Foto: Miguel Ángel Forniés. Nikita Wilson ante el RCD Español en la temporada 87/88
Por Rubén Gazapo Ramos
La temporada 87/88 fue una campaña un tanto convulsa en la que se vivió una montaña rusa de sensaciones, resultados y cambios.
Con la llegada de Taugrés como patrocinador del club que aportaba un músculo financiero mayor a la economía del Baskonia, las aspiraciones por situarse entre los ocho mejores conjuntos de la Liga ACB, comenzaba a plantearse como un objetivo exigible por parte de la presidencia azulgrana.
Al equipo de Manu Moreno le costó media temporada encontrar una regularidad en el juego y encadenar resultados positivos. El fichaje del norteamericano, David Lawrence no salió bien, y como reconoció su entrenador, el pivot procedente del baloncesto italiano no ayudaba a ganar.
Se cerraba el año 1987 con la conclusión de la primera fase la competición. El Baskonia que estaba encuadrado en el Grupo Par, finalizó en quinta posición con un balance de siete victorias y siete derrotas, igualado con el mismo balance que el Magia de Huesca. Pero las dos derrotas sufridas ante el club aragonés, dejó fuera al Taugrés de la clasificación para disputar la A-1.
A esta segunda fase la Liga ACB, accedían los cuatro mejores equipos tanto del Grupo Impar y como del Grupo Par.
En cambio, el cuadro azulgrana pasó a competir en la serie A-2 ante rivales como: Cacaolat Granollers, Oximesa Granada, Cajabilbao, TDK Manresa, Bancobao Villalba, Grupo IFA Español y Caja de Ronda.
Foto: Josean Querejeta y Larry Micheaux en la temporada 87/88
El cuestionado rendimiento de Lawrence no fue el único problema que acechó en el seno de la plantilla del Taugrés Baskonia.
Entre el 12 diciembre, día que el Baskonia perdió en Mendizorroza frente al Real MAdrid en la última jornada de la Primera Fase, y hasta el inicio de la segunda parte de la campaña fechado para el 3 de enero de 1988, la Liga ACB paró por Navidad.
Pero la vuelta al trabajo de la escuadra alavesa desató una revuelta entre la plantilla gasteiztarra y la presidencia del club por el retraso del cobro de las nóminas del mes de diciembre de los jugadores.
En el plano deportivo, el 3 de enero, el Taugrés reinicia la competición contra el Oximesa en Granada, donde cae derrotado por 85-75 ante el equipo de Iñaki Iriarte en el pabellón de Albolote
Mientras que en las siguientes jornadas, el Taugrés alternó dos victorias frente al Español y Cajabilbao en Vitoria-Gasteiz y una derrota frente al TDK en Manresa, Josean Querejeta es elegido como nuevo presidente de la ABP. El organismo que representa a los jugadores de la Liga ACB.
La candidatura que encabezó el jugador del Taugrés contó con la participación de ocho jugadores de la Liga: Fernando Romay y Andrés Jiménez como vicepresidentes, Juan Antonio San Epifanio como tesorero. Junto a Alberto Alocén (Magia de Huesca), Fernando Arcega (CAI), Toni Tramullas (IFA Español), Jordi Villacampa (Joventut) y Quino Salvo (Forúm Valladolid) como vocales.
Los desencuentros internos en el club continúan durante el mes de enero y se agravan cuando el presidente del Baskonia, José Antonio Santamaría se plantea abandonar su cargo, tras recibir unas declaraciones críticas de Josean Querejeta a su labor al cargo del club. El de Lazkao que ejercía de capitán del equipo, también fue el portavoz de la plantilla en esta polémica. Hasta que ambas partes accedieron a reunirse el viernes 21 de enero para calmar las aguas.
Pese al pacto de silencio de todas las partes implicadas, trascendió que durante la reunión que David Lawrence fue uno de los jugadores más elocuentes, echando en cara a su presidente haber filtrado conversaciones a los medios de conversaciones privadas.
Además desde Castellón, los responsables de Taulell lamentaron la polémica, y su gerente Carlos Camahort lanzó una llamada al entendimiento para resolver este conflicto interno del club.
Foto: Isabel Knörr/ El Correo. Santamaría y Querejeta en rueda de prensa el 26/01/1988
Apenas dos días después los jugadores del Baskonia a través de su portavoz deciden romper el silencio y expresaron también su intención de negarse a hablar con el mandatario hasta que no rectificase sus declaraciones que cuestionaba el rendimiento de Josean Querejeta.
«Nostoros no solo no vamos a rectificar nada sino que pensamos que tiene que ser el presidente el que tiene que retractarse porque es el que ha provocado todo este asunto. Mientras el no rectifique no habrá más reuniones» zanjó el capitán baskonista en declaraciones a El Correo.
Santamaría respondió al mismo medio: «que a pesar de todo y por encima de las diferencias lo que no puedo hacer es dejar empantanados al club y al sponsor. Esto es algo que me resulta difícil de hacer porque un compromiso moral con los dos».
Una posición que ratificó en rueda de prensa el 28 de enero sobre su continuidad en la presidencia del club. Acompañado por los directivos, José Luis Sánchez Erauskin. Emilio Ruiz, Barazón y Echevarria, tras mantener una conversación con Carlos Camahort gerente de Taulell, y expresó su intención de seguir al frente del club hasta el final de su mandato.
Después de considerar que esta polémica no ha habido ni vencedores ni vencidos. Reconoció que las relaciones con los jugadores se habían deteriorado desde el retraso de la nomina del mes de diciembre.
Con anterioridad a la celebración de la rueda de prensa, José Antonio Santamaria y Josean Querejeta mantuvieron una conversación. Preguntado el presidente sobre si existía realmente unanimidad de opinión en el seno de la plantilla, éste respondió: «según el portavoz de los jugadores sí, según mi opinión particular no».
Cinco meses después, el presidente dimitió el 30 de junio de 1988 por el desgaste que le supuso el pulso que mantuvo con la plantilla y la prensa local a lo largo de los últimos meses por críticas a su gestión. Las elecciones a la presidencia se fijaron para finales de noviembre.
Hasta la fecha de celebración de los comicios, el vicepresidente Emilio Ruiz tuvo que ejercer como máximo responsable de la entidad. Y los directivos Santxón y Xabier Añúa convencieron a Josean Querejeta para entrar en la junta directiva como vicepresidente.
Foto: Nikita Wilson con la camiseta de LSU
El Taugrés finaliza el mes de enero con un triunfo (90-81) sobre el Bancobao Villalba en el que destacaron Larry Micheaux, autor de 25 puntos y 14 rebotes, además de la aportación de Josean Querejeta que sumo 14 tantos, los mismos que Fede Ramiro por parte local.
Tras el encuentro, el presidente azulgrana anuncia la rescisión del contrato del cuestionado David Lawrence y la llegada de su sustituto, Nikita Franciscus Wilson.
Wilson firmó su contrato hasta el final de temporada. Natural de Pineville en el estado de Louisana, de 23 años y 2,01 metros. Se formó y jugó en la Universidad de Louisiana State University entre 1983 y 1987.
A las órdenes de Dale Brown, esta prestigiosa universidad llegó a la Final Four de la NCAA en 1986 celebrada en Dallas. Allí, LSU Tigers cayeron en semifinales por 77-88 en el Reunion Arena, frente a la Universidad de Louisville, el posterior campeón del torneo.
Nikita Wilson, era uno de los mejores jugadores de Louisiana State pero no pudo ayudar a su equipo durante los meses de primavera al no haber aprobado dos asignaturas del primer trimestre del curso 85/86. Y según las normas universitarias, estos suspensos impidieron al jugador participar en el segundo trimestre de la competición, los meses en los que se disputan los cruces del March Madness.
Durante las cuatro temporadas que Nikita participó en la NCAA, disputó 110 partidos en los que promedió 12,6 puntos y 6,4 rebotes en 29 minutos de juego.
Foto: Nikita Wilson con la camiseta de Portland Trail Blazers en la temporada 87/88
Fue elegido en el número 30 en la primera ronda del Draft de la NBA de 1987 por Portland Trail Blazers. Pero la franquicia de Oregon le cortó antes de llegar al ecuador de la temporada.
Jugó 15 partidos en los que apenas registró 1,3 puntos, y 0,7 rebotes en menos de 4 minutos por partido en una plantilla que contaba con jugadores de la calidad de Jerome Kersey o Kiki Vandeweghe en la misma posición.
A finales de 1987 firmó por el conjunto italiano de Neutro Roberts de Florencia, ciudad a la que se desplazó José Luis Sánchez Erauskin para negociar su incorporación al Baskonia tras finalizar su contrato temporal de un mes como sustituto de su compatriota Mitchell Anderson pero no llegó a debutar con la escuadra italiana.
Se especuló que Wilson podría cobrar unos 30.000 dólares por los tres meses de competición que restaban para finalizar la temporada con el Baskonia.
Foto: Gigantes. Nikita Wilson ante Joe Cooper de Oximesa Granada en Mendizorroza
Ya llegado a la capital alavesa, el 2 de febrero,el nuevo ala-pívot del Taugrés se entrenó con sus compañeros. Wilson afirmó solo conocer a Larry Micheaux de su paso por Houston Rockets en la NBA. «Conozco el juego de Larry desde que yo estaba en la ‘high school’ y él jugaba en la NBA con Houston Rockets. Siempre me ha gustado mucho sus formas y su estilo. Mi mayor satisfacción es tener la oportunidad de jugar ahora junto a él».
Pero la presentación de Nikita Wilson estuvo marcada por un nuevo desencuentro, esta vez por parte del presidente azulgrana al vetar al periodista de El Correo, Joseba Vázquez su entrada a la sala de prensa.
En solidaridad con Vázquez el resto de periodistas de los medios locales boicotearon la rueda de prensa de presentación del nuevo americano del Taugrés.
Ese mismo día, Nikita jugó con el Baskonia. Fue en el Pabellón de La Casilla en el derby que enfrentó al Cajabilbao contra el Taugrés en una nueva jornada de la Copa Vasca-Lehendakari Txapelketa.
Wilson a pesar de la lógica falta de adaptación a sus compañeros y los sistemas de juego de Manu Moreno aportó 23 puntos y 8 rebotes en los 36 minutos de juego que dispuso para superar a los bilbaínos por un ajustado 93-95.
Foto: El Correo. Pablo Laso y el debutante Nikita Wilson en el pabellón Ciudad Jardín de Málaga (06/02/1988)
Su estreno oficial en la Liga ACB fue para recordar. Formó parte del cinco inicial junto a Pablo Laso, Fede Ramiro, Alberto Ortega, y Larry Micheaux. Josean Querejeta causó baja por una lesión muscular.
El encuentro tuvo una primera parte en la que Taugrés tomo la iniciativa y llegó a sumar rentas entorno a los 10 puntos de renta para llegar al descanso, dominando 41-59.
En la segunda mitad, el equipo alavés metió la directa y arrolló a un Caja de Ronda que se veía noqueado y sin ofrecer apenas resistencia tras endosar un espectacular parcial de 41-72. Que provocó la ira del público del Ciudad Jardín contra su equipo.
El apartado estadístico del Baskonia estuvo muy repartido: Alberto Ortega sumó 33 puntos, Micheaux 27 con 14 rebotes, Nikita Wilson 23 (además de 13 rebotes), Fede Ramiro 19 y Pablo Laso se quedó en 14 tantos entre los máximos anotadores del equipo vitoriano.
Foto: Entrevista a Nikita Wilson en El Correo (28/02/1988)
Cumplido el primer mes de estancia en Vitoria, el jugador afroamericano fue entrevistado por Joseba Vázquez en El Correo. Wilson dio a conocer algunas curiosidades personales como por ejemplo, el origen de su nombre. Reconoció sentirse muy contento con su nombre, a pesar de que el mismo tenga origen soviético.
«Mi madre lo eligió acordándose del líder ruso Nikita Jrushchov Cuando era pequeño no me gustaba porque los niños se reían de mí, pero después me he dado cuenta de que no es un nombre común, de que es algo distinto. Ese elemento diferenciador me gusta».
Wilson, como buen norteamericano, asegura no querer saber nada con la Unión Soviética. «Desde luego, no me gustaría vivir en Rusia».
Foto: Viva Basket. Nikita Wilson ante Santi Abad del Grupo Ifa Español en el Palacio de los Deportes de Barcelona en 1988
Sobre la política de su país, Nikita Wilson se posicionó sin tapujos: «Siempre he votado a los demócratas, como es normal entre los negros».
Amante de la pesca, de los westerns y de las películas «en las que haya sangre», Wilson confiesa ser un auténtico enamorado de la música blues, un estilo que acapara toda su admiración.
También valoró su corta experiencia en la NBA: « Estoy contento por haber probado en un equipo de la NBA. Quizás algo desengañado por no haber podido jugar, pero reconozco que ahora no había sitio para mí allí. Esto es algo positivo porque la mejor forma de aprender es jugar, y el descarte me lo está permitiendo».
Y preguntado sobre las referencias que tenía sobre España, el cuatro del Taugrés sorprendió con su respuesta: «Mejor adaptado de lo que esperaba» al nuevo ambiente. «Lo único que conocía de España era su importancia en la cultura occidental antigua, el descubrimiento de América en 1492 y las corridas de toros. ¡Creo que están locos!. Ahora he visto otras cosas. Hay chicas muy guapas y el nivel del baloncesto me ha sorprendido».
Foto: Gigantes. Nikita Wilson ante Iturriaga y Fernando Martín en los playoffs de 1988
El impacto de Nikita Wilson en el equipo fue muy positiva y se notó en los resultados del Taugrés. Desde su llegada a Vitoria hasta la jornada previa al inicio de los Playoffs de la Liga ACB, el Baskonia firmó un balance de 6 victorias y 3 derrotas.
Su entrenador, Manu Moreno reconoció a Antonio Rodríguez en el portal endesabasketlover.com, el 3 de abril de 2018 en el artículo Baskonia, la élite puede esperar, la incidencia que tuvo el nuevo jugador estadounidense del Taugrés.
“Cuando llegó, claro, queríamos alguien interior. Y era tan bajo, que pasaba los dos metros pelados y tan delgado, que Larry Micheaux me miró preocupado. ‘Coach, que yo me juego primas por ganar’. Tú, déjale jugar”, a lo que le respondió Manu Moreno de forma clara: “Corre más que tú y llega a la pista contraria antes que tú, le decía. Nikita era como un torbellino.
Su espíritu por mostrar cosas, por hacer de todo… Ganaba las posiciones y con el poco peso que tenía, no se la quitaban. Y mira que cualquiera que hubiese venido, a nada que tuviera un poquito de actitud, habría superado la aportación de Lawrence. Pero con Nikita, nos cambió la cara por completo.
A los pocos partidos, Micheaux me dijo ‘de aquella vez, Manu, no te dije nada. Hemos acertado”.
Foto: Gigantes. Nikita Wilson incorporado al Baskonia en la segunda mitad de la temporada 87/88
Con un balance de 9 victorias y 5 derrotas, el Baskonia finalizó en segunda posición del grupo de la A-2 tras 14 jornadas disputadas. Esta posición le clasificó para disputar los playoffs de la Liga ACB, en los que tuvo como rival en octavos de final al Fórum Valladolid. El cuadro pucelano completó la A-1 en séptima plaza con un registro de 3 triunfos y 11 derrotas.
El Taugrés resolvió, no sin esfuerzo, por la vía rápida su duelo ante el conjunto castellano. El sábado 9 de abril, Nikita Wilson y Larry Micheaux sumaron 49 puntos y 24 rebotes entre ambos para ganar el primer partido en Valladolid por 76-84.
Una semana después, el Baskonia superó por 84-77 al Forúm en casa. Un inconmensurable Micheaux con 41 puntos y 14 rebotes fue determinante para cerrar la eliminatoria.
En cuartos de final esperaba el Real Madrid al mejor de tres partidos. El equipo blanco que quedó en segunda posición del Grupo A-1 con un cómputo de 11 victorias y 3 derrotas, estuvo exento en la primera ronda de los playoffs al igual que los otros tres mejores clasificados.
El jueves 21 de abril el Taugrés asaltó el Palacio de los Deportes de Madrid, ganando 81-89, por primera vez al Real Madrid a domicilio y se adelantaba 0-1 en la serie ante el equipo de Lolo Sáinz. Nikita Wilson aportó 22 puntos y 8 rebotes al triunfo alavés.
Dos días después y con pabellón de Mendizorroza lleno a rebosar, la reacción blanca llegó y propinó al Taugrés la peor derrota en un partido de playoffs sufrida nunca por 48 puntos de renta (55-103). Wilson aportó como máximo anotador baskonista 26 de los 55 puntos de la escuadra de Manu Moreno, además de 8 rebotes.
Pero este varapalo no desanimó a un conjunto que volvía a Madrid para soñar con una nueva hazaña. Y poco le faltó.
El tercer y último partido entre ambos equipos en apenas cinco días, se resolvió con un ajustado triunfo local por 90-86 evidenció que el Real Madrid doblegó una eliminatoria pidiendo la hora y con el susto metido en el cuerpo ante un rival envalentonado y poco acostumbrado a jugar partidos de tal trascendencia.
En su último partido como jugador del Taugrés, Nikita fue de nuevo el complemento ideal de Micheaux, sumando 17 puntos y 7 rebotes.
En los 14 partidos que jugó en el Baskonia sumó buenos números 22,4 puntos y 7,9 rebotes, jugando como ala pívot. Su juego además conectó con la afición azulgrana por sus acciones espectaculares por encima del aro, con impactantes mates o tapones estratosfericos.
Foto: El Correo. Manu Moreno entrenador del Baskonia
El Taugres acabó 8º en la clasificación con un balance de 19 victorias y 14 derrotas.
Finalizada la temporada, el club sondeó la posibilidad de renovar a Nikita Wilson una vez asegurada la continuidad de Micheaux como uno de los mejores interiore de la Liga ACB. Pero finalmente se optó por el fichaje de Ralph McPherson, un ala-pívot con capacidad para jugar y anotar por fuera.
Tras su etapa en el Baskonia, Wilson militó en el Juver Murcia durante la temporada 88/89 en Primera División B, pero no llegó a acabar la temporada, siendo sustituido por Mike Schultz.
Nikita Wilson ya no volvió a jugar ni en España ni en Europa. Continuó su carrera profesional en la CBA estadounidense, la segunda liga profesional tras la NBA. Hasta 1996, militó en conjuntos como:
Foto: Nikita Wilson en una imagen reciente.
En la actualidad, Wilson de 59 años reside en Baton Rouge en su estado natal de Louisiana. Desde 2006 cuenta con su propia empresa de mudanzas .
También sigue implicado en una programa de baloncesto para jóvenes jugadores que además ofrece apoyo y tutoría escolares en Matemáticas, Inglés, Ciencias, Artes y Oficios e Historia, tal como se puede comprobar en su perfil de Linkedin.
A través del portal Change.org la iniciativa impulsada por el periodista deportivo Roberto Arrillaga, solicita al Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz que incluya nuevas pistas de baloncesto ante la pronta desaparición...
El espacio creado por Roberto Arrillaga, director de Deporte de Cope Vitoria, para recopilar todos los rumores, fichajes y salidas de jugadores y entrenadores asociados al Baskonia durante el...
Joseph John Arlauckas. Nació en Rochester (Nueva York) el 20 de julio de 1965, fichó por el Baskonia en 1990 procedente del Unicaja de Málaga y permaneció tres temporadas en Vitoria-Gasteiz. Fue el máximo...
En los 14 partidos que jugó en el Baskonia sumó buenos números 22,4 puntos y 7,9 rebotes, jugando como ala pívot. Su juego además conectó con la afición azulgrana...
José Antonio Rivera Marcos, nacido el 1 de marzo de 1940 en la Línea de la Concepción (Cádiz) fue partícipe de la historia del (Vasconia) ahora Baskonia que dio...
Historia y anécdotas del baloncesto alavés contadas por Xabier Añua.
Copyright © 2013 Hot Topix Theme. Theme by MVP Themes, powered by Wordpress.
You must be logged in to post a comment Login