
Por Rubén Gazapo Ramos en Gasteiz Hoy
El club baskonista siempre se ha identificado con el azul y grana como colores propios, pero a lo largo de sus 65 años de historia han sido diversas y variopintas las camisetas que han lucido sus jugadores desde 1959.

Hasta 10 colores diferentes han formado parte del «pantone» del club del Buesa Arena, una vez desvelados los diseños para la temporada 23/24. Veámoslos:

Azul y Grana
Pese a que la primera aventura de la sección de baloncesto del Vasconia data de 1952, se toma como punto de partida del club el verano de 1959. No hay muchas fotos de esa época, y menos en color, pero se sabe que la primera combinación de colores estuvo compuesta por camiseta de tirantes roja y pantalón de juego azul.
No hay constancia exacta de la fecha en la que las camisetas de rayas azulgranas comenzaron a caracterizar al equipo de baloncesto. A semejanza de los equipos de fútbol del C.D Vasconia. Durante buena parte de los años sesenta, en su trayectoria en el baloncesto provincial, las camisetas de juego fueron de manga corta, con bordes blancos, a juego con el pantalón.

En la campaña 69/70, el Vasconia debuta en la tercera división nacional, y en la equipación de juego azulgrana aparece por primera vez un logo publicitario, como fue Cervezas El Águila como patrocinador principal.
El pantalón de juego volvió a ser azul, manteniéndose esta indumentaria sin cambios hasta 1976. Cuando el club cambia su denominación a C. D Basconia y de colores. Que pasan a ser los de la ikurriña, es decir; verde, blanco y rojo.
Tuvieron que pasar nueve años para volver a ver al Basconia de azulgrana, fue con motivo del Torneo del 25 aniversario del club, celebrado en setiembre de 1985 en Mendizorrotza. Aunque en la Liga ACB, el blanco y el verde fueron los colores más utilizados por el Caja de Álava.

En la campaña 86/87 sí que el uniforme de rayas pasó a ser el primero, hasta que la llegada de Taugrés como patrocinador un año después, obligó a utilizar sus colores corporativos; blanco, aderezado de azul y naranja.

Salvo momentos puntuales como ocurrió en 2003 con la celebración de los 1000 partidos del Baskonia en la Liga y 200 en Europa, no fue hasta el curso 11/12 cuando el club gasteiztarra recuperó ya de manera definitiva sus colores originales. Que en diferentes tonalidades y diseños han formado parte del fondo de armario del club.

Con el 50 aniversario del Baskonia se recuperó para una temporada completa los colores azul y granas, fue para la segunda equipación en la Liga ACB. Que en Euroliga pasó a ser la primera.
No fue un diseño clásico sino más bien innovador con una fina línea dorada alrededor de la camiseta y del pantalón invocando la bodas de oro del club.

Diez años después para el 60 aniversario, el logo del club, los dorsales de los jugadores de la camiseta azulgrana se imprimieron de color dorado.
Se recuperaron las rayas tradicionales, ya que la temporada anterior, la camiseta de juego estuvo dividida en dos franjas.

-
Temporadas:
- 59/60
- 60/61
- 61/62
- 62/63
- 63/64
- 64/65
- 65/66
- 66/67
- 67/68
- 68/69
- 69/70
- 70/71
- 71/72
- 72/73
- 73/74
- 74/75
- 75/76
- 85/86
- 86/87
- 02/03*
- 03/04*
- 11/12
- 12/13
- 13/14
- 14/15
- 16/17
- 17/18
- 18/19
- 19/20
- 20/21
- 21/22
- 22/23
- 23/24
- 24/25
- 25/26

¿Qué otros colores ha vestido el Baskonia?
-
Blanco
El blanco fue el color predominante en muchas temporadas por exigencias de los diferentes patrocinadores en los uniformes principales. Y desde hace más de una década en las segundas equipaciones.
En los años 70 y 80 el blanco fue escogido también para la camiseta alternativa cuando el Baskonia no podía jugar de verde por la coincidencia de colores. Mientras que con la llegada de Taugrés y después TAU Cerámica, el blanco fue siempre el de la primera opción.

También durante las temporadas del Siglo XXI, el blanco ha seguido presente en la vestimenta de juego, como suplente, y es el color que más temporadas ha empleado el Baskonia a lo largo de su historia.
En el curso 17/18, el uniforme blanco estuvo dedicado a la bandera de Vitoria-Gasteiz, presente en buena parte de la superficie de la camiseta.
En la campaña 19/20 Kirolbet Baskonia se proclamó campeón de Liga ACB gracias a la canasta ganadora de Luca Vildoza frente al F.C Barcelona en La Fonteta.
Se de la circunstancia que las cuatro Ligas ACB ganadas por el club gasteiztarra fueron vistiendo siempre de blanco.

-
Temporadas:
- 76/77
- 77/78
- 78/79
- 80/81
- 81/82
- 82/83
- 83/84
- 84/85
- 85/86
- 86/87
- 87/88
- 88/89
- 89/90
- 90/91
- 91/92
- 92/93
- 93/94
- 95/96
- 96/97
- 97/98
- 98/99
- 99/00
- 00/01
- 01/02
- 02/03
- 03/04
- 04/05
- 05/06
- 06/07
- 07/08
- 08/09
- 09/10
- 10/11
- 11/12
- 12/13
- 13/14
- 14/15
- 15/16
- 16/17
- 17/18
- 18/19
- 19/20
- 20/21
- 21/22
- 22/23
- 23/24
- 25/26

Azul
Camiseta y pantalón azul ha sido otro de los clásicos baskonistas a la hora de configurar su ropa deportiva, en especial para lucir en las equipaciones reservas en la era Taugrés. Tanto para los partidos de Liga ACB como para las competiciones europeas. Donde las restricciones a los diseños limitaban la creatividad de camisetas y patrocinios.
Foto: Poster del Vasconia de la temporada 72/73.Curiosamente en el estreno del Vasconia en la Liga 72/73, se vistió una camiseta azul celeste, que se empleó con un pantalón rojo de manera temporal, hasta que se pudo disponer de la tradicional camiseta azulgrana.

Entre 1989 y 1991, el Taugrés jugó con una equipación azul, pero que en la parte superior de la camiseta era de color naranja.
A partir de 1992 hasta 2005 el azul siempre fue uniforme en camisetas y culotes. Aunque hubo temporadas en las que se adoptó una tonalidad azul tan oscura que parecía casi negra.

En la campaña 15/16, el azul marino fue titular, en un modelo que dejaba el rojo para uno de los tirantes de la camiseta, y que se empleó en lugar de la tradicional zamarreta de rayas azulgranas.

En la temporada 16/17, el Baskonia jugó su partido de Liga ACB en el Buesa Arena ante Monbus Obradorio, de albiazul, con una equipación personalizada del Deportivo Alavés. Ya que esa temporada ambos conjuntos dedicaron una jornada para intercambiarse sus colores.
El Glorioso en cambio recibió por su parte al Sevilla jugando de azulgrana.

👕 ¡LA TERCERA!
👌 La última equipación baskonista, diseñada por 𝐏𝐔𝐌𝐀, ya está aquí 🙌 https://t.co/IqqyiceGUl#GoazenBaskonia pic.twitter.com/pSYTmOzTUD
— Baskonia (@Baskonia) September 15, 2022
Modelo Cazoo 22/23
- Actualización 15/09/2022:
Tres semanas después Saski Baskonia anunciaba una tercera equipación para la presente campaña. Una elástica en la que predomina el color azul verdoso con detalles naranjas en mangas y cuello.
Con un corte estándar, el escudo de Saski Baskonia lucirá en 3D. Una composición 100% poliéster que cuenta con lo último en tecnología dryCELL de la marca alemana. Este modelo se vestirá en algunos partidos en los que el Baskonia juegue como visitante.

-
Temporadas:
- 72/73 *
- 88/89
- 89/90
- 90/91
- 92/93
- 93/94
- 94/95
- 95/96
- 96/97
- 97/98
- 98/99
- 99/00
- 01/02
- 02/03
- 03/04
- 04/05
- 05/06 *
- 09/10
- 11/12
- 15/16
- 16/17*
- 17/18
- 19/20
- 22/23

Verde
En el verano de 1976 y en plena transición de la vida política nacional, el presidente del Vasconia, José Luis Sánchez Erauskin ” Sanchon” impulsaba el cambio de denominación del club, que pasaba a escribirse con B. Y también de los colores del equipo de baloncesto, que dejaba el azul y el grana y asumía la reivindicación del verde, blanco y rojo de la Ikurriña. Una bandera aún no legalizada.
Como anécdota cabe señalar que esta nueva equipación fue adquirida por Pepe Laso en Puerto Rico aprovechando su estancia durante un campus de verano. En España muchas marcas deportivas ponían reparos a fabricar uniformes con los colores de la enseña vasca. El modelo elegido fue una réplica de los Milwaukee Bucks de la NBA, y fue utilizado hasta 1980.

Hasta 1988, el verde continuó teniendo presencia en las indumentarias del Baskonia en sus diferentes denominaciones; Embutidos Celedón, Arabatxo, Caja de Álava e incluso en el primer año de Taugrés como modelo reserva.
Después hubo que esperar hasta la campaña 12/13 cuando el Baskonia recuperó el verde como indumentaria de juego para los partidos de Euroliga y tercera en la Liga ACB.

Aunque en la temporada 11/12 se utilizó en dos partidos (ante F.C Barcelona y Real Madrid), una equipación de este color por la capitalidad europea de Vitoria-Gasteiz como Green Capital. También en la 13/14 en un partido de Euroliga en Tel Aviv con motivo de la jornada One Team.
Sucesivamente el verde solo se ha reservado para los partidos de Euroliga, como ocurrió en la temporada 15/16, año en el que el Baskonia disputó su última Final Four.
Tuvo su continuidad en la siguiente campaña, además de en la 18/19 y en la 20/21, cuyo diseño fue el más parecido al adquirido por Pepe Laso en 1976.

-
Temporadas:
- 76/77
- 77/78
- 78/79
- 80/81
- 81/82
- 82/83
- 83/84
- 84/85
- 85/86
- 86/87
- 87/88
- 11/12*
- 12/13
- 13/14*
- 15/16
- 16/17
- 18/19
- 20/21
- 23/24

Otros colores esporádicos
Naranja
Para los playoffs de la Liga ACB 87/88, Taugrés Baskonia sorprendió vistiendo por primera vez un uniforme de juego totalmente naranja. Uno de los colores corporativos de la empresa Cerámicas Taulell, el patrocinador del club que vivía su primera temporada vinculada al Baskonia. Se dejaba definitivamente el verde atrás.

Tres años después, el naranja fue el color escogido para la segunda equipación baskonista, como alternativa a la blanca titular.
-
Temporadas:
- 87/88
- 91/92

Rojo
Para la campaña 05/06 la segunda vestimenta pasa a ser roja por primera vez, que cuenta también con motivos azules en cuello, tirantes, y costados. Un diseño que de alguna manera recordaba al CSKA de Moscú, que causó muy buena aceptación entre la afición.
Esa misma temporada, en diciembre de 2005, el Baskonia lució una equipación roja, inspirada en el modelo de Taugrés de la temporada 88/89, para conmemorar los 1000 partidos como patrocinador del club vitoriano.
Hasta la temporada 07/08, se continuó vistiendo de rojo, aunque en este año lo hizo con un pantalón de juego negro, a diferencia de las dos anteriores campañas.

En la temporada 14/15, además de lucir sus tradicionales rayas en la camiseta titular, la principal diferencia fue que tanto la parte trasera de la camiseta como el culote fuero rojas.
Diez años después la segunda equipación de la Euroliga fue roja, que también contaba con dos franjas en cada costado de color azul en camiseta y pantalón.
-
Temporadas:
- 05/06
- 06/07
- 07/08
- 17/18

Magenta
La llegada de Caja Laboral, después Laboral Kutxa como sponsor del Baskonia, introdujo en algunos de los uniformes deportivos, los colores corporativos de esta entidad de ahora; el magenta tanto en las equipaciones del curso 11/12 y 12/13.
-
Temporadas:
- 11/12
- 12/13

Amarillo
Ya desde la campaña 70/71,el Vasconia empleaba ocasionalmente una segunda equipación de color amarillo. La camiseta tenía una franja horizontal azul tanto en la parte superior delantera como trasera.
El pantalón era de esa misma tonalidad azul, dando un apariencia que guardaba una cierto parecido a la que llevó el Kas años atrás.
Doce años después se inicia la era de la Liga ACB, la campaña 83/84 supuso el punto de partida de la profesionalización del baloncesto español.
Con el importante acuerdo entre la Caja Provincial de Álava recién firmado durante el verano de 1983, la denominación del club pasaba a ser Arabatxo Baskonia, y sorprendentemente se optó por vestir al equipo de amarillo y verde con un modelo de la marca Copy. Que curiosamente ya había sido utilizada durante la temporada anterior por el equipo filial en 3ª división.
Esta iniciativa apenas se prolongó mucho más allá de la pretemporada ya que poco después el Baskonia recupera el color verde para su equipación titular de la marca Mito, a la que se incorpora el logo de la Caja Provincial.
-
Temporadas:
- 70/71
- 83/84

Negro
En la temporada 01/02,una nueva marca como la norteamericana And 1 toma el relevo de Adidas pero sin demasiado éxito ya que solamente vistió al Baskonia durante un año.
Además los uniformes de juego no llegaron hasta la mitad de la temporada y se tuvieron que improvisar unas réplicas que se caracterizaban por tener manga ancha en lugar de tirantes.
A partir de la Copa del Rey celebrada en el mes de marzo en Vitoria-Gasteiz, el Baskonia pudo contar por fin con los diseños originales de AND 1. La camiseta titular era blanca y la suplente pasó a ser negra, que solo se utilizó en un partido. Fue en Gijón el 14 de abril de 2002. De ahí hasta el final de la temporada no hubo que utilizarse por coincidencia de colores ante ningún rival.
La tercera equipación 21/22 fue completamente negra, llevaba impresa la figura de Aker en el centro de la camiseta, pero nofue muy utilizada, solo en partidos de Euroliga. Los pantalones contaban en ambos lados con detalles similares a los utilizados entre 2002 y 2004.
Baskonia vestirá de negro y oro en el curso 24/25 como tributo a los 25 años en la Euroliga
La equipación apuesta por un estilo más elegante con los colores negro y dorado, siendo la camiseta que lucirá en los encuentros como visitante en el torneo continental.
Una camiseta para conmemorar el 25 aniversario de Baskonia en la máxima competición europea. Contando con cuatro estrellas a cada costado inspiradas en todas las leyendas que han pasado por el club durante esos cinco lustros.
Ligado a la segunda equipación, con la representación de nuestro territorio, nos encontramos en lo alto de la espalda el escudo de Álava. Para reforzar el estilo de elegancia, el nombre de Baskonia adopta una tipografía más refinada. Un uniforme que permitirá a nuestros hombres defender el nombre y el legado de Vitoria-Gasteiz por toda Europa.
Como símbolo de innovación y sostenibilidad, tanto la primera, como en la segunda y en la tercera equipación, estarán elaboradas con hasta un 70% de material reciclado.

-
Temporadas:
- 01/02 *
- 21/22
- 24/25

Gris
En la campaña 14/15, la tercera equipación combinó por primera vez el color gris en la camiseta, y un pantalón azul oscuro.
Fue utilizada en el encuentro disputado el 3 de mayo 2015 ante el UCAM Murcia con motivo del «Partido Solidario» en favor de 43 asociaciones alavesas. La recaudación de la venta de entradas y de este tercer uniforme de juego fueron destinados a dichas entidades.
El color gris tendrá mayor protagonismo en la campaña 24/25. Vitoria-Gasteiz es la protagonista en la segunda indumentaria del Baskonia, donde destaca el mapa de la capital vasca en la pechera de la camiseta. Tomando el ejemplo de la segunda equipación del Deportivo Alavés, ambos equipos llevarán el nombre de la ciudad.
Los colores azulgranas también tendrán su protagonismo en esta segunda camiseta, situando una franja roja y otra azul a los respectivos costados, así como un gradiente de dichos colores en el “Baskonia” frontal, el escudo y el logo PUMA.
-
Temporadas:
- 14/15 *
- 24/25

Las marcas que han vestido al Baskonia (1980-2025)
Desde 1980 y como ocurrió con otros clubes, el Baskonia comenzó a llevar equipaciones de juego de proveedores de firmas deportivas. Cuatro décadas después el patrocinio deportivo cobra una gran dimensión en la economía del grupo Baskonia-Alavés.
- Track Santillana (80/81)
- Track Santillana y Le Coq Sportif (81/82)
- Mito (82/83)
- Mito (83/84)
- Mito y Grazzia (84/85)
- Grazzia (85/87)
- Converse (87/90)
- J’hayber (90/92)
- Adidas (92/01)
- And 1(01/02)
- Converse (02/05)
- Astore (05/10)
- Li-Ninig (10/12)
- Royal y Hummel (12/13)
- Hummel (12/17)
- Kelme (17/22)
- Puma (Desde la temporada 22/23)