Foto:euroleague.net Baskonia – Panathiniakos en los playoffs de Euroliga de 2016.
Por Rubén Gazapo Ramos
Quince han sido las visitas de Panathiniakos a Vitoria-Gasteiz desde la campaña 98/99,el curso en el que Baskonia se estrenó en la Euroliga de la FIBA.
El balance es favorable para al equipo alavés que ha ganado 11 partidos y ha perdido en 4 ocasiones frente al conjunto griego.
Foto: El Correo. Lucio Angulo se encara con Bodiroga del Panathinaikos 21/01/99
En la segunda fase de Euroliga de la temporada 98/99, Panathinaikos visitó el Araba Arena por primera vez en competición oficial. Un duelo encuadrado en el Grupo F de la máxima competición internacional entonces bajo la organización de FIBA.
El Tau Cerámica de Sergio Scariolo dominó en la primera mitad del partido (46-35).El conjunto ateniense no pudo contar con tres jugadores de la talla de Ferdinando Gentile, Pat Burke y Dino Radja. Pese a las bajas, el bloque de Lefteris Subotic, fio su reacción a su estrella, Dejan Bodiroga, autor de 31 puntos y al griego Ekonomou que sumó 11 tantos.
En los instantes finales del partido, Bodiroga adelantó a los suyos, en un final polémico en el que los colegiados no pitaron una falta final de la estrella visitante sobre Elmer Bennett en la última acción del encuentro. Stefano Rusconi con 19 puntos y 9 rebotes fue el mejor baskonista.
El 25 de enero de 2005 en la tercera visita griega al Buesa Arena, se produjo la primera victoria baskonista ante Panathinaikos.
El partido que estuvo a punto de suspenderse por la nevada que cayó copiosamente sobre Vitoria en los días previos finalmente se disputó tras limpiarse la carretera de Zurbano, pero no así el parking que rodea el pabellón. Aún así se registró una entrada de 5.000 espectadores, un 50% del aforo del Buesa Arena de la época.
La primera mitad fue igualada, se llegó al descanso con empate (45-45). Tras el paso por los vestuarios, el Baskonia lograba ponerse por delante gracias al acierto exterior de Travis Hansen (62-57)
Esta pequeña renta permitía al Baskonia dar un paso más en el ritmo de juego en el último periodo llegando a tener hasta 9 puntos a su favor 71-62. Pero la veteranía y acierto del histórico Alvertis y el oficio de jugados como Femerling o Kalazis saliendo desde el banquillo ponían de nuevo el partido en equilibrio.
Fue desde la línea de tiros libres, donde se deicidio el encuentro , dos lanzamientos anotados por el argentino Pablo Prigioni en los últimos segundos no encontró la réplica final en un triple lanzado por Diamantidis sobre la bocina, dejando la victoria en casa por un ajustado 84-.82 .
Esta victoria le permitía al Baskonia seguir apurando sus posibilidades de seguir vivo en Europa (balance 5-7 en la fase regular) en busca de un puesto para la clasificación para el Top 16.Kornel David con 14 puntos, Travis Hansen con 12, Arvydas Macijauskas con 11 y José Manuel Calderón con 10 fueron los jugadores más acertados del Baskonia.
Además ambos equipos se han enfrentado en dos ocasiones en los playoffs de esta competición. En 2006 el Baskonia igualaba la serie (1-1) del Top 8 al mejor de tres partidos.
El 5 de abril de 2006, Tau Cerámica Baskonia y Panathinaikos de Atenas se enfrentaron en el segundo partido del Top 8. El equipo entrenado por Zeljko Obradovic se había impuesto en el primero disputado en el OAKA por 84-72. Los baskonistas salieron muy enchufados de inicio intentando sorprender a su rival a base velocidad.
Panathinaikos se repuso en la segunda mitad tirando de experiencia, calidad y oficio para ajustar el marcador. Spanioulis y Lavkovic hacían daño con su juego directo.
Fue entonces cuando surgió la figura de Splitter imponiéndose en ambas zonas rescatando a sus compañeros de las garras griegas. Varias acciones suyas acompañadas del dúo Hansen & Jacobsen y el gran trabajo de Scola, Erdogan y Prigioni en los últimos minutos dieron la victoria al Baskonia 85-79 y el tercer y definitivo partido en Atenas
Foto:euroleague.net Adam Hanga tapona a Miroslav Raduljica en la primera mitad.
Diez años después los dos primeros partidos celebrados en el Buesa Arena dejaron prácticamente sentenciada la clasificación del Baskonia para disputar la Final Four del Berlín.
El Baskonia que disfrutaba del factor cancha ante el equipo de Sasha Djordjevic, sentenció por la vía rápida la serie tras ganar el tercer duelo en el OAKA. Los de Velimir Perasovic certificaron el pase para disputar su cuarta Final Four ocho años después.
Este hito se producía curiosamente diez años después de la clasificación baskonista para acudir a la Final Four de Praga tras batir por 1-2 al equipo entrenado por Zeljko Obradovic.
Foto: Euroleague. Beuabois ante Panathinaikos (02/11/2017)
El 2 de noviembre de 2017, una canasta de Beaubois, de 1,5 segundos para el final dio la victoria la primera victoria del Baskonia en la Euroliga de la presente campaña.
Jayson Granger, el mejor baskonista anotó un triple vital en la posesión anterior para colocar al Baskonia 83-84. El uruguayo finalizó el partido con 20 puntos y 23 de valoración.
¡Esa última defensa de Jayson Granger! 💪 ¡Esa última forma de protegerse de @Baskonia! 🙌
¡LLEGÓ LA PRIMERA VICTORIA EN EUROPA! #EuroligaDAZN 🏀 pic.twitter.com/fVqHT11gXk
— DAZN España (@DAZN_ES) October 12, 2021
El Baskonia logró su primer triunfo en la Euroliga 21/22, en la tercera jornada disputada en el Buesa Arena. El equipo de Ivanovic logró la victoria ante Panathinaikos, 81-79, en un duelo que se decidió en los instantes finales gracias a tres rebotes ofensivos de los vitorianos que les dieron seis puntos.
El partido se resolvió con una buena defensa ganadora de Jayson Granger sobre el griego Ioannis Papapetrou, que falló el triple que hubiera volteado el marcador final.
Foto:euroleague. Jayson Granger co-mvp de partido y clave en los instantes finales
Euroleague (11-3)
Con qué te quedas? con el camino o con la meta? La temporada es muy distinta de la anterior en lo que se refiere al trayecto, pero muy parecido...
La trayectoria de resultados de todos los entrenadores baskonistas en la competición nacional desde 1972.
José Antonio Rivera Marcos, nacido el 1 de marzo de 1940 en la Línea de la Concepción (Cádiz) fue partícipe de la historia del (Vasconia) ahora Baskonia que dio...
Historia y anécdotas del baloncesto alavés contadas por Xabier Añua.
Consigue a través de www.baskonistas.com la obra más completo sobre la Historia del Baloncesto en España escrita por Carlos Jiménez, fundador de solobasket.com y que recoge más de un...
Copyright © 2013 Hot Topix Theme. Theme by MVP Themes, powered by Wordpress.
You must be logged in to post a comment Login