Foto:Drazen Petrovic en Calpe en setiembre de 1987 con la camiseta del Taugres
Por Rubén Gazapo Ramos
Hoy 7 de junio de 2018 se cumplen 25 años del fallecimiento en accidente de tráfico del jugador de baloncesto Drazen Petrovic.
Nacido en la localidad costera de Sibenik el 22 de octubre de 1964,Petrovic se dejó la vida en la tarde del 7 de junio de 1993 cuando viajaba como pasajero en el asiento trasero en el coche que conducía su novia Klara. También les acompañaba una amiga de la pareja, la jugadora turca de baloncesto, Hilal Ebedel.
El trágico suceso se produjo sobre las 15:20 h en la localidad alemana de Denkendorf, una población cercana a Stuttgart.
Fuentes policiales afirmaron que el accidente se produjo cuando el conductor de un camión trató de evitar una colisión con otro coche, pero perdió el control de su vehículo y se cruzó con el Volkswagen Golf en el que viajaba Petrović, que estaba dormido en el momento del accidente.
Al parecer la visibilidad debido a la lluvia que caía ese lunes 7 de junio era muy mala y el internacional croata no llevaba puesto el cinturón de seguridad. Murió en el acto.
Sus acompañantes y el conductor del camión resultaron ilesos, tuvieron que ser ingresados en hospitales cercanos para tratar algunas contusiones y heridas sin mayor gravedad.
Petrovic se dirigía a su país en el momento del accidente. La selección croata había completado una gira europea y había regresado en avión a Zagreb para preparar los Juegos Mediterráneos, que comenzaban el 12 de junio. Petrovic, según informó su hermano Alexander, prefirió viajar en coche.
La tragedia conmocionó todos los estamentos mundiales del baloncesto.
En Croacia, las centralitas de los principales medios de información se colapsaron por las miles de llamadas de aficionados que ansiaban un desmentido.
Las cadenas de radios y televisión consideraron el hecho como «insoportable e inaceptable» Alexander Petrovic, el hermano, confirmó que la conductora del vehículo era la novia de Drazen.
Franko Tudjman,el presidente croata, declaró en el transcurso de su visita oficial a China: «Petrovic, leyenda de nuestro país, representa nuestro esfuerzo por estar siempre entre los mejores».
La Federación Croata de Baloncesto tenía previsto reunirse para decidir su participación en los Juegos del Mediterráneo,cuyos organizadores, nada más conocer la noticia, decidieron dedicar a Petrovic el torneo de baloncesto y evocar su memoria en la ceremonia inaugural.
El suceso obtuvo rápido eco en Estados Unidos. Chuck Daly, entrenador de los Nets, dijo: «Lamentablemente, todo es cierto».
En España, donde el jugador también exhibió su innegable calidad con la camiseta del Real Madrid, la conmoción fue muy grande.
Lolo Sáinz, entrenador del Madrid en la época en que jugó Petrovic, recordó el accidente de Fernando Martín: «Parece que el destino se ceba con las grandes figuras. Nunca he conocido a nadie tan obsesionado con ser el mejor y ganar siempre «.
Considerado uno de los mejores jugadores exteriores de todos los tiempos del baloncesto europeo, Drazen era un anotador letal y un líder absoluto dentro de la pista.
Su obsesión por ser el mejor jugador de baloncesto de su época le proporcionó un extenso palmares de títulos nacionales y europeos conquistados en los equipos en los que jugó en el viejo continente, Sibenik, Cibona, y Real Madrid,
Capitaneó además a la mejor selección de la Yugoslavia unificada durante la década de 80,a la que hizo campeona del mundo en su última actuación con la camiseta plavi en el Mundial de 1990 en Argentina.
En cambio Petrovic ya no participó en el Eurobasket de 1991 en Roma cuando el conflicto el Balcanes estaba a punto de estallar y en el que el combinado yugoslavo se despidió con un nuevo título continental.
La desmembración de la antigua Yugoslavia motivó la irrupción de hasta siete selecciones nacionales diferentes. Petrovic asumió los galones de la selección croata que disputó la final de los Juegos Olímpicos de Barcelona de 1992 ante el Dream Team de Estados Unidos.
Por entonces el genio de Sibenik ya se había ganado el respeto de las estrellas de la NBA en su propia competición vistiendo la camiseta de los New Jersey Nets.
En este reportaje repasamos los partidos que jugó Drazen Petrovic frente al Baskonia y gracias al testimonio de dos ex-entrenadores baskonistas y compatriotas del escolta, Zeljko Pavlicevic y Neven Spahija. También conoceremos más detalles de la vida de este histórico jugador de baloncesto e ícono de una época.
Foto:Mikel Añua.Verano de 1987 Petrovic con la camiseta del Taugres Baskonia en el Hotel Orange de Benicassim
La trayectoria deportiva de Drazen Petrovic también tiene un pequeño espacio para encontrar los partidos en los que se enfrentó al Baskonia en la Liga ACB.
Fueron cuatro los encuentros en los que el genial escolta croata disputó frente al entonces Taugres Baskonia durante su etapa en el Real Madrid en la campaña 88/89.
Pero antes de llegar a vestir la camiseta blanca, Petrovic se llegó a enfundar un año antes la primera camiseta baskonista cuando el club gasteiztarra estrenó el patrocinio de la empresa de cerámicas Taulell, ubicada en Castellón.
Fue a primeros del mes de setiembre de 1987 en la localidad castellonense de Alcora donde, la Cibona de Zagreb, junto al Baskonia disputó un torneo veraniego de baloncesto organizado por el nuevo sponsor baskonista.
El cuadro alavés que había incorporado durante los meses de verano a jugadores como David Lawrence, Fede Ramiro o Agustín Cuesta, mantenía a sus principales integrantes, los vitorianos Pablo Laso y Alberto Ortega, y el referente en el juego interior Larry Micheaux. Manu Moreno asumía el puesto de primer entrenador.
La Cibona de Drazen Petrovic estaba en plena gira española para para preparar el Mundial de Clubes que iba a disputar a partir del 14 de septiembre en Milán. El Taugrés peleó pero cedió ante la mayor calidad de la Cibona por 89-99.
Pero más allá del resultado de este encuentro, quedó para el recuerdo la imagen de Petrovic vestido con la camiseta que lució el Baskonia durante esa temporada, serigrafiada con su número 10 en un acto promocional que celebró en el Hotel Orange de Benicassim.
Junto al astro balcánico estuvieron los representantes de la marca Taulell con el presidente Carlos Camahort. También los directivos del club baskonista encabezado por su presidente, José Antonio Santamaría y la prensa desplazada desde Vitoria hasta la provincia de Castellón. Para protagonizar la puesta en escena de esta empresa que vinculaba con un club de baloncesto profesional.
Foto:El Correo.Pablo Laso ante Drazen Petrovic en Mendizorroza
Hubo que esperar una temporada para por fín ver el primer partido de Drazen Petrovic frente al Baskonia, pero como jugador del Real Madrid.
Fue el 20 de noviembre de 1988 en Mendizorroza que registró el primer lleno de la temporada. Aquella tarde de domingo el Taugrés batía (99-90) al Real Madrid de Petrovic y Fernando Martín que llegaba a Vitoria-Gasteiz con la Copa del Rey conseguida apenas unos días ante en La Coruña. Los aficionados alaveses recibieron con silbidos al internacional yugoslavo
El Baskonia venció y convenció por 99-90, en un triunfo que encumbró a Pablo Laso como uno de los bases más prometedores de la Liga ACB. El croata que fue el mejor jugador madridista con 33 puntos, no fue una preocupación añadida para el entrenador del Taugres, tal como reconoció Manu Moreno en la rueda de prensa tras el partido:
Manu Moreno: “El no habernos obsesionado con Petrovic ha sido decisivo para lograr el triunfo”
El entrenador del Taugrés Manu Moreno consideraba como clave para la victoria de su equipo el hecho de que sus hombres no se hubiesen obsesionado con el jugador yugoslavo Drazen Petrovic.
El preparador baskonista, que ya había anunciado que su equipo podía derrotar a uno de los tres grandes del baloncesto nacional, destacó también el fuerte ritmo impuesto por su conjunto a lo largo de todo el encuentro.
La circunstancia de que Drazen Petrovic hiciese puntos no nos ha importado más de lo necesario. El equipo ha buscado jugar a su ritmo. Nos habíamos propuesto no obsesionarnos con el yugoslavo y lo hemos conseguido. Ha hecho puntos; es un jugador indiscutible, y pienso que al final, el no haberle dado esa importancia, le ha podido descentrar”.
Moreno consideraba que la llamada del seleccionador español, Antonio Díaz Miguel, a Pablo Laso, uno de los jugadores más destacados del encuentro, no había influido demasiado en el excelente nivel mostrado por el base baskonista.
“Ha jugado tan bien como en otras ocasiones. Ha marcado la línea que está mantenido hasta ahora, aunque quizás la llamada de la selección, que nosotros consideramos como un premio a todo el equipo, hace que nos fijemos más en él”.
El preparador del Baskonia destacó por último la eliminación del pívot del Real Madrid, Fernando Romay, para que su equipo encontrase mayores posibilidades en su ataque y mejorara su porcentaje reboteador. Tras este histórico encuentro en Mendizorroza, fueron tres más los partidos en los que Petrovic se midió al Baskonia.
Foto:Gigantes.Drazen Petrovic ante el Baskonia en el Palacio de los Deportes de Madrid.
28/01/1989 Real Madrid 106-96 Taugrés Baskonia
El 28 de enero de 1989, el Taugres Baskonia visita la cancha del Real Madrid.El conjunto blanco se tuvo que encomendar de nuevo a Drazen Petrovic para no verse sorprendido por la escuadra gasteizatarra que a falta de cinco minutos para el final dominaba 89-90.
El croata asumió el mando del partido y lideró la reacción local con un parcial de 17-6 para sentenciar el partido con el resultado de 106-96.En el Baskonia destacó Ralph McPherson con 30 puntos.
El tercer enfrentamiento del año entre madridistas y baskonistas llegó en los play offs de la Liga ACB.
El primer partido de los cuartos de final se jugó el 28 de abril de 1989 en la capital de España.
El Baskonia volvió a jugar un buen partido en el Palacio de los Deportes.Llevó la iniciativa en el marcador hasta el descanso y durante la segunda mitad mantuvo aún una más que esperanzadora renta (67-76).
Pero el tramo final del partido fue letal para el Taugrés que encajó un duro parcial de 32-7 en contra y en el que Petrovic volvió a llevar la batuta de la anotación blanca para dejar el partido resuelto por 105-90 y colocar el 1-0 en la eliminatoria.
El segundo y definitivo partido de la serie se celebró en Mendizorroza dos días después. El Madrid tuvo que sudar hasta el final para ganar 77-81 al Baskonia que vendió cara su derrota.
El partido llegó empatado a 72-72 en el último minuto, pero los locales no pudieron rematar el partido con un triunfo que hubiera igualado la serie. Gracias al gran partido de Chechu Biriukov que eclipsó a un Petrovic poco efectivo.Se quedó en 13 puntos.
El Taugrés finalizó la temporada y obtuvo una meritoria séptima posición.
Foto:La Cibona con los hermanos Petrovic, y Pavlicevic campeones de Europa en 1985
Zeljko Pavlicevic fue el primer entrenador extranjero que dirigió al Baskonia durante la segunda mitad de la temporada 89/90.El 15 de mayo de 2011 tuvimos el honor de entrevistarle para www.baskonistas.com.
En aquella entrevista en la que repasamos su carrera, su palmares con la Cibona y con la Jugoplastika además de su paso por Vitoria-Gasteiz. También nos habló y mucho sobre Drazen Petrovic.
¿Cómo era Drazen Petrovic?
Yo tuve una experiencia muy buena con él. Siempre un entrenador quiere que su equipo gane y que sus jugadores entrenen con ganas. Drazen también, era el primero en llegar al entrenamiento, muy serio. Realizando sesiones de tiro muchas veces mas por su cuenta.
Ganador nato, hombre decisivo. Las grandes estrellas ya sean en ámbitos como la música, el cine o el deporte son especiales por la dedicación y los hábitos que dedican cada día a su trabajo y por eso son en mi opinión son muy buenos.
El ego también existe, por eso un entrenador tiene respetar y entender a sus estrellas pero tomando la mejor decisión para el bien de su equipo. Pero también había odio contra él ,era maleducado en la cancha, que no respetaba al contrario. Cierto pero el quería ganar. Con dos ejemplos voy explicar esto.
Jugamos un Cibona contra Sibenik, equipo con el que Drazen debutó muy joven en primera división yugoslava. En la reunión antes del partido su hermano mayor Aco que ya estaba en Cibona se ofreció para realizar la defensa contra él. El resultado fue la eliminación por cinco faltas de Aco al principio del segundo tiempo.
Foto:Pavlicevic dirigiendo a la Cibona en 1986
Drazen anotó sus puntos pero Cibona ganó, fue una guerra entre ellos. Quiero decir ni a su hermano mayor en la selección Yugoslava respetó. Así era Drazen, un ganador nato.
Otra cosa que no sabe mucha gente y que va salir en un libro que estoy escribiendo para Japón, es sobre lo interesante que es entender a un gran jugador.
Antes de un partido en Zagreb teníamos que jugar contra un equipo modesto ,vamos que no podíamos perder, el pabellón lleno, segunda parte de temporada en el mes febrero.
Íbamos primeros, Cibona era líder en la Copa de Europa y en Liga Yugoslava, pero todavía con media temporada por disputar aun. Entendí que era el mejor momento para dar descanso a Drazen y a algún jugador mas.
Me dirigí a él, para mi la comunicación con mis jugadores resulta clave, y después de mis lógicas explicaciones, le digo:”¿ Drazen quieres jugar este partido?” El me respondió: “Coach, mis estadísticas son 32,6 puntos por partido, tengo ganas de estar entre los mejores de la historia y ser el mejor jugador de Yugoslavia. Si juego poco o nada, estos números bajaran”.
A un tío que que entrena más que nadie, que es un ganador nato y que tiene su sueño, no tengo ningún derecho a destrozárselo. Su compromiso se reflejó jugando como si fuera una final. Anotó 33 puntos en 25 minutos sobre la cancha y en el minuto 5 de la segunda parte lo cambié para que descansará el resto del partido. El lo aceptó, estaba muy contento y no hubo pues turbulencias con él tras el cambio.
Esto dio oportunidad a Nakic para jugar más minutos de los habituales en este partido y acabarlo de manera muy feliz. Caracteres diferentes. Un jugador que todo el mundo reconoce desde sus pasos por Cibona, Real Madrid y NBA, guarda en su memoria, es porque tenía algo especial.
Mi ultimo contacto, desgraciadamente fue antes de su muerte ,unos 10 días porque tenia un oferta de mi equipo, Panathinaikos de mas de 2 millones de dólares por temporada netos, mucho mas que en la NBA y estaba dispuesto para venir. Pero por mala suerte perdió la vida en un accidente con coche.
Foto:Drazen Petrovic con la selección de Yugoslavia en el Mundial de Argentina en 1990
Pavlicevic sobre las dos Copas de Europa que conquistó la Cibona de Zagreb entre 1985 y 1986:
«Necesitamos bastante años para que este trabajo diera sus frutos en forma de trofeos y por fin pudimos conquistar las dos Copas de Europa, la primera en Atenas contra Real Madrid en 1985 y la segunda en Budapest contra Zalgiris en 1986.
En la primera aún era entrenador ayudante y en la segunda ya fui el entrenador jefe. Aquellos días fueron fantásticos porque Cibona fue muy popular en toda Europa. En Zagreb nuestro pabellón se llenaba todo el año con 12 000 espectadores, jugamos gracias a Drazen Petrovic de manera muy atractiva, ganamos al Real Madrid que fue el mejor enemigo y siempre mostrábamos una gran motivación frente a una gran plantilla en la que estaba Fernando Martín entre otros.
También la victoria contra Zalgiris en 1986 para mi tuvo un punto muy importante porque si en una profesión eres el mejor entre los mejores tienes que estar contento. Por eso mis decisión para ir a Japon fue fácil, no tenía frustraciones gracias a estas dos Copas de Europa e internamente estaba muy contento por estos éxitos en mi carrera.
Foto:El Pais.Petrovic en 1988 en el partido entre Real Madrid y Celtics
Ademas Zalgiris tenía casi el cinco inicial de la antigua Unión Soviética con Sabonis, para mi el mejor pivot en del basket europeo, Kurtinaitis,Homichius y Jovaisa. Fue un gran éxito. Especialmente porque jugamos sin Knego que había fichado por Caja Madrid y Alexander Petrovic estaba cumpliendo el servicio Militar, pero pudimos contar con Danko Cvjeticanin como nuevo jugador.
A destacar algunos detalles contra Sabonis al que emparejamos en defensa con el alero Nakic porque Sabonis era mas rápido que nuestros pivots jóvenes, Arapovic y Vukicevic. Fue una buena sorpresa. Sabonis que ya fue expulsado en la liguilla previa,l a intentamos para saber si podía funcionar como recurso defensivo y salió bien.
Drazen Petrovic no fue en esta ocasión el mejor jugador en este partido pero si jugó para el equipo. Su mentalización, estuve hablando con el mucho tiempo antes de este partido, fue importante porque todo lo mundo esperaba sus 30 puntos y el equipo contrario también preparando su defensa. Pero esto también demostró su grandeza. Lógico,durante todo el año Drazen fue el mejor, pero la final había que prepararla de manera diferente especialmente con las estrellas.
Después del partido, ya de vuelta a Zagreb fue como un sueño.Desde la frontera con Hungría pueblos enteros salieron a la calle como homenaje de bienvenida, además de recepciones con las autoridades políticas (siempre atentos para aparecer junto a los ganadores jaja).
Pero hay que decir que en esa época Cibona fue un símbolo para los croatas ,algo mas que un club»
Foto:Mundo Deportivo.Kukoc y Petrovic con Croacia en los Juegos de Barcelona 92
«Muchas veces me han hecho esta pregunta,dos grandes jugadores pero con diferente carácter. Para mi los dos tenían el mismo nivel. Drazen era con carácter fuerte, líder .ganador, trabajador y siempre quería ser el primero en puntos, en porcentajes de acierto, en partidos ganados. Idóneo para sacar adelante un buen resultado del equipo. Siempre tenia el respeto de los demás jugadores.
Un detalle, para el no había partidos sin importancia ante equipos modestos, contra ellos si podía, les metía 50 puntos. Esto es bueno ,muchas veces los grandes pierden contra modestos y pierden títulos, eso con Drazen no pasaba esto. Su motivación personal fue fantástica siempre.
Técnicamente el podía hacer muchas cosas que para otros era un sueño. Talento y trabajo duro, el es un buen ejemplo a seguir para los jugadores jóvenes. Desgraciadamente su carera fue muy corta.
Kukoc por otra parte con un carácter casi tímido, una de mejores personas en baloncesto, educado ,y buen referente para el equipo. Daba igual si metía 2 o 40 canastas si el equipo ganaba.
El tenia alguna veces pequeños “problemas” contra equipos modestos porque el empezaba a jugar para dar asistencias sin pensar en anotar canastas. Si quería podía meter 40 puntos.
Pero este altruismo muy raro en grandes jugadores era algo que todo el mundo respetaba entre entrenadores, compañeros y aficionados .A él le gustaba jugar y divertir.
Podía hacer todo con su altura, tenía mucho talento, no solo en basket. En una conversación me dijo que en la NBA no salía en la prensa demasiado porque su pinta era muy normal.
Un detalle en Paris, en la final de la Eurolgia contra el FC Barcelona en 1991,en el segundo tiempo estuvo en el banquillo por acumulación de faltas bastante tiempo, el equipo reaccionó bien, pura psicología. El FC Barcelona con Kukoc fuera de la pista intentó remontar el partido pero logramos sacar mayor ventaja.
Entrando en los últimos minutos con el partido casi sentenciado, no tenia que entrar. Pero bajo mi punto de vista nuestro mejor jugador durante toda temporada tenía que acabar la final con un trofeo.
El respondió: “están jugando bien, no me necesitan”, finalmente entró y jugó, sin rencor, ni envidia ni rabia. ¿Cuántos grandes jugadores reaccionan así ? Pocos. Gran jugador y gran persona. Su carera en NBA demuestra esto»
Foto:volimsibenik.Drazen Petrovic a la izquierda y Neven Spahija en el centro
El que fuera entrenador del Baskonia en la temporada 07/08, también natural de Sibenik, fue amigo en la infancia de de Drazen Petrovic.
Spahija fue entrenador asistente de Atlanta Hawks durante tres temporadas (14/15-16/17) en la NBA y visitó por primera vez la cancha de los Nets el 3 de diciembre de 2014,la franquicia en la que militó Drazen Petrovic tras su primera experiencia en la NBA con Portalnd Trail Blazers.
Aquella primera visita no fue un partido más para Neven Spahija, fue una experiencia vital que además llevaba consigo una profunda carga emocional para el ex seleccionador croata con el recuerdo siempre vivo del que fuera su gran amigo Drazen Petrovic.
Ambos crecieron juntos y desde muy pequeños el baloncesto siempre fue algo más que un pasatiempo que practicaban en la misma calle que les vio nacer.
Foto:NBA,.Drazen Petrovic con los Nets.
Por ello, Spahija quiso recordar ante la prensa de Atlanta a su amigo, el Mozart de Sibenik, cuya camiseta con el número 3 fue retirada por New Jersey Nets en 1993, meses después de trágica muerte en accidente de tráfico en Alemania.
“Fue el mejor jugador balcánico de todos los tiempos”, recordaba Spahija, capaz de ofrecer su mejor baloncesto a la altura de las estrellas más importantes en la NBA entre los años 1991 y 1993,después de desquitarse tras una negativa primera temporada en Portland en la que nunca contó para su entonces técnico, Rick Adelman.
Neven vivió muy cerca la carrera profesional de Drazen en la antigua Yugoslavia, al que también acompañó en Madrid durante su etapa en el conjunto blanco y para él fue un “orgullo” verle triunfar en la NBA.
Foto:volimsibenik.Drazen Petrovic, Neven Spahija y otros amigos en las calles de Sibenik
A través del portal Change.org la iniciativa impulsada por el periodista deportivo Roberto Arrillaga, solicita al Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz que incluya nuevas pistas de baloncesto ante la pronta desaparición...
El espacio creado por Roberto Arrillaga, director de Deporte de Cope Vitoria, para recopilar todos los rumores, fichajes y salidas de jugadores y entrenadores asociados al Baskonia durante el...
Joseph John Arlauckas. Nació en Rochester (Nueva York) el 20 de julio de 1965, fichó por el Baskonia en 1990 procedente del Unicaja de Málaga y permaneció tres temporadas en Vitoria-Gasteiz. Fue el máximo...
En los 14 partidos que jugó en el Baskonia sumó buenos números 22,4 puntos y 7,9 rebotes, jugando como ala pívot. Su juego además conectó con la afición azulgrana...
José Antonio Rivera Marcos, nacido el 1 de marzo de 1940 en la Línea de la Concepción (Cádiz) fue partícipe de la historia del (Vasconia) ahora Baskonia que dio...
Historia y anécdotas del baloncesto alavés contadas por Xabier Añua.
Copyright © 2013 Hot Topix Theme. Theme by MVP Themes, powered by Wordpress.
You must be logged in to post a comment Login