¿Cuántas veces ha sido el Baskonia quinto en la liga regular? ¿Cómo le fue en los playoffs?

Baskonia 20/21

Foto: Efe. Baskonia 20/21

Por Rubén Gazapo Ramos

Tras acabar la liga regular en Manresa, TD Systems Baskonia finaliza en la quinta posición tras los 38 jornadas disputadas del presente curso 20/21.

El equipo de Vitoria-Gasteiz acumula 38 años participando en las series por el título de la Liga ACB desde la campaña 83/84, y solo en dos ocasiones anteriores a la presente temporada afrontó los playoffs desde la quinta plaza tras la liga regular.

Desde la temporada 91/92 las plazas de los playoffs se determinan tras una liga regular entre todos los conjuntos participantes, pero entre 1984 y 1991 la Liga ACB conoció diferentes formatos de competición tras varias «divisiones» que fueron conocidas como A-1, A-2 o Grupo Par  y Grupo Impar.

Las clasificaciones del Baskonia tras Liga regular en Cope + Vitoria (21/05/21)

Así fue la trayectoria del Baskonia entre 1984 y 1991:

 

Entrada de Alberto Ortega en los playoffs 84/85 ante Estudiantes

Foto: El Correo. Entrada de Alberto Ortega en los playoffs 84/85 ante Estudiantes

Clasificaciones del Baskonia fases de grupos Liga ACB (1984-1991)
Participación Temporada Posición  V D Primer rival playoffs
1 83/84 8º (A-1) 1 14 Licor 43
2 84/85 8º (A-1) 2 12 Estudiantes
3 85/86 1º (A-2) 10 4 Cacaolat Granollers
4 86/87 3º (A-2) 8 6 Cajabilbao
5 87/88 2º (A-2) 9 5 Forum Valladolid
6 88/89 1º (Grupo II) 11 3 Real Madrid
7 89/90 1º (Grupo III) 12 2 Real Madrid
8 90/91 3º (Grupo Impar) 21 13 Pamesa Valencia

El Baskonia de la temporada 97/98 logró por primera vez ser el mejor en la liga regular

Foto: El Correo. El Baskonia de la temporada 97/98 logró por primera vez ser el mejor en la liga regular

Clasificaciones del Baskonia tras Liga regular de la ACB (1992-2021)
Participación Temporada Posición  V D Primer rival playoffs
9 91/92 24 10 Huesca La Magia
10 92/93 17 14 Elosua León
11 93/94 16 12 Caja San Fernando *
12 94/95 23 15 TDK Manresa
13 95/96 21 17 FC Barcelona
14 96/97 20 14 Festina Joventut
15 97/98 27 7 Unicaja 
16 98/99 24 10 Adecco Estudiantes
17 99/00 21 13 Caja San Fernando 
18 00/01 27 7 Adecco Estudiantes
19 01/02 24 10 Pamesa Valencia
20 02/03 18 16 Unicaja 
21 03/04 28 6 DKV Joventut
22 04/05 28 6 Gran Canaria
23 05/06 25 9 Akasvayu Girona
24 06/07 26 8 Unicaja 
25 07/08 22 12 Pamesa Valencia
26 08/09 28 4 Iurbentia Bilbao Basket
27 09/10 27 7 Asefa Estudiantes
28 10/11 23 11 Gran Canaria 2014
29 11/12 23 11 Gescrap Bizkaia
30 12/13 25 9 Herbalife Gran Canaria
31 13/14 19 15 FC Barcelona
32 14/15 19 15 Unicaja 
33 15/16 24 10 Herbalife Gran Canaria
34 16/17 23 9 Herbalife Gran Canaria
35 17/18 25 9 Unicaja 
36 18/19 26 8 Tecnyconta Zaragoza
37 19/20 12 11 Grupo A  Fase Excepcional
38 20/21 23 13 Valencia Basket 

 

* El Baskonia tuvo que jugar una eliminatoria previa llamada factor de corrección ante el Caja San Fernando para determinar el factor pista tras la fase regular 93/94

 

Foto:Saski Baskonia.Dusko Ivanovic en tiempo muerto ante Obradoiro

Foto:Saski Baskonia.Dusko Ivanovic en tiempo muerto ante Obradoiro en la temporada 19/20

Posiciones en la Liga Regular de la ACB 1992-2021
Posición Veces Temporadas
5 97/98 03/04 04/05 06/07 08/09
5 05/06 09/10 12/13 16/17 17/18
4 94/95 00/01 11/12 18/19
4 01/02 07/08 10/11 15/16
2 96/97 99/00 20/21
4 02/03 05/06 13/14 14/15
2 91/92 93/94
2 95/96 19/20
1 92/93

El Baskonia ha copado la primera posición tras la fase regular de la Liga ACB en cinco ocasiones. Pero ninguna de estas temporadas se materializó con el título de campeón de Liga tras los playoffs.

También fueron cinco las ediciones en las que fue el segundo mejor equipo de la competición antes de las eliminatorias por el título. En el curso 09/10 el cuadro alavés se proclamó campeón de Liga afrontando los playoffs desde la segunda posición.

El tercer puesto se registró en cuatro ocasiones y al igual que el cuarto. Los dos primeros títulos de Liga ACB (2002 y 2008) del club vitoriano se alcanzaron tras finalizar la liga regular en la cuarta plaza. 

En cuanto al quinto puesto obtenido en el presente curso, solo en dos ocasiones anteriores el Baskonia finalizó en esta posición tras las 34 jornadas disputadas, como ocurrió tanto en la liga 96/97 como en la 99/00. Así fueron aquellas campañas:

Kenny Green ante el Joventut en los playoffs 96/97

Foto: Gigantes. Kenny Green ante el Joventut en los playoffs 96/97

Temporada 96/97

La temporada 96/97 supuso una revolución en el equipo, Nicola fue cedido al Panathinaikos, y Ramón Rivas traspasado al F.C Barcelona, tras siete años juntos y haber conquistado la Recopa de Europa del 12 de marzo. En su lugar llegaron, desde el desaparecido Zaragoza; Pepe Arcega, Fran Murcia, y Lucio Angulo.

Fue el último año de Manel Comas en el banquillo del Pabellón Araba. En un curso irregular, sin clasificarse para la Copa del Rey, el Taugrés, una de las pocas alegrías de la temporada fue la victoria frente al Real Madrid por 80-77 en Zurbano en la cuarta jornada. 

A nivel individual,Kenny Green fue el MVP de la liga regular dejando atrás la lesión que le apartó de las canchas buena parte de la temporada anterior. 18 puntos, 10 rebotes y 27 de valoración fueron sus promedios aquella temporada.

El Baskonia que finalizó en quinta posición con 20 victorias y 14 derrotas se enfrentó al cuarto clasificado, Festina Joventut en cuartos de final. El equipo verdinegro se impuso 3-1 al Taugrés. 

Sherron Mills y Julio Cesar Lamas en el Baskonia de la temporada 99/00

Foto: El Correo. Sherron Mills y Julio César Lamas en el Baskonia de la temporada 99/00

Temporada 99/00

La temporada 99/2000 se inicia con la contratación de Salva Maldonado como sustituto de Sergio Scariolo que firma por el Real Madrid. 

El equipo se reforzó con jugadores importantes como el alero francés Lauren Foirest, el escolta Roger Esteller, y el pivot Juan Antonio Morales. También llega un jovencísimo alero argentino llamado Andrés Nocioni que pasó media temporada si poder debutar hasta la obtención de la nacionalidad italiana.

En noviembre es cesado Maldonado y sustituido por el argentino Julio Cesar Lamas que vino acompañado de su compatriota, el pivota Fabricio Oberto procedente de Olympiacos por el que Baskonia pagó el traspaso más caro de su historia.

La decepcionante actuación baskonista en la Copa que acogió el Araba Arena por primera vez  ante Estudiantes en cuartos de final marcó el resto de la temporada. El cuadro alavés acabó en quinta posición de la liga regular con 21 triunfos y 13 derrotas.

En los play offs, se vio al mejor Baskonia de la temporada, el equipo de Julio Cesar Lamas superó al Caja San Fernando de Sevilla (3-1) pese a caer en el primer encuentro en Sevilla. En semifinales el Tau Cerámica fue  eliminado ante el Barça por 3-1.

La mejor noticia de la temporada viene de los juzgados con la Sentencia Mills, por la que se iniciaba una nueva vía de contratación y la creación de la nueva Euroliga en la que el Baskonia accedía por vía deportiva pero también como uno de los 11 clubes fundadores de esta nueva competición.

You must be logged in to post a comment Login