Foto:El Correo. Pablo Laso y Drazen Petrovic cara a cara.
El conjunto blanco llegaba a Vitoria como recién campeón de la Copa Del Rey, dirigido por Lolo Sainz, tuvo a Drazen Petrovic como máximo anotador con 33 puntos. Pero el verdadero líder del choque fue Pablo Laso que con su endiablada velocidad en la dirección del partido encontró a Ralph McPherson , Larry Micheaux y Alberto Ortega como aliados para remontar en una inspirada segunda parte y llevarse el partido.
Las 4.000 personas que llenaban Mendizorroza disfrutaban como nunca de la victoria del entonces Taugrés…la segunda que se cosechaba ante el Real Madrid en la historia del Baskonia.
EL TAUGRÉS TOCÓ EL CIELO ANTE EL REAL MADRID
EL CORREO 21/11/1988
El Pabellón de Mendizorroza abarrotado de espectadores entusiastas, vivió ayer una nueva jornada histórica con la victoria del Taugrés sobre el equipo blanco. Un cansino Real Madrid, reciente campeón de la Copa del Rey, dobló, y de qué manera, las rodillas antes los jugadores baskonistas, espoleados por una afición encandilada.
El yugoslavo Drazen Petrovic pese a su soberbia actuación, no pudieron impedir que las huestes madrileñas marcharan de vacío de su visita a Vitoria.
Era la segunda derrota en la presente campaña; la primera ante el Fórum, en Valladolid. El Madrid ya no es tan imbatible.El Taugrés rompió ayer todos los pronósticos. Por si a caso, Manu Moreno ya había anunciado la posibilidad de que el cuadro merengue cediera en Mendizorroza.
Con esta importante victoria, cosechada ante uno de los intocables de la Liga, los baskonistas demuestran que son capaces de codearse con ellos, aunque sea por momentos. Y si no, que se lo pregunten también al FC Barcelona. Los jugadores vitorianos despojaron a los hombres de Lolo Sáenz de sus vestimentas.
Por unos momentos se vistieron de gala, totalmente de blanco, como los ángeles, y con la palma de sus manos tocaron con permiso, el cielo. Fueron momentos inolvidables, imborrables.
CORREO 21/11/1988
El Pabellón de Mendizorroza abarrotado de espectadores entusiastas, vivió ayer una nueva jornada histórica con la victoria del Taugrés sobre el equipo blanco. Un cansino Real Madrid, reciente campeón de la Copa del Rey, dobló, y de qué manera, las rodillas antes los jugadores baskonistas, espoleados por una afición encandilada.
El yugoslavo Drazen Petrovic pese a su soberbia actuación, no pudo impedir que las huestes madrileñas marcharan de vacío de su visita a Vitoria. Era la segunda derrota en la presente campaña; la primera ante el Fórum, en Valladolid. El Madrid ya no es tan imbatible.
El Taugrés rompió ayer todos los pronósticos. Por si a caso, Manu Moreno ya había anunciado la posibilidad de que el cuadro merengue cediera en Mendizorroza. Con esta importante victoria, cosechada ante uno de los intocables de la Liga, los baskonistas demuestran que son capaces de codearse con ellos, aunque sea por momentos. Y si no, que se lo pregunten también al FC Barcelona.
Los jugadores vitorianos despojaron a los hombres de Lolo Sáenz de sus vestimentas. Por unos momentos se vistieron de gala, totalmente de blanco, como los ángeles, y con la palma de sus manos tocaron con permiso, el cielo. Fueron momentos inolvidables, imborrables.
Foto: Fernando Martín en Mendi no pudo evitar la derrota del Real Madrid por 99-90 e
EL TAUGRÉS DOBLEGÓ EL ORGULLO BLANCO
(Elena Ozcoz) El Taugrés se convirtió ayer en el “equipo blanco”. Un partido con el Real Madrid como protagonista sólo suele tener un color y un claro aspirante a la victoria. En Mendizorroza se tornaron los papeles. El conjunto baskonistas lució su traje blanco- los madrileños lo hicieron de azul- y se convirtió en un justo ganador (99-90, 49-54 en el descanso). Laso y McPherson catapultaron a su equipo hacía el éxito mientras el resto de la plantilla plantaba cara a las “grandes” individualidades de Lolo Sáinz.
El Taugrés ha estado realizando un principio de temporada en el que ha quedado claro que puede plantar cara a los grandes y hacer un buen baloncesto. Ayer Mendizorroza fue escenario del clímax baskonistas. El conjunto vitoriano despojó a los hombres de Lolo Sáinz de su vestimenta para disfrazarse de equipo blanco y engañó al marcador.
Al término del encuentro, los blancos ganaban por 99-90, pero esta vez no pertenecían al Real Madrid, sino al Taugrés.El encuentro comenzó con un ritmo trepidante. McPherson anotó un triple en los primeros segundos y Biriukov replicó de la misma manera. Era la primera prueba de que ambos equipos estaban dispuestos a dar el do de pecho. Pablo Laso, radiante después de inclusión por Díaz Miguel en la selección nacional, no pudo con Petrovic.
Sin embargo Manu Moreno cambió los emparejamientos y fue el principio del lucimiento del base baskonista.Taugrés y Real Madrid se empelaron en defensas agresivas que la rapidez de los locales y el cansancio físico de los madrileños convirtieron en inútiles. Drazen Petrovic comenzó marcando las diferencias. La agilidad y efectividad anotadora del internacional yugoslavo pusieron en aprietos a los baskonistas.
Sin embargo, los hombres de Manu Moreno no se dejaron amilanar y con Laso y McPherson convertidos en máximos baluartes mantuvieron igualado el marcador.Micheaux defendido por Fernando Romay, pasó desapercibido en ataque y prefirió no arriesgar ante la potencia del madridista.
Ortega, por el contrario, se empleó a fondo con Biriukov a los seis minutos cometía su tercera personal. En los primeros viente minutos, el Taugrés jugó bien con Laso, McPherson, y Torres muy acertados, Mauraza, De La Fuente y Alarcón entonados y un solitario Micheaux que deambulaba en la cancha para capturar, de vez en cuando, algún rebote, Petrovic y Birukov (siete triples entre los dos) se convirtieron en el motor del Real Madrid, con un Llorente al que Laso ha sustituido en la Selección y ayer demostró el por qué , un Romay que se dedicó a cometer personales y Rogers a emplear el contacto personal con De La Fuente.
Martín dominó el rebote e hizo lo que pudo bajo los tableros. Estas circunstancias y un 49-54 en el marcador dejaron abierta la puerta de una reacción baskonista que los vitorianos supieron atravesar en el segundo período.
Los árbitros con una mala actuación, y las faltas personales se convirtieron en protagonistas de gran parte de la segunda mitad. La cuarta personal de Ortega y su cambio de Mauraza coincidió con el arranque baskonista y su empate a 62.
Drazen Petrovic ante la defensa baskonista Foto: Gigantes del basket
La quinta de Romay supuso el despegue de Michaeux. Varios choques del tejano con Martin inculcaron en el americano del Taugrés rabia suficiente para arreglar su pésima actuación hasta entonces. Biriukov fue sancionado con dos duras técnicas, lo que le colocaban con cuatro faltas y Petrovic con una.
Fernando Martín también estaba al borde la expulsión, pero ni Fajardo, ni Catalán, se atrevieron a dar el paso definitivo. En estos momentos comenzó el recital del Taugrés. McPherson hizo gal de un excelente tiro exterior, mientras Laso burlaba la defensa madridista y Micheaux campaba a su aire.
Alarcón anotó dos triples en momentos claves y Ortega ayudaba al contraataque. La ventaja local fue tomando cuerpo hasta el 99-90 final que logró poner en los aficionados en pie.
Manu Moreno: “El no habernos obsesionado con Petrovic ha sido decisivo para lograr el triunfo”
El entrenador del Taugrés Manu Moreno consideraba como clave para la victoria de su equipo el hecho de que sus hombres no se hubiesen obsesionado con el jugador yugoslavo Drazen Petrovic.
El preparador baskonista, que ya había anunciado que su equipo podía derrotar a uno de los tres grandes del baloncesto nacional, destacó también el fuerte ritmo impuesto por su conjunto a lo largo de todo el encuentro.
Alberto Ortega en suspensión frente a Chechu Biriukov Foto: Gigantes del basket La circunstancia de que Drazen Petrovic hiciese pintos no nos ha importado más de lo necesario.
El equipo ha buscado jugar a su ritmo. Nos habíamos propuesto no obsesionarnos con el yugoslavo y lo hemos conseguido.Ha hecho puntos; es un jugador indiscutible, y pienso que al final, el no haberle dado esa importancia, le ha podido descentrar”.
Moreno consideraba que la llamada del seleccionador español, Antonio Díaz Miguel, a Pablo Laso, uno de los jugadores más destacados del encuentro, no había influido demasiado en el excelente nivel mostrado por el base baskonista. “Ha jugado tan bien como en otras ocasiones. Ha marcado la línea que está mantenido hasta ahora, aunque quizás la llamada de la selección, que nosotros consideramos como un premio a todo el equipo, hace que nos fijemos más en él”. El preparador del Baskonia destacó por último la eliminación del pívot del Real Madrid, Fernando Romay, para que su equipo encontrase mayores posibilidades en su ataque y mejorara su porcentaje reboteador.
El técnico del Real Madrid, Lolo Sáinz, achacó la derrota de su equipo al cansancio de sus jugadores, motivado por el hecho de haber tenido que disputar cuatro partidos en una semana. “Ha sido un encuentro clásico en el que es muy difícil motivar al equipo. Hemos tenido una semana dura y fuerte, y el conjunto se ha resentido. Aparte de eso, el Taugrés ha jugado un gran partido, ha peleado con mucha más ambición y por eso ha ganado. De todas formas, el Real Madrid tiene que jugar siempre a ganar y eso no ha sucedido”:
Para Lolo Sáinz el Real Madrid había dado demasiadas facilidades defensivas al Taugrés. El preparador blanco se lamentó también del arbitraje del colegiado madrileño Fajardo. “Hemos defendido mal y sin ambición, y el ataque tampoco ha sido demasiado bueno.
Sin quitar méritos al Taugrés, Fajardo cada vez que nos arbitra, es como si tuviera algo contra nosotros. Tres técnicas y una personal intencionada me parecen demasiadas porque ellos también han protestado y no ha pasado nada”.
Mendizorroza registró ayer el primer lleno de la temporada para presenciar el encuentro entre Taugrés y Real Madrid. Los aficionados alaveses recibieron con silbidos al internacional yugoslavo, Drazen Petrovic.
El Baskonia consiguió ganar con autoridad al recientemente proclamado Campeón de Copa. Larry Micheaux dominó en el rebote con 18 capturas frente a las 12 de Fernando Martín.
Dirigieron el encuentro los árbitros Fajardo del colegio madrileño y Catalán, del catalán. Su actuación fue incorrecta y pese a las quejas del entrenador madridista Lolo Saínz no influyeron en el resultado final. Pitraon tres técnicas, dos a Biriukov y una a Petrovic por discutir sus decisiones.
TAUGRES 99
32/58 (55%) EN T2, 6/11 (54%) EN T3, 17/23 (73%) EN TL. 34 REBOTES Y 22 FALTAS PERSONALES. Laso 21 puntos, Micheaux 11, Torres 8, McPherson 31, Ortega 14, De La Fuente 5, Mauraza 2,
Alarcón 6.
REAL MADRID 90
25/43 (58%) EN T2, 8/17 (47%) EN T3, 16/23 (69%) EN TL. 27 REBOTES Y 26 FALTAS PERSONALES.
Petrovic 33 puntos, Romay, 2, Biriukov 25, Martín 20, Rogers 8, Llorente , Villalobos 0 y Cargol 0.
You must be logged in to post a comment Login
Pingback: 25 años sin Drazen Petrovic.Así fueron sus partidos ante el Baskonia - www.baskonistas.com