Foto: Saski Baskonia. Foto del equipo con la Recopa de Europa
A la tercerá fue la vencida. “Campeones de Europa en casa”
Tercera participación consecutiva en la Recopa con el aliciente añadido que la Final de la competición se disputaría en Vitoria. El equipo alavés ya sin Pablo Laso en plantilla, sería el trío Perasovic, Nicola, Rivas quien tirarse del carro azulgrana, tras la grave lesión de por medio de Kenny Green (hernia discal producida el 05/12/95 ante el Zalgiris en Vitoria)
17 partidos disputados llevaron al Baskonia a la que sería su final, si bien por momentos esta estuvo a punto de esfumarse a raíz de algunas derrotas (con el Zalgiris en Vitoria (91-93) o con el Limoges en su cancha por 20 puntos (88-68). El partido en Kaunas se tornó decisivo y el Baskonia no defraudó y consiguió la victoria (75-86).
En otra histórica cancha como la del Partizan de Belgrado tuvo lugar el debut con tan solo 16 años de Jorge Garbajosa, ante la dupla interior serbia ya de campanillas formada por Tomasevic y Drobnjak. Y exteriores como Brkic, Cubrillo o Koturovic.
El joven pívot madrileño ofreció las primeras dosis de su talento, en un partido en el que Perasovic fue el primer deportista croata en pisar suelo serbio tras la guerra de los Balcanes en un ambiente tenso al que el escolta de Split respondió con un sensacional partido (76-80 para el Baskonia).
Se llegaba ya a la última y decisiva jornada. Finalmente el Limoges (que se jugaba la vida) perdió contra el colista del grupo, el Telindus Ostende por un punto! Y el Zalgiris tampoco supo remachar y quedar primero de grupo, y perdió contra los penúltimos, el Bnei Herzliya israelí, por cuatro puntos.
El Baskonia terminó corrigiendo así las derrotas anteriores y dando un paso importante en la clasificación.El último partido por disputarse de esta liguilla fue el de Vitoria ante los partisanos que sirvió para que los locales se aseguraran el pase a semifinales (99-88), además para que el cuerpo técnico se fijara en uno de los talentosos jugadores yugoslavos, el escolta Miroslav Beric.
El Dynamo de Moscú fue el rival en semifinales, jugadores internacionales rusos como Bazarevich o Nosov se presentaba a priori como un rival muy a tener en cuenta, hasta que una vez sobre el parquet del Universal Sports Hall de Moscú dieran un autentico recital de los de Comas (87-98) que ponía al Baskonia con medio pie en la final.
El Pabellón Araba vivió una autentica fiesta cuando en el partido de vuelta sus jugadores sobrepasaran de nuevo al conjunto ruso gracias en parte al partidazo jugado por Miguel Ángel Reyes que llevó al Baskonia a la victoria (104-93) y el pase a la final.
Foto: Saski Baskonia. Ramón Rivas y Prelevic se enfrentaron cara a cara en la Final de la Recopa
Una final que se disputaría semanas después ante el Paok de Salónica, un conjunto que venía de disputar dos finales de Recopa ante el Cai Zaragoza (en 1991) y Real Madrid (en 1992) ganando de manera polémica la primera ante los maños y perdiendo la segunda ante los blancos en los últimos segundos.
Un conjunto potente el griego compuesto por Prelevic, Stojakovic, Rentzias, y Garrett entre otros y acompañados de su numerosa y ruidosa afición amenazaban a un Baskonia que venía de jugar y perder las dos finales anteriores de la competición. El cruce de declaraciones de Manel Comas ante los periodistas griegos, o de Ramón Rivas antes los jóvenes valores de Salónica, daban muestra de carácter, las ganas y la mentalidad con las q que el Baskonia afrontaba esta final.
El partido tuvo dos caras, la griega que durante el primer tiempo parecía no otorgar oportunidad de lograr la victoria alguna para Baskonia, ni a su afición hasta que en los últimos minutos previos al descanso los jóvenes cachorros baskonistas Carlos Cazorla y Jorge Garbajosa resucitaran a su equipo que esta entonces se sostenía gracias al partidazo de Ramón Rivas.
Foto: Saski Baskonia.Marcelo Nicola alzando la Recopa de Europa el 12 de marzo de 1996
Con la segunda parte por disputarse y la diferencia griega reducida considerablemente llegó la hora del Baskonia, primero de la mano del rookie Jordi Millera y su endiablada velocidad. El relevó lo tomó posteriormente Velimir Perasovic para anotar desde el exterior y desde la línea de personal en lo momentos más comprometidos y fue Marcelo Nicola quien decantó la final con un completo repertorio de mates, tiros, rebotes, tapones. En el PAOK su capitan Prelevic fue el mejor del equipo griego con 34 mientras Stojakovic se quedó en los 20 jugando un gran partido.
Dando así el partido y la final al Baskonia con el 88-81 definitivo ante la explosión de algarabía y color del pabellón Araba que celebró de lo lindo la consecución del primer titulo europeo con la deportividad y colaboración de los aficionados griegos, algo inaudito en este tipo de eventos. Ramón Rivas fue el MVP de la Final.
You must be logged in to post a comment Login