Por Rubén Gazapo Ramos
Han sido 16 los duelos que el Baskonia ha jugado en el histórico Pabellón de la Mano de Elias de Tel Aviv, rebautizado ahora como Menora Mivtachim Arena. El balance reparte nueve victorias para el Maccabi y siete para el conjunto vitoriano desde 1999.
Pero antes de enfrentarse por primera vez Maccabi y Baskonia, el club gasteiztarra visitó por primera vez Tel Aviv para jugar ante el Hapoel de esta ciudad. Fue el 29/11/1994, el Hapoel Tel Aviv contaba con el veteranísimo Mickey Berkowitz y el ex-baskonista James Terry.
El Taugrés Baskonia se impuso 77-78 con 33 puntos de Velimir Perasovic, el partido correspondía a la liguilla de cuartos de final de la Recopa de Europa.
El 4 de febrero de 1999, el Baskonia se enfrentó al Maccabi en Tel Aviv en el año del estreno azlugrana en la Euroliga de la FIBA.
El equipo entrenado por Sergio Scariolo sin apenas descanso tras ganar y celebrar la consecución de la Copa del Rey de Valencia apenas tres días antes.
La escuadra alavesa pagó cara la resaca de su segundo título de Copa, ya que esa noche el Baskonia perdió todas sus posibilidades de clasificación para los cuartos de final cayendo estrepitosamente en Tel Aviv, por una diferencia de 40 puntos (104-64). El partido ya se resolvió en la primera mitad cuando los hebreos dominaban 51-30 al descanso.
En las filas vitorianas Voise Winters firmó 16 puntos y 9 rebotes como hombre más destacado y Juan Alberto Espil con 13 puntos desde el perímetro también brilló. En Maccabi , los nacionales Kattash (23 puntos) y Sheffer (20 puntos) y el ex-NBA, Victor Alexander con 20 puntos 8 rebotes fueron imparables para los hombres de Scariolo.
Esta renta tan abultada supone 23 años después la peor derrota del Baskonia en su trayectoria en las competiciones europeas.
De Bennett a Poirier pasando por San Emeterio…
7 veces a conseguido asaltar @Baskonia la mano de Elias,muchas de ellas con canastas al final.
A por la octava mañana…#EuroLeague pic.twitter.com/qIrntnU9pd— Hirukoa (@hirukoa80) January 13, 2021
La rivalidad entre estos dos clubes ha deparado partidos y momentos memorables en los encuentros disputados tanto en Vitoria-Gasteiz como en la ciudad hebrea.
La primera victoria baskonista en La Mano de Elías llegó el 2 de marzo de 2002 gracias a una canasta de Elmer Bennett a pocos segundos para el final del encuentro.
En un partido que el equipo macabeo parecía tener encarrilado se vio arroyado por un superlativo Baskonia que en el último cuarto fue capaz de darle la vuelta a una diferencia entorno a los 20 puntos.
En el último cuarto un parcial de 19-35 para los alaveses motivado por los triples de Corchiani, Foirest y sobre todo el decisivo de Elmer Bennett sobre la bocina dieron la victoria al equipo alavés (77-78).
Ese mismo año, ya en la temporada siguiente, el 12 de diciembre el equipo de Dusko Ivanovic volvía a llevarse el triunfo de la Mano de Elías con un destacado Hanno Mottola que tras finalizar este encuentro llegaba a un acuerdo con el club de Zurbano para rescindir su contrato.
Foto: euroleague. Arslan, Erdogan y Peker en la victoria del Baskonia en Tel Aviv en 2007
El 15 de febrero de 2007 un debutante Natxo Lezkano se hacía eventualmente con las riendas del banquillo vitoriano tras la baja médica de Velimir Perasovic sufrida poco antes de emprender el viaje a Israel.
El asistente vizcaíno asumió el mando del equipo con una brillante victoria ante Maccabi por 68-79.
En la campaña 09/10 aún el equipo vitoriano volvía a sumar una importante victoria en la cancha judía (82-91), pero fue un curso más tarde cuando los hebreos rompieron su racha de malos resultados en su propia pista en el Top 8 de la campaña 10/11.
El Maccabi que había robado el factor pista con el que contaba el Baskonia en esa serie, sentenció la eliminatoria ante su público con dos nuevas victorias que le permitían llegar a la Final Four de Turín.
Foto: Euroleague.net. Fernando San Emeterio en la acción que logró la canasta de la Victoria en Tel Aviv
El 3 de enero de 2013 el Baskonia entrenado por Zan Tabak volvió a protagonizar una heroica victoria, en esta ocasión Fernando San Emeterio protagonizaba una acción marca de la casa en los instantes finales del encuentro para sentenciar el choque por 70-71,en partido correspondiente al Top 16.
Foto: Euroleague. Walter Hodge con la equipación vede “One Team” que vistió Baskonia
El penúltimo triunfo alavés en Tel Aviv data del 21 de noviembre de 2013. El Baskonia en aquella noche dio un paso de gigante para llegar al Top16 de tras vencer 65-70, al Maccabi de David Blatt.
Los de Sergio Scariolo sumaron su tercer triunfo europeo en el arranque de la segunda vuelta pese a la baja de Andrés Nocioni. Tibor Pleiss con 16 puntos y los 11 rebotes de Milko Bjelica resultaron claves en el juego interior baskonista.
También desde el perímetro destacó el acierto de David Jelinek con 14 puntos anotados. Desde entonces han sido lo hebreos quienes se han impuesto en las dos últimas visitas baskonistas a esta mítica cancha.
.@viinze_17P posterizes two Maccabi players for the game-winning dunk!#7DAYSMagicMoment pic.twitter.com/dztonTKo6F
— Turkish Airlines EuroLeague (@EuroLeague) December 13, 2018
Baskonia ganó su último partido en Tel Aviv el 13 de diciembre de 2018 por 79-81 en su visita al Maccabi Tel Aviv. Shengelia con 20 puntos fue el mejor hombre del equipo de Velimir Perasovic.
Los azulgranas se rehicieron de un mal partido en el último cuarto endosando un parcial de 18-27.Un espectacular mate de Vincent Poirier dio la victoria al Baskonia que ascendía posiciones para acercarse a los puestos de playoffs.
Llegada accidentada del #Baskonia a #Telaviv
El autobús no puede llegar al hotel, los jugadores acceden a pie y “violan el régimen e aislamiento” por #coronavirus https://t.co/EXDX4BHyDn
Foto y vídeo @ynetnews pic.twitter.com/akMpJPyrNf— mikel ayestaran (@mikelayestaran) March 11, 2020
El 12 de marzo de 2020, pese a viajar a Tel Aviv para medirse al Maccabi ,la expedición baskonista tuvo que volver de Israel a Vitoria-Gasteiz al suspenderse la competición, pese a la estrictas medidas sanitarias y de seguridad que rodearon al equipo de Dusko Ivanovic.
El Baskonia llegó incluso a ejercitase 24 horas antes del día del partido en el pabellón de La Mano de Elias tuvo que adelantar su viaje de retorno a Vitoria-Gasteiz poniéndose fin la temporada europea 19/20,aunque por entonces de manera momentánea.
Euroleague Basketball suspende hasta nuevo aviso sus competiciones tras la decisión de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en considerar el brote del COVID-19 como una pandemia.
Foto: Euroleague. Elijah Braynt ante Alec Peters el 14/01/21
Desde el 14 de enero de 2021, el Baskonia acumula dos derrotas consecutivas. El conjunto alavés salió mal parado de su gira mediterránea y perdió también en Tel Aviv ante un Maccabi más acertado y agresivo. Se peleó por la victoria en los minutos finales pero un triple lejano de Wilbekin encarriló el triunfo israelí por 91-82.
Pierria Henry con 19 puntos y 8 asistencias y el acierto anotado de Alec Peters (18 puntos) fueron los mejores jugadores baskonistas en el duelo correspondiente a las jornada 20 del curso 20/21.
Foto: Euroleague. Marinkovic machaca el aro del Maccabi
El 1 de marzo de 2022, el cuadro de Neven Spahija rozó el triunfo en tierras hebreas. En el último cuarto Zizic, Dibartolomeo y Wilbekin impidieron al equipo vitoriano llevarse el triunfo en el que firmó una de sus mejores actuaciones ofensivas de la temporada 21/22.
Wade Baldwin cuajó un gran partido con 27 puntos, 7 rebotes y 8 asistencias en el bando azulgrana.
Euroliga (8-7)
Partidos en Final Four (2-0)
A través del portal Change.org la iniciativa impulsada por el periodista deportivo Roberto Arrillaga, solicita al Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz que incluya nuevas pistas de baloncesto ante la pronta desaparición...
El espacio creado por Roberto Arrillaga, director de Deporte de Cope Vitoria, para recopilar todos los rumores, fichajes y salidas de jugadores y entrenadores asociados al Baskonia durante el...
Joseph John Arlauckas. Nació en Rochester (Nueva York) el 20 de julio de 1965, fichó por el Baskonia en 1990 procedente del Unicaja de Málaga y permaneció tres temporadas en Vitoria-Gasteiz. Fue el máximo...
En los 14 partidos que jugó en el Baskonia sumó buenos números 22,4 puntos y 7,9 rebotes, jugando como ala pívot. Su juego además conectó con la afición azulgrana...
José Antonio Rivera Marcos, nacido el 1 de marzo de 1940 en la Línea de la Concepción (Cádiz) fue partícipe de la historia del (Vasconia) ahora Baskonia que dio...
Historia y anécdotas del baloncesto alavés contadas por Xabier Añua.
Copyright © 2013 Hot Topix Theme. Theme by MVP Themes, powered by Wordpress.
You must be logged in to post a comment Login