El Baskonia es el décimo equipo con más partidos disputados en competiciones europeas

Especial 500 partidos en Euroliga

Foto: Saski Baskonia.

Por Rubén Gazapo Ramos

Los dos subcampeonatos de 2001 (ante Kinder Bolonia) y de 2005 (frente a Maccabi), las cinco Final Four disputadas (05,06,07,08 y 16) y así como una constante presencia entre los ocho mejores equipo, han hecho del representante alavés un equipo competitivo y respetado por todas las canchas que ha visitado por toda Europa.

La trayectoria europea baskonista se completa con otros 125 encuentros de las competiciones FIBA que disputó hasta la campaña 99/00.Los 625 partidos internacionales que ha cumplido el club de Vitoria-Gasteiz desde su estreno en el curso 85/86 le convierten en el décimo conjunto con más participaciones en la historia del baloncesto europeo.

Salvo ese modesto debut en otoño de 1985,el Baskonia lleva desde la temporada 91/92 viajando por Europa y desde la campaña 00/01 es uno de los cuatros clubes que han participado en todas las ediciones de la Euroliga del Siglo XXI.

El Baskonia en el Top 15 histórico de equipos con más partidos en Europa
 Club FIBA Euroleague Eurocup Total
1 Real Madrid 558 459 34 1051
2 Maccabi Tel Aviv 505 467 972
3 CSKA 364 508 872
4 FC Barcelona 351 507 858
5 Panathinaikos 309 493 802
6 Fenerbahçe 312 453 765
7 Olympiacos 228 500 728
8 Olimpia Milán 423 285 12 720
9 Anadolu Efes 248 454 702
10 Baskonia 125 500 625
11 Zalgiris  168 432 600
12 Partizan de Belgrado 300 214 60 574
13 Cibona  318 176 59 553
14 Estrella Roja 212 165 128 505
15 Joventut de Badalona 303 30 116 449
El Baskonia celebró su partido 500 en la Euroliga con victoria en Milán

Foto:euroleague.net Luca Vildoza es abrazado por Henry tras ganar en Milán.

Foto: Clasificación elaborada por www.baskonistas.com

En esta selecta clasificación se encuentran los clubes importantes del baloncesto europeo desde la creación de las competiciones FIBA desde finales de la década de los años cincuenta del siglo pasado.

En este cálculo se computan las competiciones que estuvieron tuteladas por parte de la FIBA, es decir la Copa de Europa,la Recopa de Europa,Copa Korac y Copa Saporta vigentes hasta el año 2000.También la actual Euroleague en la que Saski Baskonia ha estado siempre presente en todas las ediciones desde hace 20 años.

De los 15 clubes con más participaciones europeas, doce han sido campeones de Europa, solo Baskonia, Estrella Roja y Efes no cuentan con el título de mejor de equipo de Europa entre sus vitrinas.

En este cuadro no se computa el primer partido de las semifinales contra el AEK de Atenas de la Euroliga 00/01 que se tuvo que repetir tras la escandalosa canasta de Dikoudis fuera de tiempo en el OAKA pero que inicialmente fue dada por válida por el colegiado croata Radic.

El recurso presentado por el Baskonia horas después de ese partido fue resuelto con la repetición del encuentro.

Finalmente se celebró el 4 de abril, día en el que el Tau Cerámica de Dusko Ivanovic se impuso 65-90 gracias a la sensacional racha del alero Saulius Stombergas que anotó 9 triples de 9 intentos para completar una actuación de 39 puntos. 

Meses después, el Baskonia disputó en Liubliana un torneo de carácter oficioso llamado de la reunificación entre los conjuntos que se mantuvieron en la Euroliga de la FIBA en la campaña 99/00.El equipo vitoriano perdió en la jornada inicial ante Olimpija por 90-83.Un torneo que tampoco computa en los registros estadísticos oficiales.

Baskonia campeón de la Recopa de Europa 1996

Foto: Saski Baskonia.La plantilla del Baskonia en la Final del 12/03/96 frente al PAOK

La trayectoria del Baskonia en la competiciones FIBA 1985-2000
  • Copa Korac: 42 partidos 27 victorias 14 derrotas 1 empate  64,29% de victorias.
  • Recopa de Europa /Copa Saporta: 67 partidos 49 victorias 17 derrotas 1 empate,  73,13% de victorias.
  • Euroliga FIBA: 16 partidos 7 victorias 9 derrotas.  43,75% % de victorias.
  • Total 125 partidos, 83 victorias, 40 derrotas, 2 empates. 66,40% de victorias.

Tras protagonizar destacadas temporadas en la Recopa de Europa con tres finales disputadas, dos subcampeonatos (1994 y 1995) y el título logrado el 12 de marzo de 1996 ante el PAOK en el Pabellón Araba,el Baskonia debutó en la ansiada Euroliga el 24 de setiembre de 1998.

Estreno en la Euroliga de FIBA en Bilbao

Fue en La Casilla de Bilbao debido a las obras de remodelación y ampliación del Pabellón Araba que obligaron al Baskonia a debutar en la Euroliga fue de Vitoria-Gasteiz.

Los 5.000 baskonistas desplazados a La Casilla vibraron con un gran duelo ante el Pau Orthez de Laurent Foirest, los hermanos Gadou, Aisa. El partido se resolvió en la prórroga gracias a unos inspirados Jordi Millera y Serge Zwikker que fueron los artífices de la primera victoria alavesa en un partido de Euroliga (88-84).

Después de visitar dos de las canchas más importantes de Europa como Varese y Fenerbahçe de Estambul en las siguientes jornadas.

El Baskonia pudo al fin debutar en el reinaugurado Araba Arena, aunque todavía sin disponer del aforo al completo, recibió al Zalgiris Kaunas liderado por Stombergas, Edney, Zidek, y los hermanos Zukauskas entre otros. Los lituanos dieron muestra de su potencial venciendo 91-97 en Vitoria lo que fue un primer aviso de lo que meses después se convertirían en el mejor equipo Europa.

El Baskonia cerró la primera fase de la Euroliga con un registro de 5 victorias y 5 derrotas que la clasificaban en el cuarto puesto de la tabla tras Zalgiris, Fenerbahce y Pau Orthez, conjuntos con los que pasó a la siguiente ronda la de octavos de final.

En ella se enfrentó a los potentísimos Panathinaikos, Efes y Maccabi, teniendo en cuenta los resultados de la fase previa ante los rivales que el Tau Cerámica había dejado atrás es decir a Varese y Saratov.

El Baskonia perdió todas sus posibilidades de clasificación para los cuartos de final cayendo estrepitosamente en Tel Aviv,  por una diferencia de 40 puntos (104-64) .

Fue en Atenas donde el equipo de Sergio Scariolo certificó su eliminación tras perder con el Panathinaikos por un claro 83-63. Un estreno el europeo en el que se pagó la novatada de contar con una plantilla corta, y no excesivamente física ante rivales mucho más fuertes económica y físicamente, así como la baja de Garbajosa que se perdió buena parte de la temporada

Ver los Resultados y Estadísticas de la temporada 98-99

Baskonia en Euroliga 20/21

Foto: Youtube. Los jugadores del Baskonia ante Real Madrid en la primera jornada 20/21

La trayectoria europea del Baskonia 1985-2020
  • Competiciones FIBA: 125 partidos, 83 victorias, 40 derrotas, 2 empates. 66,40% de victorias.
  • Euroleague: 500 partidos, 281 victorias,219 derrotas. 56,20% de victorias.
  • Total competiciones europeas: 625 partidos,364 victorias, 259 derrotas, 2 empates. 58,24% de victorias.

El Baskonia en Europa

Foto:Saski Baskonia. La plantilla del Baskonia en Moscú en 2013

El Baskonia ha visitado 25 países y se ha enfrentado a más de 90 rivales. El contrincante más cercano al que se han enfrentado el equipo alavés en un partido europeo fue el Bilbao Basket (65 kilómetros) en la Euroliga del curso 2010/11.

Por el contrario la entidad alavesa ha llegado a visitar canchas tan recónditas como la del Ural Great en Rusia a 5.246 kilómetros de Vitoria-Gasteiz pero sin desmerecer otros destinos lejanos como Finlandia, Israel o Turquía entre otras muchas expediciones a lo largo de la geografía europea durante los últimos 30 años.

625 Partidos en Europa

Foto:euroleague.net Toko Shengelia en el partido 600 del Baskonia en Europa ante Fenerbahçe

Partidos centenarios en Europa

Además Baskonia cumplió el pasado 9 de enero de 2020 su partido 600 en Europa. Fue en el Buesa Arena ante Fenerbahçe,en un encuentro que el conjunto de Zeljko de Obradovic dominó en todo momento para imponerse 65-79 en la jornada 18.

 

You must be logged in to post a comment Login