baskonistas, y Arvidas Macijauskas se quedó en 24 ante sus compatriotas.
En los lituanos, Minduagas Timinskas, que fue recibido por su antiguo público con una ovación, fue su mejor jugador anotando 20 puntos.
Foto:euroleague.net Zoran Dragic entra a canasta rebasando a la defensa de Zalgiris
TD Systems Baskonia recuperó su esencia para batir a Zalgiris por 81-68 en la jornada 23 de Euroliga. El conjunto alavés que había encajado cuatro derrotas consecutivas en esta competición en las últimas semanas se rearmó para ofrecer su mejor versión colectiva.
La defensa azulgrana anuló la creatividad lituana, los bases baskonistas impusieron su ritmo de juego, y bajo los aros Ilimane Diop y Tonyie Jekiri se hicieron notar.
Alec Peters fue el mejor jugador del Baskonia con 15 puntos, 7 rebotes y 5 asistencias.
Foto: Euroleague. Tadas Sedekerskis ante Zalgiris
Bitci Baskonia se despidió de la Euroliga 21/22 jugando un espectacular partido ante Zalgiris, pero la victoria de Bayern ante Estrella Roja esfumó las opciones clasificatorias para el conjunto de Neven Spahija.
El Baskonia si impuso por 96-79, sumando su quinta victoria en la seis últimas jornadas europeas, poniendo fin una más que modesta campaña europea.
Los vitorianos comenzaron arrasando y firmaron un primer cuarto de matrícula de honor, todo les salió bien en defensa y en ataque (35-15), con un porcentaje superior al 80% desde el triple. Rokas Giedraitis y Alec Peters se soltaron la melena iniciado el segundo asalto y la distancia creció del 25-8 al 50-22.
Sin embargo, todo el éxtasis del Baskonia lo había perdido la grada del Buesa Arena, que veía cómo el Bayern cumplía con su cometido dejando sin opción a los suyos.
La machada no se produjo y el arreón final del Baskonia no encontró el premio que tanto buscaban y al que ayudó la eliminación de los clubes rusos.
Euroliga (9-4)
En El Correo del 31/01/2008 pic.twitter.com/0zj83IIhGd
— baskonistas.com (@baskonistascom) December 19, 2020
Partidazo frente a Efes y derrota frente al colista. Henry querido y aplaudido. Thompson como uno de los mejores de Europa, Heiddegger como nuevo hombre cerebro del Baskonia y...
José Antonio Rivera Marcos, nacido el 1 de marzo de 1940 en la Línea de la Concepción (Cádiz) fue partícipe de la historia del (Vasconia) ahora Baskonia que dio...
Historia y anécdotas del baloncesto alavés contadas por Xabier Añua.
Copyright © 2013 Hot Topix Theme. Theme by MVP Themes, powered by Wordpress.
You must be logged in to post a comment Login